Sei sulla pagina 1di 8
PROCESOS COGNITIVOS | Sere) La sensacién, que es el proceso psiquico mas sencillo, consiste en el reflejo de las propiedades aisladas de los objetos y fenémenos del mundo material asi como del estado interno del organismo, por medio de la accién directa de los estimulos materiales en los receptores correspondientes La sensacién se refiere a experiencias inmediatas basicas, generadas por estimulos aislados simples. - Matlin y Foley 1996 - De alli que la sensacién tenga’ una funcion cognoscitiva, con lo cual se convierte en un proceso que permite aprehender‘o captar el mundo que nos rodea. Por otro lado, la sensacién depende de estimulos, los que deben poseer una minima intensidad para ser captados por los receptores de los sentidos. - Los receptores forman parte de los sentidos, conjuntamente con un érgano sensorial que los contiene, un nervio que lleva informacion y una zona especitica del cerebro donde se produce finalmente la sensacién. La sensacion es, resultado de la actividad de los sentidos. La sensacién humana es la fase inicial de! Conocimiento, por ser un proceso de captacién de informacién que experimentamos, continuamente, y que sirve de base para los procesos psicolégicos mas complejos tales como la percepcién, Ja memoria, la imaginacién y el pensamiento. + Estimulo: Es cualquier cambio 0 forma de energia capaz de excitar a un receptor sensorial. > Seccién Periférica: Zona del sistema nervioso especializada en captar los diferentes estimulos. Receptor: Célula nerviosa especializada que se encarga de recepcionar una determinada clase de energia, y tiene propiedades: Excitacion: alteracion biolégica que sufre el receptor debido a la accién del estimulo. Transduccién: proceso de transformacién del estimulo (energia) en impul8o eléctrico (nervioso). ‘Adaptacién. sensorial: cambio temporal de la ‘sensibilidad debido a una estimulacién constante. Ejemplo: Al apagar la luz de la habitacién, inicialmente, se nota todo oscuro pero un tiempo después logramos ver las cosas. > Seccién Conductora Conformada por una, via aferente, encargada de transmitir informacion (impulso nervioso) al centro nervioso (cerebro). > Centro Nervioso: zona del encéfalo donde se recepcionan y analizan las sefiales sensoriales que llegan de los diferentes receptores sensoriales, aqui se da la sensacién La sensacién también se define en términos de la respuesta de los érganos de los sentidos frente a un estimulo - Feldman, 1999 - LimiTEs Umbral: Se define como el limite de la sensacién. Umbral_ minimo inferior: Es la minima estimulacién capaz de producir una sensacién. Luz La flama de una vela vista a 48 kilémetros en una noche oscura y sin nubes. PSICOLOGIA * Sonido El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete metros. Gusto 5 ml, de azicar en 7.6 ltros de agua. * Olfato Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de tres habitaciones. ¢ Tacto El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de un centimetro. Umbral maximo 0 superior: sensacién de maxima intensidad. Pero si la estimulacién se incrementa mas, no se captan dichos aumentos o se captan distorsionada mente. Ejemplo: ‘Escuchar la musica en un concierto junto al parlante”. Umbral diferencial: Es la minima diferencia que existe entre dos estimulos para provocar un cambio en la sensacién, Ejemplo: “Al comparar el sabor de dos vinos un catador constata una pequefta diferencia’. 4, MODALIDADES SENSORIALES: Cada tipo desensacién recibe el nombre de modalidad sensorial. La cual es)ia distintacalidad que permite diferenciar unas sensaciones de otras. Una forma muy frecuente de clasificarlos es, en funcin a la naturaleza de los receptores sensoriales: ‘A. Sensacionesexteroceptivas: Nos permiten obtener informacién del medio externo. Incluye a las sensaciones visuales, auditivas, gustativas, olfativas y tactiles. B. Sensaciones propioceptivas: Registran el movimiento y la posicién del cuerpo, incluye las sensaciones de equilibrio y orientacién y las sensaciones cinestésicas 0 kinestésicas (sensaciones del movimiento del propio cuerpo). C. Sensaciones visceroceptivas: Llamadas también cenestésicas o viscerales, informan acerca del estado interno del organismo. ‘Aqui se incluyen: el hambre, la sed, la fatiga, las sensaciones de nduseas, los célicos, etc. De acuerdo al tipo de estimulo que capitan los receptores sensoriales pueden ser: - Mecanorreceptores.- son aquellos que captan presi6n, tacto, deformaci6n, estiramiento, vibracién. - Termorreceptores.