Sei sulla pagina 1di 7
“Preocipate por tu oonciencia, més que por tu reputacién. Tu conciencia es lo que eres. Tu reputacién es lo que otros piensan de ti, Y lo que piensan de t, no es tu problema’. > Es la vida psiquica que experimentamos como presente. De ella, por lo mismo nos damos cuenta. Imaginar. Penser. Percibir Recordar. ot Postal dela ilustracién Don Quijote leyendo libros de cabalieia Gustave Doré Los contenidos de la actividad consciente son los objetos a los cuales ésta se dirige. En cada acto consciente podemos ver que hay un determinado contenido. © Hechos. o Ideas. © Actos. © Objetos. Ejemplo: Percibo un automévil. Pienso que la vida es dificl. Recuerdo que ayer vi esa pelicula. Me imagino como ha sido la ciudad de Puno en la época de la Emaneipacion”. Or iren Bee En los ejemplos mencionados los contenidos son El Automovil, La Dificultad de la Vida, Aquella Pelicula que vi y Puno en la época de la Emancipacion. CUALIDADES DE LA ACTIVIDAC a) Es subjetiva~ Es interna, pertenece a una persona determinada. Es propiedad de cada YO. Por ejemplo, Cada uno se impresiona a su manera. 'b) Es mutable.- Puede pasar de un contenido a otto. Por ejemplo, En un instante pienso en mis padres, luego pienso en mi hermano, pienso después en mi futuro, etc. c) Es dindmica.- La conciencia esta en constante movimiento pasando del foco al margen y al umbral y viceversa. Por ejemplo, Asidel gol en el estadio se puede ‘vivar" al sonido de la ambulancia. d) Es temporal.- Transcurre en un determinado tiempo. e) Es unitaria.- En cada vivencia, la conciencia se comporta como un conjunto unitario y coherente. Asi en un momento de confusién la conciencia nos ilumina y nos aclara el panorama, ) Es continua. Cambios se dan manteniendo un yo esencial que permanece constante. g) Es intencional.- La conciencia se dirige siempre a varios objetos, asi el jugador en el partido de fUtbol, apenas ve la pelota, observa a su compaiiero, luego ve al réferi, observa a la gente de las tribunas. IS PANCA MASCO / FANPAGE - PSIQUESOFIA PSICOLOGIA Y también siempre esta dirigida hacia algo. Pueden ser: * Prospectiva.- Porque se orienta hacia el futuro, a lo que va a venir, al mafiana Por ejemplo, el alumno de la primaria piensa en la secundaria, éste en la universidad, el universitario piensa en su profesién, etc. + Retrospectiva.- Porque se orienta hacia el pasado, a lo que ocurrio, al ayer. Por ejemplo, e! alumno de la universidad piensa en la secundaria, éste en la primaria, e/ universitario piensa en su nifiez, etc. CAMPOS DE LA ACTIVIDAD CONSCIENTE. A)FOCO.- Es la parte principal que abarca plenamente la actividad consciente. Zona central de la conciencia, donde los objetos se ofrecen bien claros, nitidos, vivaces; ejemplo: en un estadio, el foco serdn los jugadores. B)MARGEN.- Se encuentra alrededor del foco de la concier zona lateral de la conciencia, donde los objetos son menos claros y nitidos; ejemplo: en el estadio, e! margen seria las tribunas y la gente que se encuentra alli C) UMBRAL; Es la zona alejada de la conciencia, pues aqui todo se ofrece muy borrosoy perdido: ejemplo: en el estadio, ef umbral seria los ruidos que se escuchan alo lejos fuera del estadio. ESTADOS DE CONCIENCIA Se refiere a los estados de suefio (inconsciente) y vigilia (consciente), en tanto titmos bioldgicos que consisten en estar despiertos o estar dormidos. Por el momento trataremos sobre la vigilia; y el estado de suefo abordaremos cuando estudiemos la inconsciencia, es decir, mas adelante. LA VIGILIA.- Es el estado de estar despierto. NIVELES DE VIGILIA a) Vigilia atenta.