Sei sulla pagina 1di 9

ENS N°7

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO


Sobre José Martí.

-Trabajo Practico: N°1


-Profesora: Maria Fernanda Ramas
-Alumna: Malena Schiariti
-Materia: Pedagogía-Martes a la mañana.
José Julián Martí Pérez , nació en cuba, en la Habana, el 28 de enero de 1853 .
Murió en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895. Fue
político, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador
del Partido Revolucionario Cubano.
Dedicó prácticamente toda su vida adulta a la lucha por la independencia. Martí
creó el Partido Revolucionario Cubano y organizo la Guerra del 95 o Guerra
Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba, lo crea en
1892,ya que considera que únicamente a través de un solo partido podía
dirigirse la lucha del pueblo por su independencia, con el fin de unificar los
esfuerzos de todos los cubanos.
Sus principales obras:

En el campo de la poesía sus obras más conocidas son las siguientes:

 Ismaelillo (1882)
 Versos sencillos (1891)
 Versos libres (1878-1882)
 Flores del destierro (1878-1895).

Ensayos más populares:

 El presidio político en Cuba (1871)


 Nuestra América (1891)

Su obra con gran importancia, "La edad de oro”, publicación mensual de


recreo e instrucción dedicada a los niños de América" de la cual fue redactor.

Martí en sus ideas, plasma su preocupación por la educación en Cuba y el


resto del mundo. Explica la manera de instruir a los niños y jóvenes para
prepararlos para la vida; educarlos desde edades tempranas, para lograr un
crecimiento de su pensamiento rápido y seguro de tropiezos. Así Martí quería la
educación porque "un pueblo culto es un pueblo libre”
En el plano de lo social:
Cuba antes de su revolución era vista, según la percepción popular
estadounidense, como la isla del pecado, cual estaba bajo males que
afectaban a esa sociedad pre- revolucionaria, tales como la mafia, los vicios del
juego, y la prostitución.
La visión de la Cuba pre-revolucionaria era entonces, la de una sociedad
culturalmente homogénea y “exótica,” lejana de una sociedad “desarrollada” y
fatalmente afectada por los males del juego y el control de la mafia, carente de
cualquier recurso político, moral o espiritual, una sociedad que poseía
complejidades en los medios populares. La realidad era que los cubanos que
residían en la Isla en los años 50 no eran simplemente bailarines y gente con
un buen sentido del humor, sino gente que durante la mayor parte del tiempo
que estaban despiertos, trabajaba muy duro gobernando al país (desde
dictadores, latifundistas y capitalistas, hasta soldados y policías) o, en el caso
de la gran mayoría, sobreviviendo como trabajadores, campesinos, empleados
públicos, estudiantes, profesionales, tenderos, o intelectuales. Una sociedad, a
la que se la creía incapaz de conducir su propia lucha por la auto-emancipación
y dependiente de un referente que llegara y con su poder único la salvara,
haciéndola libre.
LA ECONOMIA DE CUBA DURANTE SU PROCESO DE REVOLUCION:
La economía cubana, muy ligada a la producción del azúcar, ha constituido
desde el inicio el principal y casi único producto exportado por la isla. Después
de la independencia el panorama no cambió demasiado, Cuba seguía
dependiendo del azúcar, su economía estaba muy ligada a su precio en el
mercado internacional porque casi todo el azúcar que se producía estaba
destinada al mercado exterior, especialmente a los Estados Unidos, su principal
comprador. Cuba dependía totalmente de su producción de las cañas de
azúcar. Aunque a partir de 1890, los Estados Unidos, comienzan a producir
azúcar de remolacha cultivada en su propio territorio, de manera que Cuba, así
perdía a su mayor y principal comprador de su producción, hundiéndose así en
las exportaciones, lo que provoco un gran golpe en su economía. Esto condujo
a una profunda crisis económica y social en la isla que acabó desembocando
en la revolución cubana.
SISTEMA POLITICO ANTES DE LA REVOLUCIÓN:
El sistema político, estaba bajo el mando de España, es por eso que José Martí
lucha para independizar a su país de origen, de las políticas que decidía el
virreinato.

La conquista de Cuba por los españoles se inició en el año 1509. En 1762, la


ciudad de La Habana, fue tomada por los ingleses. Esto duró poco tiempo,
meses más tarde los españoles la reconquistaron, por el Tratado de Versalles,
siendo Cuba una Capitanía General, dependiente del virreinato de Nueva
España.

