Sei sulla pagina 1di 6
Pe aire) si “Gracias a la memoria se da en los hombres lo que se llama experiencia’ + Aristételes - DEFINICION.- La memoria es el proceso cognitive que permite registrar, almacenar y recuperar la informacion perteneciente a nuestra experiencia y localizarios en un determinado tiempo. Las teorlas cognitivas de procesamiento de informacién explican la memoria como un proceso cognitive de tres etapas: 2. LOS PROCESOS DE LA MEM => <2, Registro inicial ea =| | Informacion guardada o para uso futuro 1 ns | Ke Informaci6n guardada ele eral A) Registro... Es el proceso en el que la informacién sensorial se transforma en una representacién mental para que pueda ser retenida. Es la etapa de la fijacién de los datos. Se denomina también codificacién 0 adquisicién. B) Retencion o conservacién.- Es el proceso de retener los hechos psiquicos vividos, de tal manera que sea posible evocarlo. Lo que se ha fijado en el sistema de la memoria puede ser guardado por un tiempo indefinido. caracter de recuerdo. La evocacion puede ser: C) Evocacién o reproduccién patcial o total de las experiencia pasadas. reproduccién- Es la La evocacién es la reaparicién del hecho, es decir, ‘su regreso de la inconciencia a la conciencia con el ‘+ Sogun ol tiempo se conservacién, tenemos, | tenemos tres niveles de almacenamiento Memoria sensorial, memoria corto plazo y ‘memoria largo plazo. » Voluntaria Realizamos mediante esfuerzos deliberados, buscamos conscientemente lo aprendido y la reproducimos. Ejemplo: El profesor nos hace una pregunta sobre el padre de la psicologia cientitica, entonces hago un esfuerzo para recordar. > Involuntaria 0 Espontanea.- Los recuerdos aparecen sin haber hecho un esfuerzo deliberado 0 ninguna relacién de manera natural. El recuerdo puede ser: * Inusita Cuando el recuerdo no tiene relacién con lo que se vive en ese momento o con los contenidos de la conciencia Ejemplo 1: Estoy resolviendo un problema de razonamiento matematico y de repente recuerdo que mi padre me pidié que le compre libros. Ejemplo 2: atiendo las clases y de pronto en mi mente surge el recuerdo del tiltimo partido de futbol que jugué. “Hasta la adolescencia, la memoria tiene més interés en el futuro que en el pasado" - Gabriel Garcia Marquez - T_T OR iren Solera Meuse Wags dale eed PSICOLOGIA * Asociativa: Cuando el recuerdo tiene relacién con los contenidos de la conciencia de ese momento. Segtin esto puede ser por contraste, semejanza y contiguidad. Ejemplo: veo a una persona muy gorda, me viene al recuerdo esponténeamente a ‘mi amiga que es muy gorda. D)Reconocimiento.- Es la identificacién del recuerdo evocado es constatar que efectivamente pertenece a nuestra experiencia del pasado. E) Localizacién.- Es el proceso culminante que consiste en la ubicacién del recuerdo en el tiempo y espacio. ASOCIACION DE IDEAS Pavlov sostiene que una asociacién de ideas se produce por “la conexién nerviosa temporal” entre dos puntos de la corteza Cerebral o de dos 0 varios estimulos. También se puede decir que establece relaciones de semejanzas o diferencias, entre dos o ‘mas objetos o fendmenos. Clases de asociacion de ideas: a) Asociacién por Semejanza: Se ca cuando nuestro estado consciente se concentra en una doterminada realidad © inmediatamente evocamos otra que se parece a esta, ) Asociacién por contraste: Se da cuando el sujeto se encuentra frente a una realidad y esta inmediatamente evoca a una realidad contraria (opuesta), ) Por contigiiidad en el tiempo y el espacio: Se manitiesta cuando una persona evoca I lagen siguiente de Ia realidad con {que est en contacto. Esto se da cuando los estados mentales se viven sucesivamente. 