HISTORIA CLÍNICA
Fecha : 16/05/2018
Hora : 9.20 am
Tipo de anamnesis : Directa y poco confiable
I. ANAMNESIS
1. FILIACIÓN
2.2.-Modo de vida actual: Descripción narrativa del propio paciente referente a: - Hogar y familia: Vida
conyugal, composición del núcleo familiar y relaciones interpersonales. - Condiciones de vivienda. -
Situación económica. - Ocupación y actividades que desempeña, grado de adaptación a ellas. - Recreación y
actividades sociales. - Hábitos alimenticios, sueño, adicciones (tabaco, café, alcohol, sedantes y otros). -
Página 1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Condiciones de vivienda : Vivienda propia que consta de 2 pisos, de material noble, con 6
habitaciones y los servicios básicos (agua potable, luz, desagüe y alcantarillado). Refiere buena
iluminación en los alrededores de la vivienda asi como el recojo diario de desechos por parte de la
municipalidad.
Recreación y actividades sociales : Paciente refiere gustar de pasar tiempo en familia así como de
paseos recreacionales con su madre.
1. Sueño : Refiere dormir 6 – 8 horas diarias, con un intervalo de 2 horas luego de las comidas
2. Adicciones
Tabaco : Niega
Alcohol : Casual
Sedantes : Niega
Otros : No refiere.
3. MOLESTIA PRINCIPAL:
Transtorno de conciencia
4. ENFERMEDAD ACTUAL:
24 horas antes del ingreso del dia 06/05/18. Testigo del hecho, refiere que paciente se encontraba en
discoteca de Chao, cuando al salir de dicho lugar, se desata una gresca entre un grupo de personas, en la
cual interviene un policía, el cual dispara “ 2 balas” al aire, “impactando” una de estas sobre la cabeza
del paciente, cayendo súbitamente al suelo sin recibir algún tipo de apoyo.
Vecinos del lugar al ver al paciente tendido en el suelo sin reaccionar y con una herida sangrante en la
cabeza, llaman al serenazgo para que le brinden apoyo en el traslado a la posta mas cercana de dicha
Página 2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
localidad. Asimismo el serenazgo llama a los familiares del paciente y le comunican que lo están
llevando a la posta de Chao.
Familiar (madre) refiere que le comunican a las 2.30 am del dia 06/05/18 que su hijo se encontrada en
la posta de Chao; medico de turno le comenta que su paciente presenta una “ herida de bala en la
cabeza“ y que probablemente “ la bala se encuentre en el cerebro “. Motivo por el cual deciden referirlo
de emergencia al Hospital Belen de Trujillo.
Dia de ingreso 06/05/18. Paciente es referido del Centro de Salud de Chao, con diagnostico de
Traumatismo encefalocraneano (TEC) por PAF (perforación por arma de fuego); paciente es recibido
por medico de turno quien lo evalua y lo deriva al Servicio de Neurocirugia.
Paciente es evaluado por neurocirujano de turno, que a la exploración física encuentra lo siguiente :
Evaluación neurológica : Somnoliento. Glasgow 9 puntos ( AO = 2 , RV = 2, RM = 5 ).
Desorientado en las 3 esferas (tiempo, espacio y persona). Reflejo fotomotor ausente.
Pupila izquierda : midriática. Reflejo fotomotor y consensual ausente.
Pupila derecha : 3mm de características normales. Reflejo fotomotor y consensual ausente.
Motivo por el cual solicita TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ( TAC ) s/contraste con
VENTANA OSEA, evidenciándose lo siguiente : HEMATOMA EPIDURAL FRONTO-
TEMPORAL IZQUIERDO + FRACTURA TEMPORAL IZQUIERDA. Paciente es programado para
intervención quirúrgica de emergencia por su estado de salud.
Página 3
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Página 4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Funciones Biológicas
5. ANTECENDENTES PATOLÓGICOS
.Ninguna
Ninguna
Ninguna
Eliminacion de parasitos
No refiere
Accidentes y secuelas
Ninguno
Alergia a medicamentos
Niega RAM´s
Página 5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Medicamentos de consumo
Ninguno
6. ANTECEDENTES FAMILIARES
Desconoce.
7. REVISIÓN POR APARATOS O SISTEMAS
General: Fatiga,pérdida de peso, fiebre, escalofríos, diaforesis, variaciones del apetito, de la sed.
Ojos: Visión, lentes, diplopía, escotomas, dolor, enrojecimiento, inflamación, lagrimeo. Oídos:
Respiratorio: Tos dolor, esputo, hemoptisis, disnea, cianosis, exposición ocupacional, tuberculosis,
asma, neumonía, pleuritis.
