Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
LA MOLINA
PROFESOR DE LABORATORIO:
INTEGRANTES :
OBJETIVOS
El objetivo de este tema es dar a conocer los materiales de laboratorio para
el mejor manejo de estos en el laboratorio para que el alumno aprenda, pero
sobre todo para no contaminar el medio ambiente.
HIPOTESIS
Si no conociéramos la información básica de los instrumentos de
laboratorio y las leyes que lo conforman no podríamos trabajar
adecuadamente en el laboratorio.
II. REVISION DE LITERATURA
Extraído de la 7ma edición de Seguridad en los Laboratorios Químicos Académicos
(VOL 1):
Todos los visitantes, sin importar la razón de su visita, deben utilizar lentes
de protección. Todos los químicos o científicos que visiten un laboratorio
deben acatar las normas de seguridad. Otros visitantes como los amigos, los
familiares, particularmente niños, no están conscientes de los peligros y
pueden cometer involuntariamente algún acto que atente contra la
seguridad. Su instructor debe aprobar la visita antes de que ésta pueda
entrar al laboratorio.
● Actitudes de indiferencia
2. Vaso de precipitado.-
Instrumento cilíndrico de vidrio usado en el laboratorio para calentar o preparar sustancias,
medir y traspasar líquidos
3. Menudo de Buhner.-
Pieza de laboratorio generalmente hecha de porcelana, usada para filtraciones al vacío o
filtración a presión asistida.
4. Viola.-
Recipiente de vidrio con un cuello muy largo posee una marca que señala el volumen exacto
a una determinada temperatura.
5. Bureta.-
Tubo alargado generalmente de vidrio, se usa para medir con gran exactitud volúmenes de
líquidos a una determina temperatura.
6. Fiola.-
Recipiente de vidrio de cuello muy largo y angosto, posee una marca que señala el volumen
exacto a una determinada temperatura grabada en el mismo recipiente.
7. Erlenmeyer.-
Recipiente de vidrio con forma de cono, posee un cuello cilíndrico. Se usa para calentar
líquidos cuando hay peligro de perdida por evaporación.
Se pudo conocer los nombres y usos de los materiales básico y necesario del laboratorio
de química, además de poderlos manipularlos.
Al tener gran cuidado antes, duran y después de trabajo que hacemos en el laboratorio
de química se pudo evitar riegos.
V. CONCLUSIONES
Al trabajar en laboratorio con compuesto químico, es muy importante ir con la
vestimenta adecuada, como ejemplo: Usar mandiles blancos, lentes, guantes, tapa boca.
El diseño del laboratorio de química es importante, así que las condiciones deben se
ergonómicas.
La Norma ISO 17025 proporciona los requisitos necesarios que deben cumplir
los laboratorios de ensayo y calibración, facilitando la armonización de criterios
de calidad. El objetivo principal de ésta es garantizar la competencia técnica y la
fiabilidad de los resultados analíticos. La norma contiene tanto requisitos de
Gestión como requisitos Técnicos que inciden sobre la mejora de la calidad del
trabajo realizado en los laboratorios. Favoreciendo la creación de un
conocimiento colectivo, que facilita la integración del personal, y un profundo
conocimiento interno de la organización, proporcionando flexibilidad en la
adaptación a necesidades y cambios del entorno. Estos requisitos son empleados
como herramientas para la difusión de un conocimiento colectivo, que facilita la
integración del personal, proporciona flexibilidad en la adaptación a cambios del
entorno y permite detectar problemas para su resolución anticipada. Finalmente,
la Acreditación del Laboratorio será el reconocimiento formal de
la competencia y capacidad Técnica para llevar a cabo análisis específicos. (icsa)
La norma UNE-EN ISO 14001 es una Norma internacional que especifica los
requisitos para un sistema de gestión ambiental. Esta se aplica a cualquier
organización que desee: Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema
de gestión ambiental Asegurarse de su conformidad con su política
ambiental establecida Demostrar la conformidad con esta Norma internacional a
partes interesadas en la organización o partes externa a la misma. (icsa)
ISO 45001 define los requisitos para un sistema de gestión para la gestión de S y
SO, así como también proporciona orientación sobre su uso.
Un sistema de gestión ISO 45001 proporciona un marco para establecer
políticas, objetivos, procesos y gobernanza de gestión de S y SO, y facilita el
logro de una organización de sus objetivos estratégicos. ISO 45001 utiliza un
proceso estructurado, eficaz y eficiente que impulsa la mejora continua para el
rendimiento de S y SO de una organización. (committee.iso.)
