Sei sulla pagina 1di 12

Joan Riera Riera,

INEFC-Barcelana.
ESTRATEGIA, TÁCTICA Y
TÉCNICA DEPORTIVAS (*)

"En casi todas las artes y profesiones de la vida puede hacer el hombre uso de
verdades que saca de empolvado libro, las aprende una vez y no vuelve a preo-
cuparse de su espíritu e idea ... En la guerra no ocurre nunca. La reacción inte-
lectual, el aspecto constantemente variable del asunto, hace necesario que el
actor lleve consigo todo el mecanismo de su saber, que sea capaz de dar por sí
mismo, en todas partes, la decisión exigida en cada instante." (c. Von Clau-
sewith, 1831).
"La invencibilidad está en uno mismo, la vulnerabilidad en el adversario. Por
esto, los guerreros expertos pueden ser invencibles, pero no pueden hacer.que
sus adversarios sean vulnerables. La invencibilidad es una cuestión de defensa,
la vulnerabilidad, una cuestión de ataque. La defensa es para tiempos de esca-
sez, el ataque para tiempos de abundancia." (T. Cleary, 1991. Sun Tzu, a.C .).

Resumen Introducción Por tanto, la utilización de estos con-


ceptos conlleva imprecisiones, inex-
La estrategia, táctica y técnica depor- La técnica, táctica y estrategia depor- actitudes y es a menudo fuente de
tivas son conceptos que se utilizan tiva constituyen el elemento vertebra- confusión.
para abordar la enseñanza deportiva y dor de la competición deportiva. Son Muchos autores han intentado acotar
para explicar el desarrollo de cual- conceptos que se utilizan para abor- estos términos de forma general, pero
quier competición deportiva. Sin em- dar, comprender y explicar el desarro- las discrepancias entre ellos conti-
bargo, la comprensión de estos térmi- llo de cualquier evento deportivo. Sin núan tanto teórica como prácticamen-
nos no resulta fácil, ya que puede embargo, la comprensión de estos tér- te. Al revisar las diferentes propuestas
tener un significado diferente para minos no resulta fácil, ya que tienen de estos términos, encontramos una
cada deporte, escuela deportiva, en- un significado diferente para cada de- mayor similitud entre el significado
trenador, deportista o periodista. porte, para cada escuela deportiva e atribuido a la noción técnica, pero las
Por ello, en este trabajo nos propone- incluso para cada técnico. diferencias entre los conceptos tácti-
mos acotar estos tres conceptos y es- Hemos de reconocer que no hay una- cos y estratégicos son enormes. Los
tablecer las conexiones entre ellos, nimidad sobre el significado de estos autores no sólo discrepan en la defini-
con la esperanza de unificar su utili- conceptos y muy a menudo se utili- ción, sino incluso en ponerse de
zación en el entrenamiento y en el zan de forma poco precisa, especial- acuerdo sobre si en todos los deportes
análisis de la competición. Dado que mente las nociones de táctica y estra- están presentes los tres aspectos: téc-
la estrategia, táctica y técnica son tér- tegia. En algunos deportes se mezclan nicos, tácticos y estratégicos.
minos que se utilizan también en y se confunden los conceptos de tácti- Por ello, nos proponemos esclarecer
otros ámbitos de la actividad humana, ca y estrategia, en otros no se utiliza los conceptos de táctica y estrategia,
proponemos una interpretación de es- el término estrategia o el de táctica, o así como su relación con la técnica
tos tres conceptos deportivos, a partir bien se reservan para actividades muy deportiva. Sin embargo, los conceptos
del significado que les atribuyen en concretas de la actividad deportiva. técnica, táctica y estrategia no son ex-
los entornos militar y empresarial. Para cada deporte, y en ocasiones clusivos del ámbito deportivo. En
para cada entrenador o deportista, es- muchas actividades comerciales, per-
tos términos tienen un significado sonales, artísticas y militares se utili-
Palabras clave: estrategia, táctica
claro, pero no suele coincidir con el zan estos términos. Sin entrar a fondo
y técnica.
de otros deportes y/o entrenadores. en la etimología de estas palabras, re-

(*) Este articulo y el que aparecerá próximamente en esta misma revista, "Evaluación de la táctica deportiva" , proceden, en buena parte, del texto "Ba-
ses generales para el análisis funcional de la táctica", elaborado para el Máster de Alto Rendimiento Deportivo que organizan el Comité Olímpico Es-
pañol y la Universidad Autónoma de Madrid.

apuIds, Educación Física y Deporles 1995 139) 45·56 45


visaremos el significado que general- implica la planificación de todas las "3. La línea de operaciones y los mo-
mente se les atribuye, para poder pos- actividades bélicas, políticas, econó- vimientos convergentes y divergentes
teriormente aplicarlas al deporte. Con micas y logísticas para conseguir la para unir las fuerzas en el espacio y el
este proceder pretendemos conseguir victoria. tiempo.
dos objetivos: establecer un lenguaje Unas definiciones en el entorno mili- "4. La influencia del terreno, hora,
deportivo entroncado con el significa- tar y empresarial nos ayudarán a aco- tiempo atmosférico ( ... ).
do general de los conceptos de estra- tar este término. "S. Los medios de subsistencia: fati-
tegia, táctica y técnica; unificar el signi- ga, reposo, alimentación, heridas (...).
ficado de estos términos en el ámbito Algunas frases del, probablemente, "La estrategia contempla estos ele-
deportivo, para que puedan ser apli- principal teórico militar (C. Von Clau- mentos globalmente, incluyendo las
cados a la especificidad de las dife- sewitz, 1831), servirán para compren- finanzas, la fabricación de la~ armas,
rentes modalidades deportivas. der el significado que se atribuye a la el aprovisionamiento, la política, el
Somos conscientes de que a pesar de estrategia en este ámbito: entrenamiento, el espionaje (... )".
que consiguiéramos acotar nítidamen-
te estos conceptos, muy proba- "La estrategia no tiene otra mlSlOn
En el ámbito empresarial, Grima y
blemente, una buena parte de los en- que la disposición de los combates y
Tena (1987) resumen las principales
trenadores no estarían dispuestos a de las medidas que con estos se rela-
características de la estrategia:
cambiar el significado que habitual- cionan ( ... ) La estrategia hace el plan
mente les atribuyen. Sabemos que la de las diversas campañas y dentro de
aceptación de cualquier cambio con- ellas ordena cada combate ( ... ) La es- "La estrategia es el producto de un
ceptual requiere un período de adap- trategia contempla múltiples elemen- acto creativo, innovador, lógico y
tación, sobre todo si su uso está muy tos, íntimamente relacionados entre sí, aplicable, que genera un conjunto de
arraigado. No obstante, creemos ne- por lo que es infructuoso analizarlos objetivos, de asignación de recursos y
cesario precisar estos términos para aisladamente: de decisiones tácticas. destinadas a
facilitar el análisis funcional, la eva- "1. Las cualidades morales de los hacer que la empresa alcance una po-
luación y la enseñanza de la táctica combatientes: entusiasmo, intrepidez, sición competitiva ventajosa en el
deportiva. perseverancia, inteligencia, (... ). entorno socioeconómico donde la or-
Abordaremos en primer lugar las ca- "2. La cantidad de tropas, su composi- ganización en cuestión se desenvuel-
racterísticas de la estrategia. Poste- ción, la proporción entre las diversas ve, y a mejorar la eficacia de la
riormente estudiaremos la táctica y su armas,( ... ). gestión".
relación con la estrategia deportiva.
Finalmente, relacionaremos la táctica
con la técnica deportiva.

