Sei sulla pagina 1di 72

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO

EN ERGONOMÍA PARA PREVENCIÓN DE


DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS
(DME)

FP REFLECTAR PANELS

ELABORADO MEDIANTE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR


EDUCASALUD SAS

LICENCIA SST RESOLUCIÓN 2225 DE 20/02/2015

JEIMMY ROCIO VILLABÓN DIAZ


Fisioterapeuta Especialista en Salud Ocupacional
LICENCIA RES 455 DE 18/01/2010

BOGOTÁ D.C., MARZO 2018


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. - 3 -

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... - 5 -
1. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... - 8 -
1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ - 8 -
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................. - 8 -
2. META .............................................................................................................................................. - 9 -
3. ALCANCE .......................................................................................................................................... - 9 -
4. POBLACIÓN OBJETO ......................................................................................................................... - 9 -
5. MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................................... - 10 -
6. MARCO TEÓRICO............................................................................................................................ - 13 -
6.1 CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINA ......................................................... - 13 -
6.2 CARACTERISTICAS DE LOS PLANOS DE TRABAJO ....................................................................... - 19 -
6.3 PRINCIPALES DESORDENES MÚSCULO – ESQUELÉTICOS ........................................................... - 21 -
7. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. - 31 -
7.1 Fases del desarrollo del estudio ............................................................................................... - 31 -
9. DESARROLLO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ......................................................... - 33 -
9.1 Fases del programa.................................................................................................................. - 34 -
10. IDENTIFICACIÓN Y CONCERTACIÓN DE INDICADORES........................................................................ 38
11. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO ............................................................................. 40
INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................... 40
12. PLAN DE ACCION .............................................................................................................................. 46
13. ANEXOS............................................................................................................................................ 47
13.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN ....................................................................................................... 47

RESULTADOS........................................................................................................................................ 50
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................. 70

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 72

INDICE DE FIGURAS

1. ALCANCE HORIZONTAL……………………………………………………………………………………………..…….....…………….15
2. DISPOSICIÓN DEL MONITOR……………………………………………………………………………..………………………………16
3. ÁNGULOS DE VISIÓN…………………………………………………………………………………………….…………………………..16
4. MOUSE Y TECLADO…………………………………………………………………………….…………………………………….……...18
5. POSICIÓN SENTADO……………………………………………………………………………..…………………………………………..18
6. CARACTERÍSTICAS DE LA SILLA………………………………………………………………………………..…………………………19
7. APOYAPIES……………………………………………………………………………………...………………………………............20

-2-
INTRODUCCIÓN

La Vigilancia Epidemiológica se constituye, con el paso del tiempo, en una herramienta


fundamental en la identificación, análisis, control y retroalimentación de situaciones
laborales que conllevan a la aparición de alteraciones en el ser humano que, de no ser
intervenidos a tiempo y de la manera correcta se potencializan progresivamente hasta
convertirse en enfermedades que conllevan a alterar el ritmo de vida del mismo y verse
reflejado por tanto en su nivel productivo laboral y en sus aspectos personales causando
por tanto cambios notorios e incluso, según la severidad de la alteración, drásticos en su
estilo de vida.

Por lo anterior, han surgido herramientas de intervención que permiten minimizar los
riesgos a los cuales se ve expuesta la población trabajadora; una de esas herramientas
se define como Sistema de Vigilancia Epidemiológico.

“El Sistema de Vigilancia Epidemiológica, es un sistema que se alimenta principalmente


con el registro y análisis de la información de estadísticas de ausentismo, diagnóstico
epidemiológico de salud de los trabajadores de la empresa, factores de riesgo prioritarios
y evaluaciones ambientales, entre otros, con el fin de planear acciones de prevención y
control de las enfermedades laborales1”.

Al interior de cualquier empresa se presentan a diario situaciones de ausentismo por


incapacidades de diferentes orígenes, las principales de ellas son enfermedades de
origen osteomuscular, por lo que se crea la necesidad imperante de la implementación,
aplicación y seguimiento de un programa de vigilancia epidemiológica para la disminución
de tales índices y así implementar mejoras que propendan por la salud de los seres
humanos y medidas preventivas para aquellos que solo han presentado alguna molestia o
dolor leve o simplemente no han desarrollado o referido ninguna sintomatología asociada.

“Se ha evidenciado mediante muchos estudios que estos problemas primordialmente son
causados, precipitados o agravados por una serie de factores ocupacionales como las
actividades de fuerza repetitiva, la carga muscular estática, la postura inadecuada del
cuerpo, las vibraciones, y en general, están asociados con sobreuso y sobre-ejercicio.
Igualmente se ha evidenciado que hay factores no ocupacionales, como los individuales
(Peso, talla, sexo, edad, desarrollo muscular, estado de salud, características genéticas,
adiestramiento, aptitud física para la ejecución de tareas específicas, acondicionamiento
físico, adecuación de ropas, calzados llevados por el colaborador) y los ambientales
(Temperaturas extremas, el ruido, la humedad, la iluminación, la organización del
trabajo)”2.

Gracias a los avances tecnológicos se hace más fácil la identificación de las condiciones
de salud de los trabajadores que permitan realizar de una forma detallada estudios
previos a la realización de la tarea, para poder determinar una correlación de la
sintomatología presentada por el trabajador y las exigencias propias de su labor y así,
teniendo como base este tipo de datos, se pueden determinar las medidas de intervención
oportunas y pertinentes según corresponda, para la disminución o desaparición de

1http://www.iucesmag.edu.co/saludocupacional/?page_id=125
2Proceso de Gestión Humana. Programa de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional. Prevención de
Riesgo Ergonómico, Instituto de Bienestar Familiar de Colombia. Página 3

-3-
factores de riesgo y sintomatología con el fin de mejorar las condiciones de salud del
trabajador y propender por la creación de entornos de vida saludables.

“Las enfermedades osteomusculares incluyen un alto número de entidades, entre las que
se encuentran por ejemplo en el miembro superior tendinitis, sinovitis, epicóndilitis y el
síndrome de túnel carpiano; sin embargo, también se presentan la Teno sinovitis, la
enfermedad de Quervain, la periartritis y la neuritis cubital. En otras regiones del cuerpo
aparecen mialgias, desórdenes en la espalda (cervical, dorsal y lumbar), así como
también en miembros inferiores. Organizar un sistema de vigilancia epidemiológica para
los desórdenes músculo esquelético como el que se presenta debe significar ante todo
estimular la ejecución de trabajos en condiciones ergonómicas y biomecánicas
adecuadas”3.

Es imprescindible que los trabajadores conozcan el significado, importancia, magnitud y


desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica para asegurar que su
participación sea de forma puntual, asertiva y así lograr intervenciones concretas y claras
en cada uno de los problemas identificados en dicha población.

3 Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Biocombustibles, Fudemos IPS. Página 7

-4-
JUSTIFICACIÓN

“Los objetivos finales de la práctica médica y de salud pública, tanto si se practica en la


oficina, en la clínica, en el laboratorio o en la comunidad en su totalidad son: promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad y la prolongación de la vida” 4.

La población trabajadora está expuesta a un conjunto de riesgos específicos, ya que la


mayoría de los riesgos son externos e internos de la empresa, la cual es la responsable
de la identificación de los mismos, su cuantificación y medición con el fin de poder
controlarlos y de esta forma llegar a una disminución de las consecuencias que traen
sobre los trabajadores.

Para entender el contexto en el que se enmarca un sistema de vigilancia epidemiológica


es relevante tener en claro el concepto de salud y enfermedad y su relación con el trabajo.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un completo estado de
bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales” y no solamente la ausencia de
enfermedad”5.

La salud de los trabajadores es parte fundamental de la empresa, ya que siempre debe


propender por la conservación de la misma y por brindar las herramientas para que la
población trabajadora se apropie de ellas y genere una cultura de autocuidado y de
conservación de sus condiciones de salud tanto dentro como fuera del trabajo

“Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el


estado de bienestar de las personas en forma negativa. Los daños a la salud más
evidentes y visibles son los accidentes del trabajo. De igual importancia son las
enfermedades profesionales, aunque se sepa menos de ellas. Los daños a la salud por
efecto del trabajo resultan de la combinación de diversos factores y mecanismos” 6, que
deben ser identificados e intervenidos por la empresa para evitar sus consecuencias
sobre el trabajador.

“La salud laboral es en primer lugar una preocupación y responsabilidad de las propias
personas involucradas en el trabajo, vale decir, trabajadores, trabajadoras y empleadores.
“No es ético que las personas malogren su salud y su vida, intentando ganarse la vida.”7

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica


se convierte en la principal estrategia para la identificación e intervención de los riesgos,
así como para su control y vigilancia permanente de forma que contribuya a la
disminución de los efectos negativos que se han generado sobre la población trabajadora
de la empresa FP REFLECTAR PANELS para así prevenir la progresión e instauración
de patologías de tipo osteomuscular, que afecten la salud de los trabajadores y su
desempeño laboral.

“Cada año se presentan 160 millones de casos nuevos de enfermedad profesional en

4 LOS NIVELES DE LA MEDICINA PREVENTIVA. Dr. Gurney Clark. Dr. Hugh Rodman Leavell
Capítulo número 2 del libro Preventive Medicine forthe doctor in hiscomunitynos. Página 3
5PARRA, Manuel. Conceptos básicos de salud laboral. Mayo 2003 Página 1
6Ibíd. Página 3
7Ibíd. Página 4

-5-
todo el mundo, incluidas las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer,
trastornos auditivos, osteomusculares y reproductivos, así como enfermedades mentales
y neurológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en América
Latina solo se reportan entre 1 y 4% de todas las enfermedades ocupacionales. Incluso
en países industrializados los sistemas de reporte se encuentran algunas veces
fragmentados”8.

Debido al incremento de los índices y tasas que las empresas reportan en lo referente a
accidentalidad y enfermedad profesional, las autoridades involucradas con el desarrollo y
progresión de tales índices han generado documentación en donde se exponen las cifras
que indican la necesidad de intervenciones inmediatas para la prevención de tales
riesgos, tal es el caso de la “La Dirección General de Riesgos Profesionales del
Ministerio de la Protección Social publicó en el año 2004 el informe de enfermedad
profesional en Colombia 2001 – 2002, en el cual se define un plan de trabajo cuyo
objetivo fundamental es incrementar el diagnóstico y prevenir las enfermedades
profesionales de mayor prevalencia en Colombia” 9

Según lo reportado el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la empresa FP


REFLECTAR PANELS debe tener participación integral de todos los miembros de la
administración así como de los empleados; de los primeros se debe tener la
implementación y documentación del mismo para la puesta en práctica de las estrategias
de intervención para contar con la participación activa permanente de los trabajadores
en la adopción inmediata de tales medidas y la retroalimentación permanente para
mejorar su condición física y desempeño laboral.

Los mecanismos de intervención generados sobre los factores de riesgo identificados en


los trabajadores de la empresa FP REFLECTAR PANELS deben tener el apoyo gerencial
para garantizar el desarrollo y la implementación de los mismos y así se logren las
mejores condiciones para los empleados.

“En Colombia, según el informe de enfermedad profesional del 2002, los diagnósticos que
afectan el sistema músculo esquelético representan el 65% (777 casos presentados) del
total, siendo el 2% aportado por el síndrome de rotación dolorosa del hombro y los
trastornos similares, ocupando así el octavo lugar. Cuando se agrupan los diagnósticos
por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) son la
primera causa de morbilidad profesional en Colombia, además de la tendencia continua a
incrementarse. De acuerdo a la información suministrada por las EPS durante el 2004, el
síndrome de manquito rotador se encuentra en el segundo lugar. (Tafur 2004)” 10

Teniendo en cuenta esta consideración se enumera una vez más la relevancia de la


intervención oportuna y acertada a los trabajadores acorde con los resultados

8Informe sobre Enfermedad Profesional en Colombia, Ministerio de Protección Social, Año 2001 –
2002. Página 20
9MINISTERIODELA PROTECCIÓNSOCIAL. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para
Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de
Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED) Año de la publicación:
Diciembre de 2006, Bogotá. Página 6

10MINISTERIODELA PROTECCIÓN SOCIAL. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para


Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo Año de la
publicación: Diciembrede2006, Bogotá.

