Sei sulla pagina 1di 14

PRESENTACIÓN

La utilización de la estadística en el medio científico ha tomado sin duda un ritmo aceleradamente

creciente, señalando una tendencia que, de forma más atenuada, es acompañada cotidianamente por
el

resto de las actividades del hombre.

A tal extremo que tanto en economía, como en política, arte, periodismo, deporte, espectáculos,

oficios, religiones y en todas las demás, se utilizan estimadores, rankings, porcentuales, frecuencias,

tendencias y otras expresiones estadísticas del más diverso carácter y profundidad, generalmente

acompañadas de los códigos que corresponden a cada actividad.

Las geociencias no escapan a esta realidad, ya que se ha convertido en una herramienta de primer

orden, facilitada en su empleo por el advenimiento de la informática. Es por lo tanto habitual que los

geólogos la utilicen en sus tareas profesionales, de investigación o de gestión.

Pero es también habitual que lo hagan para cubrir una necesidad y porque no, una “moda”, sin el

pleno conocimiento del contexto de esta verdadera ciencia formal y de la mayor parte de su oferta. Es

como adquirir un instrumental o un software y aplicarlo sin haber leído acabadamente su

correspondiente manual.

64
Muestreo
La naturaleza de los datos geológicos, como se mencionó, permite sólo en algunos casos puntuales

examinar alguna característica en la población entera (tener un censo), por ello en la gran mayoría de

los casos se analiza parte de la población, la población disponible, y sobre la base de la información

relevada en esa porción se hacen inferencias sobre toda la población. Desafortunadamente es difícil

para los geólogos tomar una muestra representativa porque solo se puede acceder a los afloramientos

de rocas. Se debe tener presente que las características del aforamiento no siempre son las mismas
que las del cuerpo entero pues solo tienen rocas que son resistentes a la meteorización. Ahora bien,
para que las inferencias acerca de la población sean válidas es necesario que en el procedimiento de la
recolección de datos, llamado muestreo, los especímenes que forman la muestra hayan tenido igual
probabilidad de ser elegidos y sean representativos de la población. Aún si el afloramiento se muestrea
con ambos criterios se está asumiendo que la muestra es representativa de toda la población y no solo
de la población disponible. Se profundizará este tema en el capítulo 5. Si se excluyen o incluyen
especímenes con ciertas características de la muestra sistemáticamente, deliberadamente o
inadvertidamente, se dice que la muestra es sesgada. Por ejemplo suponga que interesa caracterizar la
porosidad de una unidad arenosa particular. Si se excluyen las muestras friables o fisuradas porque es
difícil medir su porosidad, los resultados se alteran, el rango de porosidad está truncado en las
muestras de elevada porosidad, los valores están sesgados hacia el extremo de menor porosidad y se
incorporan errores en la estimación de la media y de la variabilidad de porosidad en la unidad arenosa.
Si en un estudio granulométrico de sedimentos sólo se incluyen datos de una fracción también se
obtiene una muestra sesgada. Además, durante la recolección de la muestra hay que evitar que no se
pierda nada del material recolectado y que desde el proceso de muestreo hasta el lugar de estudio, en
el laboratorio, la muestra se disturbe lo menos posible.

65
Datos geológicos COMPOCICION DE LAS ROCAS

Naturaleza de los datos

Las observaciones o mediciones sobre los elementos de una población constituyen la materia prima

con la cual trabaja la estadística. Interesa estudiar las características que van variando de individuo en

individuo. Cada medición o asignación de valores de una característica efectuada en un espécimen

origina un dato. El conjunto de n datos constituye una muestra estadística.

Los datos geológicos se pueden clasificar de acuerdo con la forma de obtención. Así se identifican dos

grupos: los datos observacionales, incluyen observaciones y mediciones de objetos naturales y

eventos en el campo o en el laboratorio, y los datos experimentales, comprende las medidas que

surgen de experiencias de laboratorio.

Otro criterio de clasificación de datos considera el método de recolección. Se distinguen cuatro tipos:

mediciones, recuentos, identificaciones y ordenamientos o ranqueos.

