Sei sulla pagina 1di 51
. Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE Capitulo 3 del Médulo 3 Mecanismos de Contratacién: 1. Modalidades de Seleccién: Subasta Inversa y Conveni 2. Compras Corporativas Marco Docentes Augusto Effio Ordafiez Brenda Barazorda Valer Luis Bossano Lomell Patricia Reynaga Alvarado . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE 1. INTRODUCCION Como se ha indicado en capitulos anteriores, el Estado elige a su co-contratante mediante la aplicacién de un procedimiento especial, en el que demanda la participacion de ofertantes de forma amplia como regla general o restringida como excepcién. El articulo 19 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N2 184-2008- EF, utiliza la expresion tipos de procesos de seleccién para referirse a la Licitacion Publica, Concurso Publico, Adjudicacion recta y Adjudicacion de Menor Cuantia. En cambio, denomina modalidades especiales de seleccion a la subasta inversa y el convenio marco. En la primera de las modalidades nombradas, mas alla del monto involucrado en la contratacién, para la eleccién del contratante se tomara en cuenta unicamente el precio ofertado, adjudicdndose la buena pro al postor que ofrezca el precio més bajo. A través de la modalidad de convenio marco las Entidades Publicas pueden contratar directamente con las personas naturales y juridicas que han sido previamente seleccionadas a través de un proceso de seleccién (Licitacion © Concurso Publico) convocado y conducido por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Estas modalidades de seleccion han sido incorporadas a nuestra normativa de contratacién vigente con la finalidad de crear mecanismos de adquisicién céleres y efectivos acordes a las particularidades y dinamismo del mercado. En el presente capitulo abordaremos de manera, clara, sencilla y practica los aspectos mas importantes de estas modalidades de seleccién, a fin que tanto operadores de la normativa de contrataciones del Estado 0 proveedores del Estado conozcan estos mecanismos previstos en la normativa de contrataciones vigente para un correcto uso de los mismos 0 una efectiva participacién en los procesos que convocan las Entidades del Estado. . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘SUBASTA INVERSA 2.1. Concepto Es la modalidad de seleccién a través de la cual las Entidades eligen al proveedor de bienes o servicios comunes tinicamente en consideracion a los precios ofrecidos mas no a las caracteristicas técnicas del bien o servicio requerido, dado que éstas se encuentran predeterminadas. Segun el articulo 15 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017, en adelante La Ley, los procesos de seleccion* Licitacién Pablica, Concurso Publico, Adjudicacién Directa y Adjudicacion de menor cuantia se podran realizar de manera corporativa 0 sujeto a las modalidades de seleccién de Subasta Inversa 0 Convenio Marco, de acuerdo a lo que defina el Reglamento. Asimismo, el citado dispositivo legal sefiala que el Reglamento determinara las caracteristicas, requisitos, procedimientos, metodologias, modalidades, plazos, excepciones y sistemas aplicables a cada proceso de seleccién. Por su parte, el articulo 90 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N2 184-2008-EF, en adelante El Reglamento, sefiala que la subasta inversa es la modalidad de seleccion por la cual una Entidad realiza la contratacion de bienes comunes a través de una convocatoria publica en la cual el postor ganador seré aquel que oferte el menor precio por los bienes o servicios objeto de la convocatoria. Esta modalidad puede realizarse de manera presencial o electronica. Asi pues, de acuerdo a la normativa vigente la subasta inversa esta reservada para la adquisicion de bienes comunes y tiene como particularidad que en ella solo cabe discutir el precio, adjudicdndose la buena pro a quien ofrezca el menor precio, Ademés, para que un bien o servicio sea adquirido mediante subasta inversa debe contar con una ficha técnica aprobada por el OSCE y formar parte del listado de bienes y servicios comunes publicado en el SEACE. Por ello, durante la fase de programacién y actos preparatorios, los operadores logisticos del Organo Encargado de las Contrataciones en cuanto reciben para el tramite respectivo un requerimiento formulado por el area usuaria deben consultar el Listado de bienes comunes que se encuentra publicado en el SEACE y verificar si se trata de un bien comun o no; y, en funcién de ello y otros aspectos, como el monto de la adquisicién, determinar si correspondera realizar un proceso de seleccién clasico o un proceso sujeto a la modalidad de subasta inversa, el cual puede ser presencial 0 electrénico, " de acuerdo at numeral 42 del Anexo de Definiciones el proceso de seleccién es un procedimiento administrativo ‘especial conformado por un conjunto de actos administratives, de administracién o hechos administrativos, que tiene por objeto la seleccién de la persona natural o Juridica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un Subasta Inversa Presencial Subdireccién de Capacitacién del OSCE Es aquella llevada a cabo a través de lances verbales en las instalaciones de la Entidad convocante y con la presencia de los representantes de los postores, el Notario Publico y los miembros del Comité Especial. > Subasta Inversa Electrénica Es aquella llevada a cabo a través de lances electronicos realizados mediante el uso del SEACE y no se requiere la presencia fisica de los postores. APLICACION La contratacion de un bien o servicio que se encuentra incluido en el Listado de ienes y Servicios Comunes resulta obligatorio utilizando la modalidad de subasta inversa, a partir de los 30 dias posteriores a la publicacion de la ficha técnica en el SEACE, siempre que dicho bien o servicio no se encuentre incluido en el Catalogo de Convenios Marco en cuyo caso debera adquirirlo empleando tal modalidad. Para el caso de los procesos de seleccin que por su monto correspondan a una Adjudicacion de Menor Cuantia, el uso de la subasta inversa es opcional y en caso que se decida por la utilizacion de esta modalidad debera convocar una subasta inversa electronica. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL SUBASTA INVERSA FRESENCIAL PROCESO DE SELECCION * Para otorgar la Buena Pro, el comité debe veriicar q gue porlo menos haya 2 propuestas vélldas Convocatoria . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE La convocatoria de los procesos por subasta inversa al igual que los procesos clasicos se realiza a través de su publicacion en el Sistema Electrénico de Contrataciones del Estado (SEACE) y deberé contener obligatoriamente como minimo lo siguiente: a) Laidentificacion, domicilio y RUC de la Entidad que convoca; b) Laidentificacion del proceso de seleccion; ©) La indicacion de que la modalidad de seleccion es por subasta inversa presencial; d) La descripcién basica del objeto del proceso. En caso que la ficha técnica considere variedades del bien o servicio, la Entidad debera definir cual de ellas requiere; e) El cédigo asignado al bien o servicio por el OSCE y que obra en el Listado 5 Comunes; total del proceso de seleccién y, de ser el caso, de cada uno de los items; 8) El valor referencial unitario atendiendo a la unidad de medida del bien o servicio previsto en la ficha técnica; h) El lugar y la forma en que se realizaré el registro de participantes, para el caso de subasta inversa presencial; i) Elcosto del derecho de parti dicando el lugar o lugares donde el proveedor debera abonar dicho costo, de ser el caso; i) Elcalendatio del proceso de seleccion; k) Los plazos, la forma, el lugar y las demas cont cumplimiento de la prestacion; !) El valor monetario que representa el decremento minimo que debe contemplarse durante el periodo de puja, el que no puede ser inferior al cero punto uno por ciento (0.1%) ni superior al tres por ciento (3%) del valor referencial total. m) La Indicacién de los instrumentos internacionales bajo cuyos alcances se encuentra cubierto el proceso de seleccién. nes para el Asimismo, es preciso indicar que en la oportunidad que se efectua la convocatoria se debe efectuar la publicacion en el SEACE de las Bases y cuando corresponda del resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo sancién de nulidad de todos los actos desarrollados con posterioridad. Ademas, debe verificarse que los archivos registrados en el sistema sean los correctos y que correspondan al proceso de seleccién convocado. La informacion de la convocatoria de los procesos de seleccion bajo la modalidad de subasta inversa se muestra a continuacion: Subdireccién de Capacitacién del OSCE ape [ea 5.2. Registro de Participantes La persona natural o juridica que desee participar en un proceso de seleccion, bajo la modalidad de subasta inversa presenci participante conforme a las reglas establecidas en