Sei sulla pagina 1di 23

DISTRIBUCION DEL AGUA CORPORAL

 INTEGRANTES:
- Erazo Asenjo, Alondra
- Estela Zapata, Gracia
- Faggiani Niquen, Humberto
- García Callao, Angel
- Lorren Soto, Belen
- Llontop Zeña, Daniela

 HORARIO:
- 12:30 – 2:00 pm

 CURSO:
- Seminario de Fisiología

12 de mayo del 2018, Pimentel

1
INDICE

OBJETIVOS ................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 5
CUESTIONARIO .......................................................................................................... 6
1.- Explique las variaciones del agua corporal en el niño, hombre, mujer y anciano.. 6
2. ¿Cómo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y pérdida de agua? . 6
3. Haga un diagrama de la composición iónica del plasma ....................................... 8
4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el intracelular ............ 9
5. Haga un diagrama del fenómeno de ósmosis ...................................................... 12
6. ¿Qué papel cumple el sodio en la osmolaridad plasmática y en la tonicidad de las
soluciones corporales? ............................................................................................ 13
7. ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular? ..................................... 13
8.- Explique la concentración y dilución de la orina. ................................................ 15
9. ¿Cómo el organismo regula la ingesta y excreción de agua? .............................. 17
10. ¿Cuál es la diferencia entre osmolalidad y osmolaridad? .................................. 20
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 22

2
OBJETIVOS

 Conocer los niveles de agua y componentes en los diferentes espacios y


sistemas del cuerpo.

 Determinar las variaciones de nivel de agua en las diferentes etapas del hombre.

 Conocer acerca de la osmolaridad y osmolalidad con sus respectivas diferencias.

3
INTRODUCCIÓN

El volumen total del agua corresponde al 60% del peso corporal. Este volumen se divide
en dos grandes compartimentos, el intracelular y el extracelular. El compartimiento
extracelular se subdivide a su vez en plasma y líquido intersticial, con una relación
aproximada de volumen de 1:3. La regulación del volumen intracelular, se consigue en
parte mediante la regulación de la osmolalidad del plasma, a través de cambios en el
balance de agua. En comparación, el mantenimiento del volumen plasmático, lo cual es
fundamental para mantener una adecuada perfusión de los tejidos, está directamente
relacionado con la regulación del sodio.

El volumen de agua total varía de forma fisiológica según la edad (a menor edad, mayor
es la proporción de agua total en el organismo), sexo (el porcentaje de agua respecto al
peso suele ser algo menor en el sexo femenino, debido a la mayor proporción de tejido
adiposo), constitución (a mayor proporción de tejido adiposo, menor proporción de
agua).

Las fuerzas osmóticas son el determinante fundamental de la distribución de agua en el


cuerpo, el agua puede cruzar libremente casi todas las membranas celulares, y como
resultado los fluidos corporales se mantienen en un equilibrio osmótico, dado que la
osmolalidad del líquido intra y extracelular es la misma.

Casi todas las membranas celulares son libremente permeables para el agua. Esta
difusión libre de agua permite la redistribución neta de agua entre uno y otro
compartimento ante cambios en la osmolaridad de un componente. Dado que el sodio
es el soluto extracelular principal, su concentración se utiliza como índice de la
osmolaridad (directamente para el líquido extracelular o indirectamente para el
intracelular)

4
MARCO TEÓRICO

5
CUESTIONARIO

1.- Explique las variaciones del agua corporal en el niño, hombre, mujer y
anciano.

Las variaciones en los porcentajes de agua corporal ocurren por diversos factores, entre
ellos es la edad, sexo y el contenido graso.

Ocurre que en los niños todas las células están en un metabolismo muy acelerado el
cuál necesita cantidades grandes de agua y por lo general poseen muy poca grasa
acumulada, puesto que el porcentaje de agua corporal disminuye mientras más tejido
adiposo exista el niño tiene un alto porcentaje corporal en agua a diferencia de los
adultos que con el pasar de los años sus células llegan a madurar y empiezan a actuar
las hormonas masculinas y femeninas que a la vez estimulan la acumulación de grasa
en el caso de los varones en el abdomen principalmente, asimismo en las mujeres,
caderas y busto.