- En este estado prestamos una atencién selectiva a las cosas que realizamos. Ejemplo: “Escuchar las inquietudes, proyectos y preocupaciones de la enamorada”. b) Vigilia relajada- En este estado nuestra atencién se caracteriza por ser flotante, no concentrada. Ejemplo: Al componer un poema nuestras creaciones fluyen libremente en nuestra conciencia” ) Vigilia excesiva.- Es cuando se acttia con una atencién difusa. Se presenta en situaciones de ‘emocién intensa Ejemplo: Buscar desordenadamente la llave ante un temblor. INCONSCIENTE ‘Los auténticos actores son esa raza indomable que interpreta, los anhelos fantasmas de! inconsciente colectivo” Se le conoce con la denominacién “La Actividad Inconsciente o extraconsciente” Esta actividad forma parte de la personalidad de la que no se percata la persona y que es un determinante potencial de! comportamiento. CONTENIDOS INCONSCIENTES: En lo inconsciente no se encuentra solamente nuestros recuerdos, sino todo nuestro pasado, el cual en su mayor parte no volverd a nuestra consciencia. ¥ — Habilidades: escribir, nadar, bailar, etc. ¥ —— Automatismos: rascarnos, cerrar_ los, parpados. Y — Impulsos Instintivos: comer, defendernos, etc. Y Fenémenos __ Fisiolégicos:, _respiracion, digestion, etc. “El inconsciente no tiene tiempo. No hay problemas acerca del tiempo en él. Parte de nuestra psique no estd en el tiempo ni en el espacio. Estos son solo una ilusion, tiempo y espacio, y asi en cierta parte de nuestra psique el tiempo no cuenta para nada’ PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA ACTIVIDAD INCONSCIENTE. A) EL HIPNOTISMO, Y Lahiipnosis es una forma de actividad mental inconsciente que consiste en el suefio artificial provocado por un individuo, el hipnotizador, el otro, el hipnotizado, cuya consciencia es anulada y dominada por aquél, quedando en estado inconsciente. ¥ El hipnotizador puede sugestionarlo de tal modo que puede hacerle percibir, sentir y hacer lo que se le antoje. Y Ejemplo: Un ardiente aj, bajo esta sugestién extrema, puede convertirse para el hipnotizado en un delicioso chocolate; una escoba puede ser para él una bella dama. B) LOS EFECTOS POSHIPNOTICOS Y Consiste en la prolongacién de la influencia, hipnética hasta después de cesado el suerio. ipnético, cuando el individuo ya se OS Q) 959204737 Alera ese Use Wage dal ee Sa) PSICOLOGIA encuentra en estado de vigilia y, por lo tanto consciente. ¥ El hipnotizador puede haberle sugerido algo para que aparezca en dicho estado de vigiia y el sujeto act conforme a ello sin recordar esas sugestiones. La sugestién acta desde la inconciencia de éste. ¥ Ejemplo: A una persona a quien en estado hipnético se le sugirié que no saliera a la calle porque le iba a atropellar un automévil. Una vez despierta, se negaba a salir, pretextando para ello cualquier cosa e ignorarlo conscientemente la verdadera causa. C) ACTOS FALLIDOS ¥ Se trata de los olvidos, las equivocaciones al hablar o al escribir, las torpezas al actuar, etc., que ocurren en la vida cotidiana. Y Aparentemente, estos actos no tienen mayor sentido y son faltas debidas a distracciones, fatiga, excitaciones, etc., pero Freud considera que todos estos actos se deben a causas inconscientes. ¥ Ejemplo: “Un seftor recibe una caita)y la olvida varios dias en el bolsillo, sin abrirla, En el fondo de su inconsciente temia recibir una noticia”. D) ACTOS COMPULSIVOS ¥ El sujeto se siente impulsado a realizar actos, ‘sin conocer conscientemente sus causas. ¥ Ejemplo: ‘Hay sujetos que sienten un irrefrenable impulso a beber licor, a robar, a asistir a un baile, etc. ¥ Las causas que impulsan a un sujeto a realizar