-6-
identificados en el proceso de diagnóstico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica
prevenir o disminuir los DME que se puedan presentar, y así propender por la
implementación progresiva y acertada de estilos de vida saludables dentro y fuera de
su área laboral.

-7-
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar las alteraciones de tipo osteomuscular en la salud de los trabajadores de la
empresa , que están relacionadas con el trabajo o provienen de su ejecución y pueden
afectar sus condiciones antropométricas y de salud, por medio del análisis de los
resultados de las encuestas de tipo osteomuscular aplicadas, y así proponer estrategias
de mejoramiento tanto en el puesto de trabajo como en el trabajador; controlar el factor de
riesgo identificado en cuanto a carga física, movimientos e higiene postural, su posible
relación con la sintomatología y propender por el mejoramiento en su desempeño laboral
y calidad de vida.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Reconocer el uso y la disponibilidad de los datos que presenta la empresa FP
REFLECTAR PANELS relacionada con alteraciones de tipo osteomuscular de los
trabajadores que sirvan como base para el desarrollo del sistema de vigilancia
epidemiológica de dicha empresa.

 Identificar cuáles son las tareas y el ritmo de trabajo impuesto por la misma en los
trabajadores de la empresa FP REFLECTAR PANELS con el fin de dirigir las
estrategias de prevención sobre las mismas.

 Establecer dentro del programa actividades que permitan concientizar a los


trabajadores en la importancia de creación y adopción hábitos saludables y en la
prevención de Desordenes Músculo-Esqueléticos (DME).

 Proponer estrategias de intervención como capacitaciones dirigidas a los


trabajadores de acuerdo a los riesgos a los que están expuestos, qué efectos tiene
sobre ellos, las medidas de prevención y manejo de las mismas.

 Reforzar el programa pausas saludables existentes en el trabajo para minimizar la


prevención de la aparición de enfermedades a nivel osteomuscular.

 Definir los criterios de seguimiento, retroalimentación y auditoria permanentes del


programa de prevención de lesiones que garantice su vigencia y permanencia en el
tiempo.

-8-
2. META

Se requiere alcanzar un cubrimiento de la totalidad de la población, mantener los índices


de prevalencia de efermedad laboral en un porcentaje menor, mediante las medidas de
intervención que permitan fomentar hábitos de autocuidado y prevención de enfermedad
osteomuscular, acorde con los riesgos identificados en la población de la empresa FP
REFLECTAR PANELS.

3. ALCANCE

Este plan de intervención es de aplicación para todo el personal que labora en la empresa
FP REFLECTAR PANELS.

4. POBLACIÓN OBJETO

La población objeto todos los trabajadores de la empresa FP REFLECTAR PANELS,


donde se observa la ejecución de sus actividades pertinentes al cargo asignado.

-9-
5. MARCO CONCEPTUAL

Para comprender mejor la importancia del Sistema de Vigilancia Epidemiológica es


necesario entender algunos conceptos relacionados con el mismo los cuales se describen
a continuación:

SALUD: Es el estado que representa el equilibrio entre el bienestar físico, mental y social
de una persona y no como se conoce habitualmente como la ausencia de la enfermedad.

TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza


con el fin de mejorar la calidad de vida.

AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que


directa o indirectamente influyen en su estado de salud y vida.

RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento.

FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar


daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo,
sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía.

INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado que, bajo circunstancias diferentes,


podría haber resultado en lesiones a las personas o a los recursos materiales o
estructurales de la organización.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con


ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte). Ejemplo: herida, fractura,
quemadura.

Según lo anterior, se considera accidente de trabajo:

 El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.


 El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en
representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o
instalaciones de la empresa.

 El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte


suministrado por el empleador.

 También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio


de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

 De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la


ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por
cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en
misión.

.
ENFERMEDAD LABORAL: La contraída como resultado de la exposición a factores de
- 10 -
riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las
enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad
no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de
causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad
laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

SALUD OCUPACIONAL: Se define como la disciplina que busca el bienestar físico,


mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo”11.

LIGAMENTOS: Cordón fibroso que liga los huesos de las articulaciones.

MÚSCULOS: Cualquiera de los órganos compuestos principalmente de fibras dotadas de


la propiedad específica de contraerse.

MOVIMIENTO: es la esencia del trabajo y se define por el desplazamiento de todo el


cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio.

MOVIMIENTO REPETITIVO: está dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo menor a 30
segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos (> del 50%), que utilizan pocos
músculos (Silverstein y col, 1987).

POSTURA: Se define como la relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio.
Existe la siguiente clasificación de riesgo derivado de la postura:

 Postura Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de la


jornada laboral (6 horas o más).

 Postura Mantenida: Cuando se adopta una postura biomecánicamente correcta


por 2 o más horas continúas sin posibilidad de cambios. Si la postura es
biomecánicamente incorrecta, se considerará mantenida cuando se mantiene por
20 minutos o más.

 Postura Forzada: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de


confort.

 Posturas Antigravitacionales: Posicionamiento del cuerpo o un segmento en


contra de la gravedad.

CARGA FISICA DE TRABAJO: se define como "el conjunto de requerimientos físicos a


los que está sometido el trabajador durante la jornada laboral”. Se basa en el trabajo
muscular estático y dinámico

TRABAJO ESTATICO: es aquel en el que la contracción muscular es continua y


mantenida.

TRABAJO DINAMICO: es aquel en el que se suceden contracciones y relajaciones de


corta duración.

11MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Conozca el Sistema General de Riesgos


Profesionales. República de Colombia. 1995

- 11 -
MICROTRAUMATISMOS ACUMULADOS: Pequeños golpes que se van produciendo en
una articulación debido a movimientos repetitivos que pueden derivar en lesiones
músculo-esqueléticas como el síndrome del túnel carpiano.

TENDINITIS: Trastorno muscular debido a esfuerzos repetidos con la muñeca en


extensión-flexión.

TRABAJO SENTADO: Los trabajos que implican baja fuerza muscular o pocos
desplazamientos, se realizan en posición sentada.

La Posición Sentado produce:

 Sobrecarga de los muslos, región lumbar y cuello.

Sentarse implica el balanceo de la pelvis hacia atrás y el enderezamiento del sacro,


colocándose la columna vertebral en cifosis, lo que acrecienta la presión en el interior de
los discos y relaja los músculos paravertebrales. Para que la lordosis fisiológica no se
pierda en la posición sentada, el trabajador debe realizar un esfuerzo muscular
suplementario.

En la postura sentada el esfuerzo estático y articular se encuentra disminuido y permite un


mayor control de los movimientos y de la precisión.

La postura de la cabeza viene determinada por la situación de la pantalla. Ésta debe


colocarse a una distancia, altura y con una inclinación adecuadas. Si no se procede
correctamente, los músculos del cuello se someten a una tensión suplementaria, ya que
deben soportar el peso de la cabeza.

El estatismo postural es un factor de gran incidencia en los dolores y trastornos


musculares. La contracción muscular mantenida durante horas, asociada a la
inmovilización de los segmentos corporales en determinadas posiciones y a una
gestualización importante de las manos en el teclado, favorece la aparición de fatiga
muscular. El estatismo es mayor cuanto más forzada es la postura y cuanto menor es el
número de apoyos existentes que alivien la tensión de los músculos (como el apoyo de la
mano en el teclado, del antebrazo en la mesa, de la espalda en el respaldo de la silla,
etc.).

FATIGA FÍSICA O MUSCULAR: Disminución de la capacidad física del individuo debida,


bien a una tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, bien a una tensión excesiva
del conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor.

- 12 -
6. MARCO TEÓRICO

Se realiza una revisión teórica sustentada en el tipo de actividad que realiza los
trabajadores de la empresa en área administrativa y las enfermedades de tipo
osteomuscular relacionadas, ya que son los pilares de la empresa FP REFLECTAR
PANELS; el primero por ser las áreas de trabajo y el segundo por convertirse en los
pilares de realización de dicho programa.

6.1 CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO EN OFICINA

Es fundamental conocer cuáles son los principales elementos del puesto de trabajo y su
correcta utilización ya que el puesto de trabajo es el lugar en donde el trabajador pasa la
mayor parte de su tiempo en el trabajo y por tanto se convierte en uno de los factores de
riesgo principales del desarrollo de molestias de tipo osteomuscular que pueden
desencadenarse en enfermedades laborales, afectando por tanto su calidad de vida y
rendimiento en su trabajo.

La importancia de la ergonomía y de la adecuada selección de los elementos en los


puestos de trabajo, es un tema que cada día cobra más preocupación a nivel de las
empresas principalmente de los trabajadores que se ven afectados por factores derivados
de los elementos de trabajo y factores de autocuidado relacionados con hábitos
posturales inadecuados en su entorno laboral.

Cabe señalar que a nivel de las empresas durante el proceso de la implementación de los
elementos que constituyen los puestos de trabajo, no se tienen en cuenta las
características antropométricas estándares de los funcionarios por lo que en la mayoría
de las ocasiones el mismo funcionario debe adaptarse al puesto de trabajo, sabiendo que
lo correcto es que el puesto de trabajo se adapte según la antropometría del funcionario,
sumado a ello están los malos hábitos de vida en el funcionario que desencadenan tarde
o temprano molestias en su componente osteomuscular que de no ser atendidas a tiempo
pueden traer consecuencias mayores y llegar a ser incapacitantes en etapas tempranas
de la vida.

Es fundamental entonces considerar las principales características que debe tener un


puesto de trabajo en oficina, que cumplan con requerimientos ergonómicos básicos de
forma tal que presenten el menor riesgo posible para el trabajador que allí realizará su
labor diaria.

Al referirnos a características ergonómicas se resalta la altura del trabajador ya que sobre


ella se tomarán las medidas correspondientes para los elementos de trabajo.

A continuación, se describen las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo en


oficina.

La organización del puesto de trabajo es un factor determinante para garantizar los


incrementos de la productividad y puede definirse como un conjunto de medidas técnico -
organizativas encaminadas a:

- 13 -
 Establecer el ordenamiento de los tres elementos que lo integran.
 Lograr una interacción armónica entre los mismos.
 Racionalizar el gasto de energía física y mental para la realización del trabajo
asignado; con vista a garantizar incrementos de productividad y condiciones
favorables para el trabajo.

LA SUPERFICIE DE TRABAJO

La configuración del sistema debe permitir ubicar las superficies de trabajo entre 65 y
76cm. (medidos en la cara superior) de acuerdo con la antropometría del usuario o con
las actividades que realiza. La altura estándar, de la cara superior de las superficies, para
trabajo frente a video-terminales será de 75cm.

La superficie o plano de trabajo deberá permitir colocar correctamente el equipo de


trabajo. Para tareas generales de oficina, las medidas aproximadas mínimas de la
superficie, pueden ser de 80cm por 120cm. Puede ser necesaria una anchura algo mayor
a fin de asegurar que entre el teclado y el borde libre de la mesa quede una distancia de
10cm a 20cm., actuando así ese espacio de reposamuñecas.

Para el trabajo en posición sentado, debe habilitarse el suficiente espacio para los
miembros inferiores (muslos, rodillas y pies). Este espacio será de 70cm de ancho por 70
- 80cm de profundidad.

Se deben ordenar los elementos de trabajo de forma que las tareas que se realicen con
mayor frecuencia se lleven a cabo de la manera más cómoda, es decir, dentro del
“alcance manual óptimo”: el espacio que, estando sentado y aproximado a la mesa, una
persona abarca con sus brazos. (Figura 1).