Tanto las mediciones como los recuentos son medidas de datos métricos y están constituidas de tal

forma que es posible que un objeto pueda identificarse por cantidades relativas entre grado o
cantidad.

El tercer tipo de datos geológicos de interés proviene de la identificación. Estos datos no métricos,

cualitativos son atributos, características o propiedades categóricas que identifican o describen al

objeto de estudio. Describen diferencias en tipo o clase, indican la presencia o ausencia de una

característica o propiedad. Son ejemplos el reconocimiento de un determinado tipo de resto fósil en un

sedimento, o de una especie mineral en una roca, o la existencia o ausencia de cierta estructura en una
capa sedimentaria

66
Datos generales

Información: Se tiene una sección geológica subhorizontal constituida de base a techo por los
siguientes cuatro intervalos estratigráficos (I a IV).

INTERVALO I - 557 m. La sección inferior de este intervalo (450 m) se compone de una sucesión pelítica
monótona, caracterizada por un alto predominio de arcilitas y fangolitas gris oscuro a gris claro. En la
sección media (55 m) dominan pelitas y areniscas finamente estratificadas. En estos conjuntos
heterolíticos es común el desarrollo de estructuras mixtas (la más común es la lentiforme) y
abundantes bioturbaciones epichnias y endichnias. En forma subordinada intercalan capas de areniscas
finas a muy finas, típicamente con gradación normal y hasta 1 m de espesor. En la sección superior
(últimos 52 metros) se aprecia un pasaje gradual a limolitas y areniscas finas bioturbadas o con óndulas
de olas, en donde se reconocen bioclastos de organismos de aguas eurihalinas. Los últimos 10 m de
esta sucesión están compuestos por areniscas finas y medianas en sets de pocos decímetros de
potencia y con dominio de estratificación horizontal.

En la fracción limo se determinaron partículas de cuarzo subhedrales y límpidas, plagioclasa zonada y


vidrio volcánico. La composición de las arcillas presentes en las secciones inferior y media de este
intervalo se presenta en la Tabla 1, donde también se incluyen la posición de los picos de I/S, el
porcentaje de capas expansivas y el índice de cristalinidad de la Illita.

Con el objeto de proceder a la clasificación de las rocas pelíticas, se ha determinado en algunas


muestras la proporción de limo y arcillas así como sus estructuras sedimentarias (Tabla 2).
Corresponden a este intervalo la muestra 23C (Anexo 1) y los datos auxiliares del Anexo 2.

Tabla 1 – Composición de las pelitas de la sección (Es: esmectita, I: illita, Cl: clorita, K: caolinita, I/S:
interestratificados illita/esmectita, IC: índice de cristalinidad de illita).

Muestra (m de Es% I% Cl% K% I/S% Capas IC (Illita)


base) Expansivas%
Techo I-9 (495 60 15 25 0 0 - -
m)
I-8 (440 60 20 0 0 20 80 1,65
m)
I-7 (385 40 0 20 0 40 70 1,24
m)
I-6 (330 60 0 0 15 25 68 1,04
m)
I-5 (275 80 0 0 10 10 60 0,85
m)
I-4 (220 10 0 60 0 30 40 0,72
m)
I-3 (165 0 0 20 0 80 45 0,63
m)
I-2 (110 0 20 40 0 40 40 0,57
m)
I-1 (55 m) 0 60 20 0 20 25 0,42

67
Tabla 2 – Datos sobre textura, estructuras y composición de las muestras del intervalo I.

Muestra Limo Estructuras SiO2 K2O Na2 Sc Th Zr/10


O
% % % % ppm % pp % ppm %
Techo I-9 74 Maciza 64,22 4,97 1,16 30 24, m
50 40 45,0 36,
I-8 39 Maciza 62,08 4,83 1,42 32 0
23, 55 41 48,0 0
35,
I-7 43 Maciza 62,79 6,5 0,74 35 7
27, 49 39 43,0 6
33,
I-6 47 Laminación 45,2 4,29 1,8 28 6
22, 60 48 38,0 9
30,
I-5 40 Maciza 61,36 5,06 1,2 31 2
23, 57 44 42,0 2
32,
I-4 35 Fisilidad 58,96 5,22 1,09 34 8
30, 42 38 34,0 3
30,
I-3 46 Maciza 62,41 4,84 1,11 29 9
22, 53 41 46,0 9
35,
I-2 18 Fisilidad 63,21 4,55 1,23 30 7
27, 51 46 30,0 9
27,
Base I-1 11 Fisilidad 58,55 4,27 0,73 23 0
22, 59 58 20,0 0
19,
5 6

INTERVALO II - 28m. Areniscas con estratificación entrecruzada planar de gran escala (de hasta 3 m de
espesor) y alto ángulo en cuerpos continuos tabulares de hasta 5 m de potencia.