Las mujeres suelen acumular más grasa en las caderas y busto por eso tienen un
porcentaje de agua corporal menor al de los varones, ya que las células del tejido
adiposo sustituyen gran parte del citosol por vacuolas que contienen esencialmente
triglicéridos y muy poca agua.

En cuanto a los ancianos a medida que una persona envejece, el porcentaje de agua
baja puesto que aumenta el porcentaje de grasa

2. ¿Cómo el organismo mantiene un equilibrio entre el ingreso y pérdida de


agua?
El equilibrio se mantiene ya que hay un intercambio continuo de líquido y solutos con el
ambiente externo, así como dentro de los diferentes compartimientos del cuerpo. Por lo
que, si hay una ingesta muy variable de líquido, debe equipararse cuidadosamente con
una salida igual de agua para evitar que aumente o disminuyan los volúmenes
corporales de líquido.

A. Ingestión diaria de agua

El agua ingresa en el cuerpo a través de dos fuentes principales:

6
1. Se ingiere en forma de líquidos o de agua de los alimentos, que juntos suponen
alrededor de 2.100 ml/día de líquidos corporales

2. Se sintetiza en el cuerpo por la oxidación de los hidratos de carbono, en una


cantidad de unos 200 ml/día.

Estos mecanismos proporcionan un ingreso total de agua de unos 2.300 ml/día. Sin
embargo, la ingestión de agua es muy variable entre las diferentes personas e incluso
en la misma persona en diferentes días en función del clima, los hábitos e incluso el
grado de actividad física.

B. Pérdida diaria de agua corporal

a) Pérdida insensible de agua

Se le denomina pérdida insensible de agua cuando los seres humanos experimentan


una pérdida continua de agua por evaporación de las vías aéreas y por difusión a través
de la piel, y en conjunto son responsables de alrededor de 700 ml/día de pérdida de
agua en condiciones normales. No somos conscientes de esta perdida, aunque se
produzca continuamente en todos los seres humanos vivos.

La pérdida insensible de agua a través de la piel es independiente de la sudoración y


está presente incluso en personas que nacen sin glándulas sudoríparas; la pérdida
media de agua por difusión a través de la piel es de unos 300-400 ml/día. Esta pérdida
la minimiza la capa cornificada llena de colesterol de la piel, que constituye una barrera
contra la pérdida excesiva por difusión. Cuando la capa cornificada se pierde, como
ocurre en las quemaduras extensas, la intensidad de la evaporación puede aumentar
hasta 10 veces, hasta unos 3-5 l/día. Por esta razón, las personas con quemaduras
deben recibir grandes cantidades de líquido, habitualmente por vía intravenosa, para
equilibrar su pérdida.

La pérdida insensible de agua a través de la vía aérea es de unos 300-400 ml/día. A


medida que el aire entra en la vía aérea, se satura de humedad hasta una presión de
agua de unos 47 mmHg hasta que se espira. Como la presión de vapor del aire inspirado
suele ser menor de 47 mmHg, el agua se pierde continuamente a través de los pulmones
con la respiración. En el clima frío, la presión de vapor atmosférica se reduce a casi 0,
lo que provoca una pérdida pulmonar de agua incluso mayor a medida que la
temperatura desciende. Este proceso explica la sensación de sequedad en las vías
aéreas en el clima frío.

Pérdida de líquido en el sudor

La cantidad de agua perdida por el sudor es muy variable dependiendo de la actividad


física y de la temperatura ambiental. El volumen de sudor es normalmente de unos 100
ml/día, pero en un clima muy cálido o durante el ejercicio intenso, la pérdida de líquidos
en el sudor aumenta en ocasiones a 1- 2 l/h. Esta pérdida vaciaría rápidamente los
líquidos corporales si la ingestión no aumentara mediante la activación del mecanismo
de la sed.

Pérdida de agua en las heces

Solo se pierde normalmente una pequeña cantidad de agua (100 ml/día) en las heces.
Esta pérdida puede aumentar a varios litros al día en personas con diarrea intensa. Por

7
esta razón la diarrea intensa puede poner en peligro la vida si no se corrige en unos
días.