-_reciben _estimulos correspondientes a variaciones de temperatura, captan frio y calor. - Nociceptores.- Captan estimulos de dafo tisular, fisico 0 quimico, lo cual se traduce en dolor. - Fotorreceptores.- son _receptores electromagnéticos que captan la luz. = Quimiorreceptores.- Detectan la presencia de sabores en la boca, aromas en la nariz y sustancias quimicas en los liquidos corporales. Por su estructura: Los receptores sensoriales se dividen en: = Simples.- son receptores muy, numerosos y diseminados, se felacionan con las sensaciones generales (cutdneas, viscerales, y propioceptivas). ~ Complejas.- son receptores que solo se encuentran en una o-dos areas especificas del cuerpo. Se ‘telacionan con las _sensaciones especiales (olfatorias, gustativas, _visuales, auditivas), Clases: Se clasifican de acuerdo a los organos de los sentidos: VISION Transforma la energia electromagnética (en forma de luz) en impulsos nerviosos, proceso conocido como transduccién (proceso extensible a los demas sentidos). Es la sensacién consciente producida; por la luz, que permite apreciar los objetos y sus cualidades. ‘Aunque el ojo es denominado a menudo como el 6rgano de la visién, en realidad el organo que efectiia el proceso de la visién es el cerebro, la funcién del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio éptico. El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 centimetros de didmetro con \ enenenennneenneenneennnenenenneneneneeneneeeneeneeneeneneenenen? Q) 959204737 Bel erase Use Ags dal ees PSICOLOGIA un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte exterior se compone de tres capas de tejido: - La capa mas externa 0 esclerética.- tiene una funcién protectora. Cubre unos cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior, con la cérnea transparente. - La capa media o tivea.- tiene tres partes: - La coroides (vascularizada), el cuerpo ciliar (procesos filiares) y el ris (parte frontal del ojo). La capa interna o retina: es la sensible a la luz: - La c6rnea es una membrana resistente compuesta por cinco capas a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. - Eliris es una estructura que se encuentra entre la c6rnea y el cristalino y tiene una abertura circular en elcentro, - La pupila. disminuye la cantidad de luz que entra’ enelojo Laretina es una'capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. - La retina se sitda detras de la pupila. La retina tiene una pequefa mancha de amarillo que se denomina. macula lta, es.su-centro se encuentra la fovea central, que es la zona del ojo con mayor agudeza visual. AUDICION: Transforma las ondas sonoras en impulsos nerviosos. Consta de tres partes anatémicas: oido extemo, ofdo medio y oido interno. El oido externo est constituido por el pabellén auricular, que incrementa un poco la amplitud del sonido e interviene en la deteccidn de la posicion de la fuente sonora. Ademas el conducto auditivo externo, que dirige e\ sonido hacia adentro y, amplifica sonidos débiles. Oido medio, formado por el timpano, o membrana timpénica. Que vibra en respuesta a las _ondas sonoras y tres pequefios huesecillos articulados; estribo, yunque y mariillo, que vibran al ritmo del timpano. Estribo cierra un orificio, la ventana oval. Oido interno, formado por una estructura 6sea en forma de espiral llamada caracol, lena de un liquido, que vibra por accién del estribo. En el caracol esta Corti, donde se inicia el nervio auditivo que conduce los impulsos nerviosos al cerebro. EL oiDo. El oido es el organo responsable no sdlo de la audicién, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegardn al cerebro, donde serén interpretadas. El oido se divide en tres zonas: externa, media e interna. - Oido Externo: Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posicién lateral al timpano. Comprende el pabellén auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centimetros de longitud. Posee pelos y glandulas secretoras de cera. Su funcién es canalizar y dirigir las ondas ‘sonoras hacia el oido medio. ~ Oido Medio: Se encuentra situado en la cavidad timpanica llamada caja del timpano, su cara externa esta formada por el timpano que lo separa del oido externo. Es el mecanismo responsable de la conduccién de las ondas sonoras hacia el ofdo interno. Es un conducto estrecho, que se extiende unos 15 milimetros en un recorrido vertical y otros 15 en un recorrido horizontal El oido