las Bases, para lo cual debera estar inscrito en el RNP conforme al objeto contractual y no encontrarse inhabilitado para contratar con el Estado. El plazo para re participante en un proceso por subasta inversa presencial se contabiliza desde el dia siguiente de publicada la convocatoria en el SEACE hasta un (1) dia antes de la fecha prevista para el acto puiblico de presentacién de propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro, tal como se muestra en el siguiente grafico: Convocatoria Acto SE@CE Publico Registro de participantes 10 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘Acto Publico de presentacién de propuestas, puja y otorga Buena Pro Presentacién de propuestas En este acto los postores concurren ya sea personalmente o a través de sus apoderados o representantes legales, en el caso de las personas juridicas, con el fin de presentar su sobre de habilitacion y propuesta econémica a los miembros del Comité Especial, asi como para participar en el periodo de puja a través de lances verbales. El articulo 95 del Reglamento establece un plazo minimo que debe existir entre la convocatoria y la presentacién de propuestas, el cual no sera menor de ocho (8) dias habiles en el caso de las Licitaciones Publicas y Concursos Publicos; y de cinco (5) dias habiles en el caso de las Adjudicaciones ctas, tal como se muestra en el siguiente grafico: Acto Publico de Convocatoria LP y CP: Minimo dias Habiles 4 ADP y ADS: Minimo 5 dias habiles IMPORTANTE: El Acto Piblico de Presentacién de Propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro es uno solo y una vez iniciado no puede suspenderse, salvo caso fortuito o fuerza mayor. - Caracteristicas Técnicas De acuerdo al articulo 93 del Reglamento en los procesos de seleccion bajo la modalidad de subasta inversa se presume que los bienes y/o servicios ofertados cumplen con las caracte idas en las fichas técnicas y con istas en las Bases. Esta presuncién no admite prueba en contrario. - Forma de presentacién de propuestas Las Propuestas se presentan en dos (2) sobres cerrados: (). Sobre de habilitacion: ul . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE El Sobre de habilitacion debe contener la documentacion que acredite que el postor se encuentra habilitado para participar en el proceso de seleccion y cumple con el objeto de la contratacion y debera incluir los siguientes documentos: > Copia simple del certificado o constancia de inscripcion vigente en el Registro de Proveedores de Bienes o de Servicios del Registro Nacional de Proveedores, seguin corresponda; > Declaracion Jurada conforme a lo establecido en el numeral 1) del Articulo 422 del Reglamento; > Promesa de consorcio, de ser el caso; > Copia de aquellos documentos que acreditan el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Entidad por tener estricta relacion con la habilitacion de un postor para cumplir con el objeto de la contratacién. (i) Propuesta Econémica: Se presentara en sobre cerrado, debiendo indicarse el precio 0 costo ofertado en funcién al valor referencial total establecido en las Bases, y debera expresarse hasta con dos (2) decimales. La propuesta economica debera incluir todos los conceptos a que se refiere el Articulo 632 del Reglamento y no podra exceder el valor referencial total del proceso o del item, segun corresponda. De acuerdo a lo establecido en el Articulo 1572 del Reglamento, los postores debern presentar la garantia de seriedad de oferta, cuando corresponda. Bajo esta modalidad de seleccién no es posible que un postor presente propuestas alternativas o mas de una propuesta para un mismo item o proceso de seleccion. . Acto de presentacion de propuestas El acto de presentacion de propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro es publico y en él deben participar los miembros del Comité Especial (3), el Notario 0 Juez y los postores. El procedimiento a seguir es el siguiente: 1. El Comité Especial invitara a los participantes a formular preguntas sobre el proceso en general, debiendo absolverlas de inmediato. 2. El Comité Espei ()? Persona natural: Podrén concutrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante cata poder simple. (i) Persona juriaica: Podran concurtr a través de su representante legal o apoderado. Si se presentard el representante legal, éste acreditaré tal condicién con copia simple del documento registra vigente que consigne dicho cargo y, en el caso del apoderado, éste acreditaré su condicién como tal presentando su 12 Subdireccién de Capacitacién del OSCE 3. Una vez presentadas las propuestas, el Comité Especial procedera a abrir el sobre de habilitacion de cada postor para verificar la presentacién de la totalidad de la documentacion exigida en las Bases. De omitirse la presentacion de algun documento, se procedera a la descalificacion de la propuesta. 4. El Comité Especial abrira cada uno de los sobres que contienen las 5.3.2. Periodo de puj propuestas econdmicas de los postores habilitados, anunciando los montos ofertados y los anotara en la pantalla, a través de un sistema informatico, 0 directamente en la pizarra, ordenandolos de menor a mayor y garantizando la perfecta visualizacion y seguimiento por parte de los asistentes. En los procesos de seleccion segimn relacion de items, la apertura de los sobres que contienen las propuestas econémicas y el procedimiento previsto en los numerales siguientes de la presente directiva, hasta el otorgamiento de la Buena Pro respectiva, se realizara item por item de manera sucesiva. Clasificacion de propuesta EI Comité Especial debe proceder a aplicar los siguientes criterios de clasificacion de propuestas: 1. Solamente clasificaran para participar en el periodo de puja el postor que haya ofrecido el menor precio o costo y aquellos cuyas propuestas no lo hayan superado en mas del diez por ciento (10%). 2. Si una vez realizado dicho corte, no hubieran clasificado para participar en al periodo de puja tres (3) 0 més postores, incluido el del menor precio o costo, se seleccionara a los que hubieran ofrecido los tres (3) menores precios 0 costos, cualesquiera que sean los montos ofrecidos y el numero de postores que los ofrecieron. 3. En caso que sdlo existieran dos (2) propuestas validas, la puja se realizar con la participacion de dichos postores. 4, En caso que dos (2) 0 més postores hubieran ofrecido el mismo precio 0 costo, todos ellos clasificaran al periodo de puja; sin embargo, debera realizarse un sorteo entre ellos para establecer el orden requerido para el periodo de lances. Para ver un ejemplo practico de la aplicacion de estos criterios, ingrese aqui carta poder simple suscrita por el representante legal, adjuntando el documento registral vigente que acredite la condicién de éste, . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE En este periodo participan aquellos postores que hubieran sido clasificados, de acuerdo alo establecido en el numeral anterior, podran participar en el periodo de puja realizando lances verbales, debiendo contemplar necesariamente el valor monetario fijado como decremento minimo, aplicado al monto mas bajo ofrecido hasta dicho momento. El Comité Especial invitaré al postor que haya presentado la propuesta de menor precio o costo a dar inicio a la puja realizando lances verbales, y luego a los demas postores en el orden de prelacion que hayan ocupado en la clasificacion de propuestas, siguiendo la secuencia de menor a mayor precio 0 costo. Un postor sera excluido de la puja cuando, al ser requerido para realizar un lance verbal, manifieste expresamente su desistimiento. Cabe sefialar que el Comité Especial debe respetar rigurosamente el orden en que los postores efectiian sus pujas, por cuanto su incumplimiento o inobservancia podria dar lugar a la nulidad del Acto de Otorgamiento de la Buena Pro. Durante el periodo de puja, los postores pueden realizar las coordinaciones iternas que consideren pertinentes, ya sea por via telefonica u otros medios anélogos disponibles, con la finalidad de hacer propuestas serias y reales. embargo, considerando que se hallan en plena competencia, cualq comunicacién 0 coordinacién entre ellos que sea detectada por el Comit Especial y el Notario Publico 0 Juez de Paz, sera considerada como un acto de concertacién prohibido por la Ley, y ocasionar la descalificacion inmediata de los postores implicados. 