En 1898, lograron que España reconozca la autonomía cubana, pero cuando


ya la guerra había tomado un rumbo del que parecía no había retorno. Ahí es
cuando, finalmente Estados Unidos logró vencer a la armada española en
Cuba y Filipinas, firmándose el Tratado de París, sin presencia de las colonias
involucradas, el 24 de octubre de 1898, por el cual Cuba, Filipinas y Puerto
Rico eran cedidas por España a Estados Unidos. Así Cuba permaneció
ocupada por fuerzas militares de Estados Unidos hasta el 20 de mayo de1902,
año en que se declaró la independencia de la isla de Cuba. En el año 1901, se
había aprobado un proyecto de Constitución que incluyó la Enmienda Platt, que
rigió hasta 1934, por la cual Estados Unidos dirigía la economía y política de la
sociedad cubana, y obtuvo la cesión de bases militares. En el final de su guerra
de independencia (1895-1898), cuando el triunfo cubano ya estaba asegurado,
Estados Unidos intervino en el proceso para “ayudar a asegurar dicho triunfo”,
lo que en palabras de Rosita Nascimento, no fue más que una estrategia
política: “…para escamotearles la victoria y anudar lazos de dependencia para
el futuro”[1]. (Nascimento, 1995:197). Así, sostiene la autora, “Las instituciones,
los mercados y en especial la cultura y la educación, estaban en manos de
norteamericanos o de sus personeros. (…) Se implantó el modelo
norteamericano, por medio de la imposición, la asimilación y la
convicción” (Nascimento, 1995:197).

Cuba llega a la revolución en 1959, portando la voz de sus hacedores y la


herencia de un pensamiento que vio las posibilidades de materializarse
precisamente a causa de autoritarismos, violencia y persecución. Con la base
de las ideas de José Martí junto a Julio Antonio Mella, quienes creían la
posibilidad de la concreción, de sus ideas cuales constituyen las bases
fundantes de la pedagogía cubana.

La historia de la educación en Cuba: Durante el tiempo colonial la educación


era parte del ámbito privado.

- En el siglo XIX, encontramos figuras con ideas avanzadas acerca de la


educación como las sabias reflexiones filosófico- pedagógicas de ilustres
compatriotas como José Martí, quien supo integrar, un programa para la lucha
por la independencia y aportó un ideario de los valores culturales y de la
educación, que hoy constituyen documentos de plena vigencia para la gran
patria latinoamericana.

LA ESCUELA PÚBLICA DURANTE LA REPÚBLICA:


-La nación cubana salió de la dominación española en condiciones bastante
precarias. Como consecuencia de la guerra de independencia. La población
había disminuido considerablemente. Desde luego, el sistema escolar había
sufrido grandes conflictos. Por lo que de 775 escuelas que había en 1887, al
terminar la Guerra de Independencia ese número se redució a 541. Por otra
parte, el analfabetismo, que siempre había sido bastante alto, aumentó hasta
llegar al 64 por ciento de la población total.
-Es en el sistema educativo, donde pone sus ideas el pensador José Martí, es
por eso que escribía literatura para los niños, sin caer en infantilismos
innecesarios. Escribía con la finalidad de que “los niños
americanos [supiesen] cómo se vivía y cómo se vive hoy en América y en las
demás tierras (…). Para los niños trabajamos porque son los que saben querer,
porque los niños son la esperanza del mundo”[2] (Martí, en Nassif, 1993:809).
-Este fue un pensador que creía en el aula, en la escuela y en la educación
sistemática, como posibilidad para la liberación del sujeto. Pero no tuvo
oportunidad de plasmar sus ideas en un proyecto: “América fue la verdadera
aula en la cual ejerció el supremo magisterio de los libertadores del
pueblo” (Nassif, 1993:809). Martí, consideraba a la educación como que esta
tenia una gran relación con la vida.
Alguna definición de educación por Martí:

 “Educar es dar al hombre las llaves del mundo, que son la


Independencia y el amor…”

La pedagogía de José Martí, plantea como idea el vínculo pedagógico, cual


se basa en un vínculo material entre seres humanos que se debe alimentar
con amor. Donde dentro de ese vinculo se encuentra el rol del docente,
creyendo que estos deben ser capaces de “abrir una campaña de ternura y
de ciencia” (Martí, 1953, vol. II: 515, en Nassif, 1993). Y la otra parte de este
vinculo, el alumno, poniendo gran énfasis y atención en su desarrollo, por lo
que consideró que las escuelas, debían ser “casas de razón” para
acompañar a los niños y niñas a desplegar su propio pensamiento con el
acompañamiento juicioso de los maestros. En conclusión define a la
educación como un acto de creación, en que se da este vinculo, en el cual
el maestro es su agente principal. Para él, el acto pedagógico es una
relación concreta de seres humanos alimentada por el amor, creencia que
justifica que abogara por el establecimiento de un cuerpo de maestros
“misioneros” capaces de “abrir una campaña de ternura y de ciencia”, de
maestros ambulantes “dialogantes”, y no “dómines”.