La composición modal de la arena se muestra en la Tabla 3. Los clastos están redondeados y poseen
con frecuencia pátinas hematíticas.

Las capas frontales de los cuerpos entrecruzados presentan la siguiente orientación: 123/30, 140/22,
178/15, 172/28, 145/25, 137/28, 139/25 y 160/30 La muestra 40A (Anexo 1) corresponde a este
intervalo. Tabla 3 – Composición modal de las arenas de la sección II.

Muestra Qm F Qp Lv Matr Tot


Techo II-8 22 11 40 6 iz
18 al
400
II-7 0
23 6
11 41 17 2 400
II-6 0 0
23 11 34 20 2 400
II-5 2
23 286 43 8 24 400
9
22 10 49 9 10 400
II-4
6
22 674 66 31 5 400
II-3
4
23 90 45 6 23 400
II-2
6
22 10 51 7 12 400
II-1
7 3

Base 68
Las cantidades representan puntos contados al microscopio (Qm = cuarzo monocristalino, F =
feldespatos, Qp = cuarzo policristalino, Lv = líticos volcánicos

INTERVALO III - 85 m. Psamitas medianas a finas y limolitas en capas tabulares delgadas (0,2 a 0,5 m)
con abundante estructura microentrecruzada y óndulas. Son frecuentes algunas secuencias
granodecrecientes.

La forma de los clastos es subredondeada a subangulosa. La composición de la fracción arena muy fina
es: 20% líticos volcánicos, 35% plagioclasas zonales y ortoclasa subordinada, 25% cuarzo
monocristalino, 18% vidiro volcánico y 2% minerales pesados.

En los planos de estratificación hay óndulas asimétricas (Índice de óndula = 12 a 17) de las que se
obtuvieron los siguientes datos de orientación (uno por cada plano de estratificación): 125-305, 125-
305, 160-340, 142-322, 140-320, 115-295, 117-297, 142-322,

133-313, 123-303, 142-322, 163-343, 155-335, 142-322, 112-292, 110-290, 108-288, 106-

286 y 110-290. Las caras de avalancha inclinan al SO.

Corresponde a este intervalo la muestra RC3 (Anexo 1) y los datos complementarios del Anexo 2.

INTERVALO IV - 145 m. Psefitas y psamitas interestratificadas en capas de 0,8 a 3 m cada una con rocas
pelíticas muy subordinadas.

La composición de las rocas psefíticas analizadas se muestra en la tabla 4 y las de la fracción psamítica
en la tabla 5.

Se midió la orientación de clastos psefíticos (eje A) obteniéndose un diagrama polar de simetría


monoclínica con máximo de frecuencia en N30/14. Predominan clastos con relaciones C/B y B/A
menores a 0,67. La redondez media es de 0,38.

Las areniscas muestran muy frecuentes estratos entrecruzados, en donde dominan capas con
estratificación entrecruzada en artesa y planar tangencial. De estas últimas se obtuvieron datos de
paleocorrientes que se señalan en la tabla 6. En forma subordinada intercalan capas con estratificación
entrecruzada planar y areniscas con desarrollo de capa plana y lineación parting. En menor medida se
han reconocido estratos de areniscas masivas.

La muestra RB4, cuyo análisis granulométrico puede encontrarse en el Anexo 1, corresponde a esta
sección. También el conjunto de datos auxiliares del Anexo 2.

