Sei sulla pagina 1di 25

ATHENAEUM

Studi di Letteratura e Storia dell’Antichità


pubblicati sotto gli auspici dell’Università di Pavia

VOLUME CENTODUESIMO
I
————
2014

Estratto

MIRIAM VALDÉS GUÍA


Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

AMMINISTRAZIONE DI ATHENÆUM
UNIVERSITÀ - PAVIA
ISSN 004-6574

COMO - NEW PRESS EDIZIONI - 2014


ATHENAEUM
Studi Periodici di Letteratura e Storia dell’Antichità
DIRETTORI EMILIO GABBA (onorario)
DARIO MANTOVANI
GIANCARLO MAZZOLI (responsabile)
SEGRETARI DI REDAZIONE FABIO GASTI - DONATELLA ZORODDU

COMITATO SCIENTIFICO INTERNAZIONALE


Michael von Albrecht (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg); Mireille Armisen-
Marchetti (Université de Toulouse II - Le Mirail); Francis Cairns (Florida State
University); Carmen Codoñer Merino (Universidad de Salamanca); Michael Crawford
(University College London); Jean-Michel David (Université Paris I Panthéon-
Sorbonne); Werner Eck (Universität Köln); Michael Erler (Julius-Maximilians-
Universität Würzburg); Jean-Louis Ferrary (École Pratique des Hautes Études -
Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, Paris); Pierre Gros (Université de Provence
Aix-Marseille 1 - Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, Paris); Jeffrey Henderson
(Boston University); Nicholas Horsfall (Durham University); Michel Humbert
(Université Paris II Panthéon-Assas); Wolfgang Kaiser (Albert-Ludwigs-Universität
Freiburg); Eckard Lefèvre (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg); Matthew Leigh (St
Anne’s College, Oxford); Carlos Lévy (Université Paris IV Sorbonne); Anna Morpurgo
Davies (University of Oxford); Jan Opsomer (Katholieke Universiteit Leuven); Ignacio
Rodrı́guez Alfageme (Universidad Complutense de Madrid); Alan H. Sommerstein
(University of Nottingham); Pascal Thiercy (Université de Bretagne Occidentale, Brest);
Theo van den Hout (University of Chicago); Juan Pablo Vita (Consejo Superior de
Investigaciones Cientı́ficas, Madrid); Gregor Vogt-Spira (Philipps-Universität Marburg);
Paul Zanker (Ludwig-Maximilians-Universität München - SNS Pisa); Bernhard Zimmer-
mann (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg)
Peer-review. Articoli e note inviati per la pubblicazione alla rivista sono sottoposti – nella forma
del doppio anonimato – a peer-review di due esperti, di cui uno almeno esterno al Comitato
Scientifico o alla Direzione. Nel secondo fascicolo delle annate pari è pubblicato l’elenco dei revisori.

Norme per i collaboratori


Tutti i contributi, redatti in forma definitiva, debbono essere inviati su file allegando
PDF a:
Redazione di Athenaeum, Universita`, 27100 Pavia - E-mail: athen@unipv.it
I contributi non accettati per la pubblicazione non si restituiscono.
La Rivista dà ai collaboratori gli estratti in formato PDF dei loro contributi.
Per tutte le norme redazionali vd. pagina web della Rivista: http://athenaeum.unipv.it
Nella pagina web della Rivista sono consultabili gli indici generali e gli indici dei col-
laboratori dal 1958 al 2013.
INDICE DEL FASCICOLO I

Articoli
M. VALDÉS GUÍA, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 5
M. CHARLES, Elephants at Rome. Provenance, Use and Fate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 25
S. ROCCA, The Late Roman Republic and Hasmonean Judaea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 47
A. BONANDINI, Inaudita parte altera. Il giudizio in assenza dell’imputato da prassi giuridica a stru-
mento retorico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 79
W.J. TATUM, Antiquarianism and Its Uses. Plutarch’s Roman Questions and His Lives of Early
Romans . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 104
D. ÁLVAREZ PÉREZ-SOSTOA, % Olgqoi y obsides en los autores cla´sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 120
M. REQUENA JIMÉNEZ, Caligo ac tenebra in circo (SHA. Comm. 16.2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 150
R. FERNÁNDEZ GARRIDO, Las ma´ximas (gnomai) en Etiópicas de Heliodoro como instrumento de
caracterizacio´n de personajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 166
S. BRIGUGLIO, Mutter Courage e sua figlia. Cerere e Proserpina nel De raptu Proserpinae di
Claudiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 186
C. SALIOU, Conflits de voisinage et droit de la construction dans l’Antiquite´ tardive.
A` propos de deux lettres de Procope de Gaza (epp. 14 et 137 Garzya-Loenertz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 201

Note e discussioni
J. DAVIDSON, Another Link between Sophocles and Homer? A Speculative Note . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 213
C. VENTURINI, Tra storia, storiografia e diritto. A proposito di J.-L. Ferrary, Recherches sur les lois
comitiales et sur le droit public romain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 217
D. KREMER, A propos d’une tentative re´cente de de´construction des privile`ges latins et en particulier
du ius migrandi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 226
E. MERLI, Un’idea di Marziale. A proposito di un recente commento al V libro degli epigrammi » 238

Recensioni
N. BARRANDON - F. KIRBIHLER (sous la dir. de), Administrer les provinces de la Re´publique ro-
maine (J. Richardson) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 249
M. BONAZZI, I sofisti (M.C. De Vita) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 254
P. BUONGIORNO, Senatus consulta Claudianis temporibus facta. Una palingenesi delle delibera-
zioni senatorie dell’eta` di Claudio (41-54 d.C.) (L. Peppe) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 257
R. CARANDE HERRERO - D. LÓPEZ-CAÑETE QUILES (eds.), Pro tantis redditur. Homenaje a Juan
Gil en Sevilla (D. Paniagua) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 261
A. CAVARZERE, Gli arcani dell’oratore. Alcuni appunti sull’actio dei Romani (G. Mazzoli) . . . . . . . » 266
G. CICALA, Instrumentum domesticum inscriptum proveniente da Asculum e dal suo territorio (P.
Tomasi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 273
W. DAHLHEIM, Augustus. Aufru¨hrer Herrscher Heiland. Eine Biographie (C. Letta) . . . . . . . . . . . . . . . . » 276
F. DE ANGELIS (ed.), Spaces of Justice in the Roman World (J.-M. David) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 278
S. GUÉDON, Le voyage dans l’Afrique romaine (C. Vismara) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 280
H. HEINEN (Hg.), Antike Sklaverei: Rückblick und Ausblick (F. Reduzzi Merola) . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 285
K.-J. HÖLKESKAMP, Reconstructing the Roman Republic. An Ancient Political Culture and Modern
Research (F. Cavaggioni) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 288
A. MAGNETTO - D. ERDAS - C. CARUSI, Nuove ricerche sulla legge granaria ateniese del 374/3 a.C.
(A. Banfi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 293
L. MARRUCCI, Kratos e arche: funzioni drammatiche del potere (F. Massa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 298
G. MASSIMILLA (ed.): Callimaco, Aitia, Libro terzo e quarto (S.G. Caneva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 302
P.F. MITTAG, Ro¨mische Medaillons. Caesar bis Hadrian (A. Suspène) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 303
C. MOUSSY, La polyse´mie en latin (R. Marino) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 307
O. PECERE, Roma antica e il testo. Scritture d’autore e composizione letteraria (A. Cavarzere) . . . » 312
W. POLLEICHTNER (a c. di), Livy and Intertextuality (V. Fabrizi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 317
M.A. ROBB, Beyond Populares and Optimates. Political Language in the Late Republic (F.
Cavaggioni) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 320
D. ROUSSET, De Lycie en Cabalide. La convention entre les Lyciens et Termessos pre`s d’Oinoanda
(A. Raggi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 325
V.M. SOLETI, La scultura ideale romana nella Regio Secunda (Apulia et Calabria) (S. Rambaldi) » 328
M. TAMIOLAKI, Liberte´ et esclavage chez les historiens grecs classiques (R. Osborne) . . . . . . . . . . . . . . . . . » 331
A. UMBRICO, Terenzio e i suoi nobiles. Invenzione e realta` di un controverso legame (A. Russo) » 334
L. VAN HOOF, Plutarch’s Practical Ethics. The Social Dynamics of Philosophy (F. Ferrari) . . . . . . . . » 337
H. WIRTH, Die linke Hand: Wahrnehmung und Bewertung in der griechischen und ro¨mischen
Antike (C. Santi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 341

Notizie di Pubblicazioni
M.G. ANGELI BERTINELLI - A. DONATI (ed.), Citta` e territorio: la Liguria e il mondo antico (F.
Santangelo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 345
P. ARENA, Feste e rituali a Roma. Il principe incontra il popolo nel Circo Massimo (G. Martina) » 346
P. FRASSINETTI, Pagine sull’ Octavia. Bibliografia dell’autore (G. Mazzoli) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 349
B. LINKE - M. MEIER - M. STROTHMANN (Hg.), Zwischen Monarchie und Republik.
Gesellschaftliche Stabilisierungsleistungen und politische Transformationspotentiale in den antiken
Stadtstaaten (L. Fezzi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 350
S. MANFERLOTTI - M. SQUILLANTE (a c. di), Ebraismo e Letteratura (G. Galeani) . . . . . . . . . . . . . . . . . » 352
E. RUSCHENBUSCH, Solon: Das Gesetzeswerk-Fragmente. Übersetzung und Kommentar (A. Banfi) » 354
B. SEIDENSTICKER, Das antike Theater (A. Beltrametti) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 355
R. WIEGELS, Kleine Schriften zur Epigraphik und Milita¨rgeschichte der germanischen Provinzen
(C. Wolff) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 356

R. MARINI, Cronaca dei Lavori del Collegio di Diritto Romano 2013. «Diritto romano e economia.
Due modi di pensare e organizzare il mondo (nei primi tre secoli dell’Impero)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » 357

Pubblicazioni ricevute ..................................................................................................... » 363


THETES Y HECTÉMOROS EN LA ATENAS PRESOLONIANA *

ABSTRACT. The situation of thetes in Athens before Solon was very precarious. They were at the
margins of the community and prone to fall into slavery immediately, without trial like in
Homer. They were assimilated by the sources with the hektemoroi. This does not mean that
all the thetes in Attica were hektemoroi but that all the hektemoroi were thetes (without property)
at that time. Hektemoroi were probably a type of sharecropping peasants without resources and
who were not landowners, and so were forced to work the land of the rich or communal lands
under a particular regime. Besides hektemoroi /thetes there was a class of landowning peasants
whose lands and persons were threatened due to debts that they incurred, becoming atimoi.
Without stasis and changes in the beginning of 6th century B.C., the thetes /hektemoroi and in-
debted peasants of Athens could have become crystallised into a dependent class, between free-
dom and slavery (Pollux, 3.83).