medio esta conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oido medio para equilibrar las diferencias de presion entre éste y exterior. Esta formado por tres huesillos pequefios y méviles, que son el marillo, el yunque y el estribo. Los tres, conectan actisticamente el timpano con el ofdo interno, que contiene liquido. = QOido Interno: Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los érganos auditivos y del equilibrio, que estan inervados por los filamentos del nervio auditivo. Esta separado del ido medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en la parte la membrana basal, en el que esta el rgano de | densa del hueso temporal, se divide en: caracol, Q) 959204737 Bel era Ue eu see Wage dale ees PSICOLOGIA vestibulo y tres canales semicirculares, que se comunican entre si y contienen endolinfa (fiuido gelatinosos) Capacidad Auditiva: = Las ondas sonoras, en realidad son cambios en la presién del aire, y son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el timpano, en el cual se produce una vibracién ~ Estas vibraciones se comunican al ofdo medio mediante la cadena de huesillos y, a través de la ventana oval hasta el liquido del ofdo interno. = El rango de audicién varia de una persona a otra. El rango maximo de audicién en el hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28.000 ciclos por segundo. ~ El menor cambio de tono que puede ser captado por el odo vatia en funcién del tono y del volumen. ~ La sensibilidad del ofdo a la intensidad del sonido también varia con la frecuencia. La sensibilidad alos cambios de volumen es mayor entre 1.000 y los 3.000 ciclos, de manera que se pueden detectar cambios de un decibelio. Estasensibilidad es menor cuando se reducen los niveles de intensidad de sonido. Equilibrio: = Los canales semicirculares y el vestibulo estan relacionados con el.sentido del equilibro. - Es posible-que quienes padezcan de enfermedades del ofdo interno no pueda mantenerse de pie con los ojos cerrados sin tambalearse 0 caerse. EL OLFATO En la parte superior de la cavidad nasal se encuentra el epitelio olfativo, en cuya superficie se ‘encuentra receptores que captan olores. En el olfato y el gusto, los receptores estan en contacto directo con estimulos. Los receptores del olfato funcionan unas ocho semanas luego son reemplazadas por otros. El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un sentido quimico, en el que actian como estimulante las particulas aromaticas u odoriferas desprendidas de los cuerpos volatiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo. La nariz discrimina entre mas de 10.000 aromas diferentes. El Gusto El gusto es funcién de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas segun los deseos de la persona y también segin las necesidades nutritivas. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinacién de varios estimulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Ademds, este depende de la estimulacién de los llamados “botones gustativos", las cuales se sitdan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable. A partir de los estudios psicolégicos, se piensa en general que existen cuando menos cuatro sensaciones sapidas primarias: acido, salado, dulce y amargo; pero sabemos que una persona puede percibir cientos o miles de sabores diferentes. Se supone que se trata de combinaciones de las cuatro sensaciones ‘primarias, de la misma manera que todos los colores del espectro son combinaciones de tres sensaciones coloreadas primarias. Sensaciones _primarias.Los fisiélogos han igentificado los cuatro sabores elementales y los han codificado en los siguientes téminos: . La sensacién denominada dulce. .La_ sensacién denominada 4cida . La sensacién denominada salada . La sensacién denominada amarga EL TACTO: Es el sentido mas extenso del cuerpo: la piel, que recepciona la temperatura, y el dolor. El sentido de! tacto 0 sentido téctil permite percibir cualidades de los objetos y medios como la presién, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. Este sentido se halla principalmente en la piel, en la que se encuentran diferentes clases de receptores que se encargan de transformar los distintos tipos de estimulos del exterior en informacién susceptible de ser interpretada por el cerebro. La epidermis, o la superticie de la piel, contienen muchas, terminaciones nerviosas por todo el cuerpo ya que el cerebro determina lo que tocamos 0 cuando nos van a tocar. Oa OR rELd Eyres eae Wz dat eed PSICOLOGIA Corpiisculo de Meissner: Son corplisculos tactiles localizados en la parte papilar de la dermis, son considerados sensibles a la presién y al tacto. Estos receptores estan muy desarrollados a nivel de la punta de la lengua y de los dedos. Otros corpiisculos tactiles son los discos de Merkel, formados por células epiteliales que reposan sobre la terminacién en ciipula de un axén. Corptisculos de Pacini.