69
Tabla 4 – Composición modal de las psefitas de la sección IV.

Muestra (1) %LA %LB %LS %Qz %F Textura Tipo matriz % Matriz

Techo IV- 140 51 44 0 0 5 MS Arena/Pelita 44


7

IV- 120 45 50 2 0 3 MS Arena/Pelita 40


6

IV- 100 62 25 13 0 0 MS Arena 42


5

IV- 80 50 37 2 5 6 MS Arena 40
4

IV- 60 72 3 5 15 5 CS Arena 15
3

IV- 40 70 17 5 8 0 CS Arena 8
2
Base
IV- 20 76 15 9 0 0 CS Arena 10
1

(1) Metros a la base del Intervalo.

(LA = líticos volcánicos ácidos, LB = líticos volcánicos básicos, LS = líticos sedimentarios, Qz = cuarzo, F =
feldespatos, CS = clasto-sostén, MS = matriz-sostén)

70
Tabla 5 – Composición modal de las arenas de la sección IV.

Muestra Qm% F% Qp% Lv% Matriz% Ie


Techo IV-9 18 31 3 34 14 0,33
IV-8 30 15 7 28 20 0,88
IV-7 24 21 10 32 14 0,65
IV-6 21 23 14 35 8 0,61
IV-5 25 22 10 26 17 0,72
IV-4 11 19 7 51 11 0,26
IV-3 11 14 5 49 20 0,26
IV-2 15 25 7 45 7 0,32
IV-1 18 28 7 37 10 0,39

* Las candidates representan puntos contados al microscopio (Qm = cuarzo monocristalino, F =


feldespatos, Qp = cuarzo policristalino, Lv = líticos volcánicos). Ie: Índice de estabilidad

ANEXO 1

Datos porcentuales granulométricos por fracciones para muestras de los cuatro intervalos
identificados.

Tamaño 23C (Int. I) RC3 (Int. III) 40A (Int. II) RB4 (Int. IV)
% % acum % % acum % % acum % % acum
-1,5 5,04
-1 6,16
-0,5
Base 23,14
0 0,62 26,57
0,5 1,41 14,92
1 5,04 0,29 5,57
1,5 5,37 0,38 2,11
2 0,06 9,81 6,63 3,11
2,5 0,08 0,14 14,87 38,63 4,18
3 0,34 0,48 20,65 45,39 4,12 94,92
3,5 0,43 0,91 13,19 4,31 1,60 96,52
4 2,11 3,02 10,02 2,02 1,04 97,56
4,5 4,42 7,44 2,45 1,80 1,99 99,55
5 27,79 35,23 2,57 0,18 99,73
5,5 16,77 52 6,51
6 16,15 68,15 2,39
7 13,43 81,58 1,86
8 4,44 86,02 1,71
9 5,18 1,14
10 4,43 0,37
11 2,15
>11 2,19

71
Clasificaciones Texturales de Carbonatos

Cálculo de la varianza desvío estándar y coeficiente de variación

Se utilizan los datos del ejemplo 1, los datos de permeabilidad de una arena obtenidos de registros de
pozo expresados en 105.

Límites de clase Marca de clase ci fi c X


2 f
1,5 - 2,0 1,75 4 8,6129
2,0 - 2,5 2,25 6 5,6151
i i
2,5 - 3,0 2,75 8 1,7476
3,0 - 3,5 3,25 12 0,0128
3,5 - 4,0 3,75 7 1,9857
4,0 - 4,5 4,25 6 6,3977
4,5 -5,0 4,75 2 4,6978
5,0 - 5,5 5,25 1 4,1315

n = 46

X  3,2

Varianza
c  X  f  c  X  f ...  c  X  f
2 2 2
33,2011
S2 1 1 2 2 n n

n 1 45
S 2  0,7378

Desvío estándar
S 
S  0,86
72
MUESTREO Y DISTRUBUCIONES DE ESTADISTICOS MUESTRALES

Introducción

Uno de los propósitos esenciales tanto en trabajos de investigación como profesionales es conocer
algún aspecto de una población específica. Las características de los fenómenos geológicos (eventos y
rocas), como se mencionó en el primer capítulo, impiden contar con la información de todos los
individuos de la población por esa razón se toma una muestra, para que con esfuerzos y costos
razonables, se obtengan conclusiones tan válidas como las que se habrían tenido con un censo.