No existen testimonios directos y contemporáneos de los thetes en la Atenas


presoloniana y por tanto, para adentrarnos en su situación en esta polis en el s. VII y
especialmente en los momentos de la stasis anterior a Solón hay que recurrir a fuen-
tes posteriores (Aristóteles y Plutarco principalmente), a las mismas poesı́as de Solón
y sobre todo, a los poemas homéricos y a la obra de Hesı́odo (Trabajos y dı´as).
La situación de los thetes en Homero y en Hesı́odo es la más baja que se
puede imaginar 1: sin tierra 2, sin estar bien integrados en la comunidad, son asa-
lariados que trabajan en condiciones precarias, sujetos a la temporalidad del cam-
po o de los trabajos requeridos y prescindiéndose de ellos cuando no eran necesa-
rios 3. En Homero se alude a la condición de los thetes probablemente cuando se
menciona a los pobres (ve*qge|) que trabajan para los agathoi en pequeños servi-
cios humildes (Hom. Od. 15.305-324). El thes que no trabaja es considerado un
mendigo 4.
Los thetes se quedan en ocasiones sin cobrar el salario prometido, y llegan in-
cluso a ser vendidos como esclavos y mutilados 5. Su situación está próxima a la de

* Este artı́culo se enmarca en el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2009-07819 y


HAR2012-30870.
1 Al menos en el ranking de los hombres libres: Hom. Od. 11.489-491. Para thetes: Bravo 1991/
1992-1992/1993. Scheid-Tissinier 2002, pp. 7-8. Finley 1964 [1954], pp. 59-61.
2 El thes sirve (hgsete*lem) incluso a uno sin tierra (a\mdqi+ paq\ a\jkg*q{: Hom. Od. 11.489-90), por lo
que él es sin duda un «sin tierra».
3 Temporalidad: Hom. Il. 21.444; Hes. Op. 600-603.
4 Hom. Od. 18.357-361. Para mendigos en Homero: Hom. Od. 19.70 ss.; Od. 17.420; Od. 17.483;
17.576; 17.578; Od. 18.1 ss.; 18.18; 18.25; 18.41; 18.106; 18.333; 18.393. Od. 20.376. Ptochos también en
Hom. Od. 15.305 ss. Pobreza del jornalero: Hom. Od. 15.324.
5 Poseidón y Apolo que trabajan como thetes (hgset*ralem) para Laomedonte, después de terminar su
trabajo no sólo no reciben su salario sino que son amenazados con ser vendidos como esclavos y mutilados:
Hom. Il. 21.441-455 (ver más abajo en el texto). En otro pasaje de Homero (Od. 18.358) el hecho mismo de

Athenaeum 102/1 (2014), pp. 5-24


6 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

los dmoes, e incluso a veces es más precaria que la de éstos, por la incertidumbre de
su suerte 6; aunque tienen un estatuto de ‘libres’, su situación en el arcaı́smo es in-
segura, dependiendo, por su pobreza 7, de aquellos para los que trabajan, sin poder
ni siquiera, en ocasiones, preservar su libertad, siendo, por tanto, susceptibles de
caer en esclavitud. La barrera entre el libre y el esclavo no es tan nı́tida en estos
momentos como posteriormente para los desfavorecidos, en el sentido de que
los pobres que sirven como thetes son como esclavos e incluso a veces pueden
ser vendidos como tal sin justificación aparente, como es el caso, en Homero,
de Poseidón y Apolo cuando trabajan como thetes (etheteuo) para Laomedonte en
la construcción de las murallas de Troya 8. Independientemente de su condición
divina ambos dioses se presentan como mortales, simples thetes, asalariados, y
por tanto el trato por parte del rey corresponde al que habitualmente se darı́a a este
tipo de trabajadores:
«Ni siquiera te acuerdas de todos los males que padecimos alrededor de Ilio
sólo nosotros dos de los dioses, cuando al altivo Laomedonte alquilamos (hgset*ra-
lem) nuestros servicios a instancias de Zeus para un año por un salario convenido, y
él nos daba órdenes y encargos. Yo edifiqué para los troyanos en torno de la ciudad
una muralla ancha y muy bella, que hiciera la urbe inexpugnable. Y tú, Febo, de las
vacas, de torcidos cuernos y tornátile patas, eras boyero en las faldas del Ida, lleno de
pliegues y frondoso. Mas cuando las estaciones cumplieron felizmente el plazo del
salario, entonces nos arrebató brutalmente toda la soldada el terrorı́fico Laomedonte
y nos despidió con amenazas. Y nos amenazó con amarrarnos juntos los pies y los
brazos y con llevarnos a remotas islas para ser vendidos, y hacı́an además de pelarnos
las orejas con el bronce. Y nos fuimos los dos de vuelta con el ánimo lleno de ren-
cor, irritados por el salario que habı́a prometido y no cumplido» 9.
No hay mecanismos institucionales, judiciales o cı́vicos que preserven al pobre,

que se le diga que el salario (misthos) estaba asegurado (arkios) indica que posiblemente no era ası́ en todos los
casos. Los thetes recibı́an normalmente el alimento, el vestido y calzados (además del misthos): Hom. Il.
18.357-464 (jornaleros que reciben el alimento, calzado y vestido); Hom. Il. 18.560 (reciben el alimento
los jornaleros o erithoi ). Hdt. 8.137.2-5: thetes en Macedonia que se quedan también sin recibir su salario.
Descat 1986, pp. 297-302. Plácido 1989, p. 78.
6 Para la situación de los thetes similar a la de los dmoes : Carlier 1999, p. 271. Próximo al dmos : Hom.
Od. 4.644; mencionados juntos también en Hesı́odo: Op. 600-603. La condición del thes, por su inseguridad,
podrı́a ser más precaria incluso, a veces, que la de los propios dmoes o esclavos domésticos, como el porquerizo
Eumeo que goza de una situación relativamente privilegiada.
7 Pobreza: Hom. Od. 15.324. Ver supra, nt. 4.
8 Ver supra, nt. 5. Ferécides, FGrHist 3 F 35.
9 Ver supra, nt. 5. Trad. E. Crespo Güemes: Homero, Ilı´ada, Madrid 2000. Poseidón y Laomedonte
fueron condenados como consecuencia de un intento de conspiración contra Zeus (Hom. Il. 1.399 ss.) a ser-
vir como mortales (y por tanto Laomedonte desconocerı́a su condición divina): Hom. Il. 7.452 ss. Apollod.
2.5.9. Diod. 4.42.1-2.
Athenaeum 102/1 (2014) 7

sin tierra, de la servidumbre o dependencia permanente y/o de la esclavitud. En ese


sentido los thetes son «como esclavos», recogiendo con ello definiciones que dan los
léxicos tardı́os 10 y otras fuentes que posiblemente hacen alusión a situaciones en
las que vuelve a debilitarse la «protección jurı́dica» de la ciudadanı́a para el thes (y
por tanto su capacidad de permanecer libre), especialmente en Atenas a partir
del s. IV 11.
Probablemente los thetes homéricos no formaban parte del demos que se reu-
nı́a en asamblea y que era reclutado en calidad de laos para combatir 12, sometidos
también, en cualquier caso, a presiones y a una serie de prestaciones para la élite 13.
También Solón menciona en sus poesı́as a los asalariados o los que realizan
trabajos como tal, con el verbo kasqet*x término que como hgset*x («servir», «tra-
bajar por unn salario», «estar al servicio de»), forma parte de la terminologı́a asociada
al thes 14.

10 Hsch., s.v. hg*|" dot&ko|, lirhxso*| paqa*riso|, g/ o< sg+m lirhaqmijg+m e\qcafo*lemo| paqa+ \Ahgmai* oi|;
sg+m lirhaqmijg+m es la corrección de K. Latte al sg+m leqgsijg+m originario, lo que cuadra con las definiciones de
thes como asalariado (cf. Ste. Croix 1981, pp. 181-185), aunque es interesante también la corrección de M.
Korais, cg&m leqisijg*m (agradezco al revisor de este artı́culo haberme llamado la atención sobre ella), pues po-
drı́a aludir a la cuestión de los hectémoros aparceros que se reconocerı́an, de nuevo, como ocurre en otras
fuentes, como thetes. Hsch., s.v. hgsei& ai" lirhx*ei|, [e\pi+ ] lirh{& dotkei& ai. Hsch., s.v. hgset*ei" dotket*ei lirh{&.
Ver también Suid., s.v. hg&se|; s.v. hgsei* a; s.v. hgsijo+m pkg&ho|. Más Fuentes en Plácido 1989, pp. 65-66.
11 Ya en el s. V en Eurı́pides (Eur. Cyc. 23-24) se equipara al jornalero con un esclavo. Para la cercanı́a
de los términos latris y thes : ver infra, nt. 14. Los verbos theteuo y latreuo pueden significar «servir como un
doulos»: Plácido 1989, p. 66. Ver Arist. Pol. 3, 1277a-b; Arist. Pol. 3, 1277b-1278a; Arist. Pol. 3, 1278a, ll.
12-13; Arist. Pol. 3, 1278a, ll. 21-22. Ver Bravo 1991/1992-1992/1993, p. 89. Situación en el s. IV: Plácido
1989, pp. 55-79, en particular pp. 66-69, con más textos de Aristóteles; Kyrtatas 2002. Para época clásica ver
también Mactoux 1980, esp. pp. 200 s. Juicio a un ciudadano pobre del que se pone en duda no sólo su
ciudadanı́a sino también su condición de libre: Dem. 57 (Eubúlides), 32-45. Reavivamiento de prácticas o
procedimientos para someter a ‘servidumbre’ de nuevo en el s. IV a través de la deuda (en Menandro por
ejemplo, Her. 18-40: trabajar para saldar la deuda – to chreos apergazomenos [36] –; Millet 1989, p. 29):
Ste. Croix 1983 [1981], p. 163. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en s. IV sigue en lı́neas generales
vigente el sitema de la ciudadanı́a y protección a través del sistema democrático, lo que no impide ver ten-
dencias dentro del sistema en la lı́nea que hemos señalado; para una postura precavida: Oulhen 2004,
pp. 282-283. Para la renovación de la dependencia en el s. IV ver en general: Millet 1989; Plácido 2006; Plá-
cido 2008.
12 Scheid-Tissinier 2002, pp. 9-25. Para laos en Homero: Haubold 2000. Para encuentros y asambleas
comunales en las comunidades de aldea: Gallego 2005, p. 24. Reunión de asamblea con una vertiente polı́tica,
militar y judicial en Homero: Hom. Il. 18.497-508; Il. 2.85-101; Hom. Od. 2.6-19 y 2.35-39; Od. 2.67-69;
Od. 9.112. Participación del demos en la asamblea de tipo homérico: Carlier 1999, pp. 271, 280, 345; Ruzé
1997, pp. 69, 349; Sales 1994, pp. 67 ss.; Wees 1992, p. 34. Thetes también excluidos de las asambleas y
comunidad ciudadana: Bravo 1996a, pp. 535 ss.
13 Scheid-Tissinier 2002, pp. 19-22 (con fuentes). Edwards (2004) pone en duda que Hesı́odo esté ya
integrado en el mundo de la polis, siendo, según él, todavı́a independiente del control de la ciudad. Ver dis-
cusión en Gallego 2005, pp. 26-28, 42.
14 Sol. fr. 13 West, l. 48. También en Teognis, 303, 486 (sirviente, servidor). Ver, en relación con los
8 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