Pérdida de agua por los riñones

El resto del agua perdida se excreta en la orina por los riñones. Múltiples mecanismos
controlan la intensidad de la producción de orina. De hecho, el medio más importante
por el que el cuerpo mantiene un equilibrio entre los ingresos y las pérdidas, así como
el equilibrio entre el ingreso y la salida de la mayoría de los electrólitos en el cuerpo, es
controlando la intensidad con la que los riñones excretan estas sustancias. Por ejemplo,
el volumen de orina puede ser tan solo de 0,5 l/día en una persona deshidratada o tan
alta como de 20 l/día en una persona que ha bebido cantidades enormes de agua.

Esta variabilidad en la ingestión también es cierta para la mayoría de los electrólitos del
cuerpo, como el sodio, el cloro y el potasio. En algunas personas, la ingestión de sodio
puede ser tan solo de 20 mEq/día, mientras que en otros puede ser tan alta como de
300-500 mEq/día. Los riñones se enfrentan a la tarea de ajustar la intensidad de la
excreción de agua y electrólitos para que se equipare de manera precisa con la ingestión
de estas sustancias, así como de compensar las pérdidas excesivas de líquidos y
electrólitos que se producen en ciertos estados morbosos.

3. Haga un diagrama de la composición iónica del plasma


El líquido corporal total se distribuye sobre todo entre dos compartimientos: el líquido
extracelular y el líquido intracelular. El líquido extracelular se divide en líquido intersticial
y el plasma sanguíneo.

- Líquido intersticial: supone hasta más de tres cuartas partes del líquido
extracelular

- Plasma: casi la cuarta parte del líquido extracelular.

El plasma es la parte no celular de la sangre; intercambia sustancias continuamente con


el líquido intersticial a través de los poros de las membranas de estos capilares. Estos
poros son muy permeables a casi todos los solutos del líquido extracelular excepto las
proteínas.

8
Debido a que el plasma y el líquido
intersticial están separados solo
por membranas capilares muy
permeables, su composición iónica
es similar. La diferencia más
importante es la mayor
concentración de proteínas en el
plasma, debido a que los capilares
tienen una permeabilidad baja a las
proteínas plasmáticas solo pequeñas cantidades de proteínas pasan a los espacios
intersticiales en la mayoría de los tejidos.

Debido al efecto Donnan, la concentración de iones con carga positiva (cationes) es


ligeramente superior en el plasma (alrededor de un 2%) que en el líquido intersticial. Las
proteínas plasmáticas tienen una carga negativa neta y por ello tienden a ligar cationes,
como iones de socio o potasio, manteniendo cantidades extra de estos cationes en el
plasma junto a las proteínas plasmáticas. Por el contrario, los iones con carga negativa
(aniones) tienden a tener una concentración ligeramente superior en el líquido intersticial
que en el plasma, porque las cargas negativas de las proteínas plasmáticas repelen los
aniones con carga negativa.

4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el intracelular:

4. Haga un diagrama de las diferencias entre el extracelular y el intracelular

El organismo está compuesto aproximadamente por 75 billones de células y todas ellas


contienen líquido y están, a su vez, bañadas en el líquido que entra y sale de los vasos
sanguíneos. Estos líquidos, constituyentes del 56% del cuerpo humano, se distribuyen
en dos grandes compartimentos:

 Líquido intracelular (25 l).

9
 Líquido extracelular: compuesto por los compartimentos vascular e intersticial.
Los líquidos del organismo están formados por tres tipos de elementos: agua,
electrolitos y otras sustancias. En todos los procesos fisiológicos y vitales se
mantiene un equilibrio constante. Para ello, nuestro organismo ha desarrollado
mecanismos de control y de regulación que mantienen el equilibrio entre
compartimentos.

Extracelular Intracelular

20% del peso corporal total. 40% del peso corporal total con un 60%
de agua.

Grandes cantidades de iones: Altas concentraciones de:


 Sodio (142mEq)  Potasio (140mEq)
 Cloro (108mEq)  Fósforo (11mEq)
 Bicarbonato.  Sulfato

 Magnesio.