4. ¿Qué limitaciones de calidad, seguridad y gestión ambiental encontró en el
laboratorio donde usted realizo la práctica?
No se encontró limitaciones, debido a que cumple con las normas
internacionales de laboratorios de ensayo y calibración, además de cumplir con
las reglas del laboratorio.
Donde:
6. ¿Cuáles son los materiales de laboratorio que son usados para medir volumen
cuantitativo y generalmente calibrado?
7. ¿Qué es una balanza analítica y cuál es su fundamento de funcionamiento?
La balanza es un equipo que mide la masa de un cuerpo específico, entregando datos
exactos sobre su peso.
La balanza analítica entrega un alto grado de precisión, pero que requiere experiencia y
destreza del operador. Para su funcionamiento, debe estar posicionada bajo un ambiente
específico y tener las condiciones ambientales controladas para que no sufra alteración
en el valor absoluto del pesaje.
Dentro de los tantos modelos existentes, se destaca la balanza analítica que posee un
alto poder de rigor, pues con ella se puede obtener una precisión de 0,0001g.
Usualmente, estas balanzas analíticas son fabricadas dentro de una caja transparente
provista de puertas para aislarla de ciertos factores que puedan afectar su
funcionamiento. Por eso, debido a la necesidad de extrema precisión de las medidas
efectuadas, estas deben tener salas específicas para su manipulación, con condiciones
ambientales controladas, bien como observadas con las condiciones de la red eléctrica
de fornecer voltaje dentro de los límites de tolerancia especificados en el manual de
cada modelo.
Además, para su buen funcionamiento se debe tener ciertos cuidados básicos, por
ejemplo, verificar siempre la calibración de la balanza, dejarla enchufada y prendida
para mantener el equilibrio térmico de los circuitos electrónicos, pero siempre dejarla en
el modo stand by, evitando la necesidad de un nuevo tiempo de calentamiento.
Y por último, se debe tener cuidado constante con el frasco y plato de pesaje, la lectura,
calibración y mantención de la balanza para garantizar un pesaje con precisión.
En definitiva, se debe tener el mayor cuidado para manosear una balanza analítica, pues
cualquier alteración, incluso hasta los más imperceptibles, pueden llevar la inestabilidad
al valor leído o hasta inducir a un gran error de lectura. (pesamatic.cl)
8. Dibuje las partes de una bombilla de succión de laboratorio
Propipeta o bombilla de succión:
Utensilio de goma, creada especialmente para asegurar la transferencia de líquidos de
todo tipo, especialmente los que poseen propiedades específicas (infecciosos,
corrosivos, tóxicos, radiactivos o estériles).
Forma de Uso
Para expeler el aire se debe presionar la válvula “A” sobre la parte superior del
bulbo.
Succione el líquido hacia arriba presionando la válvula “S” ubicada en la parte
inferior.
Para descargar presione la válvula “E” que se encuentra al costado de la válvula
“S”.
Las tres válvulas posen bolillas de vidrio que controlan el vacío para un preciso trabajo
de llenado y vaciado de las pipetas.
Una campana típica tiene una estructura en forma de caja con una ventana móvil. Los
experimentos se llevan a cabo dentro de la campana que se ventila de forma constante y
segura, normalmente mediante ventiladores y ductos. Los vapores químicos se extraen y
diluyen muchas veces en la atmósfera haciéndolos inofensivos para la salud humana.
La campana funciona al mantener presiones de aire negativas dentro de la cabina y así
evitar el escape de cualquier partícula de aire hacia afuera. En general se recomienda
una velocidad de flujo frontal de entre 0.3m/s (60 pies por minuto) y 0.5m/s (100 pies
por minuto), sin embargo, es importante revisar las regulaciones de seguridad aplicables
en su localidad. (metrixlab.mx)
VII. Anexos
Transcripción de Fases de la combustión
Fases de la combustión
El incendio estructural (Fenómenos físico/químicos).
En todo incendio estructural y dependiendo de las condiciones del desarrollo del mismo
desde su inicio hasta lograr su extinción se pueden producir fenómenos físico/químicos
que en la mayoría de los casos provoca serios accidentes a los bomberos intervinientes.
https://www.icsa.es/laboratorios-analiticos/consultoria-de-laboratorios/iso-14001
https://committee.iso.org/home/pc283
https://www.fisicalab.com/apartado/peso-y-masa#contenidos
https://www.pesamatic.cl/la-balanza-analitica-y-su-uso-adecuado/
http://www.metrixlab.mx/campanas-de-extraccion/
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/cabina-de-seguridad-biologica.html
https://prezi.com/rqscjuko9cvm/fases-de-la-combustion/