Los thetes, pues, no son esclavos literalmente pero pueden ser, en los poemas
homéricos, esclavizados o vendidos como esclavos de forma automática y sin expli-
caciones, y su principal caracterı́stica era la no posesión de tierra – pues se alude a
ellos como los que sirven incluso a un hombre sin kleros (a\mdqi+ paq\ a\jkg*q{) –, sin
propiedades y sin casa en Hesı́odo (a>oijom) 15, «ambulantes» y vagabundos (desarrai-
gados, por tanto, de la comunidad 16), y son mencionados también, en algunos ca-
sos, en Homero, como xenoi 17. En la Atenas posterior, de época clásica, los thetes
(en el sentido de jornalero) y otros trabajadores libres asalariados (misthotoi) se «pa-
seaban» o «vagabundeaban» también por los alrededores de Kolonos agoraios, cerca
del ágora, donde existı́a un mercado de contratación de hombres libres donde se
acercaban para ver si recibı́an trabajo 18.
Solón en sus poemas, además de esta alusión de los «asalariados» (con el tér-
mino latris), hace referencia también a las vı́ctimas de la crisis agraria de su tiempo,
mencionando tanto a los que eran vendidos como esclavos, como a los que sufrı́an
«humillante esclavitud» en la propia tierra del Ática y los que huı́an ante esta situa-
ción 19. Se trata, sin duda, de campesinos o trabajadores del campo, aunque el poeta
no especifica si se refiere a thetes (y/o hectémoros como veremos ahora), a campe-
sinos propietarios ahora desposeı́dos (aunque sı́ hace referencia a la apropiación por
parte de aristoi de tierras públicas y sagradas, ası́ como a su enriquecimiento con
acciones injustas 20), o ambas cosas; tampoco aclara sobre la relación que pudieron
tener ambas categorı́as (los thetes y los campesinos que poseı́an una parcela) con los
famosos «hectémoros» conocidos por las fuentes de época posterior en relación con
Atenas.
Para adentrarse en la situación de los thetes en época presoloniana en Atenas

thetes y pelatai atenienses de época de Solón, el término asociado de kasqei* a: Dion. Hal. 2.9.3: e\ja*kotm de+
\Ahgmai& oi le+m hg&sa| sot+| peka*sa| e\pi+ sg&| kasqei* a|, «Los atenienses llamaban, por otra parte, a sus clientes
‘thetes’, porque alquilaban sus servicios». Término también en el pasaje de Eurı́pides señalado más arriba
(nt. 9). Para la etimologı́a y significado de thes, ası́ como términos asociados: Bravo 1991/1992-1992/
1993, p. 89.
15 Ver supra, nt. 2 y Hes. Op. 600-603.
16 Habrı́a también sin duda labriegos pobres con poca tierra que complementarı́an su trabajo haciendo
de jornaleros: Gallego 2005, p. 45. Tal vez éstos, más que los thetes, podrı́an estar, por su permanencia y re-
lativa estabilidad en un mismo sitio, más vinculados e ‘integrados’ en la comunidad aldeana, aunque por su
pobreza no tendrı́an demasiado peso ni ‘voz’ en las asambleas comunitarias. Para diferencias entre campesinos
en Ática arcaica: Gallego 2005, p. 91.
17 Hom. Od. 18.357-361; xenoi: Od. 14.102; vagabundos también en: Hom. Od. 15.305 ss.; Od.
19.70 ss. Ver para vagabundos supra, la nt. 4.
18 Harp., s.v. Jokxme*sa|; sch. Aeschin. 1.125; Poll. 7.132, citando a Hiperides. Plácido 1989, p. 70.
19 Solón describe esta situación fundamentalmente en dos de sus poemas: Solón, fragmentos 4 y 36
West.
20 Sol. 4 West, ll. 11-12; con el enriquecimiento a través de acciones injustas, tal vez se refiere a la
apropiación de tierras de pequeños/medianos campesinos áticos.
Athenaeum 102/1 (2014) 9

hay que recurrir, por tanto, también, con precaución, a los autores posteriores que
hacen referencia a la crisis de la ciudad. La polémica se suscita cuando se encuentra
en varias de estas fuentes la identificación o asociación de thetes, hectémoros y pe-
latai. La condición del pelates 21 puede encontrarse en Atenas en el s. IV 22; su po-
sición como los que «están o giran en torno a», como «dependientes», los acerca a
los thetes, por lo que puede suponerse que muchos de ellos, en el s. IV, eran thetes
en el sentido de «jornaleros, asalariados». En época arcaica algunos podrı́an ser es-
clavos domésticos o dmoes. A partir de Solón, el thes no es sólo sinónimo de jorna-
lero o «asalariado» sino también indica, en Atenas, la pertenencia a una clase censi-
taria (la más baja de todas) integrada en la ciudadanı́a y por tanto, el pelates del s.
IV, es similar al thes en tanto que asalariado y dependiente de un patrón, pero, sólo
si era ciudadano, pertenecı́a en el s. IV a la clase de los thetes.
Pero el problema más complejo es determinar la condición del hectémo-
ro 23. La dificultad reside fundamentalmente en que Solón abolió esta categorı́a
y por tanto no se tiene claridad sobre su situación y su estatuto. La mayorı́a de
los autores se inclinan a pensar que se trataba de una clase de campesinos de-
pendientes; sin embargo se desconoce cómo llegaron a esta situación de depen-
dencia ası́ como la relación con la tierra que trabajaban; las fuentes parecen
coincidir en que éstas no les pertenecı́an 24 aunque la dificultad principal es de-
terminar si ésta habı́a sido su situación siempre, formando una especie de ser-
vidumbre comunitaria 25, o si se habı́a generado como consecuencia de la degra-

21 Para esta figura: Bravo 1996b; Bravo 1996a, esp. p. 540; los pelatai son literalmente «los que están
junto a», según este autor, los siervos o esclavos que acompañan al patrón a la guerra o campesinos depen-
dientes no libres. No coincidimos con Bravo en que tengan que ser necesariamente de estatuto jurı́dico es-
clavo, pudiendo ser perfectamente thetes, como indican, además las fuentes.
22 Cercanı́a del pelates con el thes en Pl. Euthphr. 4c, quien habla de un pelates que trabajaba (e\hg*setem)
la tierra de su patrón, a quien el patrón deja morir de hambre y frı́o, después de descubrir que habı́a asesinado,
cuando estaba borracho, a un esclavo; ver también el escolio (sch. Pl. Euthyphr. 4c) que describe al pelates como
servidor o el que es llamado ası́ porque, a causa de la necesidad (o indigencia), es tomado a sueldo y sirve.
23 La bibliografı́a es tan abundante que proporcionamos aquı́ simplemente una selección de obras re-
cientes en las que se toca el tema y se discute el estado de la cuestión y las distintas interpretaciones: Gehrke
1994; Raaflaub 1996; Domı́nguez Monedero 2001, pp. 19 ss. Valdés 2002, pp. 32-33 (ntt. 47 y 55) y 40
(nt. 102), con bibliografı́a; Almeida 2003, pp. 26 ss. Valdés 2006. Para un trabajo reciente sobre Solón ver
Blok-Lardinois 2006.
24 Ver especialmente Arist. Ath. 2.2; Plu. Sol. 13.4, distingue dos situaciones; en la primera no dice
explı́citamente nada de la propiedad de la tierra pero señala que los llamados hectémoros y thetes trabajaban
las tierras dando una parte de la cosecha; el hecho mismo de que identifique thetes (asalariados, no propie-
tarios) y hectémoros lleva a pensar, como veremos más abajo, que trabajaban tierras que no eran suyas.
25 Una especie de ‘siervos’ (para la defensa del uso de este término: Ste. Croix 1983 [1981], pp. 137-
138; contra: Finley 1983 [1953], p. 142) distintos de los campesinos endeudados, aunque éstos podı́an su-
cumbir a una situación similar de dependencia si no pagaban sus deudas: ver Finley 1983 [1953], pp. 151
ss., esp. p. 156 (distingue entre hektemoroi, igualados a los pelatai y a los thetes en las fuentes, de los endeu-
dados). Para la distinction de esclavos mercancı́a y esclavos comunitarios: Garlan (1995 [1982]), pp. 56-59.
10 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

dación 26 y pérdida de propiedades por parte del pequeño/mediano campesina-


do ático 27.
Quizás la clave para acercarse a la condición del hectémoro es precisamente su
identificación en las fuentes antiguas (básicamente en Plutarco e indirectamente en
Dionisio de Halicarnaso) como un thes 28, por definición, según los testimonios que
tenemos en Homero y en Hesı́odo analizados más arriba y que nos pueden dar la
pista sobre quiénes eran los thetes del s. VII, un «no propietario de tierra», y, por
tanto, al mismo tiempo reconocer, como hemos hecho en otro trabajo 29, la posibi-
lidad de diversidad de situaciones y especı́ficamente la existencia, también, simultá-
neamente a la del hectémoro/thes, de una clase de pequeños/medianos campesinos
propietarios de tierra, del estilo de Hesı́odo en la vecina Beocia 30. Estos estarı́an
viéndose afectados también por la crisis 31, perdiendo sus propiedades por las deu-
das, con la consecuencia de, o bien ser vendidos como esclavos en el extranjero (y su
propiedad confiscada como atima chremata) o bien de permanecer en el Ática en
situación humillante, como recuerda el propio Solón 32, en condiciones – como ati-

26 Idea de la degradación del campesinado: Lévêque 1979, pp. 117 ss. quien identifica a los hectémo-
ros con campesinos endeudados. Hanson 1999 [1995], pp. 120 ss., aunque este autor minimiza el impacto de
la crisis presoloniana en los campesinos que poseı́an una parcela. Gallego 2005, p. 93. Idea de ‘degradación’ y
pérdida de tierras como consecuencia de las deudas también en el origen (entre otras situaciones como la de
los campesinos dependientes) del hilotismo: Luraghi 2002; Luraghi 2003.
27 No vamos a entrar en la polémica de alienabilidad/inalienabilidad de la tierra, ya que hoy en dı́a en
general se afirma, a partir de las fuentes, que la tierra era alienable ya desde Homero: Finley 1970, esp. p. 1275.
Gallego 2003, p. 349; Burford 1993, pp. 30 y 49 ss. Hanson 1999 [1995], p. 105. Bravo 1996, p. 527.
28 Para Sakellariou (1979, p. 102) todos los hectémoros serı́an de la categorı́a de los thetes, además de
ser pelatai (dependientes), aunque no todos los thetes (asalariados) serı́an hectémoros, ni tampoco posiblemen-
te todos los considerados pelatai. Para esta identificación del hectémoro con el thes : Bravo 1996; este autor
propone la existencia de tres categorı́as: la del campesino propietario (afectado por la deuda), la del thes (asa-
lariado libre sin tierra) y, por último, la del campesino dependiente de categorı́a no libre igual a los dmoes
homéricos, como serı́an, para él, los hectémoros.
29 Valdés 2006; Valdés 2007.
30 Algunos autores, como Jameson (1992) se inclinan ahora por identificar a estos propietarios como
labriegos más acomodados y no tanto pequeños o medianos campesinos (al menos en época clásica). Ver para
la posible variedad dentro del campesinado: Gallego 2005, pp. 44-45 (con bibliografı́a). Para Hesı́odo cam-
pesino: Valdés 2006, nt. 3. Para la doble concepción del campesinado griego como «peasant» o como «farm-
er», fundamentalmente a partir de las obras de Gallant (1991) y de Hanson (1999 [1995]): Gallego 2001 (con
bibliografı́a).
31 Desde nuestro punto de vista el impacto de la crisis y stasis presoloniana en estos agricultores pro-
pietarios es minimizado en exceso por Hanson (1999 [1995], pp. 120 ss.) y en cierto modo también en Bravo
1996, pp. 537-539.
32 «Los que aquı́ mismo sufrı́an humillante esclavitud»: Sol. fr. 36 West, ll. 13-14. Solón puede estar
refiriéndose, sobre todo, a los que se endeudaban que se integraban en un mecanismo que podı́a terminar en
una situación real y literal de esclavitud; es decir, el autor al utilizar el término doulie no lo hace sólo en sentido
figurado sino para referirse a una realidad, a un proceso social de endeudamiento que terminaba con frecuen-
cia en una situación jurı́dica de esclavitud.
Athenaeum 102/1 (2014) 11

moi 33 –, que no debı́an diferir mucho de las del hectémoro /thes 34, aunque su situa-
ción original fuera distinta, y que podı́a siempre, además, finalizar en la reducción a
la condición de esclavo.
En este artı́cuo, sin embargo, nos centraremos en la probable identidad del
hectémoro y el thes en el Ática, subrayada por las fuentes (especialmente en Plutar-
co), partiendo de la posibilidad, en primer lugar, de que todos los hectémoros fue-
ran thetes, en el sentido de la definición homérica y hesiódica, es decir, no propie-
tarios de tierras que trabajan las tierras de otro por un pago en especie, en condicio-
nes especı́ficas o en un régimen particular que ahora veremos, pero señalando
también que probablemente no todos los thetes del Ática eran hectémoros 35. Por
otra parte, a partir de esta asimilación que las fuentes hacen de los thetes y hecté-
moros hay que suponer que el hectémoro no era, como tampoco lo era el thes, un
esclavo en sentido literal (al menos no un esclavo comprado, del tipo ‘esclavo-mer-
cancı́a’) 36, pero sı́ dependı́a fuertemente de sus patrones y serı́a susceptible, como el