insistentemente tales actos, se encuentran ocultas en la inconcienci temores, deseos de evadir la realidad y la responsabilidad, destruir, etc. E) LOS SUENOS (Trabajo Onirico) Y EI suefio o ensuefio, como lo llaman algunos, es una actividad o juego de imagenes que se realiza mientras dormimos. v Es pues, una actividad netamente inconsciente. Segiin Freud, en los suefios nuestro inconsciente deja pasar y satisface muchas ideas e impulsos que el yo consciente no deja actuar. ¥ Los suefios son el «camino real» hacia el inconsciente. Estos suefios se deben a una serie de actos reprimidos en el inconsciente. ¥ Pueden ser: * De deseo: cuando se _satistacen situaciones apremiantes que durante el dia fueron reprimidos: softamos comiendo dulees, cuando en la mafiana no pudimos probar. % De angustia: cuando se satisfacen situaciones que durante el dia a veces se tiene que evitarlos: sofiar que ha sido atropeliado cuando en la mafiana vio un acoidente. Durante el suefio se realiza el trabajo onirico que consiste en que nuestras intenciones, deseos e impulsos aparecen disfrazados con ellibre juega de imagenes. Y sucede a veces que ‘muchos suefios se producen por estimulos externas que en ese instante actuan, Y por ejemplo: * sofiarse nadando en agua tibia: cuando en realidad el individuo se acaba de orinar. %* Sofiarse cayendo de un edificio: cuando se esta cayendo de la cama. * Un hombre suefia con un terremoto. En realidad, tal terremoto simboliza un oculto temor a suftir una ruina en sus negocios. % Sofarse que se encuentra en un lugar donde hace mucho frio: cuando se ha descubierto las frazadas, etc. TEORIAS DE LOS SUENOS: Teoria fisiolégica: dice que el suefio se origina por el cansancio que se produce debido a la acumulacién de toxinas en determinadas regiones del sistema nervioso. Es decir que el origen de los suefios seria el desgaste nervioso. Ou Qi 959204737 JORGE LUIS PANCA MASCO / FANPAGE - PSIQUESOFIA PSICOLOGIA afirma que el suefio se origina por la influencia del subconsciente sobre la conciencia en la necesidad de dejar libres los deseos reprimidos. O debido también a descarga del esfuerzo mental que realiz6 el sujeto durante el dia. FASES DEL SUENO: No existe movimientos rapidos. Comprende: Estado de transioién entre la vigilia y el suefio, caracterizado por ondas cerebrales relativamente rapidas y de bajo voltaje. Suefio mas profundo que el de la fase 1, caracterizado por un patron de onda més lento y regular, con interrupciones momentaneas de "Husos del Suefio" Suefio caracterizado por ondas cerebrales lentas, con crestas y bailes mas amplios en-el patron de ondas. Etapa més profunda del suefio, durante la cual somos mehos sensibles a la estimulacién externa. Existe movimientos ocutares rapidas. Fase que abarca alrededor de! 20% del tiempo de suefio de los adultos, caracterizado por aumento del ritmo cardiaco, de la presién arterial y del ritmo respiratorio; erecciones en los hombres; movimientos oculares y la experiencia de sofiar (ensofiaciones 0 ensuefios) ALTERACIONES DEL SUENO Es la dificultad que tiene una persona para conciliar el suefio. Pueden ser de dos tipos: La falta de suefio es total. Pueden ser de tres tipos: ¥ INSOMNIO PRE - HIPNAGONICO: Dificultad para iniciar el suefio (Neurético) ¥_INSOMNIO HIPNAGONICO: Ocurte en el transcurso del suefio (Delirio) ¥_ INSOMNIO POST - HIPNAGONICO: Se da después del suefio (Deprimido) Es un irreprimible (irrefrenable) sueiio stbito e Pees Lo ctraparon profundamente dormido y bien cubierto con su cobija. Al verlo tan cémodo en su cama, los internautas no hhabrian esperado otto desenlace para