Estrategia deportiva

Definición
La estrategia está presente en cual-
quier actividad humana. Cotidiana-
mente nos referimos a la estrategia
como un plan para abordar cualquier
problema de la vida diaria. Hablamos
de la estrategia del directivo de una
empresa para conseguir una cuota de
mercado, del político para ganar unas
elecciones, del ama de casa para lle-
gar a fin de mes, o del dirigente de
una cadena televisiva para conseguir
una mayor audiencia. En el entorno
militar, la elaboración de la estrategia
suele ser una materia reservada a los
máximos responsables del ejército e Foto Sport 90. HoId on. John Burles. Gran Bretaña

46 apunIs , Educación Física y Deporles 1995 139) 45·56


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ REND IMIENTO Y ENTR ENAM IENTO

"La elaboración de la estrategia contem- ¿Quién elabora la estrategia? Tradi- plazo). Asimismo, el deportista plani-
pla la evaluación de la posición actual de cionalmente se considera que corres- fica su carrera depoltiva, y el presi-
la empresa, la autovaloración de la empre- ponde a los máximos responsables de dente de un club o de una federación
sa, los recursos humanos, financieros y la entidad la decisión estratégica a lar- deportiva ha de elaborar la estrategia
tecnológicos, los valores, las creencias, go plazo, aceptándose en la actualidad para desarrollar su entidad.
las áreas de mayor experiencia, los cono- planteamientos estratégicos a corto y 3. Aborda la globalidad de los aspec-
cimientos, las influencias sociales, las le- medio plazo en los restantes niveles, tos que intervienen: la planificación
yes, el entorno político ( ... ) En el como más adelante mostraremos. estratégica deportiva ha de incluir,
concepto de estrategia ha de establecerse ¿Qué situaciones pueden requerir la por tanto, todos los dementos rele-
un equilibrio entre el enfoque analítico y elaboración de una estrategia? Ante- vantes que inciden en el rendi-
el enfoque de síntesis. El primero conlle- riormente hemos indicado que la es- miento deportivo: la selección de
va una descomposición de elementos y trategia puede estar presente en cual- los deportistas, su formación, en-
partes componentes del entorno y la orga- quier situación. El planteamiento trenamiento y mantenimiento de su
nización. El segundo implica un esfuerzo estratégico conlleva la organización motivación, la alimentación, la sa-
globalizador, a menudo cualitativo, y de todos los recursos para vencer las lud, el estado del teneno, el público,
comprende variables de tipo político-so- dificultades y poder alcanzar el obje- los árbitros y jueces, la directiva,
cia!". tivo, pero no implica necesariamente los otros competidores ...
la presencia de otras entidades que in-
De ambas definiciones podemos ex- tentan deliberadamente evitar que Por consiguiente, el olljetivo final, la
traer los tres rasgos principales que asig- este objetivo se alcance. planificación y la glohalidad consti-
namos normalmente a la estrategia: En el ámbito deportivo, unos ejem- tuyen también los rasgos diferenciales
plos servirán para mostrar como po- de la estrategia deportiva.
1. Intenta conseguir el objetivo prin-
demos trasladar estas tres características
cipal: los objetivos intermedios
para acotar la estrategia deportiva: Comentemos los otros dos aspectos de
sólo tienen sentido si ayudan a
la estrategia en el ámbito deportivo.
conseguir el objetivo final. Por
l. Intenta alcanzar el objetivo princi- ¿Quién elabora la estrategia? El en-
ejemplo, derrotar al enemigo y ha-
pal: la victoria en una competi- trenador y la directiva elaboran su es-
cer la paz o alcanzar una posición
ción, clasificarse para disputar la trategia. No obstante, en muchas oca-
competitiva ventajosa respecto a
final, no descender o subir de cate- siones, especialmente durante la
otras empresas.
goría, conseguir una medalla ... Por competición, los deportistas pueden y
2. Planifica previamente la actuación
tanto, el objetivo principal no es deben elaborar planteamientos estra-
a corto, medio y/o largo plazo: se
siempre ganar o quedar en primer tégicos a corto plazo. ASÍ, en tenis, si
analizan las ventajas e inconve-
lugar: el objetivo puede ser clasifi- el entrenador y el jugador habían ela-
nientes de las principales alternati-
carse aunque se pierda o empate el borado previamente una estrategia
vas, y se planifican las actividades
partido, quedar entre los diez pri- para superar al contrario y resulta
que han de realizarse, quién las ha
meros, conseguir plaza para parti- posteriormente ineficaz, el jugador ha
de realizar y como deben realizar-
cipar en la competición continental, de ser capaz de plantear una nueva
se, cambiables en función de los
perder por menos de un punto, estrategia global, que contemple el
resultados parciales.
marcar en campo contrario... Por resultado actual, su cansancio y el de
3. Aborda la globalidad de los aspec-
ello, se consideraría una actuación su oponente, el grado de concentra-
tos que intervienen: los aspectos
estratégicamente incorrecta si un ción de ambos contendientes, las con-
parciales se integran en los más
deportista con el afán de conseguir diciones climatológicas ... , en fin, de
generales y se supeditan al interés
un objetivo menor, como por todos los aspectos que pueden incidir
principal, es decir, conseguir el ob-
ejemplo marcar un gol, pusiera in- para ganar el encuentro.
jetivo principal.
necesariamente en peligro poder ¿Qué deportes y situaciones requie-
Por consiguiente, la estrategia está alcanzar el objetivo principal: cla- ren un planteamiento estratégico? La
asociada al objetivo principal, la pla- sificarse. estrategia está presente en todos los
nificación y la globalidad. Existen, 2. Planifica previamente la actuación deportes, con independencia de que
no obstante, otros dos aspectos rela- a corto, medio y/o largo plazo: el impliquen o no la oposición directa
cionados con la estrategia que convie- entrenador planifica el ciclo de de otros deportistas. Afoí, en un depor-
ne esclarecer, acerca de quién ha de un deportista o de un equipo (largo te sin oposición como la gimnasia rít-
elaborar la estrategia y para qué situa- plazo), la temporada (medio plazo) mica, la planificación estratégica ha
ciones. o la próxima competición (corto de incluir la elección de una música