33 Para esta posibilidad de que los deudores que no pagaran la deuda fueran atimoi en época presolo-
niana: Rihll 1991. Rhodes 1981, p. 111. Humphreys 1991, pp. 33 ss. Valdés 2007 (con bibliografı́a). Un
atimos veı́a automáticamente su tierra confiscada y él era susceptible de ser maltratado, mutilado, humillado
e incluso muerto (ver nota siguiente).
34 Si no se convertı́an, incluso, directamente en hectémoros/thetes, es decir, en «no propietarios» que
trabajan por una parte de la cosecha las tierras de los ricos (o incluso su antigua tierra perdida y confiscada),
como podrı́an sugerir los textos de Filócoro (en nt. 52) y de Diógenes Laercio (en el texto más abajo). Para la
atima chremata como tierra perdida y confiscada: Valdés 2007, nt. 16 (con fuentes y bibliografı́a).
35 Ası́, por ejemplo Sakellariou: ver supra, nt. 28.
36 Bravo considera a los hectémoros como esclavos jurı́dicamente hablando (1996a, pp. 533-535), pe-
ro como dmoes (al estilo del dmos homérico), diferenciándolos del esclavo-mercancı́a (ver supra, nt. 28). Sin
embargo el dmoes homérico es, en muchas ocasiones, un esclavo adquirido en la guerra o comprado (ver Gar-
lan 1995 [1982], pp. 38-41; Debord 1973, esp. pp. 234-235). Está claro que los dmoes homéricos trabajaban
en los campos (Hom. Od. 4.736; 15.376-379; 16.305-336; 24.210), pero también lo hacı́an los thetes (Hom.
Od. 4.642-644); además las fuentes avalan la identificación entre el hectémoro y el thes, aun cuando no pueda
excluirse que algunos grandes propietarios enviaran a algunos de sus servidores (sin distinguir entre thetes y
dmoes) a labrar tierras alejadas que les confiaban por una parte de la cosecha; todo ello lleva a plantearse, como
reconoce el propio Bravo (1996, p. 535 nt. 17), que la condición del dmos y del thes no debı́a diferir mucho,
encontrándose ambos excluidos de la comunidad (p. 535). El thes, aunque teóricamente libre, podı́a ser ven-
dido como esclavo por la desprotección jurı́dica que lo caracteriza dada su baja extracción social y su pobreza.
La barrera entre el thes y el dmoes no es por tanto infranqueable, como muestra Homero (ver supra, nt. 5), e
incluso a veces el dmos tenı́a una mayor protección por el vı́nculo a la casa a la que pertenecı́a. En realidad,
como estamos argumentando en estas páginas, no importarı́a tanto en estas fechas la condición jurı́dica sino la
posición socio-económica que llevaba a los más pobres a situaciones de ‘servidumbre’, dependencia completa,
exclusión de la comunidad y de la asamblea del demos. Para este acercamiento entre thetes y dmoes : ver supra,
nt. 6. No hay datos para determinar si los hectémoros eran jurı́dicamente libres o no, aunque quizás esta pre-
gunta en esas fechas (el s. VII) no tiene tanto sentido. En cualquier caso su cercanı́a con los thetes más que
quizás con los esclavos como tal (asociados en general en esa época a la captura, la guerra, la venta y piraterı́a),
es lo que da pie a Solón a considerarlos como parte del demos e integrarlos dentro del demos ático institucio-
nalizado en una ciudadanı́a y con unos derechos polı́ticos.
12 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

thes homérico, de ser vendido como esclavo de forma inmediata y automática, sin
proceso previo. En esta época en que, como señalábamos más arriba, la lı́nea divi-
soria entre el libre y esclavo es fácilmente franqueable, sobre todo cuando el ‘libre’
era pobre, sin tierra y en la mayorı́a de los casos, consecuentemente, no integrado de
pleno derecho en la comunidad (y en las asambleas) aldeanas 37.
La Constitucio´n de Atenas 38 no recoge esta identidad (entre thes/hectémoro) pe-
ro sı́ llama al hectémoro, pelates, figura que otras fuentes acercan a los thetes, como
apuntábamos más arriba 39, además de señalar que los hectémoros eran pobres 40 y
trabajaban tierras que no eran suyas (eran de los ricos) pagando una misthosis o
una «renta», asimilando por tanto su situación, en este punto (de no propietario),
a la del thes. El punto de coincidencia entre el hectémoro y el thes tal y como es
descrito en los poemas homéricos y en Hesı́odo no es la forma de trabajar o las con-
diciones del trabajo (uno por una paga o misthos – el thes – y otro, el hectémoros,
como aparcero que trabajaba una tierra que no era suya por una parte de la cosecha),
sino su definición de base, la de «no propietario» (anoikos no se refiere sólo a la casa
fı́sicamente hablando sino a la propiedad que la acompaña). Precisamente a partir
de esta definición, que se deduce de los poemas homéricos y de Hesı́odo (válida por
tanto para el arcaı́smo y el periodo anterior a Solón), ası́ como de la identificación
en las fuentes tardı́as de hectémoros y thetes, se puede concluir que los hectémoros
presolonianos no eran propietarios de las parcelas que trabajaban, y por tanto serı́an
considerados thetes no propietarios. Se podrı́a aducir, sin embargo, que no hay tes-
timonios directos de la existencia de thetes en gran número en la Atenas presolonia-
na (aunque tampoco tenemos evidencia de lo contrario); pero, frente a esto, es im-
portante resaltar el hecho de que el legislador decide denominar a una de las clases
censitarias que establece (la más baja) con este término que hasta entonces habı́a
significado sólo «jornalero», «sin tierra» (al menos por lo que sabemos a partir de
los poemas homéricos y de Hesı́odo), lo que da fuerza al argumento no sólo de
la existencia de abundantes jornaleros en el Ática presoloniana sino también a la hi-

37 Ver supra, nt. 12 y nota anterior.


38 Arist. Ath. 2.2. Para pelatai asimilados a thetes ver nota siguiente.
39 Poll. 3.82: peka*sai de+ jai+ hg&se| e\kethe*qxm e\rsi+ m o\mo*lasa dia+ pemi* am e\p\ a\qctqi* { dotketo*msxm: «pe-
latai y thetes: libres que sirven por dinero a causa de su pobreza». Ver también Poll. 3.110-111. El léxico de
Focio (Phot., s.v. peka*sai) identifica a los pelatai con thetes y hectémoros, señalándose asimismo que los pe-
latai, por su pobreza, tienen que servir como esclavos (dotket*omse|) a cambio de un salario; Dion. Hal. 2.9.2-
3 (thetes y pelatai: ver infra, nt. 49).
40 Y estaban ‘esclavizados’ a los ricos (Arist. Ath. 2.2: e\dot*ketom oi< pe*mgse| soi& | pkotri* oi|), utilizado
por el autor para referirse a la situación de opresión de los atenienses, y que puede traducirse por «estaban
sometidos», sin implicar necesariamente que todos fueran literalmente esclavos, aun cuando en muchas oca-
siones muchos de los campesinos (tanto thetes o dependientes como propietarios) estaban siendo esclavizados
en un sentido literal. Para el sentido de la frase ver Sakellariou 1979, pp. 99 ss. Finley 1983 [1953], p. 156;
Ste. Croix 2004, p. 114. Para la probable exageración de Aristóteles en este pasaje ver más adelante en el texto.
Athenaeum 102/1 (2014) 13

pótesis que tratamos de reforzar aquı́ de que los hectémoros eran thetes (como co-
rroboran las fuentes tardı́as) en el sentido de personas «sin tierras o no propietarios»
(y, por supuesto, de trabajar para otros), eso sı́, en condiciones distintas a la de los
temporeros estacionales, como veremos ahora pues trabajaban como aparceros en
tierras que no eran suyas quedándose con una parte de la cosecha.
Si los hectémoros no pagaban su parte (misthoseis) eran «agogimoi», es decir
«llevados» de forma automática para ser vendidos ellos, sus hijos y sus mujeres como
esclavos. En este aspecto también su situación recuerda a la de los thetes homéricos,
que como Poseidón y Apolo disfrazados de mortales asalariados, realizan trabajos
por un misthos 41 y que no sólo no reciben el salario convenido sino que son ame-
nazados con ser vendidos como esclavos y, adema´s, mutilados 42.
A continuación el autor de la Constitucio´n de Atenas aclara que «en esa época
las deudas o la garantı́a del prestámo era sobre las personas». Posiblemente está mez-
clando, con la referencia primero a los hectémoros y luego a los endeudados, dos
tipos de situaciones, como señalábamos más arriba, que en cualquier caso también
estarı́an interconectadas 43: la del hectémoro /thes y la del campesino propietario en-
deudado 44. Este último si se endeudaba y no pagaba la deuda resultaba atimos y su
tierra atima chremata, como hemos desarrollado en otro lugar y señalado más arri-
ba 45; las dos opciones que tenı́a era o seguir trabajando su tierra como un thes 46, en
«humillante esclavitud aquı́ en la patria», como señala Solón, y con la posibilidad,
además, de terminar siendo un esclavo, o ser vendido en el extranjero. Que existı́an
atimoi en el Ática, trabajando probablemente las tierras, se ve claramente por la ley
de Solón de la atimı́a que varios autores relacionan con la Sisactı́a 47.
Plutarco, por su parte, sı́ identifica a los hectémoros con thetes y distingue
también dos situaciones: por un lado, los que trabajaban el campo dando una parte
de la cosecha, llamados hectémoros y thetes, y por otro, los que se endeudaban po-