FIGURA 1. ALCANCE HORIZONTAL

Todos los materiales y equipos deben ser colocados en la superficie de trabajo de la


siguiente manera:

- Area 1: Hasta 40cm. Area de trabajo habitual


- Area 2: De 40 a 60cm. Actividades cortas, tal como recogida de material
- Area 3. De 60 a 90cm. Actividades que se realizan con poca frecuencia, cuando el
área 2 está practicamente llena.

- 14 -
MONITOR

Teniendo en cuenta que el monitor es uno de los principales elementos de trabajo, éste
debe ocupar la posición principal en mesa, se recomienda situar la pantalla, el teclado y el
mouse de frente a la persona, entre 50-55 cm de los ojos. La pantalla debe ir
perpendicular a la luz (Figura 2).

FIGURA 2. DISPOSICON DEL MONITOR

Los caracteres de la pantalla: deberán estar bien definidos y configurados de forma clara
y tener una dimensión suficiente, disponiendo de un espacio adecuado entre los
caracteres y los renglones.

La pantalla se ha de colocar de forma que las áreas de trabajo que hayan de ser
visualizadas de manera continua tengan un "ángulo de la línea de visión" comprendido
entre la horizontal trazada desde los ojos a la parte superior del monitor y 60° por debajo
de la misma. No obstante, la zona preferida por los usuarios se sitúa entre la línea de
visión horizontal (ángulo de 0°) y un ángulo de 30°. (Figura 3).

FIGURA 3 ANGULOS DE VISION

El borde superior de la carcasa del monitor debe quedar a la altura de la mitad de tus ojos
o algo por debajo. Esta altura debes encontrarla después de haberte sentado
correctamente.

Si el monitor está apoyado encima de la CPU puede que esté excesivamente alto; debe
retirarse la CPU, colocando el monitor directamente en la mesa. Si, por el contrario, queda
demasiado bajo, se sugiere colocar algún tipo de soporte firme debajo.

- 15 -
Se debe dejar espacio a ambos lados de la mesa de trabajo El soporte del monitor
permite regular los ángulos de visión y situar la pantalla en la zona más confortable para
el trabajador. Esto favorece la adopción de posturas correctas.

TECLADO Y MOUSE.

Coloca el teclado de manera que no esté justo al borde de la mesa: entre uno y otro
deben quedar como mínimo 10cm. para apoyar las muñecas. Esto evitará posibles
lesiones por movimientos repetidos.

Se debe disponer de cables largos para permitir la movilidad e independencia respecto al


resto del equipo, y así mismo y de ser necesario posibilitar su reubicación conforme a los
cambios de tarea o de postura del usuario.

El teclado debe ser independiente del resto del equipo, con el fin de se ubique en la
posición que resulte más cómoda. Si habitualmente se usa un ordenador portátil, es
aconsejable que se incorpore otro teclado para facilitar el confort.

La inclinación debe estar comprendida entre 0 y 25º.

El grosor debe ser menor o igual a 3cms, contados desde la base de apoyo hasta la parte
superior de la tercera fila de teclas.

La disposición del teclado debe permitir que se maneje de una forma cómoda y precisa.

Algunos teclados incorporan ya en su diseño un soporte para las manos: debe


comprobarse que éste tenga al menos 10cms. de profundidad.

Situar el mouse justo al lado del teclado dejando los cables libres para manejarlo con
comodidad.

Colocarlo a la derecha o a la izquierda, según sea diestro o zurdo. En este último caso,
cambie el accionamiento de los botones en el menú de configuración del ordenador

Cerciórese si tienes sitio suficiente para poder manejarlo cómodamente. Mantenga


siempre la mano, muñeca y antebrazo en línea recta. Procurar que los movimientos de los
dedos sobre el ratón sean suaves.

FIGURA 4 MOUSE Y TECLADO

Hay que observar que la mano, al manejar el mouse no esté desviada hacia los lados,
sino que ha de estar recta, en línea con el antebrazo.

- 16 -
Cuando se usa el mouse descansando la mano sobre él y desplazándolo con el
movimiento del codo y el hombro, es recomendable prescindir de la alfombrilla, pues
acota mucho los movimientos.

LA POSTURA SENTADO

Entre las condiciones de trabajo, la carga física, relacionada tanto con el mantenimiento
de determinadas posturas –esfuerzo estático- como con los movimientos y los esfuerzos -
puede producir lesiones o afectar a determinadas partes del cuerpo. De hecho, en el
trabajo de oficinas se están incrementando las afecciones músculo-esqueléticas y se cree
que esto se debe a la permanencia prolongada en determinadas posturas de trabajo, de
ahí la importancia del cuidado de la higiene postural.

La postura correcta para trabajar delante del ordenador es aquella en la que la parte
superior del cuerpo y la inferior, están formando un ángulo recto (un ángulo de 90º), con la
espalda completamente apoyada en el respaldo de la silla.

FIGURA 5 POSTURA SENTADO

SILLA

La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha de satisfacer una serie
de datos y características de diseño.

FIGURA 6 CARACTERISTICAS DE LA SILLA

- 17 -
Todos los mecanismos de ajuste deben ser fácilmente manejables desde la posición
sentada y estar construidos a prueba de cambios no intencionado.

Tabla 1. Características de la silla

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIÓN
Altura del asiento Mínima 40cm. Máxima 56cm
Profundidad del
Mínimo 44cm. Máximo 46cm
asiento
Ancho del asiento Mínimo 45cm.
Angulo del asiento Rango: -4º hacia delante y 4º hacia atrás
Asiento
Doble curvatura, en sentido transversal y en profundidad
contorneado
Asiento con Borde delantero redondeado que libere presión bajo los
cascada muslos

- Para ocho (8) horas de uso: Mínimo 40cm.


Altura del espaldar - Para más de ocho (8) horas de uso: Mínimo 50cm.
- Para salas de reuniones e interlocutoras: Mínimo: 32cm

Ancho del
Mínimo 40cm.
espaldar
Forma del
Doble curvatura. En sentido vertical y en sentido horizontal.
espaldar
Soporte lumbar Ajustable entre 15 y 25cm.
- Para puestos de trabajo y Salas de control: Sincronizado
- Para Salas de Juntas: Basculante
Mecanismo
- Para salas de reuniones e interlocutoras en puestos de
trabajo: Sin mecanismo.
Angulo entre
Rango: 90° - 115°.
asiento y espaldar
- Para puestos de trabajo con apoyabrazos ajustables
Apoya brazos
- Para salas de juntas sin apoyabrazos.
Altura de apoya
Entre 19 y 28cm. Deben estar ajustados a la altura del codo
brazos
Forma de apoya
Cascada en el borde delantero
brazos
Longitud de los
Entre 38 y 45cm.
apoya brazos
Distancia entre
Mínimo 45cm.
apoya brazos
Material apoya
Poliuretano con piel integral.
brazos
5 bases. Diámetro mínimo: Para espaldares de 40cm. de
Base giratoria altura: 63cm. Para espaldares de 50cm. de altura: 65cm. En
poliamida con refuerzo en fibra de vidrio al 30%.
Sistema para
Cilindro neumático de 300 newton con camisa de Diámetro:
ajuste de altura del
50mm
asiento
Ruedas - Para piso duro: Diámetro de 50mm. Auto frenado para piso

- 18 -
duro (Blandas).
- Para alfombra: Diámetro mínimo 65 mm Para piso blando.

APOYA PIES

Se utiliza cuando la altura de la silla no permite al personal trabajador descansar los pies
en el suelo.

 Dimensiones mínimas: 45cm de ancho por 35cm de profundidad


 Inclinación: Entre 5 y 15º sobre el plano horizontal.
 Superficie antideslizante: Tanto para los pies como para el suelo.

FIGURA 7. APOYA PIES

6.2 CARACTERISTICAS DE LOS PLANOS DE TRABAJO

La postura es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo, se considera


también como la alienación de los segmentos corporales con respecto al cuerpo.

“Cuando se habla de ergonomía postural se hace referencia a la postura correcta que se


debe adoptar, ya sea en un ejercicio estático (p.e: estar sentados), como en uno dinámico
(p.e: elevar un objeto pesado).

La ergonomía postural es muy importante en todas las actividades o trabajos, ya que si no


se lleva a cabo de manera correcta puede provocar en el organismo situaciones
patológicas e incapacitantes, desde una escoliosis hasta un dolor agudo en el caso de la
lumbalgia comúnmente conocido con el nombre de lumbago.

Se está de acuerdo en reconocer que su origen es multifactorial, pero que está


frecuentemente favorecido y mantenido por la repetición de gestos y actitudes posturales
que perjudican la columna vertebral”12.

Las tareas relacionadas con producción en línea generalmente se realizan en posiciones


que pueden conllevar a movimientos dentro y fuera de ángulos de confort. Movimientos
únicos y combinados para la realización de las tareas.

12 Manual de ergonomía. Proyecto Espedaleda. Página 28 - 30

- 19 -
Se considera que cuando hay más de una articulación que se desvía de la posición
neutral produce altos riesgos de lesiones, este es el caso, por ejemplo, de la postura
agachado.

A continuación, se describen algunas patologías según los movimientos y articulaciones


implicadas.

“Posturas específicas que se asocian con lesiones

En la muñeca:

 La posición de extensión y flexión se asocian con el síndrome del túnel del carpo.
 Desviación cubital mayor de 20 grados se asocia con un aumento del dolor y de
datos patológicos.

En el hombro:

 Abducción o flexión mayor de 60 grados.

En la columna cervical:

 Una posición de flexión de 30 grados toma 300 minutos para producir síntomas de
dolor agudo, con una flexión de 60 grados toma 120 minutos para producir los
mismos síntomas.
 La extensión con el brazo levantado se ha relacionado con dolor y adormecimiento
cuello-hombro, el dolor en los músculos de los hombros disminuye el movimiento
del cuello.

En la espalda baja:

El ángulo sagital en el tronco se ha asociado con alteraciones ocupacionales en la


espalda baja.

La postura puede ser el resultado de los métodos de trabajo (agacharse y girar para
levantar una caja, doblar la muñeca para ensamblar una parte) o las dimensiones del
puesto de trabajo (estirarse para alcanzar y obtener una pieza en una mesa de trabajo de
una localización alta; arrodillarse en el almacén en un espacio confinado).

Las molestias aparecen de manera lenta y en apariencia leve, hasta que se convierten en
lesiones crónicas que se localizan principalmente en cuello, hombros, zona lumbar y
piernas.

Es importante el riesgo en tareas que exijan posturas estáticas y en las que aparezca
alguna de las siguientes situaciones a evitar: tronco inclinado y/o girado, rodillas
flexionadas, trabajo de rodillas, uno o ambos brazos por encima de los hombros, fuerza
con los brazos superior a 10 kg”13.

13Ibíd. Página 327

- 20 -
ALTURA DEL PLANO DE TRABAJO

La altura del plano de trabajo corresponde a la tarea que se realiza. A continuación, se


mencionan las características del mismo.

Se considera el nivel del codo como la posición del codo con brazo en posición relajada.

Trabajo que exige precisión visual: 10 a 12 cm por encima del nivel del codo.

Trabajo que exige apoyo manual: 5 a 7 cm sobre el nivel del codo.

Trabajo que exige poder mover libremente las manos: ligeramente por debajo del nivel
del codo.

Manejo de materiales pesados: 10 a 30 cm por debajo del nivel del codo.

Si el trabajo incluye diferentes demandas, la altura se determina por la tarea que sea la
más exigente.

El espacio para miembros inferiores por debajo de la mesa debe considerarse de la


siguiente manera:

Si se trabaja de pie se debe considerar 15 cm de profundidad.

Espacio libre en la parte posterior del funcionario debe ser de 90 cm para poder
movilizarse

6.3 PRINCIPALES DESORDENES MÚSCULO – ESQUELÉTICOS

Es fundamental por tanto el conocimiento de los desórdenes músculo esqueléticos que


pueden afectar a la población trabajadora de la empresa FP REFLECTAR PANELS,
teniendo en cuenta los aspectos descritos de sus actividades económicas más
importantes.