apuJds , Edu(Dción Fi,ico y Deporte' 1995 139) 45·56 47


familiar para el público, escoger un Algunos ejemplos de actuaciones que supera los límites de este trabajo, nos
mallot agradable a los jueces, decidir ha de contemplar la estrategia referiremos a partir de ahora a la es-
el orden de participación de las gim- Todos estos ejemplos tienen en co- trategia del entrenador-deportista, que
nastas, seleccionar una determinada mún una preocupación por incidir en a su vez puede analizarse en función
combinación de ejercicios vistosos, todos los factores que intervienen en de las personas que involucre y del
difíciles y arriesgados ... una competición deportiva: período que abarque.
• Mojar el terreno de juego antes del
Dado que, el concepto de estrategia partido. Estrategia individual y estrategia colediva
que hemos propuesto puede diferir • Reducir o ampliar el terreno de jue- Aunque una de las características de
del que se considera en algunos de- go, dentro de los límites permitidos. la estrategia es la globalidad, ésta
portes, intentemos acotar con mayor • Entrar un jugador fresco al final del puede referirse a todos los factores
precisión este término, en relación partido. que inciden en una persona (estrate-
con la táctica y el comportamiento es- • Cambiar jugadores durante el parti- gia individual) o en un colectivo (es-
tratégico: do en función del resultado o el en- trategia colectiva).
• No incluimos como estrategia de- frentamiento con los oponentes. Desde esta perspectiva, cada deportis-
portiva a la actuación inmediata • Cambiar la posición o la función de ta puede tener una estrategia. En los
para superar o evitar ser superados los jugadores durante el partido. deportes sin colaboración el deportis-
por los oponentes, ya que posterior- • Animar la presencia y la participa- ta y el entrenador establecen su estra-
mente lo consideraremos una carac- ción del público. tegia para cada competición, tempo-
terística esencial de la táctica de- • Seleccionar a los jugadores según rada o carrera deportiva.
portiva. el sistema de juego que se quiere En los deportes de colaboración, la
• No debería confundirse la estrate- implantar. estrategia para conseguir la victoria
gia, planteamiento global para al- Conseguir que los equipos de las es siempre colectiva. No obstante, en
canzar un objetivo, con el compor- categorías inferiores jueguen con el estos deportes cabe también que cada
tamiento derivado de ella. Así, la mismo sistema que el sénior. jugador establezca su propia estrate-
estrategia puede incluir la presión • Planificar los descansos de los ju- gia. Así, un jugador puede, antes del
al árbitro para que actúe a nuestro gadores. inicio de la competición, planificar su
favor. Por tanto, el jugador se com- • Planificar la carrera de 1.500 m. actuación para no ser sancionado,
portará estratégicamente si intenta • Seleccionar los neumáticos en fun- evitar las lesiones o no fatigarse en
conseguir que el árbitro expulse a ción de la previsión meteorológica. exceso. La estrategia individual debe-
un jugador del equipo contrario, • Arriesgar, en salto de longitud, en ría estar siempre en consonancia y
con la finalidad de conseguir una los dos primeros intentos y asegurar supeditada a la colectiva, pero podría
superioridad numérica. en el tercero para poder continuar incluso estar en contra.
• Puede parecer una reducción quizás en la competición.
excesiva llamar estrategia a la pla- • Escoger zapatillas adecuadas a las Estrategia alargo, medio y corto plazo
nificación de una jugada a balón características de la pista. La estrategia puede contemplarse
parado, como a menudo se conside- • Estudiar el juego del jugador o también a partir de la duración del pe-
ra en fútbol, aunque en esta planifi- equipo contrario. ríodo que abarca. No es posible esta-
cación participen los principales • Pujar por un deportista que no nos blecer una separación nítida entre
elementos: la actuación de los juga- interesa, pero que parece interesar a corto, medio y largo plazo. En un en-
dores propios que han de intervenir, un equipo rival, con la finalidad de torno empresarial, la estrategia a cor-
la suposición del comportamiento perjudicar sus finanzas. to plazo implica un período superior a
de los oponentes, la situación del • Intentar marcar en campo contrario, un año, mientras que la estrategia a
balón en relación a la portería... No si valen el doble los goles en caso largo plazo no suele superar los 10
obstante, no debe confundirse la de un empate global en la elimina- años.
planificación del equipo para lanzar toria. En el deporte, la periodicidad de las
una falta, con la estrategia global competiciones (semanales, anuales,
del equipo durante todo el partido. Tipos de estrategia bianuales, cuatrianuales ... ), podría
Resumiendo, diremos que un plantea- Antes hemos indicado que cada una ayudar a establecer la duración de la
miento es estratégico, en la medida de las funciones deportivas (entrena- estrategia: corto plazo (semanal), me-
que cumpla los tres principios que he- dor, deportista, directivo, árbitro, ... ) dio plazo (anual) o a largo plazo (ci-
mos enunciado: objetivo principal, puede establecer su estrategia. Dado clo olímpico, campeonatos mundia-
globalidad y planificación. que analizar todas estas estrategias les, ... ). No obstante, esta clasificación

48 apunIs , EdulOción Fí,ilO y o' pO,Ie' 1995 (39) 45-56


RENDIMIENTO Y ENTRENAMIENTO

sigue siendo arbitraria y ha de adap- rial que permita vencer a sus competi- podemos asegurar que la táctica está
tarse a las peculiaridades de cada de- doras. Creemos que estos elementos presente en muchas actividades hu-
porte. coinciden plenamente con los que in- manas. Expresiones como táctica co-
tervienen en la elaboración de una es- mercial, táctica política, táctica tele-
Elaboración de la estrategia trategia para afrontar una competi- visiva o táctica militar son frecuentes,
No es nuestra intención detallar el ción deportiva. ¿Cuál es la razón especialmente en aquellas actividades
procedimiento para elaborar una es- principal por la que compiten dos em- que implican un enfrentamiento para
trategia deportiva, ya que escapa de presas? Ambas intentan conseguir el conseguir un cliente, un voto, un te-
los objetivos de este trabajo. No obs- mismo cliente. ¿Por qué compiten dos lespectador o una posición en el cam-
tante, probablemente los pasos que equipos deportivos? Para conseguir po de batalla. En estos ámbitos, la
intervienen en la elaboración de cual- poseer el balón y ocupar el espacio táctica suele tener un significado cla-
quier estrategia son similares, con in- que les permita ganar la competición ramente diferenciado del de estrate-
dependencia del problema que pre- (ver figura 1). gia.
tenden resolver, y siempre conlleva la En el deporte, la táctica a menudo se
comparación entre los puntos fuertes confunde y mezcla con la estrategia.
y puntos débiles. Un ejemplo del ám- Tádica deportiva En algunos deportes los términos tác-
bito empresarial (Duró, 1988) servirá tica y estrategia se utilizan como si-
para confirmar esta suposición. Definición nónimos o no se establecen diferen-
En el esquema siguiente se indican Así como anteriormente afirmábamos cias entre ellos, mientras que en otros
los pasos a seguir por una empresa que la estrategia no era un concepto se emplea el término táctica pero su
para elaborar una estrategia empresa- exclusivamente deportivo, también significado encaja con la descripción