3. TIPOS DE MEMORIA MEMORIA Tipos. de SENSORIAL CORTO PLAZO LARGO PLAZO almacén Ora | Sistema de registro de | Memoria de Trabajo u | Memoria permanente, remota denomi- | informacion sensorial. | operativa (inmiediata) | (mediata). rnacion | Capac | Limitada (0.705) | Limitada:7 £2 unidades|| Wimitada dad de infor-macién (18" | 30") ‘Aimacenaila informacion | Retiene la informacion | Puede guardar gran cantidad de informacién. que ingresa”Sensorial- | por un poco mas de | TIPOS: € | mente, tat como esta | tiempo para que ‘A | liega, sin procesamiento | podamos trabajar con | + M. Explicita (Declarativa) Consiste en el recuerdo de R | adicional. Si en el ella hechos y experiencias (puede ser expresado en A | momento en que se palabras), C | registra la informacién | Por ello, se le lama “de | Clases: T | se presenta otro esti-| trabajo” u “operativa’. | Ml. Semdntica. Retiene datos y conceptos generales. E | mulo, se interum-pira | Por ejemplo, cuando | M. Episédica. Recuerdos autobiograticos (sefiala el R_ | este primer registro y | nos dicen un nimero | momento y localizaci6n donde tuvieron lugar) 1 | luego el sujeto ya no lo | telefénico, la MCP S| recordara. retiene el nimero en|+ M. Implicita (No dectarativa) Es el recuerdo de T nuestra mente hasta | conductas automatizadas y que no es necesario que se | t1Pos: que terminamos expresen en palabras. © | Ecoica, losnica, Haptica, | anotarlo. Clases A _| Otfativa Gustativa. M, Procedimental. Retencién de habitos y habilidades s También permite retener | motoras. eo varios datos al mismo | M. Emocional. Capacidad de almacenar respuestas ee" | tiempo (hasta 7 * 2 | emocionales aprendidas por condicionamiento clasico. items de informacién). * Memoria eidética: Liamada también memoria fotografica, consiste en la reproduccién exacta de imagenes Ejemplo: El infante se caracteriza por diferenciar el rostro de personas conocidas de las desconocidas. Or iren Bel erage Use Wag dale eS PSICOLOGIA Ejemplo: las personas no recuerdan nada de sus actividades actuales, es decir, ningun suceso posterior a una lesion Conjunto de técnicas destinadas a mejorar la cerebral. memoria. La utiizacién de palabras, claves o imagenes. v Amnesia Retrégrada.- Incapacidad para + Fabulacién: Es la anomalia de la memoria que evocar informacion y sucesos bien consiste en tener lagunas mentales (vacios de la establecidos. memoria) que lo completan con la imaginacién Ejemplo: una persona recibe un golpe en la cabeza y es incapaz de recordar algo de su pasado, es decir, se pierde la memoria de los incidentes anteriores al suceso de lesién cerebral + MNEMOTECNICA: Mnemotecnia del griego. memoria - > Paramnesia.- Es el falso reconocimiento de informaciones ° experiencias. (alteraciones cualitativas), también llamado alucinacién de la memoria que consta de dos tipos: 4, ANOMALIAS DE LA MEMORIA.- Son formas patolégicas anormales: v Fenémeno de lo ya visto (deja vu) el sujeto tecuerda como conocido un lugar, persona u objeto o situaciones que'no ha vivido. > Amnesia: se define como un trastorno de pérdida de la memoria _(alteraciones cuantitativas). ‘ La amnesia puede ser. global (generaizada) 0 poke te WY ein i fot in parcial (Jacunar). En esta titima, la persona (Tara recuerda todo, menos un intervalo de tiempooun | acontecimiento determinado. ¥ Fenémeno de lo"nunca visto Gjamais vu) el sujeto no recuerda, ni aun observando + Amnesia total - global: elimina del fecuerdo directamente un objeto, lugar, persona que periodos amplios de nuestra existencia. era conocida con anterioridad, Ejemplo: Pedro no recuerda haber estado en + Amnesia parclals016 se olvida clerta clase la Universidad Nacional del Altiplano por mas ial paella abs Le ee asl bots tetas gue pasea por las aulas de dicha universidad. imagenes. > Hipermnesia.- Es el recuerdo detallado y preciso de un suceso que va mas alla de lo normal, fluyen © Las Amnesias se pueden presentar a dos con rapidez y abundancia en un tiempo niveles: brevisimo. n 6 i a Eje 1. ic todo I ic v Amnesias Organicas.- (dafo cerebral) Es Beer gore nce eee eee eae consecuencia de una lesion cerebral Se presenta en los estados de excitacién psiquica, estados febriles, manias, euforias v Amnesias Afectivas.- (funcional - momentos previos a la muerte. psicolégica) producidas por situaciones vividas por un sujeto, cuyo cerebro no presenta lesiones. + Individuos con retraso mental (capacidad inusual para recordar: datos, fechas, cifras). También se observa hipermnesia en trance de muerte. Ejemplo 2; “Un hombre que se lanz6 desde un alto © Segin al tiempo de recuerdo la amnesia. uente, confeso que mientras caia al rio recordé casi presenta dos tipos: toda su vida” v Amnesia Anterégrada.