La descripción de los principales desórdenes músculo esqueléticos que a continuación se


mencionan están basado en las Guías de Atención Integral Basada en la Evidencia para
Desórdenes Músculo esqueléticos (DME).

Se consideran que en las tareas principales realizadas en la empresa afectan


principalmente a miembros superiores y columna, se describen:

- 21 -
6.3.1 Lesiones por Trauma Acumulativo o LTA14

Epicondilitis lateral

Es la tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamada codo de tenista;


corresponde a una lesión tendino-perióstica de la inserción del tendón común de los
músculos extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común de los dedos
(ECD) en el epicóndilo externo del húmero.

Epicondilitis medial

Se presenta en el sitio de inserción de los tendones de los músculos flexores y


pronadores del puño y los dedos de la mano en el epicóndilo interno (o medial) del
húmero.

Se cree que la patología corresponde a un desgarro crónico en el origen de extensor


radial corto del carpo y el desarrollo de tejido de granulación. Se han observado cambios
degenerativos de hiperplasia fibrovascular sin cambios inflamatorios por lo que se puede
considerar una tendinosis.

Enfermedad de Quervain
La enfermedad de Quervain corresponde a una Teno sinovitis estenosante del primer
compartimiento dorsal de la muñeca. El primer compartimiento dorsal incluye los tendones
del Abductor Pollicis Longus y el Extensor Pollicis Brevis.

Los estudios histológicos en pacientes con Teno sinovitis estenosante vienen a confirmar
que se trata de un proceso que afecta a la vaina sinovial del tendón. Así, en pacientes sin
historia de artritis reumatoidea ni otros procesos inflamatorios predominan hallazgos de
degeneración, proliferación de tejido fibrótico o fibrosis peri tendinosa, metaplasia
fibrocartilaginosa o proliferación vascular todos ellos limitados a la vaina retinacular. En
resumen, puede hablarse de un proceso fibrosante de la misma que termina en su
engrosamiento y que coexiste con una escasez de fenómenos inflamatorios.

Síndrome de Túnel Carpiano


El Síndrome de Túnel Carpiano (STC) es una entidad clínica caracterizada por dolor,
parestesias y entumecimiento en la distribución del nervio mediano. Es universalmente
aceptado que la clínica se presenta por compresión del nervio a su paso a través del túnel
del carpo. Bajo circunstancias normales la presión tisular dentro del compartimiento de la
extremidad es 7 a 8mm Hg. En el STC esta presión es siempre de 30 mm Hg, cerca del
nivel en donde la disfunción nerviosa ocurre.

Cuando la muñeca se flexiona o se extiende la presión puede incrementarse hasta 90


mmHg o más, lo cual puede producir isquemia. Esta isquemia del nervio mediano resulta

14
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. Guía de atención integral basada en la evidencia para
desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros
superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de Quervain) (GATI- DME).
Bogotá, Diciembre de 2006.p. 37.

- 22 -
en deterioro de la conducción nerviosa, originando parestesias y dolor. En su curso
temprano no se observan cambios morfológicos y los síntomas son intermitentes. Si los
episodios de elevación de presión en el túnel son elevados o frecuentes pueden
determinar desmielinización segmentaria, con posterior daño axonal irreversible, con
debilidad y atrofia de la musculatura tenar en casos avanzados.

La presentación de este síndrome se facilita por las características anatómicas del túnel
carpiano donde el nervio mediano puede ser afectado por cualquier condición que
aumente de volumen las estructuras dentro del túnel o disminuya el tamaño de la funda
exterior. La etiología del STC es claramente multifactorial y los factores que intervienen en
su patogénesis pueden dividirse según su origen en dos grupos:

Anatómicos

 Por disminución del tamaño del túnel: Por anormalidades óseas ligamentarias del
carpo, incluyendo entidades inflamatorias como la artritis.
 Aumento del contenido del canal, como tumores de diferentes orígenes, neuroma,
lipoma, mieloma, hipertrofia sinovial, mala consolidación de fracturas o excesivo
callo óseo, tofos gotosos, amiloidosis, hematomas (secundarios a trauma o
hemofilia o anticoagulación).

Fisiológicos

• Neuropatías, diabetes tipo I, alcoholismo, exposición a solventes.

• Uso de drogas legales: alcohol, cigarrillo, cafeína.

• Alteraciones del balance de líquidos: embarazo, eclampsia, mixedema,

Hemodiálisis crónica, estado del sueño (por estasis venosa), enfermedad de Raynaud,
obesidad.

• Posición y uso de la muñeca. Labores manuales que impliquen repetitividad, fuerza,


estrés mecánico, posturas inadecuadas, vibración o temperaturas extremas e
inmovilización de la muñeca en posición no neutra (como en el caso de fractura).

La evidencia sugiere que factores ocupacionales, incluyendo uso de fuerza en manos,


repetitividad son factores predisponentes. Cuando ocurren como resultado de exposición
ocupacional, se aplica el término es STC relacionado con el trabajo.Alteraciones más
Comunes que Causan Dolor en Hombro15:

Las alteraciones más comunes de Hombro Doloroso relacionadas con el trabajo se


describen a continuación.

MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, Guía de atención integral basada en la evidencia para


15

hombro doloroso (GATI- HD) relacionado con factores de riesgo en el trabajo. Bogotá, Diciembre de
2006.p. 37.

- 23 -
Tendinitis del manguito rotador (CIE 10 -M75)

Representan un espectro de patologías agudas y crónicas que afectan el tendón en sus


cuatro componentes o a cada uno de ellos en forma aislada. Las manifestaciones agudas
(a cualquier edad), pueden ser representadas por una condición dolorosa u
ocasionalmente por un deterioro funcional o ambos, representando las variaciones entre
inflamación de tejidos blandos (mínimo compromiso estructural) y la irritación extrema por
avulsión completa (marcado compromiso estructural). La manifestación crónica (se
presenta con mayor frecuencia en la década de los cuarenta), es siempre asociada con
un incremento gradual de síntomas, especialmente durante las actividades repetitivas o
por encima del nivel del hombro.

De acuerdo con Martínez, David (2003)16 “el síndrome de pinzamiento de hombro es un


trastorno caracterizado por la compresión de la Bursa supra espinosa, el tendón del supra
espinoso el tendón del bíceps entre la tuberosidad mayor y el arco coraco acromial,
existen tres estadios:

 Estadio I hay inflamación, dolor local, hemorragia, edema es reversible.


 Estadio II Inflamación, edema y fibrosis.
 Estadio III degeneración y ruptura del manguito rotador”.

Tendinitis Bicipital (CIE 10 M752)

Se presenta como dolor localizado en la parte anterior del hombro y puede irradiarse a lo
largo del tendón bicipital entro del antebrazo. La tendinitis bicipital debe ser sospechada si
las pruebas de Yergason y Speed son positivas y el diagnóstico es soportado por
sensibilidad sobre el canal bicipital. La tendinitis generalmente ocurre concomitantemente
con síndrome de pinzamiento o ruptura del manguito rotador.

Bursitis (CIE 10 - M755).

Es una de las fuentes más común de dolor en el hombro, este dolor es asociado con la
Bursa subacromial, a pesar de que las bursas subdeltoidea, subescapular y
subcoracoidea pueden también inflamarse. En la mayoría de los pacientes, la Bursa
subacromial y subdeltoidea forman una Bursa contigua y pueden comunicarse con el
espacio intra-articular, principalmente en los casos de rupturas completas del manguito
rotador. El dolor puede extenderse distalmente al tercio superior del brazo debido a la
extensión subdeltoidea de la Bursa subacromial. La abducción activa y pasiva siempre
está limitada, siendo los primeros los más afectados.

16 Martínez, David. Hombro Doloroso. Revista Boliviana de ortopedia y Traumatología. Volumen 13, Nº
1, Octubre de 2003.

- 24 -
GATISO 17 HOMBRO DOLOROSO

DEFINICIÓN DE PATOLOGIAS Síndrome de Manguito Rotador y Tendinitis Bicipital


A EVALUAR

ACTIVIDADES ECONÓMICAS Trabajo repetitivo sostenido, posturas forzadas y ejercicios


A RIESGO físicos de extremidades superiores en las labores en el
sector industrial caracterizado por manipulación repetitiva de
materiales.

FACTORES DE RIESGOS Postura mantenida de hombro, movimiento repetitivo, fuerza,


ASOCIADOS exposición a vibración y factores psicosociales.

FACTORES DE RIESGO Variantes anatómicas, antecedentes de episodios previos de


DEL INDIVIDUO dolor en el hombro, factores psicológicos, edad, sexo,
consumo de cigarrillo, cafeina, actividades deportivas con
lanzamiento repetitivos constantes

6.3.2 Dolor Cervical.

Acorde con lo referido por los trabajadores el dolor cervical es una de las molestias
predominantes en ellos.

El dolor cervical o cervicalgia se pude definir como: dolor a nivel de la columna cervical;
“forma parte de los llamados síndromes dolorosos reumáticos regionales que se
caracterizan por su alta prevalencia, complejidad y falta de pruebas de diagnóstico de
laboratorio.

Los músculos cervicales que producen cervicalgia intrínseca pueden presentar:


• Procesos de micro traumatismos,
• Inflamaciones agudas o crónicas condicionadas por enfermedades sistémicas o locales,
• Secuelas por uso inadecuado, como son las sobrecargas mecánicas y/o los vicios
posturales,
• Desgarros18”

17 Guía técnica del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en prevención de desórdenes músculo


esqueléticos en trabajadores en Colombia. Noviembre 2008.
18Cervicalgia, enfoque clínico. Jaime Valenzuela M. Médico Internista, Reumatólogo. Página 77.

- 25 -
Las cusas que pueden ocasionar la cervicalgia son:

 Degenerativas.
 Inflamatorias (Artritis Reumatoidea, Espondilitis anquilosante).
 Músculo tendinosas: Tensional, Fibromialgia, Síndrome Miofascial.
 Traumáticas: Esguinces cervicales, fracturas, Síndrome latigazo.
 Neurológicas: HNP, Raquiestenosis, Neuritis occipital, Tumores de médula espinal.
 Neoplásicas (primarias o metastásicas).
 Infecciosa.
 Malformación congénita.
 Otras: Meningitis, Síndrome del opérculo torácico, Linfadenitis cervical, Disfunción
de ATM).

“Entre los músculos cervicales comprometidos se destaca el esternocleidomastoideo,


trapecios superiores, angular del omóplato, erectores cervicales, rectos posteriores mayor
y menor y oblicuos posteriores mayor y menor”19.

Algunos estudios demuestran que “hay relación entre los dolores de la columna vertebral
con insatisfacción laboral, con sentirse subvalorado en el trabajo, tabaquismo, posturas
laborales, síndrome depresivo, sueño no reparador y antecedentes de raquialgia previa.
Esto fundamenta el concepto de que la cervicalgia al igual que el lumbago deben
enfocarse no sólo a lo físico del paciente, sino también a su entorno: un concepto
biopsicosocial. Así es como posteriormente se desarrolla la psicología laboral y se da más
énfasis a la ergonomía laboral y doméstica”20

Al exámen físico se evidencia:

“Contractura muscular: es la incapacidad de relajar la musculatura paravertebral opuesta


a la lateralización que se le solicita que realice el paciente. Orienta hacia patología
orgánica inflamatoria, infecciosa, traumática o neoplásica.

Rigidez: limitación de los movimientos de la columna cervical desproporcionada al dolor o


sin él. Nos orienta a lesión articular degenerativa o calcificación de ligamentos
longitudinales.

Dolor a la percusión vertebral: indica la altura de la lesión activa dolorosa. En los adultos
mayores, cuando hay varios niveles con cambios como en el espondilo artrosis. En el
adulto joven, cuando hay cambios imagenológicos iniciales e inespecíficos.

“Mareos” con la lateralización de la columna cervical: pensar en vértigo postural si es con


movimientos bruscos o en compresión de la arteria vertebral si es con lateralización
lentamente progresiva.

Dolor irradiado a miembro superior: si es unilateral, correspondería a compresión


radicular; si es bilateral, a daño de médula espinal.