Nuestra
~
Objetivos 1. Análisis de objectivos
2. Análisis del entorno posición
3. Análisis de la clientela
4. Autoanálisis
Mercado
~ ~
5. Análisis de la competencia
Competidores
Tecnología 6. Comparaciones de fuerzas
7. Alternativas acción competencia
8. Nuestras alternativas de acción
9. Comparaciones entre alternativas
~
Clientes Reglas
Proveedores 10. Elección de estrategia
~ básicas

Superioridad competitiva
I
Figura 1_Elección de la estrategia empresarial (Duró, 1988)

apunts , Educodón físico y Deporles 1995 (39) 45-56 49


..A..L
Jrn
o III
[ -
l~ o

I
que anterionnente hemos denomina- evitar ser driblados y que el equipo ¿Quién actúa tácticamente? El entre-
do estrategia, y, finalmente, en otros contrario enceste o nos marque un nador puede y debe entrenar táctica-
deportes se establecen claras diferen- gol. Conseguir la pelota o una po- mente a su equipo o jugador, pero
cias entre ambos conceptos. Convie- sición, son objetivos inmediatos y quien decide tácticamente son los
ne, pues, intentar esclarecer este con- limitados, pero entroncados y su- propios deportistas durante la compe-
cepto. peditados al objetivo principal y tición. A ellos les corresponde encon-
estratégico. Por ello, driblar o mar- trar soluciones para conseguir una
Nuevamente, unas frases de C. Von car un tanto no sirve de nada, si se buena posición desde la que pueda
Clausewitz ayudarán a comprender pierde el partido o no se clasifica perjudicar al contrario, así como ac-
las relaciones entre táctica y estrate- para la siguiente ronda. En la tácti- tuar para evitar las artimañas de su
gia: ca, el objetivo es parcial, pero den- oponente.
"La lucha consiste en un número ma- tro de una estrategia global. ¿En qué situaciones aparece la actua-
yor o menor de hechos aislados, ce- 2. Combate: la esencia de la táctica ción táctica? En ocasiones se cree que
rrados en sí mismos, que llamamos es el combate, la lucha, el cuerpo a la táctica está directamente relaciona-
combates. En la conducción de la cuerpo. En la táctica, la improvisa- da con la competición, y que, por tan-
guerra existen dos acciones completa- ción supera a la planificación. Las to, siempre que exista competición
mente distintas: la disposición y con- decisiones son inmediatas, ya que habrá una componente táctica. Otras
ducción de los combates , y el dependen de las situaciones e in- opiniones, entre las que nos encontra-
combinarlos entre sí para el fin de la tenciones constantemente cam- mos, afinnan que la táctica está ínti-
guerra. La primera constituye la tácti- biantes del/de los oponente/s, y mamente asociada al concepto de
ca, a la segunda la llamamos estrate- del/de los compañero/s, si los hu- oposición.
gia (... ) Táctica es el empleo de las biere. La rapidez es esencial para A nuestro entender, estas diferencias
tropas en el combate y estrategia es la vencer en el combate. Se ha de de opinión son debidas, principal-
teoría del empleo de los combates prever, anticipar e intuir la actua- mente, a una confusión entre el signi-
para el fin de la guerra (... ) Los gran- ción del oponente, que en todo ficado de los conceptos competición
des resultados tácticos pueden sola- momento, al igual como hacemos y oposición. Opinamos que, mientras
mente conducir a los grandes nosotros, intentará engañamos y el concepto competición está implíci-
resultados estratégicos (... ) La estrate- no mostrar sus verdaderas inten- to en todos los deportes, ya que en to-
gia relaciona todas las circunstancias ciones. dos ellos se intenta vencer al contrin-
con los resultados de los combates, y 3. Oponente: la actuación táctica vie- cante, la noción de oposición es
da a estos resultados, y por consi- ne en buena parte detenninada por bastante más restringida. Creemos
guiente a los combates, una significa- la actuación de nuestro oponente. que la noción oposición debería sólo
ción especial, proporcionándoles Desde esta perspectiva, de la glo- utilizarse para referirse a aquellos de-
objetivos detenninados (... ) La táctica balidad de aspectos que integran el portes en los que los oponentes se en-
es la ejecución del acto de fuerza, el planteamiento estratégico, en la frentan entre sí, de forma directa, de-
combate, mientras que la estrategia es actuación táctica destacan los más liberada y sistemática, procurando
el arte de emplear hábilmente este inmediatos y en especial, hay que que sus acciones perjudiquen en todo
medio (...) La táctica se ocupa del fue- estar muy atentos a los factores momento al contrario y procurando
go y del cuerpo a cuerpo". vinculados a la actuación del con- evitar ser perjudicados por él.
Así como anterionnente afinnábamos trario y a su situación temporal en Si se acepta esta definición, la oposi-
que la definición de estrategia se aso- el espacio, en relación a la nuestra. ción sólo está presente en los deportes
ciaba al objetivo principal, la planifi- Esta selección atentiva es tan fuer- que tradicionalmente se denominaban
cación y la globalidad, podríamos de- te que, en ocasiones, puede hacer de lucha o de equipo. El tenis, la es-
cir que las palabras clave para acotar olvidar el objetivo principal, así grima, el baloncesto y el rugby han de
la táctica son: objetivo parcial, com- como otros aspectos estratégica- considerarse deportes de oposición. Con
bate y oponente. mente importantes: el tiempo que esta perspectiva, la carrera de 100 m
falta, el resultado actual, las amo- no conlleva una oposición directa,
En el entorno deportivo, estas tres ex- nestaciones recibidas por ambos mientras que la carrera de 1.500 m sí.
presiones nos ayudan a definir la tác- equipos, la zona del terreno... Asimismo, no debería considerarse al
tica: Nuevamente, hay dos características alpinismo un deporte de oposición, ya
l. Objetivo parcial: ahora el objetivo complementarias en toda definición que no cabe confundir a las dificulta-
es driblar al contrario, marcar un táctica, acerca de quién actúa táctica- des generadas por unas condiciones
gol o conseguir un punto, así como mente y en qué situaciones. adversas del terreno o de las condi-