5.3.3. Otorgamiento de la Buena Pro. Una vez culminado el periodo de puja, se establecera el orden de prelacion de los postores en funcién al ultimo precio 0 costo ofrecido y se otorgara la Buena Pro al postor que haya ofrecido el precio o costo mas bajo. El Comité Especial verificara que el postor que haya obtenido el primer lugar en el orden de prelacion haya presentado la documentacién exigida en las Bases, caso contrario lo descalificara y evaluara la documentacion del postor que quedo en segundo lugar Para la realizacion del Acto de presentacién de propuestas, puja y otorgamiento de la Buena Pro, tanto la Entidad como el postor deben tomar en cuenta lo siguient. COMITE ESPECIAL DESIGNADO POR POSTOR 14 Subdireccién de Capacitacién del OSCE vi LAENTIDAD Verificar que el Acto se realice en el dia, hora y lugar indicados en las Bases en presencia del Notario o Juez de Paz en los lugares donde no haya notario. Verificar_ que los postores presenten documentos de acreditacion y representacion, de ser el caso. Realizar la clasificacion de los postores que ingresaran al periodo de puja Verificar que las rondas de pujas se efectiien en orden y correctamente. Asistir personalmente o a través de sus apoderados o representantes, segun sea el caso. Cuando se acredite carta poder se debe verificar que en el tenor se haya otorgado —_representacion para formular propuestas, efectuar lances y para ejercer todos los demas actos de la subasta inversa Los postores deberan presentar sus dos (2) sobre de propuesta sobres, el yoosu econémica En caso desee impugnar el proceso deberé dejar constancia de dicha decision en el Acta. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCION POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA. Puoces UF SECCION 6.1. Convocatoria La convocatoria se realiza a través de su publicacién en el Sistema Electronico de Contrataciones del Estado (SEACE) y debera contener obligatoriamente como minimo lo siguiente: 15 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE a) y RUC dela Entidad que convoca; b) Laidentificacion del proceso de seleccion; ©) La indicacion de que la modalidad de seleccion es por subasta inversa electronica; d) La descripcién basica del objeto del proceso. En caso que la ficha técnica considere variedades del bien o servicio, la Entidad debera definir cual de ellas requiere; e) El cédigo asignado al bien o servicio por el OSCE y que obra en el Listado de Bienes y Servicios Comunes; f)_ El valor referencial total del proceso de seleccién y, de ser el caso, de cada uno de los items; 8) El valor referencial unitario atendiendo a la unidad de medida del bien o servicio previsto en la ficha técnica; h) El costo del derecho de parti dicando el lugar o lugares donde el proveedor debera abonar dicho costo, de ser el caso; i) Elcalendario del proceso de selecci6n; i) Los plazos, la forma, el lugar y las demas cont cumplimiento de la prestacion; k) El valor monetario que representa el decremento minimo que debe contemplarse durante el periodo de puja, el que no puede ser inferior al cero punto uno por ciento (0.1%) ni superior al tres por ciento (3%) del valor referencial total. |) Laindicacién de los instrumentos internacionales bajo cuyos alcances se encuentra cubierto el proceso de seleccién. nes para el Asimismo, es preciso indicar que en la oportunidad que se realiza la convocatoria se debe efectuar la publicacion en el SEACE de las Bases y cuando corresponda del resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo sancién de nulidad de todos los actos desarrollados con posterioridad. Ademas, debe verificarse que los archivos registrados en el sistema sean los correctos y que correspondan al proceso de seleccién convocado. La ficha de la convocatoria de los procesos de seleccion bajo la modalidad de subasta inversa electronica llevan en la parte superior izquierda la indicacion de que se trata de un proceso electronico, tal como se aprecia a continuacion: 16 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE 6.2. Registro de Pa Esta etapa consta de 3 ciclos consecutivos: i) Registro de Participantes, ii) Registro de propuestas y ii) Presentacion de Propuestas. i) Registro de participantes: El proveedor que desee registrarse como participante en una subasta inversa electronica debera hacerlo a través del SEACE, utilizando su usuario que es el RUC asignado por la SUNAT y la contrasefia que es la clave otorgada por el RNP para trémites en linea y seguir los siguientes pasos: 1. Ingresar al SEACE (www.seace.gob.pe) y consignar su usuario y contrasefia 2. Buscar el proceso de seleccién en el que desea registrarse 3. Declarar la aceptacion de las condiciones de uso del sistema para ipar en la subasta inversa electronica. 4, Registrar los datos del pago efectuado por derecho de n, en el caso que corresponda. 5. Ingresar nuevamente el usuario y contrasefia para confirmar intencion de registrarse Si desea conocer el procedimiento de registro de participantes ingrese aqi Vinculo con tutorial sobre registro de participantes ipantes y Registro de Presentacion de nalmente la hora de cierre de Para la etapa de registro de Par Propuestas se debera consignar adi 7 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ha etapa, la cual debera enmarcarse en el horario de 8:00 a 18:00 horas. IMPORTANTE: El proveedor debe mantener vigente su inscripcion en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) durante el desarrollo de todo el proceso de seleccion hasta la suscripcion del contrato. Para el caso de los procesos de seleccin que por su monto correspondan a una Adjudicacion de Menor Cuantia, el uso de la subasta inversa es opcional y en caso que se decida por la utilizacién de esta modalidad se debera convocar una subasta inversa electronica. tro de propuestas Luego de haberse registrado como participante, el proveedor podra registrar y presentar a través del SEACE los documentos que conforman su sobre de hat debera afiadir los archivos que contienen los documentos de habilitacion acion y su propuesta econémica, Para registrar su propuesta el proveedor in de items, el registro se ‘ados en las Bases. En los procesos seginn rela realizar por cada item en que desee part soli La propuesta economica debera presentarse en funcion al valor referencial total del item y sera utilizada por el periodo de lances con agentes electr61 en el fema para asignarle el turno de it La informacion que debe registrarse se muestra en la siguiente pantalla: ucaressromente (Por suoasta NVERGA ELecrRoNEA) Conigcin te Aget ctrncs 18 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ~ Configuracion del Agente Electronico Para configurar el Agente Electrénico, el proveedor deberd indicar en el sistema los siguientes datos: Y Elmonto del decremento aplicable al item en el que participa, el cual en ningun caso podra ser menor al decremento minimo establecido en las Bases. Y El precio limite inferior (monto mas bajo) que esta dispuesto a ofertar por cada item. Mediante estos parametros el participante podra programar los lances que realizaré automaticamente su agente en el sistema a través de los lances electrénicos. IMPORTANTE: Cuando el participante no configure el agente electrénico, el sistema ‘asumira que el precio limite inferior es igual a la propuesta econémica. - Registro del representante legal El participante debera registrar en el sistema los datos de su representante legal en el formulario correspondiente y en caso de presentarse en consorcio se debera consignar los datos del consorcio, incluyendo los del representante legal comin. - Presentacién de propuestas Concluido el registro de las propuestas en el sistema, el participante podra presentarla a través del sistema y previamente debera aceptar con caracter de declaracion jurada qu Y Cumple con las condiciones estipuladas en el Articulo 42 del Reglamento. iene vigente y habilitada su inscripcién en el Registro de Proveedores de Bienes o Servicios del RNP, segtin corresponda. Y Los productos ofrecidos cumplen con las especificaciones tecnicas y de calidades indicadas en la ficha téc solicitadas en las Bases. Y No ha sobornado ni ejercido presion sobre ningun funcionario con relacion al respectivo proceso de seleccién. Finalmente, el sistema solicitara confirmacién de la presentacion de propuesta, para luego generar el aviso electronico que sefiala que la propuesta fue 19 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE presentada. Es preciso indicar que el pai modifi ante podra efectuar caciones a su propuesta sélo antes de haber confirmado su presentacion. IMPORTANTE: En los procesos segin relacién de items, la presentacion de propuestas se efectuard en una sola oportunidad y por todos los items registrados. Para ver un ejemplo practico de la presentacion de propuestas, ingrese aqui = Plazos: SE@CE Taio de rgiry Presentacién de Propuestas Convocatoria -——___ LP CP: Minimo 8 dias Habiles ADP y ADS: Minimo 5 dias habiles ANIC: Minimo 2 dias habiles 6. . Apertura de propuestas y Periodo de Lances: Esta etapa consta de 2 ciclos consecutivos: i) Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrénicos y ii) Mejora de precios mediante lances en Linea. IMPORTANTE: En la etapa de apertura de propuestas y periodo de lances, se debera consignar adicionalmente las horas de inicio y cierre, las cuales deben enmarcarse en el horario de 8:00 a 18 horas El sistema realizaré la apertura de propuestas e iniciaré los lances con agentes electrénicos de forma automética en la fecha y hora sefialada para tal efecto en el calendario y conforme a los valores configurados por el postor en su Agente Electrénico (valor del decremento y el precio limite inferior). El sistema procesara la informacion de las propuestas econémicas por item, determinara las propuestas validas y las ordenara segiin el valor total de la oferta, lo que determinara el turno de los lances. Cuando dos o més postores presenten el mismo monto en la propuesta econdmica, el sistema efectuara automaticamente un sorteo para establecer el turno de los lances. 