Falta objetiva de fuerza de extremidades o alteraciones esfinterianas de comienzo brusco:


pensar en compresión o inflamación medular”21.

19Ibíd. página 78
20Ibíd. página 79
21Ibíd. página 80

- 26 -
En la consulta médica para determinación de la presencia o no de cervicalgia, se realiza
anamnesis y exámen físico en la “se puede obtener información sobre alguna patología
que debe ser estudiada con prontitud para tratar de evitar daños irreversibles. En estos
casos se debe derivar a un nivel de mayor complejidad que la atención primaria”22.

La derivación pronta permitirá un diagnóstico y terapia precoz para minimizar los daños
secuelares de las patologías infecciosas y las compresivas de los tejidos neurológicos.
Cada sistema de salud tendrá su estrategia para la derivación oportuna de los pacientes
con este fin.

Dentro de los principales métodos médicos y terapéuticos para el manejo de la cervical


encontramos:

“Aliviar el dolor con analgésicos. La elección se hará de acuerdo a la intensidad del


dolor, desde paracetamol, clonixinato de lisina a tramadol. Si el movimiento acentúa el
dolor, indicar collar cervical semirrígido.
Antiinflamatorios no esteroidales son usados frecuentemente por su efecto analgésico.
No hay evidencia médica que fundamente su uso. Ser cuidadosos al indicarlos cuando
hay patologías asociadas, como en hipertensión arterial, daño renal, insuficiencia cardiaca
y diabetes mellitus. En los adultos mayores, de ser necesario emplear las dosis mínimas
terapéuticas.
Relajantes musculares usados como tales, algunos tienen, además, efecto tranquilizante
y ayudan en el sueño no reparador.
Compresas frías cuando exista un proceso inflamatorio. Calor en caso de contractura
muscular sin calor ni rubor.
Fisioterapia ha demostrado ser de utilidad en la cervicalgia, TENS, US pulsátil. Ejercicios
de rehabilitación deberán indicarse después del dolor limitante. Se debe explicar al
paciente que la kinesioterapia es para que aprenda a hacer ejercicios supervisado por un
profesional, los que deberá mantener diaria e indefinidamente en su hogar. Es importante
esta indicación para que se desarrolle la musculatura suficiente para mantener las
actividades que realiza esta persona.
Infiltraciones de anestésicos con corticosteroides de depósito en el dolor miofascial.
Corregir los vicios posturales diurnos y nocturnos tanto intra como extra
laboralmente”23.

6.3.3 Dolor Dorsal

Según los resultados obtenidos en los análisis se evidencia que el dolor dorsal o dorsalgia
es una de las patologías o síntomas que se presenta de forma frecuente durante la
actividad laboral.

“La palabra Dorsalgia se refiere al dolor localizado en la región dorsal de la columna


vertebral, obedece a múltiples causas siendo las más frecuentes los malos hábitos
posturales y los esfuerzos”24.

22
Ibíd. página 80
23Ibíd. página 81
24
http://www.definicionabc.com/salud/dorsalgia.php#ixzz3OydWeXCZ

- 27 -
Para realizar u diagnóstico de dorsalgia, debe tenerse en cuenta datos acerca de la edad
del paciente, su profesión, las actividades deportivas que realiza, la existencia de
traumatismos, los antecedentes de haber sufrido algún proceso infeccioso.

También es importante saber si ha habido algún trastorno en el desarrollo de la columna


como escoliosis o existen antecedentes familiares de reumatismos.

“Hay que destacar que al menos un 15% de las dorsalgias se acompañan de signos
cardiacos, digestivos, pulmonares e incluso ginecológicos.

La existencia de lesiones cutáneas puede sugerir un posible origen psoriásico.

El dolor en la columna dorsal se puede presentar de forma aguda, aunque


estadísticamente es menos frecuente que la forma crónica. La Sociedad Reumatológica
Francesa señala que las dorsalgias agudas representan sólo un 10% de los dolores
vertebrales agudos a cualquier nivel.

Causas que originan una dorsalgia aguda

Las tres causas de dorsalgia aguda más frecuentes son las infecciones, los
aplastamientos vertebrales y las hernias de disco.

Infecciones

Las infecciones de la columna dorsal pueden estar producidas por gérmenes de todo tipo.
En los últimos años existe un gran aumento de casos de infecciones vertebrales debido al
incremento de los contagios por virus del sida. El diagnóstico de las infecciones se hace a
través de análisis de sangre, cultivos de gérmenes y mediante radiografías y resonancia
magnética.

Las hernias discales

Las hernias de disco dorsales son muy poco frecuentes. Menos del 0,5% de las hernias
discales tienen su origen en esta zona y las 3/4 partes de éstas se sitúan por debajo de la
octava vértebra dorsal. Cuando aparece una hernia discal en esta zona suele producir un
dolor muy severo y una comprensión de la médula espinal que requiere normalmente
cirugía de urgencia.

Los aplastamientos vertebrales

Los aplastamientos vertebrales pueden tener origen en procesos benignos o malignos


que hacen más frágiles las vértebras. Son causas de aplastamientos benignos la
osteoporosis, la diabetes, el alcoholismo o la toma prolongada de cortisona.

- 28 -
Los tumores malignos

Los tumores malignos también ocasionan que las vértebras se vuelvan frágiles y sufran
un aplastamiento. El cáncer de pulmón, de mama y de próstata son los que más
frecuentemente producen dorsalgias por capacidad de dar metástasis en el hueso.

Un tipo frecuente de dorsalgias es el producido por giros bruscos del tronco o por
episodios de tos que afectan a las articulaciones entre las costillas y las vértebras,
llamadas articulaciones costo-vertebrales. Este tipo de dolor hay que diferenciarlo del
dolor con origen en contracturas musculares que aparecen tras la exposición al frío, son
los casos típicos de personas que se quedan dormidas sin taparse o se exponen al aire
acondicionado.

Causas que originan una dorsalgia crónica

Se calcula que el 20% de todas las consultas reumatológicas y traumatológicas son por
dorsalgias crónicas.

Las escoliosis o cifosis juveniles pueden originar dorsalgias en los adultos.

Los dolores en la región dorsal por artrosis son tan frecuentes que se pueden encontrar
en dos de cada tres personas mayores de 30 años. Los factores que favorecen su
aparición son múltiples, se ha relacionado con alteraciones en el desarrollo de la columna
como en la escoliosis, tras fracturas vertebrales que dejan vértebras deformes o tras
determinadas actividades profesionales o deportivas.

Dorsalgias funcionales

Finalmente, están las dorsalgias funcionales, que son muy frecuentes y están provocadas
por conflictos de la vida familiar, laboral o social junto a cuadros de depresión, ansiedad o
indiferencia. En su evolución se mezclan factores psicológicos, posturales y
musculares”25.

6.3.4 Dolor Lumbar26

Dolor lumbar hace parte de los desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con el


trabajo que incluyen alteraciones de músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes
de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y neurovasculares.

25http://salud.discapnet.es
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL, Guía de atención integral basada en la evidencia para Dolor
26

Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación manual de cargas y


otros factores de riesgo en el lugar de trabajo (GATI- DLI- ED). Bogotá, Diciembre de 2006.p. 34.

- 29 -
Causas de dolor lumbar:
Pueden estar relacionadas de forma variable con las estructuras musculares,
ligamentarias u óseas de la columna vertebral. El crecimiento óseo degenerativo, cambios
en el disco o su herniación pueden conducir a compresión radicular o medular y
compromiso ciático o neurológico. El dolor puede deberse a procesos infecciosos,
inflamatorios, tumorales o traumáticos (fracturas). Condiciones reumatológicas variadas,
enfermedades Colágenas vasculares, deformidades posturales y defectos genéticos
pueden afectar la estructura, función y originar sintomatología de la columna vertebral. La
etiología exacta se desconoce en más de la mitad de los casos (Freymoyer 1988).

Tipos de lumbalgia

LUMBALGIAS MECÁNICAS

Lumbalgia aguda (lumbago)

“Dolor de inicio brusco o desarrollo en pocas horas, de no más de 2 semanas de


evolución. Habitualmente desencadenado por la realización de algún esfuerzo (no

18necesariamente de gran intensidad), mal gesto o gesto repetitivo, sobreuso de la


espalda y en ocasiones sin causa aparente. El dolor es intenso, especialmente durante
los primeros días, con gran limitación de todos los movimientos que resultan muy
dolorosos. El dolor es continuo, pero claramente aumentado con los movimientos.

Lumbalgia subaguda

Dolor que persiste más de 2 semanas y menos de 3 meses. Suele ser de intensidad
moderada. A la exploración hay moderada o escasa limitación de la movilidad y no resulta
tan dolorosa o lo es a los movimientos extremos.

Lumbalgia crónica

Dolor de más de 3 meses de evolución. Puede ser continuo o con intervalos más o menos
largos de remisión. Es de intensidad leve o moderada. La exploración puede ser normal,
con ligera limitación de la movilidad y/o dolor a los movimientos extremos”27.

27Dolor de Espalda. Guía de atención clínica. Vicente Giner Ruíz. Juan Pedro Chico. Página 18

- 30 -
7. METODOLOGÍA

La metodología utilizada para la realización del programa de vigilancia epidemiológica


para la empresa FP REFLECTAR PANELS, está fundamentada en la aplicación de las
encuestas de morbilidad sentida a la población trabajadora, análisis, determinación y
clasificación del riesgo y llegar a la propuesta del plan de acción que se describirá a
continuación.

7.1 Fases del desarrollo del estudio


7.1.1 Fase Diagnóstica – Determinación del Riesgo

Evaluación condición de salud e Identificación de problemas: Con aplicación de la


encuesta de morbilidad sentida para identificación de molestias músculo esqueléticas.

7.1.2 Instrumentos de Recolección de la Información


A continuación, se describen los instrumentos utilizados para la recolección de la
información:

Aplicación de encuesta de morbilidad sentida según el formato para ello. (VER ANEXO 1)

- 31 -
8. FASES Y PROPUESTA DEL DESARROLLO EL ESTUDIO

El programa de Vigilancia Epidemiológica elaborado para la empresa FP REFLECTAR


PANELS, se fundamenta en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) como se
muestra en la siguiente gráfica.

Las fases del programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular se distribuirán de la


siguiente forma:

Fase 1. AL PLANEAR
Definición de población a realizar encuestas.

Cronograma de aplicación de encuestas.


Fase 2. AL HACER
Documentar las acciones realizadas.
Análisis de los datos y Clasificación de los riesgos.
Se establece el plan de control y seguimiento de los trabajadores.
Dar capacitación y entrenamiento acorde con las tareas realizadas y
riesgos identificados.
Fase 3. AL VERIFICAR
Pasado un periodo de tiempo previsto de antemano, volver a recopilar
datos de control, realizar un análisis y posterior comparación con los
datos iniciales.
Documentar las conclusiones.
Fase 4. AL ACTUAR

- 32 -
Modificar los procesos según las conclusiones del paso anterior para
alcanzar los objetivos con las especificaciones iniciales, si fuese
necesario.
Aplicar nuevas mejoras, si se han detectado en el paso anterior.
Documentar el proceso.

9. DESARROLLO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Se inicia con el enfoque de prevención primaria: Identificación y evaluación de los factores


de riesgo en los lugares de trabajo y de los riesgos individuales de los trabajadores.
Continuando con la prevención secundaria: Seguimiento de las condiciones de salud y de
la exposición con las evaluaciones periódicas ambientales y médicas; la prevención
terciaria: Proceso de retorno al trabajo y la rehabilitación integral.

Se basará en los lineamientos de las GATISO, como se presenta en el siguiente


diagrama:

Diagrama 1. Sistema de vigilancia epidemiológico

- 33 -
9.1 Fases del programa

9.1.1 Fase I. Diagnóstico


- Encuesta de morbilidad sentida: Se aplicará la encuesta de morbilidad sentida
osteomuscular con el fin de obtener datos acerca de la condición sentida
osteomuscular de los trabajadores. (Anexo 1).