Pequeñas cantidades de : Pequeñas cantidades de:


 Potasio (4mEq)  Sodio (14mEq)
 Calcio (10mEq)  Cloro (4mEq)
 Magnesio (2mEq)  Casi nada de iones calcio.
 Fosfatos (4mEq)

 Ácidos orgánicos

Sodio y el Cloro son en el 80% responsable Potasio es responsable de casi la mitad


de la Osmolaridad. de la Osmolaridad.

Constituye el otro 1/3 del agua corporal Constituye 2/3 del agua corporal
Es básicamente una solución de NaCL y Es básicamente una solución de potasio
HCO3- y Na. y aniones orgánicos, proteínas, etc
Se subdivide a su vez en tres (Sopa celular).
subcompartimentos:
Las membranas y el metabolismo celular
 Líquido Intersticial rodea a las controlan sus constituyentes.
células, pero no circula. Constituye
alrededor de 3/4 del LEC. No es homogéneo. Representa un
conglomerado de fluidos de todas las
 Plasma circula como el componente diferentes células.
extracelular de la sangre. Constituye
alrededor de 1/4 del LEC.

 Fluido transcelular conjunto de


fluidos que está fuera de los
compartimentos normales. Estos 1-2

10
litros de líquido constituyen el LCR,
los jugos intestinales, el moco, etc.

Compartimiento del líquido intracelular

Alrededor de 28 a 42L de líquido corporal están dentro de los 100 billones de células y
se les denomina en conjunto líquido intracelular. Luego el líquido intracelular constituye
alrededor del 40% del peso corporal total en una persona ≪media≫.

El líquido de cada célula contiene su mezcla individual de diferentes constituyentes, pero


las concentraciones de estas sustancias son similares de una célula a otra. Por esta
razón, el líquido intracelular de todas las células juntas se considera un solo gran
compartimiento de líquido.

El líquido intracelular está separado del líquido extracelular por una membrana celular
que es muy permeable al agua, pero no a la mayoría de los electrolitos del cuerpo. Al
contrario que el líquido extracelular, el líquido intracelular contiene solo mínimas
cantidades de iones sodio y cloro y casi ningún ion calcio.

En cambio, contiene grandes cantidades de iones potasio y fosfato más cantidades


moderadas de iones magnesio y sulfato, todos los cuales están en concentraciones
bajas en el líquido extracelular. Además, las células contienen grandes cantidades de
proteínas, casi 4 veces más que en el plasma.

Compartimiento del líquido extracelular

Todos los líquidos del exterior de las células se denominan en conjunto líquido
extracelular. Todos estos líquidos constituyen alrededor del 20% del peso corporal, o
unos 14 L en un varón adulto normal de 70 kg. Los dos compartimientos más grandes

11
del líquido extracelular son el líquido intersticial, que supone hasta más de tres cuartas
partes (11L) del líquido extracelular, y el plasma, que supone casi una cuarta parte del
líquido extracelular o unos 3 L.

El plasma es la parte no celular de la sangre; intercambia sustancias continuamente


con el líquido intersticial a través de poros de las membranas capilares. Estos poros son
muy permeables a casi todos solutos del líquido extracelular excepto a las proteínas.
Las concentraciones de iones en el líquido intersticial y en el plasma se consideran casi
iguales. Debido a que están separados solo por membranas capilares muy permeables
La diferencia más importante entre estos dos compartimientos es la mayor
concentración de proteínas en el plasma; los capilares tienen una permeabilidad baja a
las proteínas plasmáticas, solo pequeñas cantidades de proteínas pasan a los espacios
intersticiales en la mayoría de los tejidos.