41 Lirh{& e\pi+ q<gs{&:


Hom. Il. 21.445. Situación similar del thes en Macedonia descrita por Heródoto:
supra, nt. 5.
42 Ver supra, nt. 5. Bravo (1996, p. 540) se pregunta por qué iban los ricos propietarios a vender a sus
trabajadores; posiblemente la amenaza de posible venta era una forma de presión; si daban problemas y no
producı́an beneficio suficiente, podı́an ser expulsados de la tierra que trabajaban, en el mejor de los casos,
o, en el peor, vendidos para sacar un beneficio económico de su venta y entregar la tierra a otros trabajadores
similares, lo que supondrı́a una fuerte medida de presión y de asegurarse la sumisión de los hectémoros.
43 El campesino deudor que no pagara podrı́a convertirse en thes/hectémoro. Ver más adelante en
texto.
44 Dos situaciones: Andrewes 1982, p. 378; Gallo 1999, pp. 59-71. Ver para la posibilidad de tres con-
diciones diferentes: Bravo, supra, en nt. 28.
45 Valdés 2006; Valdés 2007.
46 Ver más adelante en el texto.
47 Ley: Plu. Sol. 19.4. Ver supra, nt. 33. Similar a la ley de los deudores posterior del s. IV: And. 1
(Misterios), 77-78, 107. Hansen 1976, pp. 55 ss.; Valdés 2007 (con bibliografı́a y fuentes).
14 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

niendo como garantı́a del préstamos su persona refiriéndose posiblemente con ello a
los campesinos propietarios endeudados; «unos eran esclavos aquı́, otros vendidos
en el extranjero» 48. En cualquier caso el autor que transmite esta distinción, posi-
blemente no sabe con precisión la diferencia clara entre ambas situaciones.
Dionisio de Halicarnaso, por su parte, no menciona directamente a los hecté-
moros pero sı́ la situación de Atenas en la que los thetes eran tratados como esclavos
pues se les maltrata y realizan trabajos indignos de un hombre libre; este autor les da
el nombre de pelatai, comparables con los penestai de Tesalia, considerados por Pó-
lux «entre libres y esclavos». Pollux dice que pelatas y thetes son nombres de libres
que son esclavos por dinero a causa de su pobreza 49.
Por último, Diógenes Laercio más que aclarar la condición del hectémoro, se
refiere a la del campesino propietario, que a través del proceso de endeudamiento,
resultaba no sólo vendido como esclavo, sino, en muchos casos, reducido a la con-
dición de thes (sin propiedad, sirviendo por un salario o a cambio de una parte de la
cosecha; es decir como un atimos), y, por tanto, como estamos argumentando en
estas páginas, similar a la del hectémoro. El autor (1.45) señala que Solón «rescató
las personas y las propiedades», aludiendo a que «los préstamos se hacı́an sobre las
personas y muchos, por pobreza, tenı́an que servir como thetes (e\hg*setom)». En otro
pasaje (1.66), escribe que Solón se quejó ante el demos diciendo: «fue en vano que
yo intenté liberar a los pobres de su theteia 50, si ahora son los esclavos de un amo:
Pisı́strato». En este pasaje el autor puede estar refiriéndose no sólo a los campesinos
que han perdido sus propiedades y tienen que trabajar (en tanto que atimoi ) 51 co-
mo thetes sino también, en general, a todos los hectémoros, incluyendo aquellos

48 Plu. Sol. 13.4.


49 Dion. Hal. 2.9.2-3: e\jei& moi le+m ca+q t<peqopsijx&| e\vqx&mso soi& | peka*sai| e>qca se e\pisa*ssomse| ot\
pqorg*jomsa e\kethe*qoi|, jai+ o<po*se lg+ pqa*neia*m si sx&m jeketole*mxm, pkgca+| e\msei* momse| jai+ sa#kka x%rpeq
a\qctqxmg*soi| paqavqx*lemoi. e\ja*kotm de+ \Ahgmai& oi le+m hg&sa| sot+| peka*sa| e\pi+ sg&| kasqei* a|, «Estos últimos
(los atenienses) trataban en efecto a sus clientes con desdén cargándolos de trabajos indignos de un hombre
libre, y si los clientes no se plegaban a las órdenes recibidas, los golpeaban y les inflingı́an toda suerte de cas-
tigos como si se tratase de esclavos comprados con dinero. Los atenienses llamaban, por otra parte, a sus clien-
tes ‘thetes’, porque alquilaban sus servicios». Ver Poll. 3.83, que cita como «entre libres y esclavos» a los hi-
lotas, penestai, clarotai, mariandinos, gymnetes de Argos, korynephoroi sicionios. Para este tipo de ‘servidumbre’
ver especialmente Ste. Croix 1983 [1981], pp. 139-140, 147 ss. Para el texto de Pólux ver los comentarios de
Plácido 1989, pp. 65 y 76.
50 g/ la*sgm e>rpetdom a\pakka*nai sot+| pe*mgsa| at\sx&m sg&| hgsei* a|.
51 Solón devuelve la time al demos : Solon, 5 D. Rihll (1991, pp. 122-123) compara los atimoi a es-
clavos, «socialmente muertos». Los deudore públicos son vistos como gente ‘estigmatizada’ en la comedia
de Cratino: Cratin. fr. 333 Kock y scholia in Lucianum, JTr. 48. Atimoi en época arcaica: MacDowell
1986, pp. 73-74; Gagarin 1997, p. 119; Parker 1983, pp. 19 y 193. Maltrato, muerte y despojo de propie-
dades de los atimoi. Pl. Grg. 486b-d y 508c-d; ver Valdés 2007. Los esclavos por deudas podı́an sufrir abusos
de todas clases, golpes, maltratos, violencia, hambre: Finley 1983 [1953], p. 158. Mutilación de mujeres ati-
mai: Aeschin. 1.183; Dem. 59.87. Posibilidad de mutilar a los thetes: Hom. Il. 21.441-457.
Athenaeum 102/1 (2014) 15

que nunca habı́an poseı́do una tierra (thetes) y que habı́an sido contratados para
realizar el trabajo agrı́cola en tierras de otros por una parte de la cosecha.
Estas noticias de Diógenes confirman que la clase dependiente de thetes/hec-
témoros estaba siendo incrementada a costa de pequeños y medianos propietarios
del Ática, lo que también podrı́a desprenderse del texto de Filócoro 52, que señala
cómo los deudores trabajaban al servicio de los acreedores para pagar su deuda. Fin-
ley destaca, comparando con otras sociedades, cómo la deuda era una forma de crear
y aprovechar mano de obra, señalando la posibilidad de que muchos ‘esclavos por
deudas’ siguieran trabajando sus mismas fincas y si la deuda persistı́a terminaran pa-
sando a la categorı́a de esclavos 53.
Quizás los puntos coincidentes en todos los textos para el hectémoro son: la
pobreza 54, el trabajar labrando las tierras de otro, situación que le acerca al thes (aun-
que éste recibe un misthos y trabaja temporalmente mientras que el hectémoro tra-
baja la propiedad de otro probablemente por un tiempo más largo pudiéndose que-
dar con una parte de la cosecha para su subsistencia), el maltrato y la posibilidad de
ser vendido de inmediato como esclavo (si no paga su parte), sin mediar un juicio;
también en esto recuerda la situación de los hectémoros a la de los thetes homéricos,
maltratados, con posibilidad de ser mutilados y susceptibles de ser vendidos como
esclavos sin proceso previo. Su situación se acerca además a la del atimos, que era el
estatuto al que eran reducidos los propietarios endeudados que no pagaban y que en
esa época eran igualmente proscritos, susceptibles de ser mutilados, sin derechos,
desarraigados y fuera de la comunidad y de la ‘ciudadanı́a’ 55.
El hectémoro es pues un thes pero en unas condiciones o en un re´gimen especial,
que podrı́a considerarse de aparcerı́a en el campo 56. Trabajan tierras que no les per-
tenecen, que serı́an propiedades de ricos, además de tierras comunales y/o sagradas
(cuyos beneficios estarı́an gestionados también por los ricos que muchas veces se

52 Filócoro FGrHist 328 F 114 (= Phot. y Suid., s.v.): Reira*vheia" vqexjopi* a dglori* xm jai+ i\dix-
sijx&m, g#m ei\rgcg*raso Ro*kxm. ei> qgsai de*, paq\ o%rom e>ho| g’m \Ahg*mgri sot+| o\uei* komsa| sx&m pemg*sxm rx*lasi
e\qca*ferhai soi& | vqg*rsai|, a\podo*msa| de+ oi< omei+ so+ a>vho| a\porei* rarhai" x<| Uikovo*qxi de+ dojei& , a\powgui-
rhg&mai so+ a>vho|. Bravo 1996, p. 240.
53 Finley (1983 [1953], p. 161) pone el caso de un campesino neobabilonio a quien un tribunal de-
cretó una deuda que debı́a de ser pagada con un interés acumulado, a través de servicio personal en esclavitud
y pago de trigo procedente, probablemente, de una finca que el ‘esclavo por deudas’ habı́a heredado (junto
con la deuda) de su padre; señala también cómo en el Himalaya oriental, entre los Apa Tanis, un ‘esclavo
por deudas’ podı́a trabajar para pagar la deuda o mediante servicio directo hacia su acreedor o trabajando para
otros o ambas cosas. Si la deuda persistı́a durante mucho tiempo «su situación gradualmente pasaba a la de
esclavo». Ver también para esclavitud por deudas: Ste. Croix 1983 [1981], pp. 136-137, 162 ss. Ste. Croix
2004, pp. 112-114.
54 También en Filócoro, supra, en nt. 52.
55 Ver supra, ntt. 33, 34 y 51.
56 Para argumentos en este sentido: Valdés 2006.
16 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

apropian de ellas, como señala Solón 57). Esta tierra dada en ‘arriendo’ a los más po-
bres (la epimortos ge) 58 se entrega para ser trabajada con la condición de pagar a sus
dueños con una parte de la cosecha (la morte) 59. Su parte, en un régimen en el que
se aportan determinados elementos para la producción (la tierra misma, los útiles de
labranza, el agua, las semillas, los animales, la mano de obra, etc.) 60, dependerı́a de
lo que aportaran, que en muchos casos posiblemente era sólo la mano de obra, co-
mo thetes o asalariados que eran, sin tierras, ni casa, ni propiedades, de modo que se
quedarı́an sólo, en muchos casos, aunque, insistimos, no en todos, con un sexto 61.
Un sexto sin duda los sitúa en unas condiciones muy precarias, pero hay que tener
en cuenta, por una parte, la baja condición de los hectémoros similares a la de los
thetes homéricos y susceptibles de ser vendidos de forma inmediata como esclavos si
no pagaban, y por otra parte hay que considerar que posiblemente recibı́an todo lo
demás (tierra, semilla, animales – y tal vez la manutención de los animales –, agua y
quizás un complemento en alimentos, como los thetes jornaleros 62). La ración de
un esclavo o de un siervo en época clásica diaria parece que puede acercarse al qué-
nice de cebada, lo que supone 7,6 medimnos de cebada (206 kg) al año por perso-
na 63. Si suponemos, por ejemplo, que un hectémoro recibe como aparcero una tie-