- incapacidad para_| > Hipomnesia.- Consiste en la disminucién de los adquirir informacion nueva o para fijar recuerdos, tanto para los hechos pasados como nuevos aprendizales. para los recientes. Oa Qi 959204737 JORGE LUIS PANCA MASCO / FANPAGE - PSIQUESOFIA PSICOLOGIA eels Ejemplo: Se presenta en los hipocondriacos, estados depresivos, _débiles__mentales, arterosclerosis, alcoholismo crdnico, pardlisis general. "Yo he hecho eso, - dice mi memoria. Yo no puedo haber hecho eso’ - dice mi orgullo y permanece inflexible. Al final la memoria cede. - Friedrich Wilhelm Nietzsche - » Dismnesia- Es el debilitamiento en el rendimiento de la capacidad para fijar 0 evocar los sucesos que antes recordaba con facilidad, rapidez y claridad. Ejemplo: Para recordar algo, ahora Hugo necesita mas tiempo para estudiar un material de la misma cantidad y complejidad. >» Alomnesia.- Recuerdos distorsionados de hechos pasados, denominado también como “ilusién de la memoria’. Ejemplo: ‘recordar que fuimos insultados por alguien, en realidad solo conversamos. v Ecmnesia Consiste én experimentar como) presente un acontécimiento que habia tenido lugar en el pasado. Ejemplo: Un ex soldado que luché en la guerra acitia como si actualmente estuviera en una batalla. v Criptomnesia (llamada reminiscencia). El recuerdo evocado no es reconocido como tal y se toma como algo nuevo y original Ejemplo: una persona hace un comentario ingenioso o escribe una melodia, sin darse cuenta que est citando (plagiando) mas que hacer algo original. Existen trastornos neurodegenerativos que afectan gravemente a la memoria, como la Enfermedad de Alzheimer En sus etapas iniciales aparecen simples olvidos de cosas como citas y cumpleafios; pero conforme progresa la enfermedad, la pérdida de la memoria se profundiza y se olvidan hasta las tareas més sencillas, como marcar un nimero en el teléfono. Finalmente Ilegaré a perder la capacidad del habla o la comprensién del lenguaje (Gross, 2007) eee) alen Es entendida como ausencia del recuerdo. El olvido es la desaparicién progresiva de muchos recuerdos es una funcién importante de la vida mental; pues gracias al olvido, se selecciona y se retiene lo mas valioso y se elimina aquello que ya no tiene importancia. PSICOLOGIA Cee ea rr Existen diferentes teorias que explican las causas del olvido: > Represién.- Segin la teoria psicoanaliica: Nosotros olvidamos, como consecuencia de un mecanismo de defensa que _utilizamos inconscientemente, cuando ciertos contenidos 0 recuerdos nos generan tensién, angustias, ansiedad o nos resultan vergonzosos. Ejemplo: Un nifio no recuerda el matrato fisico a la que fue expuesto. > Decaimiento de Ia huella o deterioro.- Se refiere a que el olvido es el resultado natural de la extincién gradual de la huella amnésica, es decir, que el paso del tiempo y la falta de uso de cierto tipo de informacién genera finalmente su pérdida, ORE BTA MU gan WARN en ead PSICOLOGIA Ejemplo: La curva del olvido planteada por Ebbingahus, si una informaci6n no se practica, pierde su rastro por el paso del tiempo. Interferencia.- Sucede cuando algun material obstaculiza el recuerdo de otro las cuales son: v Interferencia Retroactiva.- Consiste en no poder recordar la informacién antigua por lo que la informacién nueva no lo permite. Ejemplo: Recordamos con facilidad las clases recientes pero las clases pasadas de varios meses no logramos recordar ¥ Interferencia proactiva.- Consiste en no poder recordar la informacién nueva por lo que la informacién antigua no lo permite. Ejemplo: No“ lograr grabarme su nombre, nuevo.de mi amigo por lo que me acostumbre con el antiguo nombre. Incapacidad para recordar o falla en la recuperacién. Comunmente | llamado el fenémeno “lo)tengo en la punta dela lengua’, tenemos la. informacién, pero no logramos evocar. Existe un relevante aporte cientitico, es la famosa “curva del olvido” descubierta por Hermann Ebbinghaus (1885) utiizando para ello baterias de silabas sin sentido (BAT, SIT, HET, etc.). También se le denomina curva del aprendizaje; la cual sostiene que la memoria (retencién) para la informacién nueva desciende