20 sce Subdireccién de Capacitacién del OSCE - Lances con Agentes Electrénicos Los lances se iniciaran con la propuesta economica de menor precio y se desarrollara conforme al siguiente procedimiento: a) A la propuesta econémica de menor precio se le descontara el decremento programado por el postor obteniendo asi el “menor precio”. b) Para efectuar el lance del siguiente postor, el sistema restara al “menor precio” el decremento programado por este postor, pudiendo resultar que: - El precio obtenido sea mayor o igual que su precio limite inferior, en cuyo caso el sistema lo registrara como el nuevo “menor precio”. - El precio obtenido sea menor que su precio limite inferior, en cuyo caso el sistema registrara su precio limite inferior y lo excluira de la siguiente ronda ©) El procedimiento continuara de la forma establecida en el literal anterior con los agentes de las siguientes propuestas economicas, y en rondas sucesivas, hasta que quede sélo una propuesta con posibilidad de participar en la siguiente ronda; en ese momento, la propuesta econémica que aun participa seré declarada como ganadora de los lances con Agentes Electrénicos, con lo cual concluira dicho ciclo. Durante el desarrollo de los lances con Agentes Electrénicos, el Sistema registrar el detalle de los lances efectuados en las rondas y el monto de la propuesta ganadora. Al concluir el ciclo de Lances con Agentes Electrénicos para todos los items del proceso, el sistema registrara los resultados finales, los cuales seran considerados como los precios de inicio para el ciclo de Mejora de Precios, quedando abiertos todos los items con propuestas validas para el desarrollo de dicho ciclo - Mejora de precios mediante Lances en Linea La Mejora de Precios permitira que los postores cuyas propuestas econémicas participaron en los Lances con Agentes Electronicos, puedan mejorar sus precios através de lances sucesivos a ser realizados en En la Mejora de Precios se siguen los iguientes pasos: 1. En la fecha y hora indicadas en la convocatoria, el postor accederé al Médulo de Transacciones Electronicas del SEACE, ingresando su usuario y contrasefia asignada por el RNP. 2 sce Subdireccién de Capacitacién del OSCE 2. El postor visualizara la propuesta economica ganadora de los lances con Agentes Electronics (menor precio) y el monto de su propuesta. 3. El postor podra mejorar el monto de la propuesta econdmica de menor precio hasta ese momento y/o mejorar su propia propuesta economica durante el periodo indicado en la convocatoria, enviando lances sin considerar el decremento minimo establecido por la Entidad. 4, El postor no esta obligado a enviar lances inferiores al menor precio vigente a ese momento, pero sus lances deberan ser siempre inferiores a su ultimo precio ofertado. Cinco (5) minutos antes de la finalizacién del horario indicado en la convocatoria para efectuar las mejoras de precios, el Sistema enviar una alerta del cierre aleatorio. La duracién del cierre aleatorio sera tema en forma aleatoria, pudiendo variar entre uno (1) a determinado por el treinta (30) minutos, tiempo durante el cual los postores podran en liltimos lances. Cerrado este ciclo no se admitiran mas lances en el proceso. Para ver un ejemplo practico de como se lleva a cabo la Mejora de Precios mediante Lances en Linea, ingresar aqui - Determinacién de orden de prelacién Una vez culminada la etapa de Apertura de Propuestas y Periodo de Lances, el Sistema procesara los lances recibidos del item o items del proceso de seleccién, ordenando a los postores por cada item segun el monto de su titimo lance, estableciendo el orden de prelacién de los postores, generando el Acta con el detalle del desarrollo de la etapa de Apertura de Propuestas y Periodo de Lances, la cual quedara registrada en el Sistema y publicada automaticamente en la ficha del proceso, tal como se puede apreciar en el siguiente grafico: 22 Subdireccién di le Capacitacién del OSCE — cones | conzoo ieee eanzeane ante v neneasense Tange | wna peewee oo 30 > Tmuae | mae a ue we (a [era ue ue eousention 7 ‘Gre ions de Comossteria WSTRUMETO GUE APRUEBA 0 AUTORIZALA REALIZACION DEL FROCESO, NEO MM Stsotsaar'ncintemoaestasoareasre mo [sua curv os rossiucioes ove cree HL WER CC stmatancexs > “repure® |, 2M, |evlucin| Comparivo| Suers | Seernin | goa nts ence | oneictns| ero’ | icc | APaicion sent Alingresar al Acta de Subasta Inversa Electronica, apreciara lo siguiente: Acta de la Apertura de Propuestas y Periodo de Lances Proceso de Selecclén N° LP 5-20{0/CEP-NPI (1) ‘A horas 1001 del Dia 12 de Noviembre de! 2010, segun el calendars del Process de Seleccion NE LP 5 2O10CEP-UPI (1), regitrado por MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO se Hevo a cabo le etapa de ‘Apertura de Propuestas y Peiodo de Lances, de conformidad ao dispuesto en el Arizulo 96 del Reglarnento de laLey de Conrtaciones deltas El Sstema abrio la seson correspontiente de acuerdo alo prevsto en la cenvocstoria del ctado proceso, ‘aperurando las popuestas econanicasregvadas evaluandols y Gescalcando les que excede el TroNo {el valor reerencal, pare hueg’ ordenalas y determina e tum de lance de cade postor para el cio de LLances con Agente Electronica el cual en base ala confuacion del zpenteelectronco registraca por cada uno de os postores, se determi los nuevos mors con bs quesediecn ino al squente cco. Durante el elo de Mejorade Precis, cada postor iva la oportunidad de ealzar sus ances en bnea a fr de mejerar drectamente su monio de ofeta hasta las 12,20 horas, noraen la cual el sistema cea la sesion correspondiente Postenormente el Sistema proces ls noes reciidos, determinando el orden de grelacien de es postires Ssegun su uima oferta de acuerdo al detalle ave figura en ls cuados suites Con a informacion genesada en a presente Acta Electronica, el Comte Especial debra procedet a verfioar «que la que la documeniacon presertada sea la exigda en las Bases y clorgara la Buena Pro cuando corresponds, sierpre que no hubiera como minima dos (2) propuestas vakdas, sequn lo establecido par 23 Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE Secciones del Acta Electrér IPETROLEO SAC. Postores segiin Orden de Prelacion Tenet ‘Deszrpci det ADOUISIION DE ASEALTO RC SU PARA A OBR CONS TRUCOONDET erage SO nai Gan VaerRet SB S00B0 nea Se Weg Oren dT Wrode RUC Nombre del Pastor ‘Uline Ofeta * POSER {SACORPORATION SAG. 559 900, 20100226147 | FRANCSCO CARBAIAL BERNAL SA | 551,198.00 2010008239 [EMPRESA COMERCIALIZADORA DE 55000000 Acta de la Apertura de Propuestas y Periodo de Lances Proceso de Seleccién N° LP 5.2010/CEP-MPI (1) Proceso de Seleceién N° LP 5.2010(CEP-MPI (1) HISTORICO [Propuestas Presentadas Ttem:i a] om oe ed ee Acta de la Apertura de Propuestas y Periodo de Lances ‘3455997 Eventos dal Proceso: 0.0. Tem: 1 Event Feda/Hon [Oberon Geen y Sanwa de | ian aaye | ee aber Se TRO BaRRTON oe Hap a RO iene 2uuaett | Vea a/201e e010. Se oltre cone me roe Lancs con gente Berens utz03 | canoe procs 0400. TRIUa0i" [Piano a pia con ganas Pa See tues | tanemepe prea’). s8090000 211/216 [Ptcnarn en a maa rece 3 Poe BS ave Gee dom vt ce i tao os RRSY Pa (ee Relat a {ans coe chy Bra 12/2010 122008, TEI 210 a GOTO By PETRODTR CPST 24 Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘Acta de la Apertura de Propuestas y Periodo de Lances Proceso de Seleccién N°LP 5.20i0/CEP-MPI (1) ‘#55=**#Lances Realizados: Tem: 1 anda [wesee | RUC onbre dl poor TEE [toot [recurve «| 1 | fomnonns | BPE Crea De TT Fatronnn | EARS © [>| paseo | reowien exwonmron sxe Saropns | DLR : . exsoasn | rover | ares 71a Ponocossae | BERES ConERCaOOR DE PETROL ‘ems [a + [2 [Fetnoaas | mancasco oven semua 5 saoena [Ae | ana 1 [2 | poseosnie | erounse aaronmion sac ayes rz 2_[ + | paseosaos | reowisa comonarion sac sczoone| tees | HANAIE RE CSR PAS OF TRAD Tavs) | 6.4, Otorgamiento de la Buena Pro Una vez publicada el Acta que se mostré anteriormente, el Comité Especial debera verificar que los postores que han obtenido el primer y el segundo lugar hayan presentado la documentacion exigida por las Bases. En caso que se verifique que la documentacién presentada es acorde a lo solicitado, el Comité Especial otorgara la Buena Pro al