50 apunIs Eduw<ión físiw y Deportes 1995 (93) 45-56


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ RENDIMIENTO Y ENTRENAMIENTO

ciones atmosféricas, con la oposición Tipos de ládica recursos técnicos, fatiga, concen-
deliberada de otra persona. Anteriormente hemos afirmado que el tración ... ).
Esta aclaración entre los conceptos de planteamiento estratégico puede estar b) El elemento utilizado para ven-
oposición y competición, junto con presente en cualquier deporte, mien- cer al oponente (pelota, arma, ki-
las consideraciones previas sobre la tras que hemos considerado preferible mono, puño, propio cuerpo del
táctica nos conducen a afirmar que la reservar el concepto táctica para los adversario ...).
táctica sólo aparece en los deportes deportes con oposición. c) Sí mismo (posición, situación,
de oposición. La presencia o ausencia La táctica puede clasificarse en función trayectoria, consecuencias de las
de la oposición directa entre los con- de múltiples aspectos. Si excluimos acciones anteriores, recursos técni-
tendientes establece una diferencia- las características tácticas específicas cos, cansancio, estado de ánimo ... ).
ción trascendental tanto en el entrena- de cada deporte (táctica en balonces- Además, dado que la táctica ha de es-
miento como en la competición. Por to, hockey, tenis, boxeo ... ) y de cada tar supeditada a la estrategia, el de-
ello, parece sensato reservar la noción una de las funciones de los deportis- portista ha de estar pendiente también
táctica para representar este rasgo di- tas (táctica del portero, pivote, base, de múltiples factores que intervienen
ferencial, propio de los deportes de defensa central), podemos clasificar para que pueda alcanzar el objetivo
oposición. la táctica general según los dos aspec- estratégico: tiempo transcurrido, con-
Probablemente, muchos de los aspec- tos principales: la presencia o no de diciones climatológicas, resultado
tos que en los deportes sin oposición otros compañeros que colaboran en la parcial...
se denominan tácticos, podrían con- obtención del objetivo y el objetivo 2. En función de todos los elementos
templarse mejor dentro de los plan- de la acción táctica, ganar o evitar anteriores, el deportista valora los
teamientos estratégicos. perder, es decir, atacar o defender. posibles efectos de las diversas al-
ternativas tácticas y elige la que
Algunos ejemplos de aduaciones Táctica individual y táctica colectiva considere mejor para alcanzar el
ládlcas La noción táctica se ha asociado objetivo.
Una breve relación de ejemplos tácti- siempre a los deportes en los que un 3. Ejecuta la acción técnica escogida:
cos nos mostrarán su característica equipo se enfrenta directamente a devolver la pelota liftada a media
esencial: un interés preferente por la otro equipo, probablemente a conse- pista, lanzar el puño izquierdo a la
actuación de los oponentes directos y cuencia del origen militar. No obstan- cara del boxeador, hacer una deja-
los compañeros, si los hubiere. te, la táctica está también presente en da...
los deportes de oposición pero sin co- Estos tres aspectos no han de conside-
Ejemplos: laboración. Por ello, es conveniente rarse como una secuencia lineal y or-
o Pasar a un compañero desmarcado. separar la táctica en individual y co- denada, ni como tres fases consecuti-
o Lanzar la pelota a donde no puede lectiva. vas, sino que por el contrario, han de
llegar el contrario. contemplarse de forma mucho más
o Simular una acción y cambiarla en La táctica individual dinámica, desordenada e interdepen-
el último momento. La táctica individual constituye la diente. En muchas ocasiones, dado
o Ayudar a un compañero que posee esencia del enfrentamiento de los de- que el engaño está en el centro de
el balón ante la presión de un con- portes de oposición sin colaboración, toda actuación táctica, momentos an-
trario. de I x l. En estos deportes, cada con- tes de actuar técnicamente, cada de-
o Desmarcarse para poder recibir un tendiente actúa para superar al opo- portista puede percibir cambios en las
pase. nente y evitar ser superado por él. intenciones del contrario o valorar
o Separar los codos para evitar ser Desde una perspectiva táctica, en diferente las consecuencias de la al-
adelantado por otro corredor en una cada momento el contendiente inte- ternativa técnica decidida, y conse-
carrera de 1.500 m. ractúa con unas situaciones de oposi- cuentemente puede actuar con otra al-
o Aprovechar el ataque del contrario ción específicas, valora sus alternati- ternativa táctica. Interactuar, evaluar
para desequilibrarle. vas y realiza la acción técnica que las alternativas y realizar la acción
o Atraer a un contrario para facilitar considera más adecuada para vencer técnica, son tres formas de actuar, por
la penetración de un compañero. al adversario: lo que no debe considerarse que el
o Driblar al marcador. l. InteraCtúa básicamente con tres deportista sólo se comporta cuando
o Conducir al contrario a una situa- eleme~tos cambiantes: realiza la acción técnica.
ción que nos sea favorable. a) El oponente (posición, situa- Por otra parte, la táctica individual
o Bloquear el desplazamiento del ción, trayectoria, intenciones, conse- está presente también en los deportes
oponente. cuencias 'Me las acciones anteriores, de oposición con colaboración en los

apunIs , Educación Fj,j<o y Deporte, 1995 (39) 45·56 51


- - - .. """--.- - . -- - -- .---~- -- - . ~-

Foto Sporl90. Damenflorettll. August Binder. Austria

que aparecen situaciones de Ixl, l. Cada componente del equipo, y el co, acciones anteriores, limitacio-
como al driblar, fintar o engañar a un equipo como un todo, interactúan nes y posibilidades técnicas ...
oponente. No obstante, estas situacio- con: 2. En función de los elementos ante-
nes han de contemplarse desde una • Los oponentes, interesándose por riores, el equipo ha de comparar
visión más general en la que el depor- su número, situación en la pista, los posibles efectos de las diversas
tista a pesar de estar primordialmente intenciones, funciones, amonesta- alternativas tácticas y elegir la que
pendiente de un contrario, no ha de ciones previas, estado físico y consideren mejor para alcanzar el
olvidar prestar atención a los otros psicológico, acciones anteriores, objetivo.
oponentes y a sus compañeros. limitaciones y posibilidades téc- 3. El equipo ha de ejecutar las accio-
nicas ... nes técnicas colectivas: desmarcar-
Táctica colectiva • El elemento utilizado para ven- se, pasar y recibir, ayudar a un
La táctica colectiva está presente sólo cer al oponente: el balón, fiján- compañero presionado por el con-
en los deportes de oposición y cola- dose en su situación, trayectoria, trario, colaborar entre varios para
boración, es decir, n x n. En estos de- velocidad, aceleración, efecto, evitar ser superados, bloquear...
portes, los miembros de un equipo rotación ... Sin embargo, es imposible que en
han de aprender a colaborar entre sí • Los compañeros, preocupándose cada instante, cada deportista y todo
para enfrentarse directamente al equi- por su número, situación en la el equipo puedan prestar atención a
po contrario. pista, intenciones, amonestaciones tan ingente variedad de aspectos.
En cada instante, los jugadores han de previas, estado físico y psicoló- Además, cada deportista y el equipo
analizar la situación de los oponentes, gico, acciones anteriores, limita- han de estar pendientes también de
el móvil y los compañeros, decidir ciones y posibilidades técnicas ... todos los elementos estratégicos rele-
con rapidez y ejecutar la acción co- • Sí mismo, centrándose en su situa- vantes para conseguir su objetivo. Por
lectiva más conveniente para conse- ción en la pista, amonestaciones ello, los deportistas simplifican la si-
guir el objetivo: previas, estado físico y psicológi- tuación respondiendo sólo a un grupo

52 apunts , Educación fi,ica y Deporle, 1995 (39) 45-56


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ RENDIMIENTO Y ENTRENAMIENTO

reducido de elementos. El acierto en nente, con todas las armas y trucos que o puede aprovecharse el ataque
la selección de los elementos más re- disponibles. contrario para contratacar. La frase
levantes, determinará en buena parte En los deportes de equipo suele esta- "el ataque es la mejor defensa", pue-
el éxito o fracaso de la acción táctica. blecerse una clara distinción entre la de también invertirse "la defensa pue-
Asimismo, cada deportista puede em- táctica en ataque o en defensa, a par- de ser el mejor ataque", mediante el
plear diversos recursos tácticos (crear tir de que el equipo posea o no el ba- contragolpe, la recuperación del ba-
espacios, intuir por dónde proba- lón. En todos los deportes en los que lón con el adversario en campo con-
blemente se desarrollará el juego, an- los contendientes luchan por un móvil trario ...
ticiparse a las acciones de los oponen- y se relacionan mediante él (pelota,
tes ... ). Por desgracia, no todos los balón, volante, disco ... ), la posesión o Relación entre estrategia y tádica
jugadores de los deportes de equipo la pérdida permite delimitar clara- A la vista de las reflexiones acerca
tienen una visión rápida y útil del jue- mente los períodos en ataque o en de- de la estrategia y la táctica, resulta
go colectivo, y saben estar en el lugar fensa. evidente que, en los deportes de opo-
adecuado y en el momento adecuado Muchos reglamentos imponen restric- sición, hay una clara relación entre
para conseguir superar al equipo con- ciones respecto a la posesión del ba- ambos conceptos. Aunque las cone-
trario. lón: número de pases (voleibol), tiem- xiones entre la estrategia y la táctica
Por tanto, lo que caracteriza a la tácti- po límite (baloncesto, waterpolo ... ), dependerán de las características de
ca colectiva y constituye su diferencia alternancia (tenis, bádminton, peJo- cada deporte y de cada situación con-
respecto a la táctica individual, no es ta... ), pasividad en ataque (balonma- creta, deben estar en consonancia con
solamente el incremento de elemen- no), limitaciones de espacio (zonas en los siguientes principios generales:
tos, alternativas y ejecuciones posi- baloncesto, área en balonmano, fuera • La estrategia ha de incluir los recur-
bles, sino la globalidad del enfrenta- de juego en fútboL), mientras que en sos tácticos disponibles.
miento. No basta con que cada otros no hay límite acerca del número • La actuación táctica ha de supedi-
miembro del equipo actúe aislada- de pases o de la duración de la pose- tarse al objetivo estratégico.
mente, sino que los componentes del sión del balón (fútbol, rugby, hoc- • Los resultados de la acción táctica
equipo perciban correcta y colectiva- key ... ). pueden obligar a replantear la estra-
mente la situación, valoren conjunta- No obstante, no siempre es tan claro, tegia.
mente la acción más conveniente especialmente en los deportes sin ba- • La estrategia presupone la actua-
para afrontarla y que sepan ejecutar- lón, determinar si la táctica es ofensi- ción de los contrarios, mientras que
la colectivamente. va y defensiva, ya que el inicio de la la táctica implica la interacción con
A menudo, la táctica colectiva se ha acción puede ser un ataque para po- la actuación real de los oponentes.
analizado teóricamente desde la ópti- der defenderse mejor. Muy frecuente- Por tanto, es conveniente asociar la
ca de cada jugador, pero, a nuestro mente, ataque y defensa son dos face- estrategia a la previsión y la planifica-
entender, lo que constituye su esencia tas de una misma actividad. En los ción, mientras que la táctica es prefe-
es que entre los miembros del equipo deportes de lucha, como el judo, la rible reservarla para la improvisación
se encuentren las soluciones para su- esgrima o el ajedrez, cada actuación y la lucha con el oponente. Desde
perar al equipo contrario y evitar ser tiene una componente ofensiva y otra esta perspectiva, el sistema de juego o
superado por él. Por consiguiente, la defensiva. En el cuerpo a cuerpo, la las jugadas ensayadas forman parte
táctica colectiva se apoya en la táctica actuación táctica ofensiva y defensiva del bagaje estratégico de que dispone
individual, pero ha de abordarse des- pueden ser simultáneas. En cualquier un equipo para poder enfrentarse tác-
de la perspectiva del equipo. caso, para poder diferenciar los perío- ticamente al equipo contrario.
dos de ataque o defensa, es conve-
niente fijarse en quién tiene la posi-
Táctica en ataque y táctica en defensa bilidad de infligir un castigo al
Antes indicábamos que el objetivo de adversario. Esta diferenciación entre Técnica deportiva
la táctica era superar al oponente y períodos de ataque y defensa será de
evitar ser superado por él. Por consi- utilidad para poder evaluar el com- La noción técnica está presente tam-
guiente es posible establecer dos ob- portamiento táctico individual o co- bién en todas las actividades huma-
jetivos parciales y suplementarios, lectivo, en ambas situaciones. nas. Así, hablamos de la técnica para
vinculados al ataque y la defensa. No En los deportes de oposición, un ata- seleccionar una persona, para condu-
obstante, no debe jamás olvidarse que, que aparente puede representar una cir un coche, cocinar, atarse los zapa-
tanto en ataque como en defensa, el forma de defenderse y viceversa, una tos, tocar un instrumento musical o
objetivo sigue siendo vencer al opo- defensa puede esconder un futuro ata- escribir a máquina.