Cardiovascular: Angina, disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, edema, palpitaciones, soplos,
insuficiencia cardiaca, infarto, hipertensión, fiebre reumática, claudicación intermitente, flebitis,
úlceras, trastornos de venas y arterias.
Urinario: Dolor lumbar, disuria, hematuria, incontinencia, nicturia, frecuencia, enuresis, cálculos,
nefritis, infección.
Página 6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Página 7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
1. EXAMEN GENERAL
Frec.cardiaca : 74 latidos/min
Frec.respiratoria : 15 respiraciones/minuto
SIGNOS VITALES
Temperatura : 36.5°c
Presión arterial : 100/80 mmHg brazo izquierdo - semisentado
Peso : 41 kg
SOMATOMETRIA
Superficie corporal (SC) : 1.3 cm2
Apreciación general
Paciente con edad aparente acorde a su edad cronológica, agudamente enfermo, aun en etapa de
mejoría. Aparenta regular estado general, regular estado nutricional y regular estado de hidratación.
Ventilando espontáneamente a FiO2 ambiental ( 21% ) sin uso de musculatura accesoria, en actitud
decúbito dorsal activo, vestido con una pijama limpia, paciente luce adecuado estado higiénico, No
halitosis. No fascie característica. Lucido y orientado en tiempo, espacio y persona, con un lenguaje
claro y poco coherente, asimismo presenta amnesia de fijación y estrechamiento de la consciencia.
Actualmente presenta vía periférica permeable en 1/3 distal de MMSS derecho y vendaje alrededor del
perímetro craneal para fijación y protección de herida suturada en región parietal izquierda.
PIELY ANEXOS
Lisa. Turgencia / humedad / elasticidad conservada. Signo del pliegue POSITIVO. Normotermica.
Normocromica. Presenta laceraciones y excoriaciones en region facial y 1/3 distal de miembros
superiores. Mucosas orales secas (+/+++).
No edemas.
GÁNGLIOS LINFÁTICOS:
Ganglios occipitales, preauriculares, posauriculares, submaxilares, submentonianos, cervicales
anteriores, cervicales posteriores, supraclaviculares, cervicales profundos, epitrocleares, axilares e
inguinales ( NO PALPABLES )
Página 8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
2. EXAMEN REGIONAL
CABEZA
Cráneo : Normocefalo, no se detectan asimetrías, abombamiento y centrado a nivel del eje
sagital. No se auscultan soplos. Se palpa depresión dolorosa en region temporal
izquierda que concuerda con procedimiento quirúrgico, asimismo se observa herida
quirúrgica suturada en region parietal izquierda en forma de circulo con radio de
aproximadamente 4cm que concuerda con procedimiento quirúrgico.
Ojos : Motilidad del globo ocular activa y conservada en sus ejes visuales. No nistagmus, no
estrabismo.
Parpados : piel delgada y sin edema y/o inflamación. Amplitud palpebral 6mm.
Esclerotica : blanquecina. No ictérica.
Conjuntiva palpebral : palidez ( +/+++ ). No petequias.
Pupilas : céntricas, circulares y simétricas; miden 4mm. Reflejos fotomotor y de
acomodación ( presentes )
Agudeza visual y campos visuales : no evaluables.
Fondo de ojo : no evaluable
Nariz : Cóncava, mesorrino, simétrica y ubicada a nivel del eje sagital en el 1/3 medio de la
cara. No se observa aleteo nasal. Permeabilidad de las fosas nasales ( presente ), sentido
de olfacción ( presente ). Senos paranasales frontales, etmoidales y maxilares ( No
dolorosos ).
Oídos : Pabellones auriculares simétricos y localizados a los laterales del rostro. No presencia
de tofos. Conducto auditivo externo sin secreciones y permeable. Puntos dolorosos
negativos. Prueba de Weber y Rinne ( No evaluable ). Audición a la voz hablada y al
susurro ( Presente )
Boca, garganta: No halitosis, higiene dental adecuada sin presencia de sarro o caries. Glándulas
salivales parótidas y submaxilares ( permeables ). No se observan masas.
CUELLO
Cilíndrico, simétrico y centrado, movilidad conservada sin presencia de rigidez o dolor. No
tumoraciones, ni cicatrices.
Página 9
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
MAMAS ( No evaluable )
Desarrollo, simetría, masas, cicatrices, pezón, aureola, secreciones, ulceraciones, dolor,
depresiones, retracción, fijación, ganglios axilares.
TÓRAX Y PULMONES
Inspección Normal, simétrico, diámetro antero-posterior < diámetro lateral. Respiración tipo
abdominal, frecuencia respiratoria : 15 resp/min, amplitud bilateral adecuada y a
un ritmo 3:2:1. No se observan tirajes intercostales, supraesternales o
supraclaviculares. No se observa circulación colateral.