Además, Martí en su pedagogía, se propuso hablar acerca de la educación


popular. Para él, la educación era la base del progreso de los pueblos y la
definía de la siguiente manera: “Educación popular no quiere decir
exclusivamente educación de la clase pobre, sino que todas las clases de la
Nación, que es lo mismo que el pueblo, sean bien educadas” (Martí, 1953, vol.
II: 510, en Nassif, 1993). Esta idea que planteaba José, la podemos relacionar
con la pedagogía de Paulo Freire, que al igual que el fue un referente muy
importante de la educación popular. Ya que ambos dos apuntan a la liberación
de los sujetos, considerando a la escuela como un espacio donde es posible
hacer justicia, incluyendo a todos los sectores de la sociedad, para generar
igualdad.

También en su discurso pedagógico, comenta acerca de la formación docente,


a la que le da un papel muy importante, como ya dije este docente esta dentro
de aquel vínculo pedagógico que se da en la escuela. Este maestro tiene un rol
transformador del modelo educativo y el curriculum escolar es el camino para
propiciar una sociedad emancipatoria con individuos capaces de desarrollar
sus potencialidades afectivas, cognoscitivas, motoras, artísticas y gestores de
valores. Es decir, este tiene el compromiso de tener una actitud de interés por
la razón de ser de un educador, aquel que se atreve a asumir la tarea de
alfabetización, de dignificación, de abrir oportunidades para que otros
construyan nuevos espacios para su vida, tal como lo plantea Freire, de pensar
la practica educativa siendo respetuosos en la búsqueda del otro, dándole la
posibilidad de que se cuestione, de que se le de lugar a su curiosidad, ya que
los sujetos somos seres inacabados, porque poseemos conciencia de nuestra
inacabamiento, ya que poseemos el don de la curiosidad, el cuestionarnos las
cosas, siendo este nuestro motor del conocimiento, haciéndonos mas libres.

Función que José Martí le atribuye ala escuela: La función que Martí le atribuye
a la escuela, en donde el docente está dispuesto a compartir en el contexto
inmediato de sus estudiantes, con disposición para ser escucha y promotor de
cambio en comunidades que pueden gestar su proyecto social. Esto exige el
desarrollo de una formación docente que propicie una experiencia teórica,
metodológica y práctica afín a las necesidades de las comunidades y grupos
sociales que puedan ser atendidos y formar parte del proceso educativo. Es
decir, como lo plante Martí, la necesidad de abrir una campaña de ternura y de
ciencia, y crear para ella un cuerpo, de maestros misioneros.

Su concepción de conocimiento: Es claro que Martí distingue entre educación e


instrucción, para aclarar como es que se da lugar al conocimiento. La primera
se refiere al sentimiento, mientras que la segunda es relativa al pensamiento.
Diferencia ésta que viene en nuestro auxilio, para captar el significado de la
educación como el intento de “depositar en el hombre toda la obra humana”, de
“hacer de cada hombre un resumen del mundo viviente hasta el día en que
vive”. La educación como recapitulación no es posible sino por la instrucción.
La educación no se logra más que por lo que ella es esencialmente: un cultivo
integral de las facultades humanas. Es decir, plantea la idea de formar a los
sujetos como: “hombres buenos, útiles y libres” (I, 866). Pero, ¿cómo formar
hombres buenos si no es por el amor? “Cómo hacerlos libres si no es
permitiendo que vivan en libertad? ¿Cómo concebirlos útiles sin el
conocimiento científico de la naturaleza?

En conclusión: José Martí fue un gran pensador, cual supo enfrentarse a los
vicios y las deficiencias de una sociedad que no reconocía la importancia de
colocar a los niños, jóvenes y hombres en contacto directo con los elementos
del mundo en que vivían y profundizo en sus idea en creer que un buen
sistema educacional, era vital para el progreso de un pueblo. Defendiendo en
sus ideas la importancia de la educación, la escuela y del maestro en particular
como fuente vital para el desarrollo social, científico y cultural de los hombres
en los pueblos honrados. Además estuvo en contra de que los maestros
ejecutaran un tipo de enseñanza donde prevaleciera un discurso monológico,
totalitario, e impositivo, sin posibilidad de alternativas, de discusión y de
refutación, esto podríamos relacionarlo con lo visto en clase, encontrando
relación de las ideas de este pensador, basadas en lo que seria la escuela
nueva, una escuela paidocentrica cual centra el interés en los niños, desde
donde se pretende hacer justicia, y donde se pone al maestro en un rol de
orientador y motivador de sus alumnos, donde se fomenta la cooperación entre
los alumnos y la autonomía de cada uno de ellos. Martí propuso otro tipo de
enseñanza que guiada por un maestro que respetara en el hombre su libertad,
su naturaleza más profunda, el libre uso, tal como lo plantea la escuela nueva,
el uso de las facultades magníficas del hombre posibilitaba la educación de y
por la libertad, criterios que sirven de referencia para el maestro en la
actualidad.

Potrebbero piacerti anche