► Para Fernández Casado: “Es el instrumento público por el cual una o varias
personas jurídicamente capaces establecen, modifican o extinguen relaciones
de derecho”.
► La Escritura Pública es el Instrumento público autorizado por Notario en el
protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que se hacen constar
negocios jurídicos, obligándose sus otorgantes en los términos pactados.
Concluimos indicando que la Escritura Pública, es la autorizada por Notario en el
protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que se hacen constar
negocios jurídicos y declaraciones de voluntad, obligándose sus otorgantes en los
términos pactados.
CLASIFICACION:
Clave G-514
Existen múltiples divisiones de la escritura pública, por ejemplo Pérez Fernández del
Castillo, para el estudio la divide así:
► Proemio
► Antecedentes
► Clausulado
► Representación.
EN GUATEMALA:
LA COMPETENCIA:
Esta la debemos entender en sentido territorial. En Guatemala, el
Notario puede actuar en cualquier lugar de la república, no tiene
limitaciones.
El Notario guatemalteco puede ejercer en el exterior.
LA CLARIDAD:
Al redactar la escritura, se debe de utilizar el lenguaje
adecuado y claro, evitando que a lo escrito se le de una
interpretación diferente. Evitando al máximo el uso de
palabras innecesarias u ornamentales.
LA OBSERVANCIA DE LA LEY:
En la redacción de la escritura se debe de ajustar en todo a
la ley, no documentando actos o contratos que vayan en
contra de la ley, la moral o las buenas costumbres; aunque
el cliente se lo requiera.
LOS FINES DE LA ESCRITURA:
Al redactar la escritura debe estar plenamente convencido de que la
misma llena los fines para los cuales fue otorgada, debe dar seguridad a
las partes, que lo estipulado debe de cumplirse y de lo contrario que es
título suficiente para exigir su cumplimiento.
EL REGISTRO
La mayoría de testimonios de escrituras públicas van a los registros públicos.
La obligación notarial estriba en advertir la obligación que tienen los
clientes de presentar el testimonio a los registros.
REQUISITOS Y FORMALIDADES: