IUSNATURALISMO: la escuela iusnaturalista se consolida con santo tomas de Aquino como su máximo
exponente.
GRECIA: el iusnaturalismo se da en base al reconocimiento del principio universal. La nación es una
exaltación de la personalidad.
LOS ESTOICOS: sostenían que la ley natural gobierna al mundo y que todas las cosas son parte del
sistema por lo tanto la vida humana se encuentra en armonía con la ley natural, la libertad del hombre es un
don natural sentido individual
ROMA: cicerón sostiene que existen derechos que están más alto y ese derecho es el iusnaturalismo
LIBERALISMO: su valor supremo es la libertad, no la igualdad. Concibe al Estado como un órgano que solo
tiene por fin asegurar los derechos individuales a la vida, la propiedad privada y de la libertad.
TIPOS DE LIBERALISMO:
A. FILOSOFICO: la libertad del hombre de todo Dogma
B. ECONOMICO: Adam Smith la libertad económica del hombre por el libre juego de al oferta y la
demanda creo el capitalismo.
C. POLITICA: (locke y montesquieu) la libertad política del Hombre por la consagración de los derechos
naturales y la división del poder
CARACTERISTICAS E IDEAS:
1) Teoría negativa del poder, el que no debe intervenir en la vida social y económica
2) Creencia en la autoridad impersonal de la ley
3) Inexistencia de derechos naturales anteriores al estado y necesidad de una división del poder como
garantía de la libertad.
4) Igualdad natural de los hombres pero en la desigualdad social, económica y política de los individuos
COMO SISTEMA DE ESPECTATIVAS: representa un orden de libertad donde la riqueza asegura preeminencia
social y política, y permite al ascenso de los individuos en mejor condiciones que las clases económicas
débiles.
ESTRUCTURA DE PODER: sostiene que el estado (es un mal necesario) debe existir para asegurar la vida, la
propiedad privada, la libertad de los individuos, y sostiene que cuando menores restricciones le pone a la
libertad mejor será el gobierno
METODO DE ACCION: fue revolucionario ya que nació de la revolución inglesa (1688) americana (1776) y
francesa (1789) proscribió el derecho de resistencia a la opresión de la legislación positiva, fue primero
conservadora y terminó siendo reaccionaria.
CONSTITUCIONALISMO:
CONCEPTO: es el proceso de institucionalización del poder mediante una constitución escrita, a cuyas
normas se subordina el poder
ORIGEN:
Nace en el siglo XVIII con la constitución de Virginia (EEUU) en 1776 y la constitución de EEUU en 1787 y los
numerosos experimentos constitucionales después de la revolución francesa de 1789. Para cuando en la
declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1789 establecía en su art 16 que toda sociedad que
no asegure la garantía de los derechos y la división de poderes carece de constitucionalidad. En toda
sociedad liberal y moderna la constitución paso a ser ley fundamental y suprema.
Al término de la guerra 1914 se produce el apogeo del constitucionalismo pues la tendencia es racionalizar
el poder y la práctica del derecho en la vida colectiva
La crisis del constitucionalismo aparece en la tercera década del siglo XX. Se produce con la aparición de s
estados autoritarios, debido al estallido del estado de libertad y derecho.
El resurgimiento del constitucionalismo: postrimería de la segunda guerra mundial con la aparición del
constitucionalismo social.
SOCIALISMO: es una expresión política que deriva de una concepción de la facultad y del individuo donde
predomina lo SOCIAL sobre lo INDIVIDUAL, que es la condición para lograr un nuevo orden que asegure la
plenitud de la personalidad humana, que se lograra a través de la propiedad social de PRODUCCION y de
CAMBIO.
FORMAS DE SOCIALISMO:
UTOPICO: se remonta a la antigüedad (los profetas judíos, las luchas sociales)
En la actualidad tiene su versión en el socialismo HUMANISTA
Saint Simón: desarrolla el concepto de fraternidad
Considera que el gobierno debe estar en manos de los científicos y que se debe producir
de acuerdo a la capacidad y se debe pagar de acuerdo a su aptitud.
Favorece la socialización de la propiedad y supresión de la Herencia
Fourier: Sustituye las empresas privadas por cooperativas donde se le garantiza el trabajo y el
ingreso, ya que se dividían el producto
Owen: es el precursor de la legislación social, brega por el bienestar del trabajador y atenúa su
explotación con viviendas, escuelas, comedores. Promueve las cooperativas y la organización social.
Blanc: Propicio de la cooperativa y la educación como el medio necesario para lograr sus fines.
SOCIALISMO CIENTIFICO:
EL MANIFIESTO COMUNISTA: publicado en 1848 por MARX Y ENGELS, marca la línea divisora entre
el socialismo utópico y el científico, y contiene una nueva interpretación de la historia, una crítica a
la sociedad para la cual prevé una nueva forma social y económica y un método de acción
EL SISTEMA DE IDEAS DESARROLLADAS ES EL SIGUIENTE
La historia es la historia de la lucha de clases que solo tendrá fin con la destrucción de la
división de clases o con la revolución
La sociedad burguesa es dividida en dos clases: BURGUESIA
PROLETARIADO
El proletariado no puede liberarse sin destruir el régimen capitalista en una lucha primero
nacional y luego internacional
El proletariado debe unirse y organizarse e partido de clase para conquistar el poder
político imponiendo la dictadura del proletariado.