apunts , Educadón Fisica y D, porl" 1995 (39) 45·56 53


.. -

L
'. - o

I
Por tanto, dado que la técnica es tam- velocidad y aceleración. La técnica técnicamente. Esta actuación técnica
bién un concepto común, aquí sólo que utiliza un jugador para desplazar- quizás se deriva de una decisión tácti-
indicaremos brevemente la relación se por el campo, depende en buena ca y/o forma parte del plan estratégi-
de la técnica deportiva con la táctica parte de las características personales co, pero en cualquier caso, el depor-
y la estrategia deportivas. y de las dimensiones físicas del terre- tista está actuando técnicamente
no: material, adherencia, humedad... cuando se relaciona con el medio, los
Definición Esta interacción con las dimensiones objetos o las dimensiones físicas de
Nuevamente, centraremos la defini- físicas del entorno ha de contemplar- los oponentes.
ción a partir de las palabras clave que se desde una perspectiva amplia que
permiten acotar el concepto de técni- incluya también las características fí- Algunos ejemplos de aduaciones
ca deportiva. Según nuestra opinión, sicas de los oponentes. Así, en un dri- técnicas
las palabras que mejor nos aproximan bling, tanto el jugador que dispone En cada deporte se ejecutan numero-
a la noción técnica son: ejecución, in- del balón como el que intenta sacár- sas técnicas específicas:
teracción con la dimensión física del selo, interactúan con el balón y la di- o Correr, esquiar, patinar, nadar ...

entorno y eficacia. mensión físÍca de su oponente: dis- o Saltar en altura, con pértiga, longi-

tancia, velocidad, inercia... tud, triple salto.


l. Ejecución En muchas ocasiones, esta relación o Impulsar un móvil (lanzar, chutar,

Mientras que la estrategia es planifi- con el medio o el móvil se realiza a pasar, golpear ...).
cación y la táctica es lucha, la técnica través de un instrumento específico o Recibir un móvil, coger un rebote ...

se corresponde con la ejecución. para cada deporte y función: raqueta, o Botar un balón.

Cualquier planteamiento estratégico, pala, bate, zapatillas, guantes, esquís, o Placar un contrario-pasar una valla.

cualquier decisión táctica, comporta patines ... Realizar un flic-flac.


finalmente la ejecución de una activi- o Driblar.

dad. El objetivo puede ser estratégico 3. Eficacia o Desplazar al contrario.

y/o táctico, pero siempre ha de haber A menudo, se asocia la ejecución téc- o Proyectar al oponente.

una ejecución. nica con la realización según unos cá- Con independencia de que el deporte
Hablamos de la técnica de un corre- nones prefijados que supuestamente conlleve o no la oposición directa, la
dor para describir la forma con que se permiten alcanzar la máxima eficien- técnica, la forma de ejecución final,
relaciona con el medio terrestre y de cia. No obstante, con independencia siempre está presente. Por ello, no de-
la técnica de un tenista para referirnos de que la ejecución se aproxime o no ben confundirse las técnicas para dri-
al modo de golpear la bola. La técni- al modelo teórico, la característica blar o evitar ser driblado, con la ac-
ca deportiva conlleva la ejecución fundamental de la técnica es permitir tuación táctica. Driblar puede verse
coordinada de todos los sistemas de la interacción eficaz del deportista como una de las alternativas para su-
percepción y respuesta del deportista: con el medio y los objetos: desplazar- perar al contrario (táctica), o puede
moverse, desplazarse, mirar, escu- se rápidamente, saltar un obstáculo contemplarse como la ejecución que
char, respirar... , en relación con las elevado, lanzar el balón a un lugar permite superar al contrario (técnica).
peculiaridades físicas del entorno. determinado, recibir el móvil con pre-
cisión, golpear suavemente la bola Tipos de técnica
2. Interacción con la dimensiónfísi- para lanzarla por encima del portero, Nuevamente, aunque sería útil abor-
ca del entorno placar al contrario ... dar las técnicas según la función de
En la técnica deportiva, el deportista Complementariamente, hay otros dos cada deportista (portero, defensa,
interactúa con las dimensiones físicas aspectos que conviene comentar en base ... ), tal empresa escapa de las po-
del entorno: tamaño, color, altura, relación a quién actúa técnicamente y sibilidades de este trabajo, y, por con-
peso, distancia, velocidad, acelera- en qué ocasiones. siguiente, nos limitaremos a clasificar
ción, adherencia, densidad ... ¿Quién actúa técnicamente?: todos las técnicas a partir del número de
En el salto de altura, el deportista in- los deportistas actúan técnicamente. participantes y de su objetivo.
teractúa con la situación del saltóme- La práctica de todos los deportes con-
tro y la altura a la que está situado el lleva la ejecución técnica específica Técnica individual y técnica colectiva
listón. En el lanzamiento a canasta, el de cada disciplina. Tradicionalmente, la técnica se ha
jugador está pendiente de la distancia ¿ En que ocasiones el deportista actúa considerado siempre desde la pers-
y altura relativa respecto a su situa- técnicamente?: siempre. Cuando el pectiva individual y propia de cada
ción. En la recepción de un móvil, el deportista corre, salta, pasa, chuta, re- deportista. No obstante, en los depor-
deportista responde a su trayectoria, cibe, dribla, amaga. .. está actuando tes de colaboración suele aparecer

54 apunts . Educación físira y O.porles 1995 (39) 45·56


RENDIMIENTO Y ENTRENAMIENTO

una fonna de ejecución colectiva en


la que el deportista interactúa también OPOSICIÓN
con la situación, posición y/o trayec-
No Si
toria de su(s) compañero(s).
Por ello, creemos conveniente deno-
No Técnica individual Técnica individual
minar técnica colectiva a aquellas
ejecuciones en las que la colabora- Táctica individual