La información conseguida en la muestra se utiliza para estimar los parámetros poblacionales pues se
conocen las relaciones entre ambos, - , 2 – S2, - p, etcétera (Fig. 1).

Figura 1. Los estadísticos obtenidos con los datos del muestreo permiten inferir los parámetros
poblacionales.

Muestreo

Existen muchas razones para tomar una muestra, en general son exploratorios (estimar el grado de
contaminación de un acuífero, la porosidad de una arena o la selección de un sedimento, entre otros),
pero otras veces apunta a la estimación de un recurso (ley media, variabilidad, cubicación). El objetivo
más usual es estimar el valor medio de uno o más constituyentes de una roca. También suele ser
estimar la variabilidad que posee una sustancia ya sea para compararla con la que presentan las

rocas que se han formado en ambientes geológicos semejantes o bien para estudiar las relaciones
entre los constituyentes o cuáles son las causas y los procesos que producen esas variaciones.

Independientemente de cuál sea el objetivo, los vincula el hecho que no alcanza sólo caracterizar la
muestra con algún estadístico como la media y la varianza, sino que es necesario utilizar la información
que provee la muestra para extender o realizar inferencias sobre la población. Sintéticamente se trata
de estimar un parámetro de la población de N elementos con la información de una muestra de
tamaño menor n.

73
Premisas para un buen muestreo

El plan de muestreo debe formularse en las etapas iniciales del trabajo debido al rol fundamental que
ocupa. Cualquier investigación fracasa si no se tiene un plan de muestreo, un muestreo inadecuado no
se reemplaza con ningún procedimiento experimental o estadístico. El cuidado que se tenga en la
planificación del muestreo trae aparejadas el ahorro de dos insumos básicos para los trabajos de

investigación y profesionales, tiempo y dinero. Un muestreo bien planeado evita que se tome
información redundante y se olvide relevar información vital cuando se muestrean las unidades.

Figura. 2: Población y Muestra. Suponga que la población está formada por 50% de trilobites, 30% de
bivalvos y 20 % de braquiópodos; es de esperar que si la muestra es representativa se guarden estas
proporciones de los individuos de cada tipo en la muestra.

74
Un muestreo planificado correctamente contempla:

1°. Establecer explícitamente el objetivo del estudio, incluyendo la formulación de las hipótesis del
trabajo (lo que se espera que indiquen los datos), permite la elección del método de muestreo.

2°. Delimitar perfectamente en espacio y tiempo la población objetivo que se va a muestrear.

3°. Definir, describir y listar los elementos de la población, esto se conoce como marco muestral.

4°. Especificar los datos a recolectar y que observaciones y/o medidas que se van a realizar. Por ejemplo
si se muestrea la roca entera para determinar la composición química o propiedades físicas. La
composición, por su parte se podrá expresar en óxidos de elementos químicos o minerales. Las
propiedades físicas a relevar pueden ser dureza, velocidad de transmisión de las ondas sísmicas y
otras ondas, resistividad, paleomagnetismo, entre otras. También se encuentran contenido fosilífero,
presencia de estructuras, propiedades estructurales como rumbo y buzamiento y dirección de
corriente.

5°. Evaluar las fuentes de variabilidad que presentan los datos ya sea a través de experiencias
anteriores o por algún marco teórico.

6°. Convenir la cantidad o peso de material que se va a recolectar en cada punto de muestreo. A esto
se suma la necesidad de definir, en forma precisa, la operación de recolección de muestra geológica,
es decir fijar el método a seguir en la toma de la muestra. Por ejemplo si se toman medidas de rodados
in situ de donde a donde se toman ancho, largo y alto, si se trata de rumbos y buzamientos si se va a
emplear la regla de la mano derecha. Acordar también el instrumento de medida: cinta métrica,
calibre, carta de colores, etcétera. Por último pactar lugar y frecuencia con que deben tomarse las
muestras.

7°. Estipular la precisión y exactitud requeridas en el estudio.