postor que ocupa el primer lugar, en caso de que alguna de ellas 0 ambas no retinan dichos requisitos, se procedera a descalificarlas y revisar las demas propuestas respetando el orden de prelacién. IMPORTANTE: Para otorgar la Buena Pro ala propuesta de menor precio que retina las condiciones requeridas en las Bases, el Comité Especial debe verificar la existencia de un minimo de dos (2) propuestas validas. - Acta de Otorgamiento de la Buena Pro EI Comité Especial elaborara el Acta del Otorgamiento de la Buena Pro con el resultado de la evolucion de los postores por cada item y con el sustento debido en los casos en que los postores sean descalificados. El Acta debera ser publicada en el SEACE el mismo dia de otorgada la Buena Pro y podra ser descargada por los postores desde la ubicacion que se muestra a continuacién: 25 vil. Subdireccién de Capacitacién del OSCE = — FET emw acres secre vera == rer rar = a a asm [vaneteretecceces sarees ean aaa sas alle PS Aspectos transversales a los procesos por subasta inversa nto de la Buena Pro Para determinar el plazo que se debe esperar para el consentimiento de la Buena Pro se debe tomar en cuenta lo establecido en el articulo 77 del Reglamento que sefiala que el consentimiento de la Buena Pro se producira a los ocho (8) dias habiles de la nv icacion de su otorga nto, sin que los postores hayan ejercido su derecho de interponer recurso de apelacion. En el caso de Adjudicaciones Directas y de Menor Cuantia, el plazo sera de cinco (5) dias habiles, tal como se muestra en el grafic MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION. SUBASTA INVERSA Presencial y Electronica: La competencia de la Entidad o del Tribunal dependerd del valorreferencial del proceso. 1. Contia B. Pro, actos producidos en acto publico y actos que afecten su validez, Actos posteriores ala B. Pro, Lpy cP dias hab. sate. Adj. Directas Sdias hab. sates. MES ‘SOLO PARA SIE: 5 DIAS PARA LAS AMEDD 26 Subdireccién de Capacitacién del OSCE ~ Declaratori de desierto El articulo 95 del Reglamento sefiala que en la modalidad de subasta inversa, para poder la Buena Pro el Comité Especial verificaré que por lo menos haya dos (2) propuestas validas, caso contrario el proceso se declarara desierto. En el caso que ello suceda, la siguiente convocatoria (Adjudicacién de Menor Cuantia) tambien se realizar utilizando la modalidad de subasta inversa, salvo que se haya excluido Ia ficha técnica del bien o servicio. En caso que se verifique que la ficha técnica fue excluida, la Entidad convocaré una Adjudicacion de Menor Cuantia clasica. - Solucién de Controversias Las discrepancias que surjan desde la convocatoria hasta la celebracion del contrato inclusive, podran dar lugar la interposicion del recurso de apelaci6n. A fin de determinar la competencia del Tribunal o la Entidad para conocer y resolver el recurso de apelacion presentado por el postor es importante tomar en cuenta el valor referencial del item 0 proceso de que se trate, por cuanto en los casos en los que el valor del proceso y del item sea mayor a 600 UITs corresponderé que se interponga y sea resuelto por el Tribunal de Contrataciones. En caso de menores o iguales a 600 UITS correspondera resolver ala Entidad. SOLUCION DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCION: RECURSO DE APELACION los actos diclados desde la convocatoria hasta antes de la celebracién del contrato. Se ENTIDAD © VR> a 600 UT. eve : Ley de Contrataciones del Estado, aprobads por Decroto Legislative N® 1017. > Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decieto Supreme N° 184. 20QKEF y su modificatoria mediante Decreto SupremoN? 184-2010-EF. > birectiva N© a7-20L0-sce/CD, 28 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Partes involucradas q } OSCE > Implementa, desarrolla y supervisa la modalidad de Seleccién de Convenio Marco. > Proveedor Adjudicatario -> Proveedor que adquiere el derecho de incluir sus productos en el Catdlogo Electrénico de Convenio Marco ofrece bienes y/o servicios. > Entidad Contratante > Contrata directamente con el Proveeder Adjudicatario a través del Catdlogo Electrénico de Convenio Marco publicado en el SEACE. Fases del Convenio Marco Actos preparatorios Selecién As Catalogacién Acargo de la Entidad —— Contrarante Ejecucién kX Contractual 29 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Proceso de Seleccién Comprende las siguientes etapas: Convocatoria. stro de participantes. Formulacién y absolucién de consultas. Formulacién y absolucién de observaciones. Integracién de las bases. Presentacidn de propuestas. See Evaluacién y calificacién de propuestas. Otorgamiento de la Buena Pro. pos Suscripcién del Acuerdo de Convenio"Marco. SAR RRS Ejecucién Contractual attogo Bectenco se a=a> es WN eae) pt 30 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Beneficios Para los proveedores: ¥ Elimina los costos administrativos vinculados con la participacién en distintos procesos de seleccién. ¥ Reduce los costos de transaccién con el Estado. Promociona los productos de manera virtual. ¥ Permite participar en miiltiples procesos de compraa travesde una inscripcion unica . UTILES DE ESCRITORIO Ora éCémo participar? 1. Verifica las bases del proceso para Utiles de Escritorio por Convenio Marco. Podras obtener las bases descargandolas desde la pagina Web: www.seace.gob.pe, sin costo. & Contenid Laces 1, Formatos del Convenio Marco (1.2 y 3) 1, Anexo 1 Instructiva del Formate Matriz IV, Anexo 2—Formata Matriz \.Anexo 3~ Proforma del Acuerdo del Convenlo Marco Sarcnwe 31 o Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE 2. Ten en cuenta el Cronograma del Proceso a CCRC EE feREEnCC ACID EE ee eT Cae re eee Coes ee ea eee tae Cee ee een BEES CAUERUTEEOT) een 0, enact prvado, através del SEACE . Registrate como participante V Debes contar con tu inscripcién vigente en el RNP. No estar inhabilitado para contratar con el Estado. Podrés registrarte como participante en la Sede Central del OSCE 0 en cualquiera de las Oficinas Desconcentradas, Alternativamente podrds registrarte a la siguiente direccion electrénica: conveniomarco@osce.gob pe vYovyy w 4. Sigue paso a paso el proceso » No te olvides de ingresar ala pagina web del SEACE, en la cual se publicard el desarralla del pracesa de seleccisn por Canveria {Marco las netifieaciones correspondient 32 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Formato Matriz de Ingreso de Propuestas q Es un archive tipo hoja de célculo con extensién xlsx, « Sioa generado a partir de Excel 2007, por lo que se requiere que sea editado en la misma version 0 gy superior. Existe un instructive el cual sefala paso a paso como = =] debe ecitarse este archivo ae El Formato Matra d2 Ingreso de Propuestas detera ser almacarado an madio magnético on CD-F a DVDsR, uno para la propueste técnica y otra para la pronuesta econémica fei el sobre que corresponie. fe: que el Formata Matiz de Ingreso de Propuestas, ie no deberd ser incluida en varsion irprosa sola card nitado en versién digtal en el CD-R 0 DYDIR. Propuesta Técnica (1) Los postores estén facultados a ofertar mas de un producto por item) siempre que se trate de productos de marces diferentes. No resulta valido ofertar dos o mas productos de la misma marca. éQué entiendo por mas de un producto por item? Se refiere @ que el proveeder podra ofertar dentro de un mismo item productos diferenciados por marcas. Ejemplo: Del ejemplo mostrado se puede apreciar que la oferta del item Altiler metalico tiene tres productos que los diferencia por marca. berés tener presente que no es valido ofertar la misma marca dentro mismo item, 33 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Consideraciones para el llenado de la propuesta Técnica Deberds descargar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, el cual se encuentra conjuntamente con las bases del proceso de seleccian. Los Formatos N° 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 conforman la Propuesta Técnica, para el llenado de estos formatos deberés seguir los pasos sefalados en el instructivo para el llenado de los formatos de la propuesta técnicay econémica Para poder trabajar cl Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, Geber’s contar como minima con la herramienta ofimatica, MICROSOFT OFFICE 20070 superior. Propuesta Técnica (2) > La Propuesta Técnica deberd contener toda la documentacién seflalada en las bases. (Numeral 2.6 — Sobre N° 1 —Propuesta Técnica, de la Seccién Esp ecifica] > La evaluacién de Ia propuesta técnica se circunscribe ala verificacién de los requisitos de admi lad de las mismas 34 Subdireccién de Capacitacién del OSCE importante > Provincia de origen.- Es el domicilio del proveedor declarado ante el Registro Nacional de Proveedores > Cobertura.