- Son corpisculos téctiles, localizados en el nivel profundo de la hipodermis, Los de Vater-Pacini y Ruffini son receptores de temperatura (calor) de los cuales hay unos 35.000 ‘extendidos por todo el cuerpo. La sensibilidad es variable segiin la region de la piel que se considere. Ademés, tanto el frio como el calor intensos, excitan también a los receptores del dolor. Corptisculos de Kratisé.> Son corpisculos tactiles localizados en el nivel profundo de la hipodermis Es un receptor de temperatira (frio) de los cuales hay unos 260.000 extendidos por todo ¢! cuerpo. La sensibilidad es variable segtin la tegionide la piel que se considere...Ademés, tanto el frio como el calor intensos excitan también a los receptores del dolor. Terminaciones Nerviosas.- Son receptoras del dolor y son simples terminaciones nerviosas libres. cuyas ramificaciones se extienden por la capa profunda de la epider (capa de Malphigi) habiendo lugares en la piel donde alcanzan concentraciones de 200 unidades por centimetro cuadrado. Corptisculos de Ruffini: Poco numerosos, alargados y mas profundos que los de Krause, sensibles al calor. Q) 959204737 LA SINESTESIA La sinestesia, del griego , junto’, y , ‘sensacién’, es, en retérica, estilfstica y en neurologia, la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Un sinestético puede, por ejemplo, ofr colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. La sinestesia es un efecto comin de algunas drogas psicodélicas, como el LSD la mescalina o algunos hongos tropicales. Los sinestéticos perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, un sinestético puede ver un rojo con mayor intensidad cuando un sonido se vuelve mas agudo, 0 tocar una superficie mas suave le puede hacer sentir un sabor mas dulce. Estas experiencias no son metaforicas o meras asociaciones sino percepciones, y la depresién tiende a aumentar su fuerza La sinestesia puede ocurrir incluso cuando uno de los sentidos esta dafiado. Por ejemplo, una persona que puede ver colores cuando oye palabras puede seguir percibiendo estos colores aunque pierda la visién durante su vida. Este fenémeno recibe también el nombre de «colores marcianos», término que se originé tras un caso de un sinestético que nacié parcialmente dalténico pero decia ver colores ‘alienigenas’, que era incapaz de ver en el sentido habitual del término y que en realidad percibia debido a su sinestesia. La primera descripcién de este fendmeno la realizé el Doctor G.T.L Sachs en 1812. Y se da con més frecuencia entre los autistas. ‘Algunos tipos de epilepsia provocan también percepciones sinestésicas. Bel erase Uses Wada dal ees) 01. 05. Or iren PSICOLOGIA PL xiver ys | | El sentido que mas se utiliza para leer el examen es ... que es un... A) Vista - interceptor B) Vista - propioceptor C) Ojos- exteroceptor D) Vista - exteroceptor E) Ojo —interoceptiva Zona del cerebro que tiene relacién directa con la sensibilidad tactil: A) Lobulo frontal 8) Lébulo parietal ©) Lébulo temporal D)_Lébulo occipital E) Lébulo central Los fonoreceptores recepcionan: A) Energias mecénicas. B) Ondas sonoras. ©) Movimientos fisicos. D) Esfuerzos fisicos. E) Ondas electromagnéticas eQuién nos advierte el estado de nuestros érganos internos? ‘A) Sensaciones propioceptivas. B) Sensaciones térmicas. C) Sensaciones cenestésicas. D) Sensaciones dolorificas. E) Sensaciones tactiles, EI ser humano tiene conocimiento del mundo externo a través del o la: A). Percepcién, B) Memoria. ©) Sensacién. D) Adaptaciones. £) Organos sensoriales. Los sentidos son facultades organicas, destinadas a conocer las ... De las cosas materiales. A) Cualidades perceptibles. B) Cualidades objetivas. C) Cualidades sensibles. D) Cualidades intensas. E) Cualidades superficiales. 07. 08. 10. 