Trabajador sin patología músculo esquelética

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica para la


prevención de desórdenes músculo esqueléticos, que no presenta
sintomatología o signos de lesiones o molestias músculo esqueléticas.

Sospechoso de patología músculo esquelética

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica para la


prevención de desórdenes músculo-esqueléticos, que presenta alguna
sintomatología osteomuscular en miembros superiores y/o columna
vertebral, pero no cuenta con un diagnóstico confirmado.

Caso de patología músculo esquelética

Es todo trabajador objeto del sistema de vigilancia epidemiológica para la


prevención de desórdenes músculo-esqueléticos, que presenten
sintomatología dolorosa específica o en quienes se establezcan los
diagnósticos clínicos definidos.

- Inspección a puestos de trabajo: Paralelo a la realización de las encuestas de


morbilidad sentida se realizarán inspecciones de puestos de trabajo, con el fin
determinar los puestos de trabajo de acuerdo al nivel riesgo que pueden ofrecer para la
generación de lesiones osteomusculares por trauma acumulativo en espalda y
miembros superiores.

9.1.2 Fase II. Intervención


- Consiste en evaluar el nivel de riesgo de los factores presentes en el puesto de trabajo
y que pueden ocasionar lesiones osteomusculares. Para este fin se realiza el
seguimiento a las inspecciones de puestos de trabajo y se generan recomendaciones
de intervención.

- Propuesta y ejecución de medidas de intervención a los puestos de trabajo, registro de


acciones preventivas y correctivas.

- Aplicación de encuesta de morbilidad sentida cada año, para asegurar que los
trabajadores no presenten sintomatología; en caso contrario iniciar la intervención
respectiva.

- 34 -
- Planteamiento de actividades según grado de riesgo:

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EN EL TRABAJADOR SEGÚN EL GRADO DE DAÑO


(Revisar Clasificación en el Documento de Excel)

Prevención Primaria. (Sanos).

Riesgo muy bajo, ejecutar actividades de


RIESGO capacitación en temas de prevención y de
TOLERABLE Bajo
BAJO ser necesaria una inspección en su puesto
de trabajo.

 Capacitaciones y talleres de formación sobre estilos de vida saludable y la forma


de adopción de las mismas como medida preventiva.
 Capacitación sobre cuidado de columna y adopción de medidas relacionas con la
Higiene postural dentro y fuera del trabajo acorde con las tareas a realizar.
 Plantear estrategias de intervención dinámicas de forma peramente que permitan
realizar un seguimiento puntual de las recomendaciones relacionadas a higiene
postural y cuidado articular.
 Creación de actividades que promuevan la adquisición de acondicionamiento
físico (caminatas, torneos deportivos, fomento de actividad física extra
laboralmente).
 Creación, implementación y seguimiento de un programa de pausas activas
basado en los resultados encontrados. Formación de líderes por áreas de trabajo
con apoyo inicial de la ARL y seguimientos periódicos. Este programa debe
basarse en que la mayoría de la población permanece en una misma posición
durante la mayor parte de la jornada laboral.
 Inspección de los puestos de trabajo con las cuales se emitan recomendaciones
puntuales hacia el trabajador y/lo elementos de trabajo.
 Capacitaciones a los trabajadores sobre la importancia del buen uso y
acomodación del puesto de trabajo y elementos del mismo de forma diaria.
 Capacitar a los trabajadores sobre las normas de orden y aseo que deben tener
en cuenta en cada área de trabajo.

Prevención Secundaria. (Sintomáticos).

Se deben tomar medidas para administrar


el riesgo a niveles razonablemente
prácticos, estableciendo plan de acción
RIESGO para el trabajador y el puesto de trabajo
TOLERABLE Medio
MEDIO según la necesidad. Se debe hacer control
del resultado obtenido. Gestionar mejora
de puestos de trabajo y/o
recomendaciones para trabajadores

- 35 -
 Acorde con los riesgos identificados en los casos de ser necesario realizar una
intervención más puntual a los puestos que son más críticos para reubicación de
los mismos, cambios en elementos de trabajo o recomendaciones puntuales de
higiene postural y uso correcto de elementos del área de trabajo y los puestos
de trabajo.
 Seguimiento de los casos en los que se ha presentado alguna patología d tipo
osteomuscular y verificación y cumplimiento si existen recomendaciones
médicas para el mismo.
 Se propone con ayuda de los jefes de área actividades de seguimiento de los
riesgos específicos que se han determinado en el área como de mayor riesgo
para controlar sus efectos negativos sobre el trabajador.
 Desarrollar actividades de capacitación sobre las alteraciones de tipo
osteomuscular que son potenciales de causar daño sobre el individuo, formas de
control, así como fomento de estilos de vida saludables.
 Seguimiento y reforzamiento del programa de pausas activas teniendo en
cuenta la existencia de recomendaciones médicas.
 Programa de acondicionamiento físico para mejorar hábitos de actividad física e
higiene postural.
 Capacitaciones en cuidados de espalda, higiene postural y articular y reforzar
programa de seguimiento del mismo periódicamente.

Prevención Terciaria (Crónicos).

Riesgo Inaceptable, deben


especificarse planes de acción para
RIESGO ALTO NO TOLERABLE Alto el trabajador y para el puesto de
trabajo; se debe hacer seguimiento
a lo ejecutado.

 Seguimiento de los casos puntuales de inspección de puesto de trabajo, sobre


verificación de cumplimiento de recomendaciones y medidas correctivas sobre
los mismos. Reforzar y/o corregir conductas en el trabajador.
 Vigilancia permanente de la condición de salud del trabajador en caso de haber
desarrollado o estar en riesgo alto de desarrollar patología de tipo
osteomuscular. Para lo cual debe llevarse de forma puntual y completa cada
uno de los casos reportados como enfermedad profesional y aquellos que
estén en proceso de calificación.
 Propender por evaluación médica ocupacional en caso de requerirse y dar
seguimiento y cumplimiento estricto de las recomendaciones médicas emitidas.
En el caso de ser necesario por emisión médica y persistencia de
sintomatología considerar la posibilidad de re ubicación laboral y/o modificación
de labores en el cargo actual.
 Desarrollar actividades de capacitaciones específicas según las alteraciones
osteomusculares encontradas para dar un manejo más puntual a los
trabajadores que las padecen.
 Reforzamiento en realización de pausas activas, así como seguimiento de
programa de acondicionamiento físico y estilos de vida saludables.

- 36 -
9.1.3 Fase III. Evaluación del SVE

Evaluación de seguimiento de los trabajadores.


Se aplica con los mismos parámetros iniciales, y las encuestas de morbilidad sentida e
inspecciones realizadas y se comparan resultados actuales contra los resultados base. Se
tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Si las condiciones de trabajo no han cambiado:

En los de clasificación BAJA, se hará nueva evaluación a los 24 meses


En los de clasificación MEDIA, se hará nueva evaluación a los 12 meses.
En los de clasificación ALTA, se hará nueva evaluación a los 6 meses

También se aplicará la Inspección a puestos de trabajo cuando se cumpla alguna o varias


de las siguientes condiciones:

 Se hallan implantado medidas de intervención orientadas a la reducción del riesgo


en la fuente o en el medio.
 Se presenten cambios en los equipos, procesos, niveles de producción sostenidos,
rutinas de mantenimiento, prácticas de trabajo o en la planta física.
 Se detecte por el seguimiento médico que la salud de los trabajadores a nivel de
su sistema osteomuscular está empeorando.

En los dos primeros casos se recomienda hacer una evaluación dentro de los tres
primeros meses siguientes a la ocurrencia del cambio y los más rápidamente posible en el
último caso
Este seguimiento debe ser soportado con un documento de análisis para tener los
soportes comparativos que orienten las estrategias de seguimiento o reforzamiento según
sea el caso.

Evaluación de seguimiento

Se tendrán en cuenta el seguimiento acorde con dos criterios que se cumplen


estrictamente en la empresa:
 A todo trabajador que ingrese o haga algún cambio en la de tarea se le debe
practicar el examen médico donde se consolida la información osteomuscular
para saber sus antecedentes personales de condiciones óseas y musculares;
además periódicamente se realiza un examen anual
 A todo trabajador del área administrativa se realiza este examen cada dos años
para saber qué cambios se han presentado desde la última revisión.

- 37 -
10. IDENTIFICACIÓN Y CONCERTACIÓN DE INDICADORES

Los indicadores se deben construir desde la planeación y realizar su seguimiento durante la verificación. Es importante que e l equipo de
trabajo, elabore indicadores de gestión y resultados, los concerté con la Gerencia y los valide con los trabajadores.

No Indicador Definición Responsable Periodicidad

Puntaje final en el l período de seguimiento – puntaje al iniciar el período Equipo de


1 Seguimiento de la línea basal Anual
de seguimiento. trabajo

Cubrimiento en inspecciones Número de inspecciones ergonómicas realizadas/número de inspecciones


2 Asesora de ARL Trimestral
ergonómicas ergonómicas planeadas.

Proporción de mejoras de Número de mejoras implementadas/ número de mejoras planeadas en el Equipo de


3 Anual
condiciones de trabajo período x100. trabajo

Proporción de trabajadores Número de trabajadores expuestos a DTA que adoptan comportamientos


4 con comportamientos seguros y saludables / número de trabajadores expuestos en el período x Jefes de área Mensual
seguros y saludables 100.

Número de personas capacitadas/número total de personas citadas a Equipo de


5 Cubrimiento en capacitación Mensual
capacitación. trabajo

6 Índice de frecuencia de Número de episodios de ausencias en el período por enfermedad Mensual


Dpto. Salud
ausencias por enfermedad osteomuscular / número total de horas hombre trabajadas en el período *

38
osteomuscular 240.000. Ocupacional

Índice de severidad de
Número de días perdidos en el período por enfermedad osteomuscular / Dpto. Salud
7 ausencias por enfermedad Mensual
número total de horas hombre trabajadas *240.000. Ocupacional
osteomuscular

Gerente S,O.,
Número de seguimientos realizados/número de seguimientos
8 Seguimiento a sintomáticos Medico S.O., y Mensual
programados.
Fisioterapeuta

39
11. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO


RESPONSABLE

ID. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE


DEPENDENCIA CARGO Y/O REGISTROS INFORMACIÓN O
O UNIDAD DE PUESTO DE APLICATIVOS
GESTIÓN TRABAJO

Objetivo (Planear): Determinar las áreas/secciones, ocupaciones/cargos y tareas en función de las


exigencias organizacionales, biomecánicas, fisiológicas, cognitivas y determinar las poblaciones a riesgo
para categorizar las prioridades de acción. (Gatiso DME, 7.1 identificación de peligros, valoración de riesgos,
Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica para desordenes musculoesqueléticos)

1 Identificación, Describir las condiciones de Proveedor Médico, Matriz de Base de datos del
descripción y trabajo de la población de Externo o fisioterapeuta, evaluación de sistema de
evaluación de desde el punto de vista de interno terapeuta carga física por vigilancia.
las condiciones los factores de riesgo ocupacional, tarea.
de trabajo. relacionados con la aparición especialistas Matriz de carga
de los desórdenes músculo- en Salud física.
esqueléticos en el trabajo a Ocupacional,
partir de la información ergónomo.
proporcionada por el
Panorama de riesgos o
matriz de riesgos por área,
Aplicación de listas de
verificación, Análisis de
seguridad en el trabajo (o
análisis de riesgo por oficio),
Evaluaciones de carga
física, Evaluaciones del
factor de riesgo para
procesos de calificación de
origen

Objetivo (Planear): Clasificar a los trabajadores según el nivel de riesgo individual y el cargo u ocupación a
desempeñar para categorizar las prioridades de acción. (Guía técnica de sistema de vigilancia
epidemiológica para desordenes músculo esqueléticos)

2 Identificación, Describir las condiciones de Departamento Médico en Informe de diagnóstico Base de datos
descripción y salud de la población de médico, salud de salud de la empresa, del sistema de
evaluación de cada planta desde el punto recursos ocupacional. con la siguiente vigilancia.
las condiciones de vista osteomuscular e humanos información:
de salud de la identificar su nivel de riesgo Base de datos
población a partir de: Distribución por género, de
expuesta. edad y antigüedad de ausentismo
Descripción demográfica de toda la población.
la población, Exámenes
médicos periódicos, Proporción de
Evaluaciones trabajadores con lesión
osteomusculares (pueden músculo-esquelética, por
estar incluidas en los área o línea y por
exámenes periódicos), segmento corporal
encuestas síntomas, Análisis (prevalencia).
de ausentismo.
Proporción de nuevos
casos con lesión
músculo-esquelética, por
área o línea y por
segmento corporal
(incidencia).