ción entre dos o más deportistas per- COLABORACIÓN


mite alcanzar el objetivo común. Así, Técnica individual
en patinaje por parejas cada patinador Si Técnica individual Técnica colectiva
ha de disponer de una técnica indivi- Técnica colectiva Táctica individual
dual, pero ambos patinadores han de Táctica colectiva
aprender a coordinarse entre sÍ. En el
relevo 4x 100 en atletismo, los corre-
dores han de disponer de una técnica Cuadro 1. Resumen de lo táctica y la técnica en función de lo oposición y lo colaboración
que pennita entregar y recibir el testi-
go.
Cualquier pase conlleva el lanza-
miento del balón de un jugador y la
recepción del balón de otro jugador.
Lo que caracteriza al pase como téc- Estrategia Táctica Técnica
nica colectiva es que la colaboración
de ambos jugadores es necesaria. Palabre clave planificación lucha ejecución
Mientras que el futuro receptor puede
solicitar el balón o desmarcarse te- El deportista se relaciona con globalidad oponente medio y objetos
niendo presente las posibilidades téc-
nicas del poseedor del balón (distan- Finalidad conseguir el vencer al actuar con
objetivo principal adversario eficacia
cia a la que puede pasar, precisión ... ),
éste ha de intentar pasarlo en función
de las posibilidades de recepción de
su compañero (técnica individual de Cuadro 2. Resumen de los características de lo estrategia, táctica y técnica deportiYas
recepción, distancia de los oponen-
tes ... ). Un buen pase conlleva siempre Frecuentemente tiende a pensarse que numerosas, pero las que utiliza cada
dos correctas ejecuciones técnicas de las modalidades diferentes para lan- jugador son reducidas.
dos personas diferentes. Por ello, es zar, recibir o driblar son casi ilimita- Por tanto, cualquier análisis táctico,
conveniente catalogarlo como una das. Nada más lejos de la realidad. no puede pasar por alto la evaluación
técnica colectiva. En primer lugar, en cada deporte, las de los recursos técnicos disponibles,
características de los objetos, medio y individuales y colectivos.
Técnica según el obietivo el reglamento imponen una reducción
Así como anterionnente identifica- notable de las posibilidades técnicas.
mos en la táctica dos objetivos com- En segundo lugar, las funcionalidades Relación entre tártica y técnica
plementarios, ataque y defensa, la físico-biológicas propias del deportis- Los comentarios precedentes permi-
técnica puede también subdividirse ta son reducidas. Por ello, las opcio- ten establecer una cIara y estrecha re-
en dos objetivos complementarios, nes técnicas de que dispone cualquier lación entre la táctica y la técnica en
que podemos expresar con diversos jugador son bastante reducidas. A ex- los deportes de oposición. No obstan-
verbos: impulsar/parar, lanzar/recibir, cepción de unos pocos jugadores ex- te, suelen aparecer numerosos interro-
dar/recibir, acelerar/frenar. .. cepcionales, la mayoría sólo tiene tres gantes acerca de los límites entre am-
¿Existen infinidad de fonnas para o cuatro técnicas realmente eficaces bos conceptos:
conseguir un mismo objetivo técnico? para impulsar o recibir el balón. Lo ¿Driblar es una actuación técnica o
¿Cuántas maneras distintas tiene un mismo podríamos afinnar acerca de táctica? ¿Los recursos técnicos condi-
jugador para impulsar el balón? las fonnas de fintar, driblar, simular, cionan las alternativas tácticas?
¿Cuántas para recibir el balón? botar, pasar. .. Las posibilidades técni- Para responder estas cuestiones, pro-
¿Cuántas para driblar a un contrario? cas diferentes para driblar o botar son ponemos los siguientes principios:

apunIs , Educación Físico y Oeporles 1995 139) 45-56 55


.n.
o H T
I~P¡
=-
o
~
o

~
a) Hay una correspondencia entre mente relacionadas. Así, al lanzar un táctica y la técnica no implican tres
la táctica individual y la técnica in- penalti de una forma determinada acciones diferentes, sino tres formas
dividual. Para cada situación tácti- (técnica) se pretende marcar un gol diferentes de contemplar la misma
ca suele haber diversas alternativas (objetivo táctico) que permita alcan- acción (ver cuadros l y 2).
técnicas. La elección de la alterna- zar el fin estratégico (vencer). Sin
tiva más adecuada en cada mo- embargo, puede establecerse un orden Agradecimientos
mento (táctica individual) ha de lógico y una jerarquía funcional entre Agradezco muy sinceramente las ayu-
estar relacionada con el hecho de estos tres conceptos: das, sugerencias y críticas de Jordi
que el deportista sepa llevarla a a) La elaboración estratégica ha de Alvaro, Vicent Artero, Francesc Es-
cabo (técnica individual). basarse en los recursos tácticos y par, Josep Ibáñez, Pau Riera, Fran-
b) Hay una correspondencia entre técnicos de los deportistas. El en- cesc Solanellas y Francesc Talens,
la táctica colectiva y la técnica co- trenamiento estratégico ha de par- que han incrementado la necesaria
lectiva. Para cada situación táctica tir de las funcionalidades tácticas conexión entre la teoría y la práctica.
de un equipo suele haber varias al- de los jugadores. Por tanto, en la Asimismo, agradezco los comentarios
ternativas técnicas. La elección de medida de lo posible, los deportis- de José Luis Barcía, Rosa M. Brugu-
la alternativa más adecuada en tas han de seleccionarse en función lat, Josep M. González, Sonia Rallo,
cada momento (táctica colectiva) de los objetivos estratégicos y tác- Pere Josep Ridao y Caries Romagosa,
ha de estar relacionada con el he- ticos. que han contribuido a mejorar la
cho de que el equipo sepa llevarla b) Las alternativas tácticas han de comprensión del texto.
a cabo (técnica colectiva). basarse en los recursos técnicos de
c) Los recursos técnicos disponi- los deportistas. El entrenamiento
bles de cada deportista o equipo táctico ha de partir de las funciona- Bibliografía
han de estar contemplados en las lidades técnicas de los jugadores.
alternativas tácticas y en el plan c) El entrenamiento técnico ha de CLAUSEWITZ, C. (1831/1980). De la guerra.
estratégico. ser coherente con los objetivos es- Madrid: Ediciones Ejército.
CLEARY, T. (l991/1993). Sun Tzu. El arte de la
d) La ejecución técnica ha de estar tratégicos y tácticos. guerra. Madrid: Arca de sabiduría.
supeditada a los objetivos tácticos DURÓ, R. (1988/1989). Superioridad ('ompetiti-
y estratégicos. Comentario final va. Barcelona: Civilización.
En los deportes de oposición, toda ac- G RIMA, J.; TENA, J. (1987). Análisis y formula-
ción de estrategia empresarial. Barcelona: His-
tuación tiene un componente estraté- pano Europea.
Conclusiones gico, un componente táctico y un
componente técnico. Cualquier ejecu-
En los deportes de oposición, la estra- ción puede analizarse estratégica, tác-
tegia, táctica y técnica están Íntima- tica o técnicamente. La estrategia, la

56 apunIs , Edu<o'¡ón fis¡<o y Deporles 1995 (39) 45·56

Potrebbero piacerti anche