la situacién; era ‘evidente que el alumno caeria dormido, Ejemplo: El policia que supuestamente estaba dirigiendo el trénsito se hallaba dormido profundamente. Es la suspension momentanea de la respiracién durante el suefio. Puede durar 20 segundos, 40 segundos o tres minutos. Ocurre en el MOR. Es el suefio excesivo durante el dia y se caracteriza por un aumento patolégico de nuestra necesidad de dormir. Q) 959204737 Bolero use Wage dal ee sa) PSICOLOGIA E) SONAMBULISMO: Acciones motoras durante el sueiio. Se produce en la fase NO- MOR. F) SOMNILOQUIA: Hablar durante el suefio. Se produce en la fase NO- MOR. G)PARASOMNIASP™ ES cuando ocurre el sonambulismo y somniloquia simulténeamente. H) PESADILLAS: Imagenes de contenido terrible durante el dormir. “Mientras tememos conscientemente no ser amados, ‘1 temor real, aunque habitualmente inconsciente, es i mp 01. La parte moral de la personalidad es A) Laconducta B) Elsuperego ©) Elyo D) Larepresion E) Elello 02. Relacione lo correcto: A) EIEgo-Ello B) Id- Super Yo ©) Super ego ~ Rasgos D) Principio del placer- Ego E) Principio de la realidad - Yo 03. gCual es el objeto de estudio para el Psicoandlisis? A) El complejo de Edipo B) Los sentimientos C) La catarsis D)_-Elinconsciente —) La ansiedad 04. Una de las cualidades de la actividad consciente no corresponde: ‘A) Mutable. B) Unitario, C) Temporal. D) Profundidad. E) Dinamica. 05. Hablar durante el dormir es: A) Sonambulismo, B) Pavor noctumo. C) Encopresis. D) Enuresis. E) Somniloquio. 06. Una de las manifestaciones de la actividad inconsciente es: A) Inhibiciones. B) Percepcién C) Yo. D) Catarsis. E) Consciencia 07. Son caracteristicas de la conciencia: A) temporal - mutable — perceptible. B) temporal - emotivo ~ espacial C) espacial - perceptible - subjetiva. D)_subjetiva — espacial - mutable. E)_intencional — dinamica — continua. Roce Bella Uae uae Wage asl ea) 08. 09. 10. W. 12: is Or iren PSICOLOGIA Es el contenido o actividad seleccionado por la conciencia donde los objetos aparecen claramente delimitados. A qué campo de la conciencia nos referimos: A) Dinamica. B) Umbral. ©) Foco. D) Vigil E) Suefio. Estado de la conciencia que ocurre cuando estamos despiertos y razonablemente alertas ... ‘A)_ el suefo normal. B) lavigilia. €) el preconciencia. D) el suefio inconsciente. E) el suefio sin ensuefio. Zona lateral de la conciencia que se halla en una especie de penumbra, es ... A) el foco. B) el inconsciente. C) elumbral. D) Ia vigilia. E) el margen: Cual es la manifestacién de ta actividad inconsciente que se caracteriza por los lapsus, las equivocaciones de nombres y el olvido: A) Suefio. B) Inhibiciones, C) Actos fallidos. D) Apnea del suefio. E) Hipnosis. Si al dormir un adulto, presenta fuertes ronquidos y, por breves momentos, se detiene la resi in, presenta una alteracién denominada: A) Narcolepsia. B) apnea del suefio. C) insomnio. D) cataplejia E)_ bruxismo. La barrera entre el subconsciente y el inconsciente que el paso de los contenidos a la conciencia, es A) el consciente, B) la censura. C) el inconsciente. D) el preconsciente. E) el umbral. 14. 15. 16. 