Percusión Sonoridad normal en ambos hemitórax. Se percute matidez a nivel del 6° espacio
intercostal derecho (debido al lóbulo hepático derecho).
APARATO CARDIOVASCULAR
Región Precordial.
Inspección No se observa Choque de la punta. Ni deformaciones de la región precordial.
Palpación Se palpa choque apexiano entre el 5°- 6° espacio intercostal izquierdo, a nivel de
la línea axilar anterior izquierda. No se palpan otros latidos ni vibraciones
valvulares o frémitos.
Página 10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Región epigástrica
Reflujo hepatoyugular. ( negativo )
Arterias Lisas, blandas y de recorrido rectilíneo, frecuencia de pulso : 74 pulsaciones,
ritmo regular, amplio y deprecible. No se auscultan soplos arteriales.
ABDOMEN
Auscultación: Ruidos intestinales presentes y audibles a una frecuencia de 10/min de tono alto.
No se auscultan soplos.
Página 11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
SISTEMA NERVIOSO
Paciente consciente. ECG: 14 puntos. Paciente orientado en espacio y persona.
ATENCION:
Prueba de vigilancia: disminuido la concentración, no puede contar numero de 7 en 7
Prueba Span verbal: No evaluado
MEMORIA:
Inmediata / fijación : Disminuida ( no recuerda frases o números )
Corto plazo: Levemente disminuida ( recuerda el nombre de su madre, pero no lo que comio la
noche anterior )
Largo plazo: Ligeramente disminuida ( no recuerda con precisión los gobiernos de los
Presidentes del Perú, así como en el lugar donde creció)
RAZONAMIENTO Y CALCULO:
Solución de problemas: No pudo dibujar un cubo
Interpretación de refranes: No pudo interpretar correctamente los refranes.
Pruebas aritméticas: CONSERVADO (8+ 15 - 2= 21)
LENGUAJE:
Expresivo: Conservado
Compresivo: Conservado
Lectura
Voz alta: Conservada (repite refranes)
Interpretación: Conservada
Escritura: Conservada (escribió su nombre)
Dictado: Conservada
Espontanea: Ligeramente disminuida
Página 12
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
PRAXIAS
Ideomotriz: Conservado (respondió correctamente a la orden de coger el lapicero y en una
hoja escribir)
Ideatorias : Conservada (recuerda que debe ponerse las medias antes que los zapatos)
Constructivas: Conservada (puede escribir)
Vestir: Conservado
GNOSIAS:
Visuales: Conservado (puede reconocer a sus familiares , el color de los objetos, lapicero,
corrector, cuaderno)
Táctiles: Conservado (reconoció el objeto ,el cual se utilizó para la prueba , estando con los ojos
cerrados - reloj )
Auditiva: Conservado ( Reproduce melodías , Conoce el significado de cada palabra, reconoce el
sonido de una moneda al caer al piso)
Su función motora se encuentra conservada, con motilidad activa y pasiva normal, así también
la fuerza muscular.
FUERZA
Prueba del juramento Se evidencia un ligero descenso en el miembro superior derecho.
Prueba de Mingazzini
De miembros superiores: Se evidencia un ligero descenso en el miembro superior derecho.
De miembros inferiores: Se evidencia un ligero descenso en el miembro inferior derecho.
Prueba de Barre : Se evidencia un ligero descenso en el miembro inferior derecho ( angulación forzada
en 60° ).
TONO
TROFISMO: Conservado
CEREBELO
Marcha: Conservada
Metria
Índice Nariz: Coordinado en ambas extremidades superiores
Página 13
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
CUTÁNEOS:
Cutáneo abdominal + +
Hoffman - -
- -
Babinsky
- -
Clonus
6. SENSIBILIDAD:
Tacto simple
Dolor: No presente
Temperatura
Tacto discriminativo
I. Discriminación de 2 puntos (Conservada)
Página 14
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
7. SIGNOS MENINGEOS
Reflejos: Rotuliano bilateral (+), bicipital bilateral (+), tricipital bilateral (+).
signo de Babinsky ( POSITIVO ) en miembro inferior izquierdo.
Sucedáneos de Babinsky 1. Reflejo de Oppenheimer = POSITIVO
2. maniobra de Schalfer = POSITIVO
Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa conservada. La sensibilidad profunda, de presión, peso,
posición y vibración conservadas.
Signo de Brudzinski y Kernig ( Negativo ).
Prueba de índice – índice, índice – nariz, normal.
Página 15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Cirugía II
Página 16