1 Bolero U see Wade dal ea) Rubén se va de viaje a Arequi| En el trayecto de viaje empieza a experimentar los sintomas de soroche, nauseas, ahogo, etc... Estos sintomas constituyen sensaciones: A) Térmica. B) Olfativa. C) Kinestésica. D) Sistema nervioso E) Cenestésica. El tic- tac de un reloj a una distancia de 6 metros. Hace referencia de un umbral: ‘A) Maximo B) Diferencial C) Minimo. D) Superior E) Absoluto Para que se produzca la sensacién es necesario que el estimulo actue con una determinada ... lo cual’se denomina ... . ‘A)--Intensidad —umbral 8)" Fuerza umbral ©) Potencia-limite D)_Cualidad — Iimite E) Intensidad — captacion La base anatémica - fisiolégico de la sensacién esta compuesta por: ‘A) Zona nerviosa, célula _especializada, transduccién. B) Receptor, via aferente, centro cortical. C) Receptor, excitacién, transduccién. D) Seccién periférica, via aferente, centro nervioso. E) Célula nerviosa, estimulo, transduccién Sefiale verdadero 0 corresponde: () La oreja es el érgano generador de las sensaciones auditivas (). Los cuatro sabores fundamentales son: salado, dulce, amargo y agrio. () la nariz es el drgano generador de las sensaciones olfativas. () la vista, la audici6n, el gusto y el olfato son captados por exteroceptores. A) VW B) FVFV C) FVVF D) VVVF E) FVFF falso seguin ial 13 14. 15. 16. im PSICOLOGIA Al proceso de transformacién de estimulos internos o externos en impulso nervioso se denomina: A) Excitacién. B) Transducci6n. C) Umbral diferencial. D) Umbral minimo. E) Adaptacién sensorial Cémo se denomina las sensaciones que experimenta un albafill que sube una carga muy pesada y siente que sus muslos y piernas ya no resisten? A) Tactiles B) Cenestésicas ©) Nociceptivas D) Doloriicas E) Kinestésicas Sus receptores se les conoce como propioceptores y se encuentran en los musculos, tendones y articulaciones, produciendo sensaciones: A) Cenestésica. B) Cinestésica C) Viceroceptiva, D) Tact. E) Térmica Tener la vivencia general de bienestar y plenitud es un ejemplo de sensacién A) Vestibular. B) Kinestésica C) Nocioceptiva D) Cenestésica E) Téctil El murmullo de personas que se escucha con el con el silencio de la noche nos da un ejemplo d A) Umbral diferido. B) Umbral ideal. C) Umbral diferencial. D)_ Umbral minimo. E) Umbral maximo. Después de bajar de la “montafia rusa” 4 Qué tipo de sensacion se experimenta? A) Interoceptiva. B) Exteroceptiva. C) Vestibular. D) Actstica E) Visual. 18. 19. 20. g 21. 22. Es correcto respecto a la sensacion: A) Transmite s6lo informacién visual. B) Es la base de la percepcién. C) Es un elemento del pensamiento D) Es una representacién mediata. E) Es sinénimo de percepcién Es un proceso mediante el cual el orga a nivel cerebral detecta sefiales a través de los receptores sensoriales sin que aun haya sido elaborado o tenga un significado. A) llusion B) Percepcién ©) Sensacién D) Atencién E) Concentracion ué tipo de sensacién manifiesta “el ciclista al dar la vuelta a-una curva puede girar, sin riesgo de caerse al suelo”? A) Visual. B) Kinestésica, ) De orientacién. D) Cenestésica. E) Térmica. Carnen después de participar en una maratén muy exigente, siente los musculos adoloridos, ademas nauseas y dolor de cabeza, entonces experimenta sensaciones: A) Tactil y de orientacién. B) Kinestésica y interoceptivas. ©) Cenestésica y térmica. D) Propioceptiva y dolorifica. E) Orientacién y cenestésica. En el siguiente experimento: “Consiste en introducir la mano en agua tibia, después de haberla tenido unos minutos en agua fria. El agua la sentimos caliente”. El ejemplo hace referencia de una sensacion A) Cenestésica, B) Térmica. ©) Dolorifica. D) Tactil E) Fisiolégica. 959204737 Bele ese Uae Wate dal ee Sa) PSICOLOGIA a JME EL RETO B 3. Cuando de un libro captamos Ia forma, tamajio, color o posicién estamos frente al elemento.......de la percepcién. A) ideativo B) cultural C) sensorial D) conativo E) representativo 24, La sensacion es: A) Un proceso receptivo. B) Un proceso cognoscitivo. ©) Unacto subliminal. D) Una actividad sensorial. E)_Unfenémeno paranormal. 25. Sefiale la afirmacion incorrecta en relacion a la sensacion: A) Su mecanismo es innato. B) Tiene limites. C) Es un proceso cognitivo. ) Tene base biolégica. E) Organiza las cualidades del estimulo. 26. Se denomina ... al proceso psicolégico que permite captar un estimulo presente en el ambiente, pero silo identificamos pasa a ser «+ Sin embargo, cuando al objeto se le confunde con otro muy similar se trata de una... ? A) Sensacién — conocimiento — informacién B) Percepcién ~ cognicién — alucinacién ©) llusién- realidad - f D) Sensacién — perce E) Impulso - percepcion - pregnancia 959204737 Pelee eu ase Wagan eal

Potrebbero piacerti anche