57 Ver supra, nt. 19. Para esta existencia de deudas ‘públicas’ y ‘privadas’ ver más arriba el texto de
Filócoro (supra, nt. 51) y Arist. Ath. 6.1.
58 Ver nota siguiente. Para el arrendamiento de tierras en época clásica (generalmente a ricos, pero
también en ocasiones a pobres sin recursos de tierras privadas): Osborne 1988, esp. p. 318; Valdés 2006,
ntt. 21 y 22 (con bibliografı́a). Arrendamiento a pobres idealizado en el Areopagı́tico de Isócrates: Isoc.
7.31. En general sobre el tema de arrendamientos, en el mundo griego y romano, puede verse: Foxhall 1990.
59 Ver Poll. 7.151; Hsch., s.v. epimortos. Esta idea del «share-cropping» fue formulada por Andrewes
1982, p. 378. Crı́tica en Ste. Croix 2004, pp. 119-127, que supone que los hektemoroi eran propietarios de
tierra degradados por las deudas, aunque en una carta previa – pp. 109-118 – aceptó la posibilidad de la exis-
tencia de dos situaciones (aunque interconectadas) de hektemoroi (como «share-croppers») y de propietarios de
tierra endeudados.
60 Ver Kirk 1977; retomado (con más bibliografı́a) por Valdés 2006, ntt. 75 y 76. En Hesiquio
(Hsch., s.v. hektemoroi ), Focio (Phot., s.v. pelatai ), Pólux (Poll. 7.151, y Eustacio (Eust. Comm. Od.
19.28, p. 1854, 31), los hektemoroi parece que reciben solo un sexto de la producción. Según Plutarco
(Sol. 13.2) y Hesiquio (s.v. epimortos) pagan, sin embargo, solo un sexto, de modo que reciben cinco sextos.
Ver bibliografı́a en Valdés 2006, p. 157.
61 Ver nota anterior. En la Odisea se proporciona el material al demiourgos (el oro) aunque él aporta las
herramientas: Hom. Od. 3.430-438. Cercanı́a de thetes y artesanos ya desde Homero: Schweitzer 1980, esp.
p. 29. Para la precariedad de thetes o jornaleros en el campo, por lo que probablemente no podrı́an aportar ni
los instrumentos de labranza: Hom. Od. 18.346-361. En este sentido es más plausible que se quedaran, como
hectémoros, sólo con un sexto (como sextarios) de la cosecha (ver nota anterior) aunque aquél que pudiera
aportar por ejemplo las herramientas de labranza tal vez recibiera un porcentaje mayor (dos sextos).
62 Ver supra, nt. 5.
63 Th. 4.16.1: a los siervos de los espartanos en Esfacteria se les daba un quénice de cebada al dı́a y en
Ateneo (Ath. 6.272b-c) ésta es la ración de los esclavos, aunque a los prisioneros de los atenienses en Sicilia se
les da sólo la mitad de esta ración (media quénice de cebada o dos cótilas de cebada y una cótila de agua por lo
Athenaeum 102/1 (2014) 17

rra de 4 ó 5 hectáreas, con animales incluidos, que produce, según cálculos recien-
tes, una cosecha de 3250 kg de cebada al año, en ese caso la sexta parte serı́an 541,6
kg, lo que implica alimentar (al menos en cuanto a la proporción de grano que se-
gún cálculos de Foxhall y Forbes supone un 75% de las calorı́as diarias) a 2,6 per-
sonas (dos adultos en época clásica con categorı́a de esclavo y quizás un niño), en
unas condiciones al lı́mite de la subsistencia; si reciben una tierra más pequeña y sin
animales el porcentaje serı́a menor 64.
El hectemorazgo es un sistema, por tanto, por el que se canaliza el trabajo asa-
lariado de forma especı́fica con la cesión de tierras para su trabajo (una especie de
arrendamiento para pobres o aparcerı́a en condiciones muy precarias), pero sin nin-
gún derecho a la propiedad de la misma 65 y que crea, con el tiempo, una situación
de campesinado dependiente, que podrı́a considerarse como «entre libre y escla-
vos» 66. En el caso de no cumplir con su parte podı́a sacarse un beneficio de ellos
mediante su venta en el extranjero y dando la tierra a otro thes.
En cualquier caso, en el s. VII en el Ática, ni los thetes ni los thetes-hectémo-
ros se halları́an integrados en la comunidad (al menos no completamente), ni mu-
cho menos en la ‘ciudadanı́a’, que no estaba aún nı́tidamente delimitada sino en
proceso de definición 67. Si se considera la noticia de la Constitucio´n de Atenas de
la ciudadanı́a de hoplitas en la constitución de Dracón 68, en aquella época los cam-

que padecı́an hambre y sed: Th. 7.87.2); mitad de la ración para un niño: IG XII.7.515, l. 74. Moreno 2007,
pp. 31-32. Ver para este tema Foxhall-Forbes (1982, pp. 49, 70-72) que calculan como media 237 kg de trigo
por persona al año que supondrı́a un 75% de las calorı́as; pero como señala Moreno (2007, p. 32), los escla-
vos, mujeres y niños percibı́an menos.
64 Para cálculos del tamaño de las hectáreas y producción: Van Wees 2001, p. 68; Wees 2006; Valdés-
Gallego 2010, nt. 90. Cinco hectáreas, aproximadamente, es la superficie mı́nima de una parcela para que
pueda hacerse un uso correcto de las labores con un par de bueyes: Burford 1993, p. 67; Valdés-Gallego,
2010, nt. 44 (con bibliografı́a). Para equivalencias ver Moreno 2007, apéndice 1: 1 medimnos de ceba-
da = 27,47 kg. En el caso de recibir una tierra de 3 hectáreas, la sexta parte darı́a para alimentar (según el
patrón de lo 7,6 medimnos de cebada o los 209 kg al año por esclavo) apenas a dos personas.
65 Aunque no habrı́a que descartar la posibilidad de un cierto ascendiente sobre ella con el tiempo, o al
menos una creciente reivindicación a poseerla, sobre todo, tal vez, cuando se tratara de tierras comunales o
‘públicas’.
66 Para esta condición: Poll. 3.82; Plácido 1989.
67 Manville 1990.
68 Arist. Ath. 4.2: a\pede*doso le+m g< pokisei* a soi& | o%pka paqevole*moi|. Gallego (2005, pp. 91-93) sı́
acepta la ciudadanı́a de hoplitas con Dracón quien marcarı́a unas diferencias polı́ticas entre unos campesinos
y otros. Para las dificultades en la aceptación de esta parte de la Constitucio´n de Atenas : Rhodes 1981, pp. 86-
87. Ruzé 1997, pp. 341 ss. Valdés 2002, p. 56 nt. 53 (con más bibliografı́a). Recientemente Van Wees (2011,
pp. 97-98) ha señalado la posibilidad de que esta parte se rehiciera a finales del s. IV en relación con Demetrio
de Falero, especialmente en cuanto a las cifras que da (10 minas y 100 minas); pensamos que sus argumentos
pueden tener cierta coherencia, aunque de igual modo que se ‘rehace’ esta parte en esos momentos, también la
‘versión’ anterior de esta constitución, inspirada en los regı́menes oligárquicos de finales del s. V en Atenas,
pudo haberse ‘remodelado’ desde la idea de la ‘definición’ de la ciudadanı́a en tiempos de Dracón para aque-
18 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

pesinos medianos con cierto acomodo (capaces de costearse el armamento) podrı́an


disfrutar de una ciudadanı́a, en cualquier caso todavı́a restringida, en el estado aris-
tocrático y Eupátrida de esos años 69. Sin embargo, también esta clase de campesinos
similares a Hesı́odo en la vecina beocia y otros con menos medios pero ası́ y todo
propietarios de una parcela de tierra, estaban viendo amenazadas sus tierras y perso-
nas, por las deudas que contraı́an; si no las pagaban se convertı́an en atimoi, es decir
eran reducidos a una situación similar a la de los thetes/hectémoros, a la condición de
theteia, como podrı́a sugerir el pasaje de Diógenes Laercio citado más arriba.
Nos encontramos ante una doble situación de creación, por un lado de una
clase dependiente vinculada a la tierra y sin derechos, a partir de los «sin tierra»
(los hectémoros/thetes) y por otra, imbricado con lo anterior e insertado en el mis-
mo desarrollo histórico, con un proceso de degradación del campesinado propieta-
rio integrado en principio en la comunidad, como miembros del demos, lo que le da
acceso (al menos teóricamente pero con fuertes cortapisas en el s. VII 70) a participar
en la asamblea del laos 71. Con la constitución de Dracón se restringe probablemente
(al mismo tiempo que se define) esta participación en la politeia (en la asamblea) al
nivel más alto de los campesinos propietarios, los que podı́an costearse armas 72, por
lo que esta ciudadanı́a de hoplitas deja fuera a parte del demos que es despojado (en
palabras de Solón 73 ) de su time, en el proceso de endeudamiento y pérdida de tie-
rras por el que resultaban atimoi.
Estas situaciones se dan en un contexto en el que se ha producido una colo-
nización del territorio del Ática, especialmente en el s. VIII y por tanto, una apro-
piación y reparto de la tierra, en el que existen, sin embargo todavı́a posiblemente
tierras despobladas y marginales y una mayor proporción quizás de tierras comuna-
les, sacras y profanas, de las que habı́a posteriormente 74.

llos que poseyeran ta hopla y que en aquellos tiempos quizás consistı́a en una exclusión de la asamblea del
demos de una parte importante de miembros de la comunidad campesina que no podrı́a costearse las armas.
69 En el contexto de un gobierno fuertemente aristocrático u oligárquico que entraña sin duda, el de-
sempeño de los cargos sólo por parte de los nobles y ricos. Además, esta situación más que una ampliación de
la ‘ciudadanı́a’ podrı́a interpretarse como una institucionalización o formalización de la misma con la que se
produce una mayor definición pero quizás también un recorte de la base social que componı́a la misma (del
demos /laos que se reúne en asamblea en Homero), por lo que muchos medianos/pequeños campesinos (aco-
sados por las deudas) se quedaron fuera probablemente. Para el estado aristocrático y eupátrida del s. VII:
Valdés 2002, pp. 69 ss.
70 Para la teorı́a de la recesión del Ática en el s. VII y del ‘cierre de filas’ aristocrático: Morris 1987,
pp. 99 ss. y 205 ss. De este autor en relación con la crisis presoloniana, enfatizando el factor demográfico, pero
sin aludir a la mención de hectémoros como «thetes» en las fuentes: Morris 2002, esp. pp. 33 ss.
71 Ver supra, nt. 11.
72 Ver supra, nt. 68.
73 Sol. fr. 5 West, l. 2. Para posible regulación y legislación sobre atimı́a con Dracón: ver supra, nt. 33.
74 Estado de la cuestión sobre modelos de asentamiento en el Ática en época arcaica y clásica ver: Han-
sen 2004 (con bibliografı́a). Autores que enfatizan la importancia de la tierra pública o comunal en la crisis:
Athenaeum 102/1 (2014) 19