5. Haga un diagrama del fenómeno de ósmosis

12
6. ¿Qué papel cumple el sodio en la osmolaridad plasmática y en la tonicidad de
las soluciones corporales?
Osmosis y presión osmótica. El proceso por el que el agua difunde a través de las
membranas biológicas se denomina osmosis. Cuando las membranas que son
permeables al agua, separan concentraciones diferentes de partículas, el agua puede
difundir a través de la membrana desde el área con menor concentración de solutos al
área donde se encuentra más concentrados. La presión osmótica de una solución está
determinada por el número total de partículas en cualquier lado de la membrana,
independientemente del tamaño o naturaleza quimérica de estas.
Importancia del ion sodio
La osmolaridad del líquido extracelular está condicionada prácticamente por la
concentración del ion sodio. Hay que recordar que para mantener la electronegatividad
todo el ion sodio va acompañado de un ion (cloro o bicarbonato) por lo que la mayor
parte de la osmoralidad extracelular depende del sodio y el ion que lo acompaña.
El edema generalizado es la acumulación de un exceso de líquido en el compartimiento
intersticial y se asocia invariablemente con la retención renal de sodio. Ahora bien, es
en el edema intracelular donde el sodio juega un papel aún más importante. Así cuando
se produce una disminución de flujo sanguíneo local y la llegada de oxígeno y nutrientes
es demasiado baja para mantener el metabolismo normal, se alteran los sistemas
transportadores iónicos de membrana, especialmente la bomba de ATP Na+/K+ que
extrae sodio en el interior de las células provoca el movimiento de agua hacia el interior
celular por osmosis. El resultado final es un aumento del volumen intracelular en un área
tisular determinada. En segundo lugar, el edema intracelular también aparece en áreas
tisulares inflamadas. La inflamación tiene habitualmente un efecto directo sobre las
membranas celulares, aumentando su permeabilidad y permitiendo que el sodio y otros
iones difundan a su interior, con la posterior osmosis de agua hacia el compartimiento
intracelular.
7. ¿Cuál es el control hormonal de la reabsorción tubular?
El control hormonal de la reabsorción tubular se basa en la secreción de las siguientes
hormonas:
Aldosterona
Actúa en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, en el túbulo distal y en el
conducto colector. La mayor parte del efecto de la aldosterona en la reabsorción de NaCl

13
se realiza en el túbulo distal y en el conducto colector. La aldosterona también estimula
la secreción de K+ por el túbulo distal y el conducto colector.
La aldosterona aumenta el número de cotransportes Na+Cl– al principio del túbulo distal.
Aumenta la reabsorción de NaCl a través de las células principales en el túbulo distal y
el conducto colector por cuatro mecanismos:
a) aumentando la cantidad de Na+, K+-ATPasa en la membrana basolateral.
b) aumentando la expresión del canal del sodio (ENAC) en la membrana apical
celular.
c) elevando los niveles de la Sgk1 (cinasa sérica estimulada por glucocorticoides);
que también aumentan la expresión de ENAC en la membrana apical celular.
d) estimulando el CAP1 (prostatina), una serina-proteasa que directamente activa
los ENaC por proteólisis.
Todas estas acciones en conjunto, aumentan la captación de Na+ a través de la
membrana apical de la célula, y facilita la salida de Na+ del interior de la célula a la
sangre. El aumento en la reabsorción de Na+ genera un voltaje negativo luminal
transepitelial a través del túbulo distal y del conducto colector. Este voltaje negativo en
la luz proporciona la fuerza de conducción electroquímica para la reabsorción de Cl– a
través de las uniones estrechas en el túbulo distal y en el conducto colector. La secreción
de aldosterona se incrementa por hiperpotasemia y por la angiotensina-II (después de
la activación del sistema renina-angiotensina), y disminuye por hipopotasemia y por
péptidos natriuréticos. Al estimular la reabsorción de NaCl en el conducto colector, la
aldosterona también, indirectamente, aumenta la reabsorción de agua en este segmento
de la nefrona.
Hormona antidiurética o vasopresina
Regula la absorción de agua facultativa aumentando la permeabilidad al agua de las
células principales en la última parte del túbulo contorneado distal y a lo largo del túbulo
colector. En la ausencia de la HAD, las membranas apicales de las células principales
tienen una permeabilidad al agua muy baja. Las células principales tienen canales de
acuaporina 2 en las membranas apicales.
La HAD aumenta la permeabilidad del TC al agua mediante la acuaporina y permite la
reabsorción de ésta debido al gradiente osmótico favorable que hay entre el intersticio
medular y la luz tubular.
Tiene escaso efecto en la excreción urinaria de NaCl. Si el gradiente osmótico se altera,
la acción de la HAD también.
Angiotensina-II
La angiotensina-II tiene un potente efecto estimulador en la reabsorción de NaCl y agua
en el túbulo proximal. También se ha demostrado que estimula la reabsorción de Na+
en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, como también en el túbulo distal y en
el conducto colector.
Una disminución del volumen de líquido extracelular (LEC) activa el sistema renina-
angiotensina- aldosterona, y de ese modo aumenta la concentración plasmática de
angiotensina-II.
Péptido natriurético auricular (PNA)

