Hi Per Tension

Potrebbero piacerti anche

Sei sulla pagina 1di 17

Manejo médico de pacientes

con hipertensión arterial

DR. RENÁN LUQUE MAMANI


FARMACOLOGÍA
UANCV
Hipertensión arterial esencial, definición

1. Elevación sostenida de la presión arterial .


  140 mmHg en presión sistólica y 90 mmHg de presión diastólica.

2. Sin causa identificable como estenosis de la a.


renal, feocromocitoma, hiperaldosteronismo,
fármacos, etc.
Niveles de presión arterial en adultos

Clasificación mmHg mmHg


sistólica diastólica

Normal  120 y  80
Prehipertensión 120-139 o 80-89

Hipertensión Grado 1 140-159 o 90-99

Hipertensión Grado 2  160 y  100


Manifestaciones clínicas
1. Enfermedad “silenciosa”,

2. 60% d’ hipertensos ignoran estar enfermos

3. Prácticamente asintomática: cefalea y


mareo inconstantes. Magnitud q/no guarda
relación con el grado de elevación

4. Lecturas de presión constituyen:

a. Único dato p/diagnosticar hipertensión

b. Parámetro que guía el tratamiento


Cambio en los estilos de
vida (medidas generales)

 Ejercicio aeróbico, consumo moderado


de alcohol,  peso,  tabaquismo.
 Alimentos (no suplementos) ricos: K+
(plátano, papa), Ca2+ (leche) y vitamina D, y
pobres en Na2+..
 Cambios q’ pueden
  presión en grado comparable al
observado con un solo medicamento
antihipertensivo, y
 potenciar la respuesta al tratamiento
farmacológico cuando ambas
medidas se combinan.
Cuadro 16-1 Fármacos útiles en el tratamiento
de la hipertensión arterial

1. Diuréticos. Clortalidona, hidroclorotiazida

2. Inhibidores del sistema renina-angiotensina:

a. Inhibidores de IECA: captoprilo, enalaprilo, ramiprilo

b. Antagonistas de los receptores a angiotensina: losartán,


candesartán, valsartán
3. Bloqueadores de los canales de calcio: nifedipina, amlodipina

4. Inhibidores del sistema nervioso simpático:


a. Antiadrenérgicos : prazosina

b. Antiadrenérgicos : metoprolol

c. Inhibidores del tono simpático central: metildopa, clonidina

5. Vasodilatadores directos: hidralazina, nitroprusiato de sodio


1. Diuréticos antihipertensivos:

CLORTALIDONA, HIDROCLOROTIAZIDA
Diuréticos antihipertensivos: clortalidona,
hidroclorotiazida

 Inhiben al transportador de sodio


y cloro (túbulo distal)
  su reabsorción y  su excreción
 Efecto natriurético moderado y
sostenido-útil como
antihipertensivo
  líquido intersticial y plasmático:
 retorno venoso, el gasto
cardiaco y la presión arterial, el
último parámetro se mantiene
 EAF:  Na2+, K+, hiperglucemia e
hiperuricemia. Con dosis >12.5
mg para diuresis marcada q es
innecesaria para efecto
antihipertensivo.
 Se prefiere a clortalidona por su t
1/2 de 47 h.
2. Inhibidores del sistema renina-
angiotensina:

BLOQUEA LA FORMACIÓN O ACCIÓN DE UNO DE LOS


VASOCONSTRICTORES MÁS POTENTES
Inhibidores de ECA: captopril, enalapril

 Angiotensina II:
•  tono simpático,  secreción aldosterona,  bradicinina
(vasodilatación) y  retención de sodio y agua
•  resistencia periférica,
– No  el gasto, no  frecuencia ni la contractilidad cardiacas
– Captopril es protector cardiaco y renal (los pacientes viven más)
RAF, inhibidores de ECA

  TA de personas normotensas
 Hipotensión: riesgo de síncope con 1ª dosis
 Hiperpotasemia, supervisar niveles
 Fetotóxico, tos seca c/hipersensibilidad y
ardor de garganta (5-35%).
 Contraindicado en insuf. renal

 Angioedema ¿toma un IECA?

Inflamación de dermis y tejido subcutáneo/submucoso.


3. Bloqueadores de los canales de
calcio:

NIFEDIPINA, AMLODIPINA
Bloqueo canales p/calcio

Nifedipina, amlodipina, diltiazem, verapamilo


 Bloquean canal tipo L (lento) en corazón y músculo liso: a.
coronarias y vasos periféricos (arterias, arteriolas y venas).
 Vasodilatación: disminuye presión total: sistólica,
diastólica, media.
 Estreñimiento (efecto adverso)
 Usos:
 hipertensión en pacientes con: asma, diabetes, enf.
coronaria, enf. vascular periférica
 Admón. oral; nifedipina en formulaciones de liberación
prolongada
ANTIADRENÉRGICOS 1: PRAZOSINA
ANTIADRENÉRGICOS 1: METOPROLOL
INHIBIDORES DEL TONO SIMPÁTICO CENTRAL: METILDOPA,
CLONIDINA

4. Inhibidores del sistema nervioso


simpático
Antiadrenérgicos 1: atenolol, metoprolol
 frecuencia, contractilidad y gasto cardiaco
 Inhiben liberación de renina (antagonismo 1 en cél.
yuxtaglomerular)
 Admón oral. Efecto de 1er paso. Latencia: varios días
 Elección en pacientes:
 <60 años con hipertensión no complicada
 Cualquier edad c/insuficiencia cardiaca, enf. coronaria o infarto al
miocardio (<2 años).
 Agente adicional para casos de hipertensión descontrolada.
Antihipertensivos inhibidores del tono simpático
central: clonidina, metildopa

 Agonistas de receptores adrenérgicos de 2 neuronales


cuyas descargas generan la actividad simpática
 Puesto que estos receptores son inhibidores, su activación
disminuye la actividad neuronal, de lo que resulta una
reducción de la presión arterial y de la función cardíaca.
Minimicemos las complicaciones de la
hipertensión

 Ateroesclerosis
Infarto al miocardio
Isquemia cerebral

Insuficiencia cardiaca Insuficiencia renal Retinopatía hipertensiva

Potrebbero piacerti anche