- fstd basada en el alcance geografico que tendré el proveedor adjudicatario, quien ofertaré sus productos a distintas Provincias. Los productos seran ofertados a través del catélogo y estara en a obligecion de atenderlas. » Flete.- Esté determinado en proporcién a la cobertura. Recuerde que este es un factor de evaluacién lo que permite que el proveedor pueda ofertar flete cero en su Departamento de origen (incluye las provincias que conforman el Departamento de origen). Dentro de la Provincia de origen el tlete sempre sera cero. Propuesta Economica Deberd contener la siguiente informacin: > La oferta econémica serd expresada en precios unitarios hastaun maximo de des decimeles. > El monto unitario ofertado debe incluir el Impuesto General alas Ventas - IGV. > Demés documentacién seffalada en las bases. (Numeral 2.6 — Sobre N° 2 ~ Prapuesta Ecenémica de la Seccién Especifica) 35 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Consideraciones para el Ilenado de la ‘q Ppropuesta Economica La propuesta ecandmica debers llenarse en el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, esta conformada por los Formatos NP 13,14 y 15, para el lenado de estos formatos deberds seguir los pasos sefialados en el “instructivo para el llenado de los formatos de la propuesta tecnica y economica’. Recuerda que para poder trabajar el Formato Matriz de Ingreso de Propuestas, deberas contar como minimo con la herremienta ofimética, MICROSOFT OFFICE 20070 superior. Evaluacionyy calificacién econémica Se considerran os iguentescl reco 60 puntos Glee cosio cero en el Departamento deorigen 10puntos O Pre ~ a) Los precios que sean iquales © menores al valor de corte obtencran, autométicamente, el puntaje maximo de ochenta (80) puns b) Cuando los precios ofertados sean mayores al valor de corte se asgnara el puntaje maximo de ochenta (89) puntos a la propuesta econémica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignaré puntaje inversamente proporcional, segtn | establecida en las bases, 36 Subdireccién de Capacitacién del OSCE SIMULACION DE EVALUACION DE PROPUESTAS ECONOMICAS, FACTOR PRECIO (VALOR DE CORTE) SUPUESTOS 2 enshnot Ron ACHaRRMOOSSAORUTARORTENED ONPREOO HEE i i SIMULACION DE EVALUACION DE PROPUESTAS ECONOMICAS FACTOR PRECIO (VALOR DE CORTE) 37 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE oom) POUGRAFO O/INTASECA. RNA. DAMETRO DPUNTA Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘SIMULACION DE EVALUACION DE PROPUESTAS ECONOMICAS FACTOR PRECIO (VALOR DE CORTE) FEADOR D/CAUCHO C/CUERPOMETALICO TIPO [YANUAL ALTURA D/FECHR:3 WML is EVSTGVE E/RTEVEVEVEIERETE EVEVEISIGVE E/EIBIE) E E 5 “= . = & SIMULACION DE EVALUACION DE PROPUESTAS ECONOMICAS FACTOR PRECIO [VALOR DE CORTE) on anousua sigcaneio seu rasta RRREIER IERIE] 2 4 i cabeeaha E 39 Subdireccién de Capacitacién del OSCE — —. O Flete costo cero en el Departamento de origen.- Consiste en otorgar (10) puntos a todas las propuestas que indiquen que las transacciones que se efectien en todas las provincias del departamento de origen no estaran sujetas al cobra de flete. O Porcentaje de descuento por volumen Consiste en asignar diez (10) puntos a la propuesta que obter el mayor promecio ponderado de descuento ofertado ce acuerdo a los siguientes rangos y ponderaciones: A las demas propuestas se les asignaré el puntaje directamente | ppreporcional, de acuerdo a la formula serfalada en las bases ‘=. SIMULACION DE EVALUACION DE PROPUESTAS ECONOMICAS FACTOR PORCENTAIE DE DESCUENTO POR VOLUMEN IS ahlafl fl efoto | 40 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Buena Pro V Se otorgard a través del SEACE a Suscripcién del Acuerdo “ Los postores tendran un plazo no menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) dias habiles, luego de consentida la Buena Pro para la suscripcién de acuerdo. La notificacién para la Suscripcidn del Acuerdo, se realizara a través del SEACE. Para lo cual, se debe presentar los requisitos seffalados en las Bases. (Numeral 3.1 — Requisitos para la Suscripcién del Acuerdo, de la Seccidn Especifica) 4 Subdireccién de Capacitacién del OSCE —— En caso el proveedor adjudicatario no cumpla con entregar la imagen del producto adjudicado, de acuerdo alo seffalado en el literal h) del numeral 3.1, se procedera a suscribir el Acuerdo de Convenio Marco, pero el producto comprometido no figurara en el Catélogo Electrénico hasta que se cumpla con proporcionar la imagen correspondiente. Seer) ere) n Una vez trascurrido dicho plazo sin que el proveedor adjudicatario haya cumplido con entregar la imagen correspondiente, se procedera a dejar sin efecto la Buena Pro | del producto, sin perjuicio de las sanciones que este se amerite. Oa Catalogacién La catalogacién del Convenio Marco se iniciara luego de la suscripcién del respectivo Acuerdo de Convenio Marco. La catalogacién ser efectuada por el OSCE y consiste en ingresar en el Catdlogo Electrénico delas condiciones ofertadas, las que serdn sintetizadas y consolidadas en Fichas en lasque se detallaran: > Las caracteristicas de los productos ofertados, Precias, Cobertura, Plazo: de antregs Fotografias delos productos ofertados, Entre otras condiciones contenidas en las propuestas, s los vyyyy proveedores adjudicatarios y en las presentes Bases. oo 42 Subdireccién de Capacitacién del OSCE a Registro de mejoras v La vigenca de una mejora, no podra ser menor a un (1) dia. EL proveedor adjudicatario podré registrar directamente en el Catdlogo Electrénico las mejoras sobre los siguientes rubros: v Registro Temporal + Precio de descuento por volumen (promocién especifica) + Eliminacién de cobro de flete v Registro Permanente + Solo incremento de garantia + Solo decremento de plazo deentrega + Solo incremento de la cobertura + Solo decremento de precios + Solo incremento de porcentaje de descuentosporvolumen + Eliminacién de cobro por flete jodo aquelio que no est contemplado en los rubros antes indicados luerird aprobacicn previa por parte de OSCE. aries Os Causales de Exclusién de Fichas Las Fichas del Convenio Marco seran excluidas del Catalogo en las sigulentes casas: y Vencimiento del plazo de vigencia del Acuerdo de Convenio Maro. y Solkitud justificada del proveedor —_adijudicatario debidamente sustentada cuando se verifique un supuesto de caso fortuitoo fuerza mayor. y Efectos de la revisién del Convento Marco . v_ Incumplimiento injustificado del proveedor adjudicatario de ‘sus obligaciones contractuales derivadas de drdenes de compra servicios. 43 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Causales de Exclusién de Proveedor Un proveedor seré excluldo del Catélogo en los siguientes casas: ¥ Cuando se verifique que esté Impedice para contratar con el Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 108 de la Ley. ¥ Cuando sea inhabiltado temporal o definitivamente para contratarcon el Estado. ¥ Cuando no cuente oon Inscripcién vigente en el RNP en cualquier momento de la vigencia del convenio. Oza Consideraciones > No olvides ofrecer tus mejores precios de lista, ya que este factor es decisivo para que tengas mayores opcones de venta, Diterenciar tus precios del resto de los participantes, sera tu mejor estrategia de promocién > Toma en consideracion que el costo de flete es un costo independiente del Precio Unitario propuesto, dependiendo de tu cobertura ofertada. > Es indispensable que cuentes con un Coordnador del Convenio Marco y su respectivo suplente, los mismos que entre sus principales funciones te represertarén en las coordinaciones relacionadas con Ia ejecucién del convenio. IIL Compras Corporativas 1. DEFINICION Las Compras Corporativas son aquellas compras agregadas o compras conjuntas referidas ala contratacién conjunta de bienes 0 servicios comunes que realizan dos 0 mas Entidades Piilicas, con la finalidad de aprovechar los beneficios que ofrece la economia de escala, . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘Su ejecucion se sustenta en la busqueda de la eficencia en la asignacion del gasto en las compras piblicas; asi como, en la busqueda de la eficiencia y disminucién de costos que genera la contratacién corporativa, lo cual guarda correspondencia con el Principio de Eficiencia en la Ejecucién de Fondos Publicos recogido en el Art. 102 de la Ley N2 28411, Ley General de Gestién Presupuestal del Estado. De esta manera, el articulo 152 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1017, en adelante la Ley, ha sefialado que los procesos de seleccién se pueden tramitar mediante dos mecanismos de contratacién: compras corporativas 0 sujeto a las modalidades de seleccin de Subasta Inversa o Convenio Marco, siendo que en el caso del primer mecanismo, es el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N® 184-2008-EF, en adelante el Reglamento, el que determina las, caracteristicas, requisitos, procedimientos, otros detalles. Partiendo de ello, el Capitulo Vil del Titulo Il del Reglamento regula las Compras Corporativas en el Estado, sefialéndose que las entidades podran contratar bienes y servicios en forma conjunta, a través de un proceso de seleccién Unico, aprovechando los beneficios de las economias de escala, en las mejores y mas ventajosas condiciones para el Estado, I, BIENES Y SERVICIOS COMUNES Laseleccién de los bienes y servicios comunes, susceptibles de ser contratados a través de una compra corporativa, requiere el andlisis técnico de los siguientes aspectos: Constituir una necesidad comin y permanente entre las Entidades, siendo que se consideraran bienes comunes, aquellos cuyos patrones de desempefio y calidad pueden ser objetivamente definidos por medio de especificaciones usuales en el mercado y respecto de los cuales sélo cabe discutir su preci. — Viabilidad de su estandarizacién, atendiendo las necesidades de las distintas Entidades Pablicas intervinientes y usuarias. Compatibilidad de las necesidades del Estado con la oferta de mercado, a fin de generar competenciay los beneficios de ahorros que permiten la economia de escala; De esta manera, los bienes y servicios usuales que se logran contratar de manera corporativa son: i) tiles de oficina; i) SOAT; i) microcomputadoras; iv) telefonia fija;v) telefonia mévil; vi) INTERNET; entre otros, ya sea por comiin acuerdo de las Entidades participantes en la Compra Corporativa (Facultativas) 0 porque han sido determinadas por el Ministerio de Economia y Finanzas, por medio de un Decreto Supremo (Obligatorias) ML, ALCANCES Todo proceso de contratacién que regula la normativa de contrataciones del Estado se desarrolla observando ciertas etapas que pueden ser agrupadas en tres fases: 1) Fase de Programacién y actos preparatorios, la cual comprende: i) la definicién de necesidades y la aprabacién del respectivo Plan Anual de Contrataciones, i) la realizacién de un estudio de posibilidades que ofrece el mercado y la determinacién del tipo de proceso de seleccién a convocarse; ii) la designacién del Comité Especial encargado de llevar a cabo la contratacién; v, iv) Ia elaboracién y aprobacién de las Bases del proceso de seleccién; 2) Fase de Seleccién, que se desarrolla en ocho etapas: |) convocatoria; ii) registro de participantes; ii) formulacién y absolucién de consultas; iv) formulacién y absolucién de observaciones; v) integracién de Bases; vi) presentacién de propuestas; vil) calificacién y evaluacién de propuestas; y, vil) 45 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘otorgamiento de Ia buena pro; y, 3) Ease de Ejecucion contractual, que comprende desde la celebracién del contrato respectivo hasta la conformidad y pago de las prestaciones ejecutadas, en el caso de los contratos de bienes y servicios, y con Ia liquidacié y pago correspondiente, tratandose de contratos de ejecucién o consultoria de obras. De esta manera, en la Ease de Programacién y actos preparatorios, a efectos de proceder con la siguiente Fase de Contratacion (de Seleccién), determinados pasos seran efectuados por las Entidades participantes y otros por la Entidad encargada de la Compra Corporativa, Siguiendo con ello, de acuerdo al articulo 822 del Reglamento, el encargo que se efectie en las, Compras Corporativas sélo alcanzara las acciones necesarias que permitan a la Entidad encargada realizar la Fase de Seleccin, mediante la realizacién del proceso de seleccién, de manera corporativa, para obtener, de parte de los proveedores del Estado, una oferta por el conjunto de los requerimientos similares de las Entidades participantes, y sélo hasta que se determine al proveedor seleccionado y la Buena quede consentida. Asi, la Fase de Ejecucién Contractual, estaré a cargo de cada Entidad participante de la Compra Corporativa, las cuales suscribi in los contratos correspondientes con el o los proveedores seleccionados por el o los requerimientos que hubiesen sido encargados. Para esto, una vez consentida la Buena Pro, la Entidad encargada debera comunicar a las Entidades participantes los resultados del proceso, dentro de un plazo no mayor de tres (3) dias habiles, por lo que el plazo del procedimiento para la suscripcién del contrato previsto en el Reglamento, debera ser computado a partir del dia siguiente de recibida la citada comunicacién del Reglamento ha determinado que las Compras Corporativas podran ser facultativas, para lo cual las Entidades participantes celebraran un convenio interinstitucional, u obligatorias, Economia y Finanzas, con el voto aprobatorio del Consejo de Mi cuando se establezca por Decreto Supremo emitido por el Ministerio de istros. 2. Compras Corporativas Facultativas Caracteristicas Para la realizacién de una Compra Corporativa Facultativa se deberd suscribir tun convenio entre las Entidades Participantes, en el que se establezca el objeto y alcances del mismo, las obligaciones y responsabilidades de las partes, asi como la designacién de Ia Entidad a la que se le encargaré la administracién del proceso de seleccién que se convoque para el ‘cumplimiento de los objetivos trazados en el convenio, la que actuard mediante su érgano encargado de las contrataciones de la Entidad o de alguna especialmente encargada para dicho efecto. Ello significaré que con la suscripcién del Convenio, las partes contemplarn Iniciar un Proceso de Seleccién Corporativo Facultative, habiéndose identificado conjuntamente los bienes 0 servicios que se contrataran en la ‘compra corporativa facultativa, En este sentido, son las Entidades Participantes las que, al manifestar su intencién de participar en una Compra Corporativa Facultative, buscarén generar considerables ahorros y en consecuencia, un importante beneficio para las entidades intervinientesy para el Estado. Partes intervinientes 46 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE La ejecucién de una Compra Corporativa Facultativa implica que exista las siguientes partes intervinientes: + Entidad Encargada: sus tareas se indican en el articulo 952 del Reglamento a) Recibir los requerimientos de las Entidades Participantes b) Consolidar y estandarizar los términos de referencia de los servicios, asi como el valor referencial para cada proceso de seleccién a convocarse en forma conjunta; Para que proceda dicha consolidacién y estandarizacién, es condicién que ello no afecte la funcionalidad y/u operatividad del requerimiento, asi como que permita la adecuada atencin de la necesidad que lo generé. ) Efectuar todos aquellos actos previos y necesarios para conformar el expediente de contratacién; 4d) Designar al o a los Comités Especiales que tendran a su cargo el proceso de seleccién para las compras corporativas, el mismo que deberia estar conformado por un miembro de cada Entidad Participante, y, en caso de realizarse un proceso corporativo bajo la modalidad de Subasta Inversa, conformado por un miembro de la Entidad Encargada, en calidad de Presidente, y tun miembro de una de las Entidades Participantes, en calidad de Secretario, + Entidades Participantes: las cuales se encuentran obligadas a contratar directa y exclusivamente con los proveedores seleccionados, los bienes 0 servicios cuyo requerimiento haya sido materia del proceso de compra corporativa. Asimismo, se encuentran obligadas a suscribir todos los documentos que resulten necesarios para la formalizacién del o los contratos que se deriven del proceso de seleccién, asi como a pagar al proveedor o proveedores seleccionados la contraprestacién acordada, previa conformidad con la prestacién ejecutada. De este modo, la Entidades Participantes se comprometen a realizar todas las acciones de coordinacién y de ejecucién que se encuentren 2 su alcance, para la adecuada implementacién de las compras corporativas Proces to La forma mas eficiente y transparente de realizar una Compra Corporativa Facultativa consiste en que se encargue a una Entidad participante, la realizacién del proceso de seleccién corporativo facultativo correspondiente, ‘comprometiéndose las demas Entidades Participantes a contratar los bienes 0 servicios y efectuar los pagos directamente, para lo cual se suscribira un Convenio Interinstitucional En caso de incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades festablecidas en el citado Convenio, la parte afectada podra requerir a su contraparte el cumplimiento de la obligacién a un plazo considerable, bajo apercibimiento de que en caso contrario el convenio quedara resuelto 47 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE ‘Asimismo, cada parte © de mutuo acuerdo, podré poner fin al presente convenio, a través del documento pertinente. Sin perjuicio de ello, no podra resolverse el convenio mientras se encuentre en curso el proceso de seleccién conporativo Por ditimo, cabe informar que en el supuesto que durante el transcurso del proceso de seleccién, y de producirse alguna situacién de emergencia que pudiera poner en peligro un desabastecimiento inminente para las