14
Péptido pequeño sintetizado por el tejido auricular ante los aumentos tanto de presión
como de volumen. Su acción consiste en la disminución de la TA y del LEC por
vasodilatación y natriuresis (y en consecuencia aumento de la diuresis). Además, tiene
la capacidad de inhibir la AHD.
Urodilatina
Hormona de 32 aminoácidos que difiere del PNA por la adicción de cuatro aminoácidos
al extremo aminoterminal. La urodilatina se segrega por el por el TD y el TC y desarrolla
su acción en forma local. Comparte con el PNA los mismos estímulos para su secreción,
ejerce sus mismas acciones pero es algo más potente.
Hormona paratiroidea
Realiza su función de aumentar la reabsorción tubular de calcio en los túbulos distales
y asa de Henle. Se produce por transporte activo a través de la membrana celular,
difusión por la membrana luminal por canales de calcio y salida por membrana
basolateral por bomba de calcio-ATPasa.
En las asas de Henle, la parathormona estimula la reabsorción de calcio en la rama
ascendente gruesa y en el túbulo distal.
8.- Explique la concentración y dilución de la orina.

Formación de orina concentrada:


La orina concentrada se va a formar cuando existe un déficit de agua y está aumentada
la osmolaridad del plasma. El riñón mediante la formación de orina mantiene la
homeostasia corporal. Cuando hay déficit de agua o un aumento de la osmolaridad del
plasma aumentan los niveles de ADH (hormona antidiurética), que es una hormona
segregada por la neurohipófisis. La neurohipófisis la secreta cuando se activan unas
células osmorreceptoras que tenemos en el hipotálamo y que se activan cuando la
osmolaridad del plasma es superior a lo normal. Es estos casos, cuando hay estas tres
situaciones, los riñones van a formar una orina concentrada manteniendo la excreción
de solutos y, por lo tanto, lo que ocurre es que se aumenta la reabsorción de agua y
disminuye el volumen urinario.

Requisitos para que se forme una orina concentrada en nuestros riñones:


 El primero es el aumento de la concentración de ADH en sangre. Esta ADH va
a permitir que en los túbulos distales y en los túbulos colectores se reabsorba
agua.
 El segundo requisito es que exista una osmolaridad elevada en el líquido
intersticial de la médula renal (el líquido tubular va a estar diluido y el líquido
intersticial va a estar concentrado).

15
Cuando se cumplen estos requisitos en el túbulo distal y en el túbulo colector se
reabsorbe agua hasta que la osmolaridad del líquido tubular se equilibre con la
osmolaridad de la médula renal y se forme de este modo una orina concentrada.
Como ya sabemos, lo que produce la osmolaridad elevada son las asas de Henle
actuando como mecanismos de contracorriente. Una vez esta osmolaridad es elevada,
la osmolaridad se va a mantener con entradas y salidas equivalentes de agua y de
solutos en la médula.
Hay unos factores que contribuyen a este aumento de la concentración de soluto en
médula. Estos factores son:
 En primer lugar, el transporte activo de sodio que arrastra potasio, cloro y otros
iones y que ocurre en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, donde no
existe permeabilidad para el agua.
 El segundo factor que contribuye es el transporte activo de iones desde los
colectores al intersticio medular.
 El tercer factor que contribuye es la difusión de gran cantidad de urea desde los
colectores al intersticio; pero esta difusión de urea tiene su reciclamiento, se va
a secretar al interior del túbulo, a nivel del asa.
 El cuarto factor sería la difusión de pequeñas cantidades de agua desde los
colectores al intersticio. Esta difusión es siempre menor que la cantidad de
solutos que se reabsorben y, además, a ello contribuye la difusión nula de agua
en la porción ascendente del asa.
Para que se forme una orina concentrada también tienen que actuar los vasos rectos,
vasos rectos que actúan como intercambiadores de contracorriente manteniendo la
hiperosmolaridad en la médula renal. Los vasos rectos para actuar como
intercambiadores tienen que tener unas características especiales.
Estas características son:

16
 La primera es que tienen un flujo sanguíneo escaso, un flujo suficiente para
mantener las necesidades metabólicas de los tejidos pero evitando, por ser
escaso, la pérdida de solutos del intersticio medular.
 La segunda característica es que sirven de intercambiadores de contracorriente,
reduciendo al mínimo la eliminación de solutos. Esta función se debe a la forma
en U de estos capilares, de tal modo que a medida que la sangre desciende
hacia la médula se va concentrando, pero luego asciende de nuevo hacia la
corteza y a medida que asciende se va diluyendo porque los solutos que ha
ganado los difunde de nuevo al intersticio. En cambio, el agua penetra en el vaso
recto, manteniendo la médula renal concentrada.
Mediante este sistema, al túbulo distal siempre va a llegar un líquido tubular hipotónico
que en este mismo túbulo distal por acción de la ADH pasa a isotónico (300). Llega
hipoosmolar y pasa a isoosmolar. Finalmente, en el túbulo colector pueden pasar
electrolitos desde el espacio intersticial a los túbulos y agua en el sentido contrario
también por la acción de la ADH. De este modo el líquido tubular logra un nuevo
equilibrio y de isotónico pasa a hipertónico o hiperosmolar y así se va a formar una orina
concentrada.

Formación de orina diluída:


La orina diluida se forma cuando hay mucha agua y hay que conservar los solutos. No
interviene la ADH, por lo que el líquido que llega al túbulo distal hipotónico será el que
eliminemos por la orina.

9. ¿Cómo el organismo regula la ingesta y excreción de agua?

VIAS POR LAS CUALES ENTRA Y SALE AGUA AL ORGANISMO


El agua entra en el organismo por el tubo digestivo (en bebidas y alimentos), pero aparte
cada célula produce agua por catabolismo de los alimentos y esta entra en el torrente
circulatorio. El agua deja normalmente el cuerpo por cuatro salidas: riñones (orina),
pulmones (agua en el aire espirado), piel (difusión y sudor) y tracto gastrointestinal

17
(saliva y heces). Según el principio básico del equilibrio del líquido, el volumen total de
agua que entra en el organismo es igual al volumen de agua que se excreta. En
condiciones normales hay mecanismos que conservan la hemostasia del volumen total
del agua en el cuerpo los cuales conservan o reestablecen de manera primaria por
artefactos que ajustan la excreción (volumen urinario) con la ingestión y de manera
secundaria por mecanismos que ajustan la ingestión de líquidos.

MEDIACION DEL EQUILIBRIO ENTRE LA INGESTION YEXCRECIÓN DE AGUA EN


EL ORGANISMO
Las concentraciones normales de Na+ en el líquido intersticial (extracelular) y de K+ en
el intracelular depende de muchos factores, pero especialmente de la ADH (hormona
antidiurética o vasopresina) secretada por la neurohipófisis, también conocida como
arginina vasopresina (AVP) y aldosterona (hormona secretada por la corteza
suprarrenal).
El volumen de orina es regulado principalmente por la cantidad que se secreta de estas
dos hormonas, las cuales controlan el volumen de agua que es resorbido por los túbulos
renales. Los cambios en el volumen de líquidos que se pierde por piel, pulmones e
intestinos también modifican el cociente ingreso-excreción; pero estos volúmenes no se
ajustan automáticamente al volumen de ingreso como ocurre en el volumen urinario.
La ADH regula la concentración de electrolitos en el LEC y la presión osmótica del
mismo al modificar la cantidad de agua que se reabsorbe en los túbulos renales, Esta
hormona favorece la disminuyendo la excreción del agua por el riñón, y aumentando la
reabsorción de esta en los túbulos colectores y distales. Por otra parte, la aldosterona,
regula el volumen del LEC al modificar la cantidad de Na+ que se reabsorbe hacia la
sangre por los túbulos renales y eliminación de K+.
Algunos de los factores que inducen la secreción de ADH y aldosterona son:

 Pequeñísimos cambios en la concentración plasmática del sodio, sucesivo a un


desequilibrio del sodio total del organismo y del agua (inducen la liberación de
ADH por células osmorreguladoras en el hipotálamo).