rapidamente en las primeras 9 horas de aprendido un tema (hasta un 50%); pero luego del paso de los dias, los niveles se estabilizan. En consecuencia, se considera que es necesatio repasar una materia horas después, de haberla aprendido, asi como también fepasar después de dias y luego de una semana para mejorar retencién. notablemente la 01. No es causa del olvido: Represion Incapacidad para recuperar Decaimiento de la huella Regresion Interferencia c) 0) &) 02. La retencién aproximado de: A) B) Cc) D) 5) 03. La paramnesia es una alteracion a nivel: 04, Cuando ocurre el fendmeno de la punta de la lengua, ocutre el olvido por: GRICE 2 aD 05. Es aquel conjunto o serie de artificios para conectar elementos no significativos con elementos previamente: A) Pensamiento abstracto B) Tono atectivo C) Mnemotecnia D) Hipnopedia E) Inteligencia activa 06. {Qué alteracion de la memoria se relaciona con la etapa de reconocimiento? A) Amnesia. B) Paramnesia. ©) Olvido. D) Hipermnesia. E) Ecmnesia. Or iren Alera Uae Uae Wade dal ea) memoria inmediata tiene un tiempo de Los % segundo Los 10 segundos Los 20 segundos Los 15 segundos Los 60 segundos Retencién Evocaci Reconocimiento. Localizacién. Fijacién, Decaimiento dela huella Regresion Interferencia Represion Incapacidad para recuperar significativos memorizados 07. 08. 09. 10. C= : ED tt 12; PSICOLOGIA Cuando nos dictan una lista y escribimos hacemos uso de la memoria: A) del olvido B) de largo plazo C) de corto plazo D) amnésica E) sensorial EI fenémeno del “deja vu" 0 Io “ya visto” que es una falsa certeza de que ya ha sido vista una persona, un objeto o situacién que, en realidad, son nuevos, forma parte de: A) Las amnesia B) Las hipermnésicas C) Las paramnesias D) LaHipomnesia E) Laalomnesia Es aquel tipo de memoria que registra la informacién tal como Ia recibe, sin ningun tipo de transformacién del estimulo: A) Memoria de corto plazo B) Memoria remota C) Memoria sensorial D) Memoria.a largo:plazo E) Memoria inmediata El olvido patoldgico es........., mientras que el recuerdo con detalles exagerados es A) Conservacién —Dismnesia B) Dismnesia - Amnesia C) Hipomnesia ~ Amnesia D) Dismnesia ~ Hipermnesia E) Amnesia.- Hipermnesia eQué fase de la actividad mnémica intervienen cuando Juana recuerde donde fue a comer el dia de la celebracién de sus quince afios? A) memoria emotiva B) reconocimiento ©) memoria sensorial D) localizacién —) evocacion La poca capacidad para recuperar o almacenar en la memoria es a veces creemos que ya hemos visto algo cuando realmente no lo es, esto es A) Conservacion — hipermnesia B) Dismnesia — paramnesia C) Hipomnesia — amnesia D) Amnesia retrégrada - dismnesia E) Amnesia anterdgrada — paramnesia 13. 14, 15. 16. Cuando una persona cierra los ojos, los abre lentamente y los vuelve a cerrar, observa que la imagen que capto mientras tenia los ojos abiertos. siguié con ella durante un breve lapso después de cerrar los ojos por segunda vez. Corresponde a la memoria: A) Remota B) Inmediata ©) Largo plazo D) Corto plazo E) Sensorial Alcaminar por la calle vemos un juguete que teniamos de nifios y nos acordamos de esa situacién, en este caso se ha dado: ‘A) evocacién asociativa B) evocacién inusitada ©) evocacién voluntaria D) evocacién involuntaria E) evocacién esponténea La memoria remota que hace referencia a la informacion dada en funcion de un contexto de espacio y tiempo, vivido por el sujeto a través del cual recordamos dénde y cuando ocurrié algo: A) Inducida B) Semantica ©) Global D) -Episédica E) Deducida Cuando el enfermo tiene alterada ta capacidad de transformar la accién en relato, siendo uno de los sintomas tipicos del sindrome de Korsakoff y en personas con grave carencia de vitaminas y minerales, es la amnesia: A) De evocacién B) Lacunar C) Retrograda 2 Selectiva ) De fijacion CoD 7. De nifios aprendimos a bailar huayno y ahora que aprendemos a bailar tondero, no podemos aprender los pasos porque nos sale como huayno. Se ha producido: A) Olvido B) Interferencia proactiva C) Interferencia retroactiva D) Hipomnesia E) Olvido por represién 959204737 JORGE LUIS PANCA MASCO / FANPAGE - PSIQUESOFIA

Potrebbero piacerti anche