1
Psicopatología
• El término Psicopatología,
etimológicamente:
• psyché (psyjé): alma o razón.
• páthos (pazos): enfermedad,
• logía: o lógos, que significa discusión o
discurso racional
Psicopatología
• El término Psicopatología puede ser usado en
dos sentidos:
• 1.- Como designación de un área de estudio:
aquella área de la salud que describe y
sistematiza los trastorno psicológico, o
trastornos mentales .
• 2.- Como término descriptivo: aquella
referencia específica a un signo o síntoma que
se puede encontrar formando parte de un
trastorno psicológico.
Normalidad y anormalidad en
Psicopatología
• Objeto de estudio de la psicopatología es la
conducta anormal. ¿Pero qué es la conducta
anormal? .
• Existe Gran dificultad para decidir en un
momento determinado si algún fenómeno o
persona son normales.
• Anormalidad, aún en los casos más extremos, no
debe significar motivo de discriminación o
estigmatización.
4
Criterios para definir la
normalidad: Normalidad como ...
• Salud
• Utopía
• Promedio
• Proceso
• Bienestar subjetivo
• Adaptación
• Ventaja biológica
• Legal 5
Normalidad como salud
6
Normalidad como utopía
• Un ideal de ficción
• Mezcla armoniosa y perfecta de los
distintos elementos de la mente que
permiten un funcionamiento óptimo
7
Normalidad como promedio
NORMAL
desviación desviación
10
Normalidad como adaptación
• Enfermedad: modo de adaptación
particular del sujeto entre objetivos
culturalmente no aceptados.
11
Normalidad como desventaja
biológica
• Enfermedad definida por sus
consecuencias:
– disminución de la expectativa de vida
– reducción de la fertilidad
12
Normalidad definida legalmente
• Criterios de normalidad en relación con los
derechos y deberes civiles
– mayoría de edad
– responsabilidad civil
y penales
– mayoría de edad
– imputabilidad
13
Elementos de la anormalidad
• Sufrimiento
– La anormalidad produce sufrimiento
– No todo lo que produce sufrimiento es anormal
• Desadaptación
– Un comportamiento normal ha de ser funcional
y adaptativo, ha de permitir conseguir unos
objetivos
• Supervivencia
• Bienestar 14
Elementos de la anormalidad
• Irracionalidad e incomprensibilidad
– Los comportamientos incomprensibles (sin
significado racional) tienden a considerarse
anormales
• Pérdida de control
– El comportamiento normal ha de ser
predecible, ha de tener consistencia y
control
15
Elementos de la anormalidad
• Excentricidad
– Comparador: normal o anormal en función del
nuestro
– Frecuencia: poco frecuentes se consideran
anormales (excepto los dones)
• Incomodidad para el observador
• Violación de normas morales
– Se considera normal ser leal, fiel, no ser
demasiado ambicioso, agresivo, tímido ... 16
Anormalidad en las
enfermedades psiquiátricas
• Síntomas: es lo que relata el enfermo
• Signos: es lo que descubre el profesional
de la salud con sus exploraciones
17
Síntomas en las enfermedades
psiquiátricas
• Según la repercusión emocional
– Egodistónicos: vividos por el paciente como
desagradables (ansiedad)
– Egosintónicos: no vividos como molestos,
incluso vividos como agradables (manía)
18
Síntomas en las enfermedades
psiquiátricas
• Según el tipo de “comprensibilidad”
– Comprensibles: comprensión empática
(tristeza)
– Explicables: comprensión racional o
científica (alucinación)
19
¿Es normal?
¿Es normal?
¿Es normal?
¿Es normal?
Tipos de diagnósticos
• Autopsíquica
• Alopsíquica
– Temporal
– Lugar
– Situación
Patología de la atención
• Aprosexia
• Inatención
• Distraibilidad
• Desatención
• Apatía
• Fatigabilidad
• Pseudoaprosexias
• Paraprosexias
• Hiperprosexias
• Labilidad atentiva emocional
Memoria
• Incremento: Hipermnesia
• Disminución: Hipomnesia
• Amnesias: anterógrada, retrógrada, global,
transitoria, psicógena
• Paramnesia: reduplicativa, Dejá vu, Jamais
vu
• Pseudoreminiscencias
• Negación
• Fabulaciones
Amnesia Tipos
Según una clasificación cronológica:
global
Línea de vida
lacunar