 Un gran cambio en el volumen circulatorio efectivo provoca la liberación de ADH.

 La sed, también se controla con el mismo estímulo que regula a la ADH.

 Un cambio del 3 al 4 % en la osmolaridad plasmática ocasiona que la ADH llegue


al límite total de concentración fisiológicamente activo.

 Las náuseas y la hipoglucemia son estímulos muy potentes para la liberación


ADH.

 Las funciones fisiológicas de angiotensina II, dolor, estrés e hipoxia ocasionan


aumentos fisiológicos en la secreción de ADH.

18
 Cuando disminuye la presión arterial se estimula la cortezasuprarrenal para
aumentar la secreción de aldosterona y a su vez se aumenta la reabsorción
tubular renal del sodio, dando lugar a un aumento de la concentración total de
sodio en todo el organismo.

19
10. ¿Cuál es la diferencia entre osmolalidad y osmolaridad?

Osmolalidad Osmolaridad

 Osmolalidad es el número de  Osmolaridad es el número de


osmoles de soluto en un osmoles de soluto en un litro de
kilogramo de solvente. solución.

 La osmolalidad con la  La osmolaridad conlleva la


concentración de partículas en un concentración de una solución
fluido. osmótica.

 La osmolalidad se representa  La osmolaridad se representa


como Osm/Kg. como Osm/L.

 La osmolalidad es utilizada para  La osmolaridad es utilizada para


determinar condiciones médicas la detección de la concentración
como la diabetes, shocks y de partículas disueltas en la
deshidratación. orina.

20
CONCLUSIONES

 Concluimos que los niveles de agua, son diferentes de acuerdo a factores


determinantes, tales como la edad, el sexo; explicaremos en el seminario las
distintas cantidades que se encuentran en cada persona.

 Determinamos las diferencias entre osmolaidad y osmolalidad con respecto a las


variaciones de nivel de agua en las diferentes etapas del hombre.

21
BIBLIOGRAFÍA

Pregunta 1:

 Bajaña L. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA SEGÚN LAS EDADES. [citado 12 de


mayo de 2018]; Disponible en:
https://www.academia.edu/9787061/DISTRIBUCI%C3%93N_DEL_AGUA_SEG
%C3%9AN_LAS_EDADES

Pregunta 2:

 GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13ª Edición.
Elsevier, 2016. Pag: 305 - 321

Pregunta 3:

 GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13ª Edición.
Elsevier, 2016. Pag: 305 - 321

Pregunta 4:

 GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13ª Edición.
Elsevier, 2016. Pag: 305 - 321

Pregunta 5:

 t6.pdf [Internet]. [citado 12 de mayo de 2018]. Disponible en:


http://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t6.pdf

Pregunta 6:

 61340.pdf [Internet]. [citado 12 de mayo de 2018]. Disponible en:


http://media.axon.es/pdf/61340.pdf

Pregunta 7:

 REGULACIÓN HORMONAL DE LA REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR


[Internet]. [citado 12 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://dorlylira.blogspot.com/2013/04/regulacion-hormonal-de-la-reabsorcion-
y.html

Pregunta 8:

 ct2renal.pdf [Internet]. [citado 12 de mayo de 2018]. Disponible en:


http://www.odon.uba.ar/uacad/fisiologia/docs/ct2renal.pdf

Pregunta 9:

 Ganong, W.F. (2013). "Fisiología Médica". 23ª Edición.


 Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición.
Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.

Pregunta 10:

 Ganong, W.F. (2013). "Fisiología Médica". 23ª Edición.

22
 Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2016). "Tratado de Fisiología médica". 13ª Edición.
Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.

23

Potrebbero piacerti anche