Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
PRESENTADO POR:
COD: 1115077191
GRUPO:
201105A_288
TUTOR:
(2016)
PREGUNTA 1
En algunas razas de perros, el color negro del pelo es dominante respecto al color marrón.
Si cruzamos una perra negra homocigota con un perro marrón.
Respuesta
N=Negro (dominante)
n= Marrón (recesivo)
N N
n Nn Nn
n Nn Nn
N n
N NN Nn
n Nn nn
Con este punet se determinó que en el cruce de estos heterocigóticos se producirá 25% negros
NN homocigótico dominante, Nn negro 50% heterocigóticos y 25% nn marrón
heterocigótico recesivo; dando a que 9 perros sean negros por ser el 75% con los genes
dominantes que dan el color negro y tan solo 3 marrones por ser el 25%.
PREFUNTA 2
El pelo corto en los conejos se debe a un gen dominante sobre el pelo Largo que es recesivo.
Una cruza entre un macho de pelo corto y una hembra de pelo cortó, producen 11 conejitos
de pelo corto y 1 de pelo largo.
A= pelo corto
a = pelo largo
El genotipo de los progenitores es Aa para el macho y Aa para la hembra deduciéndose esto
por tener un conejo de pelo largo de lo contrario todos estarían de pelo corto; es entonces
que:
A a
A AA Aa
a Aa aa
PREGUNTA 3
Describa todos los gametos que producirían individuos portadores de la siguiente genética:
WwZz, VvRrFF, PpMMNnRrff.
Respuesta
VvRrFF: gametos VRF, VRF, VrF, VrF, vRF, vRF, vrF, vrF
PpMMNnRrff: gametos PMNRf, PMNrf, PMnRf, PMnrf, pMNRf, pMNrf, pMnRf, pMnrf
y se repite.
PREGUNTA 4
Plantas heterocigotas de flores amarillas (Mm) son cruzadas con homocigotas recesivas
blancas (mm). Prediga las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del
“retrocruzamiento “de la progenie F1 negra con:
- el progenitor amarillo
- el progenitor blanco.
M m
m Mm mm
m Mm mm
M m
M MM Mm
m Mm mm
M m
m Mm mm
m Mm mm
A= Audición normal
a = Sordera
F = Orejas dobladas hacia el frente
f = Orejas erectas
N = pelo negro
n = pelo marrón
Macho: aaffnn
Hembra: AAFFNN
F1 AaFfNn x AaFfNn
Pregunta 6
Mendel descubrió que el color amarillo de la semilla de los guisantes es dominante sobre el
color verde. En los siguientes experimentos, plantas con fenotipos conocidos, pero con
genotipos desconocidos, dieron lugar a la siguiente descendencia:
A amarilla (dominante)
b verde (recesivo)
A b
b Ab Bb
b Ab bb
La proporción es de 50% - 50% porque siendo 160 el total de las semillas, el 50% son 80,
que es una cifra muy parecida a la obtenida en los experimentos.
Ab x Ab
A b
A AA Ab
b Ab bb
bb x bb
bb bb
bb bb bb
bb bb Bb
En esta proporción 100% verde, por lo que es un cruce entre 50 con 50 semillas de color
verde homocigóticas
AA x bb
A A
b Ab Ab
b Ab Ab
Para este punet las 74 semillas el da 100% como resultado de homocigóticas dominantes
entre recesivos; siendo además heterocigóticas.
AA X AA
A A
A AA AA
A AA AA
Para este último punet las 90 semillas salieron 100% amarillas por lo que todas eran
homocigóticas dominantes.
PREGUNTA 7
Se sabe que un par de alelos codominantes en el fríjol de soja, determina el color de las
hojas. El genotipo FO FO, produce el color oscuro; el color verde pálido por el genotipo FP
FP y color amarillo por el genotipo FO FP, el cual tiene pocos cloroplastos y debido es este
fenómeno las semillas no alcanzan la madurez. Si se polinizan plantas verdes de color
oscuro, con plantas verdes pálidas y se obtienen la generación F1 y F2. ¿Cuál sería las
proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?
FOFO siendo el verde oscuro se cruza con el verde pálido FPFP produciendo el F1 amarillo
FOFP
FO FP
FO FOFO FOFP
FP FOFP FPFP
Pregunta 8
En el maíz existen dos tipos de genes situados en los cromosomas tres y nueve que son
dominantes y producen una aleurona de color, los genes son B1 y B2 respectivamente.
Todas las demás combinaciones dan lugar a una aleurona sin color. Dos sepas puras sin
color son apareadas en la F1 toda es de color. (a) ¿ Cuáles son los genotipos de los padres
de la F1? (b) ¿ Qué proporciones fenotípicas se puede esperar en la F2?. (c) ¿ Qué
proporción genotípica existe de color en la F2?.