SOCIALCRISTIANISMO:
La doctrina social cristiana esta contenida en varias encíclicas. El cristianismo es una doctrina
de carácter social donde la justicia y la caridad es predominante, considerando a la sociedad humana como
un deber
A) RERUM NOVARUM (1891)
a. Es la carta magna del catolicismo social y de los problemas sociales contemporáneos en el
establece:
i. TRABAJO: Ve como la única manera de adquisición su remuneración no puede
depender del libre juego del mercado, sino por la noción de justicia y equidad
ii. PROPIPEDAD: la propiedad cumple una función social por lo tanto el estado no
puede abolir este derecho.
iii. Estado: no puede permanecer al margen de la actividad económica de los
ciudadanos debe defender el derecho de todos ellos, sobre todo de los más débiles:
Mujeres, niños, ancianos.
B) DIVINI REDENTORIS: (Pio XI) Condena la doctrina del comunismo y toda colaboración entre
comunistas y católicos.
C) MATER ET MAGISTRA: (1961 – Juan XIII)
a. La iniciativa popular la intervención de los poderes públicos deben promover el desarrollo
de la producción en beneficio de todos.
b. Debe existir la participación en las empresas por parte de los obreros. Las grandes empresas
debe incentivar a las pequeñas empresas.
ANARQUISMO: La anarquía significa sin gobierno, sin poder.-
El anarquismo es la doctrina política de prescindir del poder o gobierno.
Los anarquistas sostienen que el gobierno y los estados son fuente de males, pues afectan a la sociedad.
Sus principales seguidores son:
Zenon de Zito: existencia del gobierno y su injerencia en al vida practica y colectiva originan los
males que le aquejan.
William Godwin: El poder ejerce una influencia perniciosa sobre los hombres, el hombre tiene la
capacidad de transformar por si mismo sus experiencias sensoriales
Mard Stirner: el estado promueve el individualismo y traba el desarrollo de la verdadera libertad
Proudom: Propone el cooperativismo como sustituto colectivista del capitalismo y el estado
Tolstoi: Sustituye al estado con la cooperación autónoma voluntaria y espontánea.
CLASES DE ANARQUIA:
INDIVIDUALISTA: Godwin, Stirmer
COLECTIVISTA: Proudom y Tolstoi
FASCISMO:
Pretendía reconstruir roma. El imperio romano. Tiene su origen en MUSSOLINI, a quien el rey de Italia le
encarga que tome ROMA y organice un nuevo ministerio, asumiendo el mismo el ministerio con poderes
extraordinarios, se disuelven los partidos políticos opositores y se educa al pueblo en la ideología fascista y
se organiza la milicia fascista paralela al parlamento.
El régimen nace como consecuencia de
La inestabilidad luego de la primera guerra mundial
La inflación
Desocupación
Ineficiencia e ineficacia del régimen parlamentario
EL FASCISMO: Es una forma de gobierno totalitarista y nacionalista, individual y a menudo militarista. Los
intereses contrapuestos se resuelven mediante la subordinación al estado y una lealtad incondicional al
líder.
El fascismo basa sus ideas y formas al conservadorismo extremo.
El régimen fascista se parece mucho a dictaduras o gobiernos militares o a tiranías autoritarias pero su
diferenciación de ello porque es una doctrina sustentada por partidos políticos al margen del poder.
NAZISMO: fundada por Adolfo Hitler en 1910 en Alemania, el partido NACIONAL SOCIALISTA, NAZI. Es un
totalitarismo racial, Hitler aprovecho la crisis de la postguerra de 1929: superinflación, los conflictos
parlamentarios, los problemas sociales, etc.
En 19023 intento una revolución pero fracaso.
En 1933 el partido nazi obtiene la mayoría y el presidente hinderburg nombra a Hitler canciller del Reich, <8
reune en su persona los cargos de canciller y presidente)
Alemania adopta el nombre de tercer Reich se deroga la constitución de Weimar y se reemplaza la bandera
de Alemania por la esvástica NAZI.
Hitler convierte a Alemania en un estado unitario y proclama como único partido al nacional socialista y
disuelve a todos los otros partidos opositores
Se crean:
Los tribunales del pueblo que juzgan a todo aquel que los traicionara
Se renueva la legislatura
En forma secreta se crean campos de concentración para la eliminación sistematica de los judíos
Agrupa a los obreros en sindicatos que responden al frente obrero alemán
Restringe los derechos y libertades y crea organismos para la represión brutal de cualquier intento
de oposición
EL FUNDAMENTO DE SU EXPANSIONISMO: en la teoría del espacio vital: quien lo posee domina la isla
del mundo y quien posee la isla del mundo posee el mundo
POSTULADOS O IDEAS:
Superioridad de la raza aria
Teoría del espacio vital
Las razas inferiores deberán desaparecer
Organización vertical
Leyes no escritas: un pueblo superior no las necesita
Existencia de un grupo mayor y mejor: el conductor
CARACTERISTICAS:
Régimen totalitario
Militarización del país
Racismo
Imperialismo
AUTORITARISMO
El ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales está en manos de algún o algunos. Se caracteriza por:
la ausencia del consenso
la irracionalidad y la falta de decisiones organizando un orden social opresivo y carente de libertad
En un sentido técnico:
Es la forma política en la que el estado: conjunto de instituciones que ostentan el poder político en
una determinada ubicación territorial sobre un conjunto de ciudadanos; se identifica con un partido político
cuya función seria servir de nexo entre el poder político y el ciudadano.
Autoritarismo se usa para calificar a organizaciones o estados que pretenden coservar y gestionar el
poder mediante mecanismos no democráticos
Se distingue Régimen autoritario
Régimen Totalitario