Número y proporción de
sintomáticos
osteomusculares

Número de trabajadores
con incapacidad por
causa osteomuscular.

Número de días perdidos


por causa
osteomuscular.

Índices de frecuencia y
severidad.

Distribución por categoría


de casos

Accidentalidad por
sobresfuerzos

3 Identificación de Utilizando la información Gerencia de Gerente de Acta de reunión NA


áreas, líneas, obtenida en los dos puntos planta, área planta, Jefe
grupos de anteriores identificar las SISO, SISO, Documento proforma del
trabajadores con áreas, líneas y grupos de Recursos Médico SVE
prioridad de trabajadores que requieren humanos salud
intervención una intervención prioritaria ocupacional,
(población Recursos
objeto, universo humanos
de vigilancia)

41
Objetivo (Hacer): Disminuir la probabilidad de aparición de lesiones músculo esqueléticas en la población
trabajadora, aplicando y supervisando las medidas de control organizacionales, tecnológicas, de diseño e
higiene industrial tendientes a reducir riesgos y evitar que las modificaciones en los procesos
industriales/actividades de trabajo generen nuevos riesgos (Guía técnica de sistema de vigilancia
epidemiológica para desordenes músculo esqueléticos, Gatiso DME, 7.2 Intervención para el control de los
factores de riesgo)

4 Asignar Una vez definidos las Gerencia Gerente de Costeo programa Cronograma
recursos y mejoras y estrategias, se empresa, la empresa, del Sistema
responsables, puntualizarán las actividades SISO, SISO, Cronograma de
definir requeridas y se asignarán Recursos médico actividades
cronograma los recursos y responsables humanos Salud
Áreas ocupacional,
involucradas jefes de área

5 Elaboración de Después de aplicar las SISO, Médico Perfil ocupacional por Procedimiento
perfiles mejoras razonablemente Recursos Salud cargo de selección
ocupacionales posibles, se definirán los Humanos ocupacional, de personal
para cargos cargos críticos y se Responsable
críticos elaborarán los perfiles de selección
(profesiogramas ocupacionales requeridos. de personal
)

Objetivo (Hacer): Promover en los trabajadores hábitos orientados a fortalecer factores protectores frente a
los desórdenes músculo-esqueléticos

6. Estilos de vida y Implementación de


trabajo programas estructurados de
saludable: actividad física, Yoga,
Pilates y otros.

Actividad física

Ejecutar Capacitación sobre cuidado


actividades de de columna y adopción de
medidas relacionas con la Recursos Responsable Programa de estilos de Base de datos
capacitación
Higiene postural dentro y humanos, de vida trabajo saludables del sistema de
en temas de fuera del trabajo acorde con
prevención. SISO Bienestar, y actividades de vigilancia
las tareas a realizar.
médico capacitación, registros
EPS, ARL, salud de asistencia a las
Cajas de ocupacional diferentes actividades,
Creación, implementación y
seguimiento de un programa compensación evaluaciones médicas
de pausas activas basado en familiar periódicas
los resultados encontrados.
Formación de líderes por
áreas de trabajo con apoyo
inicial de la ARL y

42
seguimientos periódicos.
Este programa debe basarse
en que la mayoría de la
población permanece en una
misma posición durante la
mayor parte de la jornada
laboral.

Inspección de los puestos de


trabajo con las cuales se
emitan recomendaciones
puntuales hacia el trabajador
y/lo elementos de trabajo.

Capacitaciones a los
trabajadores sobre la
importancia del buen uso y
acomodación del puesto de
trabajo y elementos del
mismo de forma diaria.

Capacitar a los trabajadores


sobre las normas de orden y
aseo que deben tener en
cuenta en cada área de
trabajo.

Valoración de condición
Programas de física, definición de rutinas
acondicionamie de mejoramiento de la
nto físico condición física, seguimiento
a la mejora

Objetivo (Verificar - Actuar): Disminuir o evitar la progresión de las lesiones en los trabajadores que
presentan patología músculo esquelética o en los susceptibles (Guía técnica de sistema de vigilancia
epidemiológica para desordenes músculo esqueléticos, Gatiso DME, 7.3 vigilancia de la salud de los
trabajadores, 7.4 Diagnóstico, 7.5 Diagnóstico)

7 Identificación y Captura de casos: SISO, ARL, Médico Informes de ausentismo Base de datos
atención precoz EPS salud del sistema de
de los casos de Análisis trimestral de ocupacional, Informe exámenes vigilancia
ausentismo Áreas periódicos
desorden médicos
músculo- involucradas laborales Base de datos
Exámenes periódicos
esquelético. ARL, EPSs Actas de mesas ausentismo
Reporte de casos (jefes, laborales
supervisores o auto reporte) Jefes de
áreas Actas de reintegro
Valoración medico salud involucradas
ocupacional

Evaluación de las
condiciones de trabajo

8 Diagnóstico Remisión de casos SISO, ARL, Médico Remisión de caso a EPS Base de datos
oportuno, identificados a EPS para su EPS, Juntas salud – ARL del sistema de
calificación de diagnóstico y tratamiento. de calificación ocupacional, vigilancia
origen y médicos Formulario de reporte de
43
tratamiento Evaluación de puestos de Áreas laborales enfermedad profesional
oportuno y trabajo para calificación de involucradas ARL, EPSs
adecuada de los origen. Informe de evaluación de
casos Jefes de puesto de trabajo
identificados Calificación de origen. áreas
involucradas Carta de calificación de
Revisión de casos y origen
definición de planes
terapéuticos en mesas
laborales (EPS, ARL)

Objetivo (Verificar – Actuar): Promover y mantener la calidad de vida y la productividad de los trabajadores
afectados por desórdenes músculo esqueléticos (7.6 Rehabilitación).

9 Valoración Revisión de casos y SISO, ARL, Médico Carta de Base de datos


médico tratante definición de planes EPS salud recomendaciones a la del sistema de
(componente terapéuticos en mesas ocupacional, empresa vigilancia
clínico). laborales (EPS, ARL) Áreas médicos
involucradas laborales
Valoración y Evaluación médico tratante ARL, EPSs
concepto terapia y generación de
ocupacional recomendaciones médicas Jefes de
(componente áreas
Ocupacional, Valoración terapia involucradas
funcional y ocupacional y generación
fisiológico, de recomendaciones
educativo y específicas para el
comportamental). trabajador y la empresa.

Ajuste de la tarea Seguimiento al proceso de


y de las reintegro (readaptación
condiciones laboral, excepcionalmente
organizacionales reubicación)
y del trabajo por
la empresa
(Componente
ergonómico y
organizacional

10 Hacer INDICADORES DE SISO Médico de Informe de gestión del Base de datos


seguimiento a la PROCESO: salud sistema del sistema de
gestión y al ocupacional vigilancia
Cumplimiento de las
impacto del
actividades planeadas
sistema Base de datos
Coberturas de las ausentismo
actividades planeadas.
Matriz de
INDICADORES DE carga física
IMPACTO

Porcentaje de condiciones
mejoradas

Variación calificación de
riesgo por línea y por área

44
Proporción de trabajadores
con lesión músculo-
esquelética, por área o
línea y por segmento
corporal.

Proporción de nuevos
casos con lesión músculo-
esquelética, por área o
línea y por segmento
corporal (incidencia).

Número y proporción de
sintomáticos
osteomusculares

Número de trabajadores
con incapacidad por causa
osteomuscular.

Número de días perdidos


por causa osteomuscular,
costo

Índices de frecuencia y
severidad.

Porcentaje de trabajadores
con mejora de la condición
física.

45
12. PLAN DE ACCION

Según la metodología planteada, se realizan la aplicación de encuestas de morbilidad


sentida en la empresa FP REFLECTAR PANELS y acorde con los resultados obtenidos
se ve la necesidad de la generación e implementación de un sistema de Vigilancia
Epidemiológica que vaya enfocado a la identificación de alteraciones de tipo
osteomuscular, y así proponer las estrategias de intervención acordes con la población,
sus características y molestias referidas y llegar a la prevención primaria, secundaria y
terciaria de dichas alteraciones. El plan propuesto está acorde con lo planteado en las
Guías de atención integral en Salud Ocupacional basada en la evidencia.

46
13. ANEXOS

13.1 SISTEMA DE INFORMACIÓN

En el sistema de información se tendrán en cuenta el formato de encuesta de


sintomatología osteomuscular aplicado. El formato corresponde a:
ANEXO 1

ENCUESTA DE SINTOMATOLOGIA OSTEOMUSCULAR.

Lo que Ud. siente en su cuerpo o zonas de éste, a lo largo del día, bien sea durante el trabajo o
extra laboralmente, es una de las mejores herramientas para identificar a tiempo, las lesiones
de tipo osteomuscular. A continuación, le preguntaremos acerca de ello.

La eficiencia de esta herramienta depende de Ud. Por ello le pedimos responder en su


verídicamente y todas las preguntas en su totalidad.

Recuerde que la encuesta no termina hasta que usted encuentre la palabra FIN.

NOMBRE ____________________________ APELLIDOS _______________________________

CEDULA _____________________ CARGO ____________________________

ESTATURA _____Cms PESO ______Kg CUAL ES SU MANO DOMINANTE DER ___ IZQ ___

EDAD (Marque el rango de edad al que pertenece)

MENOR DE 25 AÑOS ___ ENTRE 26 Y 35 AÑOS ___ ENTRE 36 Y 45 AÑOS ___

MAYOR DE 46 AÑOS ___ MAYOR DE 56 AÑOS ___GENERO F ___ M ___

QUE ANTIGUEDAD TIENE UD. EN EL CARGO.

Menos de 1 mes ___ Entre 1 y 6 meses ___ Entre 7 y 11 meses ___

Entre 1 y 5 años ___ Entre 6 y 10 años ___ Más de 10 años ___ Más de 20 años ___

¿HA TENIDO MOLESTIA EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO DURANTE EL ULTIMO AÑO?

SI ___ NO ___

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SI A LA ANTERIOR RESPONDIO QUE "SI".

SI A LA ANTERIOR RESPONDIO QUE “NO”, FIN.

ALGUNA VEZ LE HA SIDO DIAGNÓSTICADO UNA ENFERMEDAD MÚSCULOESQUELÉTICA


(LESIONES DE COLUMNA, HERNIA DISCAL, SINDROME DE TUNEL CARPIANO, LESION DE
MANGUITO ROTADOR, EPICONDILITIS, ETC)

SI ___ NO ___

CONSIDERA UD, QUE SU NIVEL DE RECUPERACION ACTUAL ES:

NINGUNO ___ ACEPTABLE ___ TOTAL ___ MINIMO ___ BUENO ___

EN EL ULTIMO AÑO, EN SU TRABAJO O FUERA DE EL, HA TENIDO UD. ALGÚN TIPO DE


MOLESTIA MUSCULAR QUE HAYA REQUERIDO ATENCION MÉDICA.

