Sei sulla pagina 1di 2

3° Módulo

Artaza Barrios, O. (2017). “Introducción” y “Cap. 1 Oportunidades y desafíos en el


contexto argentino”. En: Transformando los servicios de salud hacia redes integradas:
elementos esenciales para fortalecer un modelo de atención hacia el acceso universal a
servicios de calidad en la Argentina (pp. 17-24 y 25-29).

Augsburger C. y Gerlero S. (2015): “La construcción interdisciplinaria: potencialidades


para la epidemiología en salud mental”. KAIROS Revista de Temas sociales.
Universidad Nacional de San Luis, Año 9 – nº 15. 2005

Código de ética de la Federación de Psicólogos de República Argentina aprobado por la


Asamblea ordinaria del 10 de abril de 1999. Modificado por la Asamblea Extraordinaria
del 30 de noviembre de 2013

CELS. Castro Valdez, J. (2020): “La evolución del marco normativo en discapacidad
psicosocial: el camino hacia un modelo social de la discapacidad”.

Freud, S. (1984): "A propósito de un caso de neurosis obsesiva". En Obras completas,


Tomo X, Amorrortu Editores, Buenos Aires.

Freud, S. (1989): "Análisis terminable e interminable”. En Obras completas, Tomo XVIII.


Amorrortu Editores, Buenos Aires

Laufer Cabrera, M. (2016): “Derechos humanos de las personas con discapacidad


psicosocial. Nuevos estándares para la Defensa Pública en salud mental”. Revista del
Ministerio Público de la Defensa de la Nación, N°11, diciembre 2016

Ley Nacional N° 26.529/2009. Derechos del Paciente, historia clínica y consentimiento


informado. Modificatorias Ley 26742/12 y Ley 26812/13.

Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y Decreto Reglamentario 603/2013.

Lacan J. (1988): “El seminario. Libro 3. Las Psicosis”. (Capítulos 1, 2, 3, 4, 6 y 10).


Editorial Paidós; Buenos Aires.
Miércoles Sábados
(18.30 a 22.30 hs) (9-13hs)

25/03/2023

Augsburguer, Artaza, Fepra

29/03/2023 01/04/2023

Freud Analisis Terminable e Ley 26529, Ley 26657, CELS y


Interminable, Freud Ratas Laufer Cabrera

05/04/2023 08/04/2023

Lacan Seminario III Inicio 4° Modulo

Potrebbero piacerti anche