Respuesta
En la primera generación los padres tienen la aleurona con color, expresándose los gametos
como B1, B1, y por la otra parte B2, B2.
B1 B2
B1 B1B1 B1B2
B2 B1B2 B1B2
Ya para que en la segunda generación se tendra una probabilidad del 50% de que tengan
color y otros 50% de que no tengan color.
Pregunta 9
- Del cruce entre individuos con talasemia menor y normales, qué proporción de los
adultos F1 se espera sea normal?.
- Del cruce entre individuos con talasemia menor, qué fracción de la F2 adulta se
espera sea anémica (con talasemia menor).
Del cruce entre individuos con talasemia menor y normales, qué proporción de los adultos
F1 se espera sea normal?.
TN TN
TM TMTN TMTN
TN TNTN TNTN
- Del cruce entre individuos con talasemia menor, qué fracción de la F2 adulta se
espera sea anémica (con talasemia menor).
TM TN
TM TMTM TMTN
TN TMTN TNTNT
Pregunta 10
El color negro, el sephia y el albino; son fenotipos del pelaje de conejillos de indias de
laboratorio. Se cruzaron entre sí animales individuales (no necesariamente líneas puras) que
presentaban dichos colores; los resultados se muestran en la tabla adjunta, donde se usa la
abreviatura A para albino, N para negro, C para crema y S para sephia. El número de
individuos obtenidos para cada clase fenotípica fue:
- Deduzca el modo de herencia de estos colores del pelaje, eligiendo sus propios
símbolos genéticos. Indique los genotipos de todos los parentales y descendientes.
- Si se cruzan entre si los descendientes negros de los cruzamientos 7 y 8. ¿qué
proporciones fenotípicas y genotípicas se obtendrían según su modelo?
FENOTIPOS
CRUZAMIENTOS FENOTIPOS DE LA DESCENDENCIA
PARENTALES
N S C A
1 NXN 22 0 0 7
2 NXA 10 9 0 0
3 CXC 0 0 34 11
4 SXC 0 24 11 12
5 NXA 13 0 12 0
6 NXC 19 20 0 0
7 NXS 18 20 0 0
8 NXS 14 8 6 0
9 SXS 0 26 9 0
10 CXA 0 0 15 17
Como en este caso se está hablando de alelismo múltiple y hay que determinando los alelos
por la inicial de su propio color se deduce
N = Negro
S = Sepia
C = Crema
A = Albino
NA x NA
N A
N NN NA
A NA AA
Obteniéndose un 75% negro y 25% albino y como en total son 29 es de esperarse que
salgan 22 negros y 7 albinos.
NS x SA
N S
S NS SS
A NA SA
Un total de 19 individuos se obtuvieron 50% negros y 50% color sepia con 10 negros y 10
sepias.
CA x CA
C A
C CC CA
A CA AA
En los 45 individuos se obtuvieron un total del 75% color crema y un 25% albinos, con 34
cremas y 11 albinos.
SA x CA
S A
C SC CA
A SA AA
De los 47 individuos se obtuvieron un total de 25% albinos, 25% color crema y un 50% de
color sepia, con 24 sephias, 11 color crema y 12 albinos.
NC X CA
N C
C NC CC
A NA CA
de la cruza que dio como resultado los 25 individuos se obtuvieron un total de 50% negros
y otro 50% color cremas, con 13 negros y 12 cremas.
NS x CC
N S
C NC CS
C NC CS
De los 39 individuos se obtuvieron un total de 50% negros y 50% color sepia siendo 19 de
color negro y 20 de color sephia.
NS x SC
N S
S NS SS
C NC SC
De los 38 individuos se obtuvo 50% negros y 50% color sephia con 18 negros y 20 de color
sephia.
NC x SC
N C
S NS SC
C NC CC
De los 28 individuos se obtuvieron un total de 50% negros, 25% sephias y 25% cremas
siendo las sifras en 14 negros, 8 sephias y 6 cremas.
SC x SC
S C
S SS SC
C SC CC
De los 37 individuos se obtuvieron un total de 75% color sephia y 25% color cremas con 28
sephias y 26 color crema.
CA x AA
C A
A CA AA
A CA AA
De los 32 individuos se obtuvo un total de 50% color crema y otro 50% albino con 15
animales crema y 17 albinos.
Ya para la última pregunta que dice que si se cruzan entre si los descendientes negros de los
cruzamientos 7 y 8, las proporciones fenotípicas y genotípicas se obtendrían según el
modelo serian:
N S
N NN NS
C NC SC
Las características fenotípicas seria de un 75% color negro y un 25% color sepia, en el que
el que además las proporciones genotípicas serian de un 3:1 con ¼ NN, ¼ Ns, ¼ Nc y un ¼
Sc.