Las reformas de Solón inauguran una ciudadanı́a y una integración de los cam-
pesinos en la politeia, en definitiva, del demos, con una doble situación que corres-
ponde, a grandes rasgos, con las dos categorı́as que hemos delineado en estas pági-
nas, y que permiten no sólo recuperar la base social del demos (degradada por el pro-
ceso de endeudamiento) sino también ampliarla sobre nuevos presupuestos, con la
inclusión de los exhectémoros y/o thetes. Por un lado se establece como la posición
más baja de ciudadano, al thes, clase 75 en la que entrarı́an los antiguos hectémoros/
thetes; por otra parte, se inaugura la clase censitaria de los zeugitai que corresponde
también a grandes rasgos, con el campesinado propietario del tipo hesiódico, que se
habı́a estado viendo afectado por el proceso de degradación, con el endeudamiento
y reducción a la atimı́a que los hacı́a semejantes o iguales a los thetes. En cualquier
caso es probable que muchos de los antiguos propietarios degradados a atimoi no
recobraran sus tierras o, incluso, aunque las recobraran, que pasaran también a
la categorı́a censitaria de thetes, que son, por tanto, a partir de entonces, no sólo
no-propietarios (como el thes homérico y hesiódico) sino también pequeños pro-
pietarios de tierras 76 . No es éste el lugar para adentrarse en las reformas de Solón,
que hemos abordado en otros trabajos 77, pero sı́ señalaremos que desde el legisla-
dor se ‘reconstruye’ una base amplia de campesinos pequeños y medianos en el Áti-
ca que se habı́a visto seriamente afectada con la crisis agraria del s. VII, y que ex-
plica, en parte, las aparentes contradicciones entre lo que señala Aristóteles en el
capı́tulo segundo (Ath. 2.2), de que la tierra estaba en manos de unos pocos, fruto
sin duda también de cierta exageración, como propone Hanson, aunque con una
tendencia marcada en esa lı́nea, y lo que señala en el capı́tulo siete (Ath. 7.2), que
supone la formación de una base amplia de campesinos medianos y pequeños; no
hay que olvidar que aunque Solón no hace un reparto igualitario de la tierra (como
defiende en sus poemas: fr. 34 West, l. 13) sı́ pudo producirse en esos momentos y

Cassola 1973; Gallant 1982; Rihll 1991. Para colonización, ver más bibliografı́a en Valdés 2006, nt. 33. Re-
cientemente Forsdyke (2006) ha enfatizado el papel del cultivo de tierras marginales ası́ como una pequeña
intensificación de la producción en ese siglo VII.
75 Esta clase censitara era denominada habitualmente como so+ hgsijo*m: Arist. Pol. 2, 1274a.21; Arist.
Ath. 7.3-4; Harp., s.v. hg&se| jai+ hgsijo*m; Hsch., s.v. hgsijo*m. Phot., s.v. hg&rram; Suid., s.v. hg&ssa y también
s.v. hgset+| jai+ hgsijo*m. Poll. 3.33; sch. A.R. Arg. 1.193; ver Ste. Croix 2004, pp. 12-13; algunos de estos
testimonios hacen referencia a una ley sobre la epikleros que pudo formar parte de la legislación de Solón:
Lys. fr. 207 Sauppe = Harp., s.v. pentakosiomedimnon; Posidipp. fr. 38 Kassel-Austin = Harp., s.v. thetes
kai thetikon; [Dem.] 43.54. Ley de Solón: Diod. 12.18.3. Los thetes (en el sentido de clase censitaria) no
luchaban habitualmente como hoplitas salvo en ocasiones excepcionales y como epibatai en las naves, al me-
nos en el s. V: Valdés-Gallego 2010. Para discussion sobre los thetes en la democracia del s. V: Raaflaub
1998a; Raaflaub 1998b; Ober 1998.
76 Para la condición agraria, como campesinos, de zeugitai y thetes tras Solón: Gallego 2005, p. 107.
Ver Foxhall 1990. Según Isager-Skydsgaard (1992, p. 67), la cantidad de tierra poseı́da por un thes en época
clásica era de 40 plethras.
77 Ver Valdés 2002 y Rhodes 2006, con bibliografı́a.
20 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

a posteriori, como señala Plutarco (Plu. Sol. 13.6), un anadasmos o un reparto de


tierras marginales, comunales, no cultivadas, etc, que prosiguió, sin duda, con Pi-
sı́strato 78.
Podemos concluir señalando que el análisis de los pocos textos homéricos y
hesiódicos de que disponemos para los thetes y que dan cuenta de la situación
de estos misthotoi, definidos como «sin tierra» y «sin casa» y con escasa protección
jurı́dica, en los s. VIII y VII, podemos avanzar y reconstruir la situación de una par-
te importante de los trabajadores agrı́colas del Ática en el s. VII, especialmente
aquellos reconocidos por las fuentes como thetes/hectémoros, temporeros y aparce-
ros no propietarios, en el momento de la crisis socioeconómica que llevó a la elec-
ción de Solón y a la formalización de las clases censitarias, del demos agrario del Áti-
ca, como zeugitai y thetes, término que adquiere, a partir de entonces, una nueva
acepción (clase censitaria) que se suma a la ya conocida de «jornalero» o, como he-
mos visto en los poemas homéricos y en Hesı́odo, «sin tierra».

BIBLIOGRAFIA
Almeida 2003 Almeida, J.H., Justice as an Aspect of the polis Idea in Solon’s Political Poems,
Leiden-Boston 2003.
Andrewes 1982 Andrewes, A., The Growth of the Athenian State, in J. Boardman - N.G.L.
Hammond (a c. di), The Cambridge Ancient History III/3, Cambridge
1982, pp. 360-391.
Baccarin 1990 Baccarin, A., Olivicoltura in Attica fra trasformazione e crisi, «DArch» 8
(1990), pp. 29-33.
Blok-Lardinois 2006 Blok, J.H. - Lardinois, A.P.M.H. (a c. di), Solon of Athens. New Historical
and Philological Approaches, Leiden-Boston 2006.
Bravo 1991/1992-1992/1993 Bravo, B., I thetes ateniesi e la storia della parola thes, «AFLPer» 29-30, n.s.
15-16 (1991/1992-1992/1993), pp. 71-97.
Bravo 1996a Bravo, B., Una societa` legata alla terra, in S. Settis (a c. di), I Greci. Storia
cultura arte societa`, 2. Una Storia Greca, I. Formazione, Torino 1996, pp.
527-560.
Bravo 1996b Bravo, B., Pelates. Storia di una parola e di una nozione, «PP» 51 (1996), pp.
268-289.
Burford 1993 Burford, A., Land and Labor in the Greek World, Baltimore-London 1993.
Carlier 1999 Carlier, P., Home`re, Paris 1999.
Cassola 1973 Cassola, F., La proprieta`del suolo fino a Pisistrato, «PP» 28 (1973), pp. 75-87.
Debord 1973 Debord, P., Esclavage myce´nien, esclavage home´rique, «REA» 75 (1973), pp.
225-240.

78 Minimiza el impacto de la crisis presoloniana en los campesinos que poseı́an una parcela: Hanson,
supra, en nt. 26. En el sentido de un cierto reparto: Manville 1990, p. 129. Rosivach 1992, pp. 153-157; Isa-
ger-Skydsgaard 1992, p. 128. Ley de Solón limitando la cantidad de propiedad que cada uno podı́a adquirir:
Arist. Pol. 1266b.13-14. Medidas agrarias con Pisı́strato: D.Chr. 25.3; Ael. VH 9.25; Arist. Ath. Pol. 16.2;
D.L. 1.53; Baccarin 1990.
Athenaeum 102/1 (2014) 21

Descat 1986 Descat, R., L’acte et l’effort. Une ide´ologie du travail en Gre`ce ancie`nne (8e`me-
5e`me sie`cle av. J.-C.), Besançon 1986.
Domı́nguez Monedero 2001 Domı́nguez Monedero, A.J., Solo´n de Atenas, Barcelona 2001.
Edwards 2004 Edwards, A.T., Hesiod’s Ascra, Berkeley, University of California Press 2004.
Finley 1964 [1954] Finley, M.I., The World of Odysseus, London 1964 [1954].
Finley 1970 Finley, M.I., L’alie´nabilite´de la terre dans la Gre`ce ancienne: un point de vue,
«Annales (ESC)», 25/5 (1970), pp. 1271-1277.
Finley 1983 [1953] Finley, M.I., Economy and Society in Ancient Greece, Virginia 1983 [1953].
Forsdyke 2006 Forsdyke, S., Land, Labor and Economy in Solonian Athens: Breaking the Im-
passe Between Archaeology and History, in Blok-Lardinois 2006, pp. 334-350.
Foxhall 1990 Foxhall, L., The Dependent Tenant: Land, Leasing and Labour in Italy and
Greece, «JRS» 80 (1990), pp. 97-114.
Foxhall-Forbes 1982 Foxhall, L. - Forbes, H.A., Sitometreia: The Role of Grain as a Staple Food in
Classical Antiquity, «Chiron» 12 (1982), pp. 41-90.
Gagarin 1997 Gagarin, M.: Antiphon, The Speeches, Cambridge 1997.
Gallant 1982 Gallant, T.W., Agricultural Systems, Land Tenure, and the Reforms of Solon,
«ABSA» 77 (1982), pp. 111-124.
Gallant 1991 Gallant, T.W., Risk and Survival in Ancient Greece, Oxford 1991.
Gallego 2001 Gallego, J., La granja familiar en la Grecia antigua: dos modelos de interpre-
tacio´n, «Tempus» 29 (2001), pp. 73-84.
Gallego 2003 Gallego, J., Comunidad aldeana y sociabilidad campesina en la Grecia antigua,
in J. Gallego (a c. di), El mundo rural en la Grecia antigua, Madrid 2003.
Gallego 2005 Gallego, J., Campesinos en la ciudad. Bases agrarias de la po´lis griega y la in-
fanterı´a hoplita, Buenos Aires 2005.
Gallo 1999 Gallo, L., Solone, gli Hektemoroi e gli horoi, «AION (archeol)» 6 (1999), pp.
59-71.
Garlan 1995 [1982] Garlan, Y., Les esclaves en Gre`ce ancienne, Paris 1995 [1982].
Gehrke 1994 Gehrke, H.J., La storia politica ateniese arcaica e l’Athenaion Politeia, in G.
Maddoli (a c. di), L’Athenaion Politeia di Aristotele 1891-1991, Perugia
1994, pp. 191-215.
Hansen 1976 Hansen, M.H., Apagoge, Endeixis and Ephegesis Against Kakourgoi, Atimoi
and Pheugontes. A Study in the Athenian Administration of Justice in the
Fourth Century BC, Odense 1976.
Hansen 2004 Hansen, M.H., Attika, in M.H. Hansen - T.H. Nielsen (a c. di), An Inven-
tory of Archaic and Classical Poleis, Oxford 2004, pp. 625-626.
Hanson 1999 [1995] Hanson, V.D., The Other Greeks. The Family Farm and the Agrarian Roots of
Western Civilization, New York 1999 [1995].
Harding 2008 Harding, Ph., The Story of Athens. The Fragments of the Local Chronicles of
Attika, London - New York 2008.
Haubold 2000 Haubold, J., Homer’s People, Epic Poetry and Social Formation, Cambridge
2000.
Humphreys 1991 Humphreys, S.C., A Historical Approach to Drakon’s Law on Homicide, in
Symposion 1990. Papers on Greek and Hellenistic Legal History, Köln 1991,
pp. 17-45.
Isager-Skydsgaard 1992 Isager, S. - Skydsgaard, J.E., Ancient Greek Agriculture: An Introduction, Lon-
don 1992.
Jameson 1992 Jameson, M.H., Agricultural Labor in Ancient Greece, in B. Wells (a c. di),
Agriculture in Ancient Greece. Proceedings of the Seventh International Sympo-
22 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