18. JORGE LUIS PANCA MASCO / FANPAGE - PSIQUESOFIA Es una caracteristica del inconsciente: A) Est relacionado con el principio de la realidad. B) Es conocido psicoanalisis. ©) Es observable por observador. D) Se manifiesta por los suefios y actos fallidos. E) Esestudiado porlas teorias del aprendizaje de los conductitas. directamente por el los sentidos del Sefiale la afirmacién incorrecta sobre la conciencia: ‘A)_Es exclusivo en el ser humano B) Es una cualidad de la actividad psiquica humana. C) Esta relacionada solo con valoraciones morales. D)_ Integra. los diversos. componentes de la personalidad. ) E) Se forma desde la infancia. ECaracteristica de la actividad consciente relacionada con el “querer hacer”. A) Unitaria. B) Mutable. ©) Prospectiva. D) Subjetiva. E)_Intencional. division topografica de la mente en el consciente, inconsciente? A) Sigmund Freud B) Sandor Ferenczi. ©) Carl Jung. D) Stanley Hall E) Abraham Maslow. preconsciente y el La triada de elementos que participan dinémicamente en la personalidad, segtin Freud, son: A). Catexia, libido, impulso. B) Caracter, temperamento, instinto, C) Ello, yo, superyo. D) Impuiso, id, ataraxia. E) Ello, id, superego. PSICOLOGIA Lier @ | 19. 20. 21. 22. 2a; Sefiale el enunciado que defina mejor la consciencia. A) La capacidad de reflexién 0 evaluacién que realiza la persona B) Formas de actividades psiquicas C) El estado de alerta de una persona D) Cambios neurofisiolégicos de la actividad consciente E) Surge la interaccién entre lo biol6gico y lo social Juan Luis tenia planeado ir de viaje los dias 28 y 29 de Julio del 2020, a las islas de Amantani, Taquile y los Uros. En el ejemplo anterior ¢Qué caracteristica de la actividad consciente notamos? A) Unitaria. B) Dinamica. ©) Prospectiva. D) Mutable. E) Margen Etapa del ciclo no-MOR en la cual el sujeto logra tener su maximo estado de reposo y se encuentra en un estado de inconsciencia total: A) el suefio ligero. B) la vigilia. C) Laetapa 2. D) Elsuefo semi ligero. E) Laetapa4 La siguiente expresin: “Teresa es una persona que tiene una _necesidad incontrolada de querer dormir en clases’ corresponde a una alteracion del suefio denominadi A) Insom B) Narcolepsia C)_ Hipersomnia. D) Apnea del sueiio. E) Pesadilla siguiente expresion: “Bart relata que constantemente tiene suefios horribles y desagradables que le producen mucho miedo” Corresponde a una alteracién denominada: A) Somniloquio. B) Narcolepsia. C) Pesadilas. D) Apnea del suefio. E) Terror. ad ASUME EL RETO B 24. 25. 27. 28. ect principal finalidad del suefio ‘segiin el psicoandlisis? A) Restablecer el cuerpo y cerebro de la fatiga. B) Resolucién parcial de conflictos. ©) Lograr el estado de reposo. D) Liberar los impulsos instintivos y satisfacer necesidades o deseos. E) Lograr la reparacién. El comportamiento humano es el resultado de muchos factores; entre ellos, el factor biolégico. Asi, en el cerebro el hipotalamo ‘cumple la funcién de: A) Controlar la coordinacién motora. B) Regular los ciclos del suefio, vigilia y atencién. C) Conectar los hemisferios cerebrales. D) Regular las actividades relacionadas con la vida emocional y la motivacién. E) Regular la conducta involuntaria Cuando el sujeto se despierta en un estado de panico, grita y sevsienta en la cama mientras respira. agitadamente. Este trastornd se ubica en la etapa ... del suefio. presenta una alteracién denominada ... A) no-MOR ~ bruxismo. B) MOR - narcolepsia. C) no-MOR — apnea del suefio. D) no-MOR — terror nocturno. E) REM —cataplejia. Define si los siguientes enunciados son verdaderos 0 falsos segiin corresponda y marque la respuesta correcta: |. La consciencia es exclusivamente humana IL Los animales también tienen consciencia Ill. Los contenidos de nuestra consciencia se objetivizan atreves de conductas y sus resultados, A) VFF B) FW ©) FFF D) FFV E) VFV Sostiene que la conciencia esta en la base de todo el conocimiento ... A) William Hamilton. B) Kurt Koffka ©) Sigmund Freud. D) Max Wertheimer. E) Wolfgang Kolher. 959204737 JORGE LUIS PANCA MASCO / FANPAGE - PSIQUESOFIA

Potrebbero piacerti anche