Entidades Participantes en la contratacién de los bienes 0 servicios objetos de la compra conporativa, se deberia entender que las mismas podrén contratar directamente, en concordancia con el ordenamiento vigente, el bien o servicio necesitado en las cantidades estrictamente indispensables para superar la situacién de emergencia o desabastecimiento inminente producido b. Compras Corporativas Obligatorias |. Caracteristicas Mediante Decreto Legislative N° 1018, se creé la Central de Compras Publicas = Peri Compras, organismo adscrito al Ministerio de Economia y Finanzas, que tiene entre otras funciones la de realizar las compras corporativas obligatorias; no obstante, a la fecha no se ha implementado ain dicho organismo. Por otro lado, de acuerdo con la Segunda Disposicién Complementaria Transitoria de la Ley N° 29289, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2009 y el articulo 2° del Decreto de Urgencia N° 014-2009, se ha dispuesto que, a nivel del Gobierno Nacional, el proceso de compras corporativas obligatorias en bienes y servicios estar a cargo del Organismo ‘Supervisor de las Contrataciones del Estado — OSCE, en tanto se implemente Peri Compras. Asimismo, en la Ley N® 29289 se sefiala que la relacién de bienes y servicios que serén adquiridos mediante las Compras Corporativas obligatorias sera fijada por el Ministerio de Economia y Finanzas mediante resolucién ministerial Sobre el particular, mediante Resolucién Ministerial N2 074-2009-EF-15 se establecié el listado de bienes y servicios para el proceso de compras corporativas obligatorias en el Estado peruano. Por su parte, el articulo 822 del Reglamento sefiala que para la realizacién de las Compras Corporativas Obligatorias deberd establecerse: i) el listado de bienes y servicios que se contratarén bajo esta modalidad, i) el listado de entidades participantes, yi las entidades técnicas. li, Partes intervinientes La ejecucién de una Compra Corporativa Obligatoria implica que exista las, siguientes partes intervinientes: + Entidades Participantes: Las obligadas a contratar bienes o servicios, ‘mediante Compras Corporativas Obligatoria, contenidos en su Plan nual de Contratacién—PAC. 48 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE Estas deberan ser sefialadas mediante Decreto Suprema del Ministerio de Economia y Finanzas y se encontraran obligadas contratar directa y exclusivamente con los _proveedores seleccionados, los bienes y/o servicios cuyo requerimiento haya sido materia del proceso de compra corporativa obligatoria; asi como, a suscribir todos los documentos que resulten necesarios para la formalizacién del o de los contratos que se deriven del o de los procesos de selecci6n corporativos obligatorios y los demas actos relacionados con la ejecucién contractual, Entidades Técnicas: Aquellas sefialadas mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economia y Finanzas, que en altima instancia determinaran las caracteristicas y/o detalle de las especificaciones ‘técnicas de los bienes y/o servicios requeridas por las Entidades Participantes en la Compra Corporativa Obligatoria, entendiéndose las mismas como las siguientes: Las Entidades Técnicas deberdn estar integradas por los especialistas y/o mas experimentados compradores de los denominados bienes y servicios comunes obligatorios Central de Compras Pablicas ~ PERU COMPRAS: Entidad encargada de realizar las Compras Corporativas Obligatorias, de acuerdo a lo regulado en el Decreto Legislative N2 1018 y a sus normas de organizacién y funciones. Dicha Entidad consolidaré los requerimientos de la Entidades Participantes, determinando el contenido, cantidad y oportunidad de remisién de la informacién proporcionada por éstas. Por tiltimo, debera remitir a informacién solicitada por el OSCE. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ~ OSCE: Ente rector de las Contrataciones del Estado, que aprueba las bases estandarizadas a ser utllizadas por los comités especiales, particularmente en los procesos ordinarios de _seleccién Adicionalmente, aprobar las fichas técnicas para los bienes obligatorios que participan en Subasta Inversa y que forman parte de las Compras Corporativas del Plan Piloto. Por iltima, podra requerir informacién a la entidad encargada de la Compra Corporativa Obligatoria Comités Especiales de las Compras Corporativas Obligatorias: Como ‘en todo procedimiento de seleccién del Estado, el Comité Especial es el Grgano encargado de ejecutar el proceso de seleccién correspondiente, su funcionamiento, facultades, obligaciones y demés atribuciones estan previstas en la Ley y el Reglamento. Entre sus principales funciones sern: Procedimiento De acuerdo a lo sefialado en la Opinion que ala fecha sélo se ha definido el listado de bienes y servicios a través de la Resolucién Ministerial N° 074-2009-EF/15, no se puede iniciar las actividades necesarias para la realizacién de las compras corporativas obligatorias, toda vez que se encuentran pendientes de determinacién el listado de entidades 052-2009/DTN del OSCE, siendo 49 . Es Subdireccién de Capacitacién del OSCE articipantes y las entidades técnicas. Por tanto, cada entidad deberd efectuar la contratacién de los bienes y servicios que requieran a fin de garantizar la atencién oportuna de sus nnecesidades programadas, en tanto se establezca, mediante el correspondiente instrumento normativo, el listado de entidades participantes y técnicas, conforme alo sefialado en el articulo 82° del Reglamento. V. BENEFICIOS Las Compras Corporativas generan beneficios para el Estado de diversa indole En el rubro econémico = Genera ahorros de recursos econémicos, por el acceso a menores precios de los bienes y servicios, respecto de los obtenidos en un proceso individual por entidad El ahorro se da por las economias de escala, debido a que por el gran volumen de las compras corporativas, los proveedores pueden vender aun menor precio unitario. Ello supone la tendencia de los costos de las empresas a ser menores ante un incremento de la produccién por menores precios obtenidos (economias de escala), Genera bienes y servicios con valor agregado gratuito, que mejoran los estandares de los, bienes originalmente concursados, debido a las mejoras y adicionales que ofrecen los postores en los concursos y lictaciones, que le signfican puntaje adicional en la evaluacién de sus propuestas. Se _obtienen mejores caracteristicas, que no hubieran sido posibles en tun proceso e individual de la Entidad. Genera mayor aprovechamiento de los recursos del Estado, por la asignacién eficiente de los “ahorros” logrados en la disminucién de precios en las compras, y en el costo de los procesos administrativos; recursos econémicos que pueden canalizarse a los fines de las entidades participantes, y a objetivos asociados al rol del Estado. Ademas del mejor aprovechamiento de recursos humanos del area de compras y logistica, En el ambito propio de la gestion: = Fortalece los niveles de transparencia, el uso de los medios electrénicos y los sistemas de planificacién de compras al requerir mayores y mejores niveles de programacion y el mejor aprovechamiento de recursos humanos del area de compras y logistica = Fortalece los sistemas de planificacién de compras del Estado, al requerir mayores y mejores niveles de programacién, asi como de estudios de mercado éptimos y de aplicacién de criterios técnicos en la gestién de stocks y de inventarios. En el rubro privado: = Promueve la asociatividad de proveedores locales, con incidencia posttiva en la especializacién y desarrollo econémico de los mismos; teniendo los proveedores la figura del Consorcio como una alternativa de participacién, en un proceso de seleccién corporativo. — Promueve entre la ciudadania la percepcién de eficiencia en las compras piiblicas, y la disminucién de las posibilidades de compras concertadas (medios anticorrupcién), mejorando la transparencia en las compras. VI. PILOTO DE COMPRAS CORPORATIVAS Conforme lo sefialado en el articulo 14° de la Ley de Presupuesto del Sector Piblico para el Afio Fiscal 2011, Ley N2 23626, se ha dispuesto que el OSCE presente al Ministerio de Economia y 50 Subdireccién de Capacitacién del OSCE Finanzas, en el primer semestre del affo 2011, un Plan de Compras Corporativas en el Poder Ejecutivo (2012-2014), Dicho Plan debera consignar los criterios mas adecuados para la agregacién de demanda, establecer los alcances de los encargos para la realizacién de las compras, asi como los mecanismos de contratacién y plazos para su implementacién progresiva, Para tal efecto, las entidades proporcionan oportunamente al OSCE la informacion y/o asesoramiento que este les solicit. Mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, se aprobarén las disposiciones necesarias para la implementacién del Plan de Compras Corporativas en el Poder Ejecutivo, 51

Potrebbero piacerti anche