26
Clasificación de las rocas

1. Rocas sedimentarias Rocas originadas por el trasporte y deposición de materiales


como consecuencia de la acción del viento, el agua, el hielo o depositadas
químicamente a partir de un fluido acuoso. También se incluyen en esta definición la
acumulación de materiales inorgánicos como caparazones secretados por organismos.
Las rocas sedimentarias se dividen a su vez en detríticas y no detríticas.

2. 1. Rocas sedimentarias detríticas Son las formadas a partir de la sedimentación de


fragmentos de otras rocas después de una fase de transporte. La clasificación de estas
rocas se basa en los tamaños y la forma de los fragmentos que las componen. Así las
rocas con fragmentos grandes (mayores de 2mm) y redondeados son
los conglomerados, mientras que si son angulosos se llaman brechas. Cuando los
fragmentos están sueltos son sedimentos que se denominan gravas.
Las areniscas poseen granos de tamaño intermedio (entre 0.06 y 2 mm) visibles a
simple vista o con microscopio óptico y los limos y arcillas presentan un tamaño de
grano muy pequeño (inferiores a 0.06 mm), sólo visibles con microscopios
electrónicos. conglomerados y, sobre todo, las areniscas pueden ser utilizados, si sus
características de durabilidad son buenas, como piedra de construcción. Las arcillas
son utilizadas en muchas facetas de la vida cotidiana. Tienen uso medicinal y en
cosmética. Se utilizan como material de construcción para fabricar ladrillos y
cerámicas. También se utilizan como materia prima para la construcción de muros de
tapiales y adobes y para la fabricación de piezas de alfarería tradicional, de loza y de
porcelana. Por sus propiedades impermeabilizantes se usan para la absorción de
productos contaminantes, para el filtrado en la industria, etc

3. Rocas sedimentarías no detríticas Son formadas a partir de la precipitación de


determinados compuestos químicos en soluciones acuosas o bien por acumulación de
substancias de origen orgánico. Un tipo muy común es la roca caliza, formada en su
mayor parte por la 1 Clasificación de las rocas precipitación de carbonato cálcico o por
la acumulación de fragmentos esqueléticos (corales, gasterópodos, ostrácodos, etc.).
En estas rocas es frecuente observar la presencia de estos restos que constituyen los
fósiles. Una variedad de caliza es la toba calcárea, muy porosa y con abundantes restos
vegetales que se origina en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita sobre la
vegetación. Las dolomías es otro tipo de roca que se diferencia de la anterior por tener
en su composición química, además de carbonato y calcio, un porcentaje alto de
magnesio.

27
2. Rocas ígneas

Son rocas generadas por el enfriamiento de una masa líquida de composición silicatada que
procede del interior de la Tierra. Esta masa fundida se encuentra a altas temperaturas. Cuando
se enfría y solidifica durante su ascenso hacia la superficie de la Tierra, en zonas cercanas a la
superficie (corteza terrestre) da lugar a las rocas plutónicas, mientras que cuando se enfría y
solidifica en la superficie da lugar a las rocas volcánicas.

 Rocas plutónicas
Las rocas plutónicas se originan bajo la superficie terrestre y por tanto, al estar
sometidas a grandes presiones, sus minerales crecen muy unidos, formando rocas
densas no porosas. Su enfriamiento es muy lento por lo que los cristales de los
minerales que las forman pueden ser relativamente grandes. En algunas ocasiones se
pueden apreciar a simple vista.

Rocas volcánicas

 Se originan cuando los magmas salen al exterior de la superficie de la Tierra, dando


lugar a la lava de los volcanes, y se enfrían en la superficie terrestre a temperaturas y
presiones bajas. El resultado son rocas constituidas por una masa de cristales de
pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio). En ocasiones se pueden
distinguir algunos minerales rodeados de una masa microcristalina o amorfa.

. Rocas metamórficas

 Las rocas metamórficas se generan a partir de rocas prexistentes que, como


consecuencia de sufrir un aumento importante de temperatura y de presión por
procesos geológicos (enterramiento, intrusión de magmas, etc.), sufren reajustes. Este
reajuste ocasiona cambios en sus minerales y composición quí- mica de forma que la
roca original (sedimentaria, ígnea o metamórfica) se transforma en un nuevo tipo que
llamamos roca metamórfica.

28

Potrebbero piacerti anche