sium at the Swedish Institute at Athens, 16-17 May, 1990, Stockholm 1992,
pp. 135-146.
Kirk 1977 Kirk, G., The Hektemoroi of Pre-Solonian Athens Reconsidered, «Historia» 26
(1977), pp. 369-370.
Kyrtatas 2002 Kyrtatas, D.J., Domination and Exploitation, in P. Cartledge - E. Cohen - L.
Foxhall (a c. di), Money, Labour and Land. Approaches to the Economies of
Ancient Greece, London - New York 2002, pp. 143-145.
Lévêque 1979 Lévêque, P., Les de´pendants de type hilote, in Terre et paysans de´pendants dans
les socie´te´s antiques, Paris 1979.
Luraghi 2002 Luraghi, N., Helotic Slavery Reconsidered, in A. Powell - S. Hodkinson (a c.
di), Sparta Beyond the Mirage, London 2002, pp. 227-248.
Luraghi 2003 Luraghi, N., The Imaginary Conquest of Helots, in N. Luraghi - S.E. Alcock
(a c. di), Helots and Their Masters in Laconia and Messenia: Histories, Ideolo-
gies, Structures, Cambridge, Massachusetts - London 2003.
MacDowell 1986 MacDowell, D.M., The Law in Classical Athens, New York 1986.
Mactoux 1980 Mactoux, M.-M., Douleia. Esclavage et pratiques discursives dans l’Athe`nes
classique, Paris 1980.
Manville 1990 Manville, P.B., The Origins of Citizenship in Ancient Athens, New Jersey
1990.
Millet 1989 Millet, P., Patronage and Its Avoidance in Classical Athens, in A. Wallace-Ha-
drill (a c. di), Patronage in Ancient Society, London - New York 1989, pp.
15-47.
Moreno 2007 Moreno, A., Feeding the Democracy. The Athenian Grain Supply in the Fifth
and Fourth Centuries BC, Oxford 2007.
Morris 1987 Morris, I., Burial and Ancient Society, Cambridge 1987.
Morris 2002 Morris, I., Hard Surfaces, in P. Cartledge - Ed.E. Cohen - L. Foxhall (a c.
di), Money, Labour and Land. Approaches to the Economies of Ancient Greece,
London - New York 2002, pp. 8-43.
Morris-Raaflaub 1998 Morris, I - Raaflaub, R.A. (a c. di), Democracy 2500? Questions and Challen-
ges, Dubuque-Iowa 1998.
Ober 1998 Ober, J., Revolution Matters: Democracy as Demotic Action (a Response to
Kurt. A. Raaflaub), in Morris-Raaflaub 1998, pp. 67-85.
Osborne 1988 Osborne, R., Social and Economic Implications of the Leasing of Land and Prop-
erty in Classical and Hellenistic Greece, «Chiron» 18 (1988), pp. 279-323.
Oulhen 2004 Oulhen, J., La socie´te´athe´nienne, in P. Brulé - R. Descat (a c. di), Le monde
grec aux temps classiques, 2. Le IVe sie`cle, Paris 2004, pp. 258-260.
Parker 1983 Parker, R., Miasma. Pollution and Purification in Early Greek Religion, Ox-
ford 1983.
Plácido 1989 Plácido, D., Nombres de libres que son esclavos... (Pollux, III, 82), in Esclavos y
semilibres en la Antigüedad cla´sica. Coloquio nº 15 del GIREA, Madrid 1989,
pp. 55-79.
Plácido 2006 Plácido, D., Liturgias, evergetismo y mistoforı´a: los modos de redistribucio´n de la
ciudad democra´tica, in F. Marco - F. Pina - J. Remesal (a c. di), Repúblicas y
ciudadanos: modelos de participacio´n cı´vica en el mundo antiguo, Barcelona
2006, pp. 41-54.
Plácido 2008 Plácido, D., Las relaciones clientelares en la evolucio´n de la democracia atenien-
se, «Circe» 12 (2008), pp. 225-242.
Athenaeum 102/1 (2014) 23

Raaflaub 1996 Raaflaub, K.A., Solone, la nuova Atene e l’emergere della politica, in S. Settis (a
c. di), I Greci. Storia Cultura Arte Societa`, 2. Una storia greca, I. Formazione
(fino al VI secolo a.C.), Torino 1996, pp. 1035-1081.
Raaflaub 1998a Raaflaub, K.A., Power in the Hands of the People: Foundations of Athenian
Democracy, in Morris-Raaflaub 1998, pp. 31-66.
Raaflaub 1998b Raaflaub, K.A., The Thetes and Democracy (A Response to Josiah Ober, in
Morris-Raaflaub 1998, pp. 87-103.
Rhodes 1981 Rhodes, P.J., A Commentary on the Aristotelian Athenaion Politeia, Oxford
1981.
Rhodes 2006 Rhodes, P.J., The Reforms and Laws of Solon: An Optimistic View, in Blok-
Lardinois 2006, pp. 248-260.
Rihll 1991 Rihll, T.E., Hektemoroi: Partners in Crime?, «JHS» 111 (1991), pp. 122-
123.
Rosivach 1992 Rosivach, V., Redistribution of Land in Solon, Fragment 34 West, «JHS» 112
(1992), pp. 153-157.
Rosivach 2002a Rosivach, V., Zeugitai and Hoplites, «AHB» 16 (2002), pp. 33-43.
Rosivach 2002b Rosivach, V., The Requirements for the Solonic Classes in Aristotle, AP 7.4,
«Hermes» 130 (2002), pp. 36-47.
Ruzé 1997 Ruzé, F.R., De´libe´ration et pouvoir dans la cite´ grecque de Nestor a` Socrate,
Paris 1997.
Sakellariou 1979 Sakellariou, M., Les hekte´mores, in Terre et paysans de´pendants dans les socie´te´s
antiques, Paris 1979, pp. 99-113.
Sales 1994 Sales, W.M., The Government of Troy: Politics in the Iliad, «GRBS» 35
(1994), pp. 5-102.
Scheid-Tissinier 2002 Scheid-Tissinier, É., Laos et de`mos, le peuple de l’e´pope´e, «AC» 71 (2002), pp.
1-26.
Schweitzer 1980 Schweitzer, B., L’artista figurativo, in F. Coarelli (a c. di), Artisti e artigiani in
Grecia. Guida storica e critica, Rome-Bari 1980, pp. 25-47.
Ste. Croix 1983 [1981] Ste. Croix, G.E.M., The Class Struggle in the Ancient Greek World from the
Archaic to the Arab Conquest, London 1983 [1981].
Ste. Croix 2004 Ste. Croix, G.E.M., Athenian Democratic Origins and Other Essays, ed. by D.
Harvey - R. Parker, Oxford 2004.
Valdés 2002 Valdés, M., Polı´tica y Religio´n en Atenas Arcaica, Oxford 2002.
Valdés 2004 Valdés, M., Sinecias, basileis y ley de Draco´n: preeminencia eupa´trida en los cul-
tos polı´ticos y control aristocra´tico de las fratrı´as en el s. VII a.C., «Polifemo» 4
(2004), pp. 62-78.
Valdés 2006 Valdés, M., La tierra ‘esclava’ del A´tica en el s. VII a.C.: campesinos endeudados
y hecte´moros, «Gerión» 24/1 (2006), pp. 143-161.
Valdés 2007 Valdés, M., Peur et contrainte des de´pendants ratifie´s par pratiques judiciaires et
religieuses: les paysans atimoi de l’Attique archaı¨que, in A. Serghidou (a c. di),
Peur de l’esclave, peur de l’esclavage en Me´diterrane´e ancienne (Discours, repre´-
sentations, pratiques). Actes du XXIXe colloque du Groupe International de Re-
cherche sur l’Esclavage dans l’Antiquite´ (GIREA) - Rhetymnon 4-7 Novembre
2004, Besançon 2007, pp. 99-114.
Valdés-Gallego 2010 Valdés, M. - Gallego, J., Athenian zeugitai and the Solonian Census Classes:
New Reflections and Perspectives, «Historia» 59/3 (2010), pp. 257-281.
Wees 1992 van Wees, H., Status Warrior: War, Violence and Society in Homer and His-
tory, Amsterdam 1992.
24 M. Valdés Guı́a, Thetes y hecte´moros en la Atenas presoloniana

Wees 2001 van Wees, H., The Myth of the Middle-Class Army: Military and Social Status
in Ancient Athens, in T. Bekker-Nielsen - L. Hannestad (a c. di), War as a
Cultural and Social Force: Essays on Warfare in Antiquity, Copenhagen
2001, pp. 45-71.
Wees 2006 van Wees, H., Mass and Elite in Solon’s Athens: The Property Classes Revisited,
in Blok-Lardinois 2006, pp. 351-389.
Wees 2011 van Wees, H., Demetrius and Draco: Athens’ Property Classes and Population
in and before 317 BC, «JHS» 131 (2011), pp. 95-114.
Whitehead 1981 Whitehead, D., The Archaic Athenian Zeugitai, «CQ» 31 (1981), pp. 282-
286.

Miriam Valdés Guı́a


Universidad Complutense de Madrid
mavaldes@ghis.ucm.es
La Rivista «Athenaeum» ha ottenuto valutazioni di eccellenza fra le pubblicazioni del
suo campo da parte delle principali agenzie mondiali di ranking.
 Arts & Humanities Citation Index dell’ISI (Institut for Scientific Information), che
la include nel ristretto novero delle pubblicazioni più importanti del settore, sulla base di
valutazioni qualitative e quantitative costantemente aggiornate.
 ERIH (European Reference Index For the Humanities), INT1
(«International publications with high visibility and influence among researchers in the
various research domains in different countries, regularly cited all over the world»).
 MIAR (Information Matrix for Evaluating Journals), categoria «Estudios clásicos»,
con l’indice di diffusione più alto (9,977), insieme ad altre 38 pubblicazioni.
 ANVUR (Agenzia Nazionale di Valutazione del sistema Universitario e della Ricer-
ca), classe A nelle liste delle riviste ai fini dell’abilitazione scientifica nazionale per l’area
10, Scienze dell’antichità, filologico-letterarie e storico-artistiche (A1, D1, D2, D3, D4,
G1, M1, N1), e per l’area 12, Scienze giuridiche.
Inoltre «Athenaeum» è presente nei database:
Arts and Humanities Search (AHSearch)
Francis (Institut de l’Information Scientifique et Technique del CNRS)
Modern Language Association Database (MLA)
Scopus – Arts & Humanities

Le quote d’abbonamento per il 2014 sono cosı̀ fissate:


ITALIA : E 60,00 per i privati; E 100,00 per Enti e Istituzioni
EUROPA : E 130,00 + spese postali
RESTO DEL MONDO : E 160,00 + spese postali.
Gli abbonamenti coprono l’intera annata e si intendono tacitamente rinnovati se
non disdetti entro il novembre dell’anno in corso.
I versamenti vanno effettuati sul c/c postale 98017668 intestato a «New Press
Edizioni Srl», Via A. De Gasperi 4 - 22072 CERMENATE (CO), o tramite bonifico
bancario su CREDITO VALTELLINESE sede di Como, IBAN: IT 40Y 05216
10900 000000008037, BIC: BPCVIT2S, specificando come causale «Rivista Athe-
naeum rinnovo 2014».
I libri per recensione devono essere inviati a «Rivista Athenaeum», Università,
Strada Nuova 65 - 27100 PAVIA

Pagina web della Rivista: http://athenaeum.unipv.it

La Rivista «Athenaeum» è distribuita in tutto il mondo in formato elettronico da Pro-


Quest Information and Learning Company, che rende disponibili i fascicoli dopo 5 an-
ni dalla pubblicazione.
Periodicals Index Online: http://www.proquest.com/documents/title-list-periodical-archive-online.html

Potrebbero piacerti anche