SI ___ NO ___

LA MOLESTIA, CITADA ANTERIORMENTE, GENERÓ ALGUN TIPO DE INCAPACIDAD

NINGUNA ___ 1 DIA ___ 2 A 10 DIAS ___ 11 A 30 DIAS ___ MÁS DE 1 MES ___

48
DE ACUERDO AL GRÁFICO, SEÑALE EL SEGMENTO CORPORAL DONDE PRESENTA LA
SINTOMATOLOGÍA.

COMO SE PRESENTAN LAS MOLESTIAS (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA)

DOLOR ___ ARDOR ___ PÉRDIDA DE FUERZA ___ HORMIGUEO O ADORMECIMIENTO ___
LIMITACIÓN PARA LA MOVILIZACIÓN ___

¿CUÁL ES LA FRECUENCIA DE LA MOLESTIA?

RARAMENTE ___ OCASIONALMENTE ___ FRECUENTEMENTE ___ CONTINUAMENTE ___

¿CUÁL ES LA INTENSIDAD DE LA MOLESTIA?

LEVE ___ MODERADA ___ SIGNIFICANTE ___ INTOLERABLE ___

HACE CUANTO COMENZO LA SINTOMATOLOGIA

MENOS DE 1 MES ___ 1 A 6 MESES ___ 7 A 12 MESES ___ MAS DE UN AÑO ___

EN QUE HORA DEL DIA SE PRESENTA LA MOLESTIA

MAÑANA ___ TARDE ___ NOCHE ___ OCASIONALMENTE DURANTE EL DÍA ___ TODO EL DÍA ___

LA MOLESTIA LE AFECTA SU DESEMPEÑO LABORAL

SI ___ NO ___

LA MOLESTIA MEJORA CON REPOSO

SI ___ NO ___

EN QUE LUGAR SE HA PRESENTADO PRINCIPALMENTE LA MOLESTIA

EN EL TRABAJO ___ EN EL HOGAR.

49
RESULTADOS

A continuación, se presenta la tabulación de la información recolectada en cada


una de las preguntas que hacían parte de la encuesta aplicada.

1. DATOS GENERALES DE LAS PERSONAS A LAS QUE FUE APLICADA LA


ENCUESTA.

APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA


AGUIRRE CAMARGO JUAN DAVID 1012447927
ALVAREZ SEBASTIAN 1026269066
BARRAGAN YEPES JAVIER ENRIQUE 80270726
BENAVIDES JEISON CAMILO 1013657776
BONILLA CONTRERAS CESAR AUGUSTO 80811382
BRICEÑO MACHADO ANGELICA MARIA 1023952747
BUSTAMANTE ANDRES 1033796652
CAMAÑO SERMEÑO EVER DAVID 166510630
CAMPOS LEAL JOHINNER 79988332
CASTAÑEDA GONZALEZ LINA MARCELA 65830001
CASTILLO RUEDA JERSON ALEXIS 1012383605
CONTRERAS MORA JULIAN 1046099796
DELGADO CONTRERAS NESTOR JESID 79912503
FRANCO GUERRERO SAMIR ANTONIO 1101390031
GOMEZ GARCIA WILLIAM ALEJANDRO 1000791123
GONZALEZ MELO ANDRES 1022929365
GONZALEZ MIGUEL 10940767
GUZMAN GIRALDO JOSE ROMEO 18397008
HERNANDEZ MEDRANO DANIEL SEBASTIAN 1018451928
HERRERA GARZON YENNY LORENA 1016040838
JIMENEZ CARDENAS OMAR 1030530409
MARTINEZ JUNIOR 1082474184
MARTINEZ ROJAS JESUS DANIEL 1002353492
MATINEZ CANDEZ LUIS MANUEL 104497120
MENDOZA ELIAS 19342837
MENDOZA FANDIÑO DEIVY ALEXANDER 80146244
MORENO GAITAN EDISSON DAVID 1023911661
MORENO GOMEZ WILLIAM HERNANDO 1019030769
MORENO SARMIENTO IVAN JOSE 1024549440
NAVARRO ESPEJO NEBER 98615674
ORTIZ AMAYA OSCAR STEVEN 1026596863
ORTIZ GAITAN OSCAR ORLANDO 79694254
PAEZ SUA LAURA STEFANY 1033731576
PARRA GARZON JOEL ALBERTO 11228920
50
PATERNINA MUÑOZ MARIA ISABEL 32991045
PEREZ DIAZ JAIR 86070317
PEREZ HAROL 7728677
PEREZ JAMES SMITH 7722758
PULIDO BARRETO ALBERT FABIAN 1022940515
PULIDO BARRETO JHON ALEXANDER 1023930778
PULIDO BARRETO KELLY MARCELA 1007392837
PULIDO BARRETO LEIDY 1023908693
QUIASUA OMAR DAVID 80927910
QUIMBAYO GAITAN LUIS MIGUEL 1032430125
RAMIREZ SANCHEZ JOSEPH ADRIAN 1013666740
RIVERA GARCIA FARID LEONARDO 1023959689
RIVILLAS SANTA RAFAEL ERNESTO 93299722
RODRIGUEZ ARIAS LUIS FELIPE 1016036838
RODRIGUEZ GIOVANNY 79914019
ROJAS RUIZ ROBERTO 3963899
ROMERO BAQUERO HUENDY 52284786
RUBIO NUÑEZ DIANA PAOLA 1023915400
SALAZAR MARTINEZ WILLIAM ALBERTO 11185261
SANCHEZ UMAÑA LUIS ADELMO 80117374
SUAREZ PEÑA BRANDON 1023932765
TACHA LADINO MARTHA LILIANA 52281186
TAMAYO CARDONA JAIRO ALBEIRO 18594990
TEJADA ARBOLEDA JHON EDISON 1736883223
TINOCO ARDILA JHON SEBASTIAN 1016079082
TORDECILLA MIRANDA JUANES 10940265
TRECO EDUAR 1003212886
URIBE DIAZ LUIS CAMILO 1057682
URIBE DIAZ LUIS HERNANDOS 103629563
VIDAL VERA FABIAN 1124964

2. GÉNERO

GÉNERO PORCENTAJE
FEMENINO 16 %
MASCULINO 84.3%

51
Se evidencia según el gráfico anterior, que, en la empresa FP REFLECTAR PANELS
hay mayor proporción de hombres, con una representación de 54 trabajadores con un
porcentaje del 84.3% y las 10 personas restantes son mujeres con un porcentaje del
15.6%, para un total de 64 trabajadores.

3. EDAD

EDADES NÚMERO DE TRABAJADORES


ENTRE 26 Y 35 AÑOS 23
MENOR DE 25 AÑOS 22
ENTRE 36 Y 45 AÑOS 13
MAYOR DE 46 AÑOS 4
MAYOR DE 56 AÑOS 1
NO CONTESTO 1
TOTAL 64

52
Según la gráfica anterior, se puede evidenciar que el promedio de edad de los
trabajadores del área se encuentra en un rango entre 26 y 35 con un 35.92% (23
trabajadores).

4. MANO DOMINANTE

NÙMERO DE
MANO DOMINANTE TRABAJADORES
DERECHA 56
IZQUIERDA 3
AMBIDIESTRO 3
NO CONTESTO 2
TOTAL 64

53
Según la tabla anterior, se encuentra que la mayoría de los trabajadores escribe con la
mano derecha (87.5%). Dicho dato es determinante para identificar si la sintomatología
referida por los trabajadores se da con mayor prevalencia en el lado dominante del
cuerpo o al lado contrario, lo que permitirá guiar las actividades realizadas con los
trabajadores desde el programa de pausas activas y acondicionamiento físico.

5. CARGOS DE LOS TRABAJADORES ENCUESTADOS

CARGO NÙMERO DE TRABAJADORES


AYUDANTE DE INSTALACION 20
OFICIAL 11
CONTRATISTA 6
AUXILIAR 3
INSPECTOR SST 3
OPERARIO 3
INSTALADOR 3
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 2
ALMACENISTA 1
ARD RESIDENTE 1
ARQUITECTO 1
ASESOR QUANTA SST 1
AUXILIAR CONTABLE 1
DISEÑADOR INDUSTRIAL 1
INGENIERO DE PRODUCCION 1
MENSAJERO 1
OFICIOS VARIOS 1
RESIDENTE 1
54
SUBGERENTE 1
SUPERVISOR 1
SUPERVISOR CONTRATISTA 1
TOTAL 64

Según la gráfica anterior se evidencia que los cargos que mayor número de
trabajadores presenta es el de AYUDANTE DE INSTALACIÓN con un 31.25% (20
trabajadores), el cargo de OFICIAL con un 17.18% (11 trabajadores), el cargo de
CONTRATISTA con un 9.3% (6 trabajadores), los cargos de AUXILIAR,
INSPECTOR SST, OPERARIO e INSTALADOR con un 4.68% (3 trabajadores en
cada cargo), el cargo de AUXILIAR ADMINISTRATIVO con un 3.1% (2 trabajadores)
y los demás cargos se pueden apreciar en la tabla anterior con un trabajador cada
uno.

6. ANTIGÜEDAD EN EL CARGO

ANTIGÜEDAD EN EL CARGO NÙMERO DE TRABAJADORES


ENTRE 1 Y 5 AÑOS 19
ENTRE 1 Y 6 MESES 19
ENTRE 6 Y 10 AÑOS 8
MAS DE 10 AÑOS 6
MENOS DE 1 MES 6
ENTRE 7 Y 11 MESES 5
MAS DE 20 AÑOS 1
TOTAL 64

55
Según la gráfica anterior, se evidencia que 19 trabajadores (29.68%) llevan vinculados
en la empresa entre 1 y 5 años, 19 trabajadores (29.68%) llevan en la empresa entre 1
y 6 meses, 8 trabajadores (12.5%) llevan vinculados en la empresa entre 6 y 10 años,
6 trabajadores (9.3%) llevan en la empresa más de 10 años, 6 trabajadores (9.3%)
llevan en la empresa menos de un mes, 5 trabajadores (7.8%) llevan entre 7 y 11
meses y un trabajador (1.56%) lleva vinculado en la empresa más de 20 años.

7. ÍNDICE DE MASA CORPORAL

NÙMERO DE
IMC TRABAJADORES
NORMAL 39
SOBRE PESO 23
OBESIDAD LEVE 2
TOTAL 64

56
El 60.9% (39 trabajadores) tienen un peso normal en relación con la estatura. Sin
embargo, es importante continuar con una alimentación equilibrada, sin exceso de
materias grasas, y una actividad física regular como caminar, nadar o montar en
bicicleta ayudará a mantener el peso.

El 35.9% (23 trabajadores) tienen sobrepeso. Lo que significa que el peso es


moderadamente excesivo en relación con la estatura. Este sobrepeso puede aumentar
el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, vasculares e incluso diabetes. El
riesgo puede verse incrementado por otros factores de riesgo como el tabaquismo, la
hipertensión o el colesterol.

El 3.1% (2 trabajador). Tiene obesidad leve lo cual es un factor que determina un alto
riesgo a tener enfermedades cardiacas.

8. PRESENTA ALGUNA MOLESTIA EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO DURANTE


EL ÙLTIMO AÑO

PRESENTA MOLESTIA EN NÙMERO DE


ALGUNA PARTE DEL CUERPO TRABAJADORES
NO 42
SI 22
TOTAL 64

Según la grafica anterior se observa que el 65.6% (42 trabajadores) no refieren


molestia en alguna parte del cuerpo durante el último año y el 34.3% (22 trabajadores)
refieren presentar molestia.

57
9. ALGUNA VEZ LE HAN DIAGNOSTICADO UNA ENFERMEDAD
MUSCULOESQUELÉTICA

LE HAN DIAGNOSTICADO ALGUNA


NÙMERO DE TRABAJADORES
ENFERMEDAD MUSCULOESQUELÉTICA.
NO 16
SI 6
TOTAL 22

De los 22 trabajadores que refieren presentar molestia en alguna parte del cuerpo, el
27.2% (6 trabajadores) le han diagnosticado alguna enfermedad Músculo esquelética y
el 72.7% (16 trabajadores) no presentan ningún diagnóstico músculo esquelético.

10. TIPOS DE DIAGNÓSTICOS MUSCULOESQUELÉTICOS

TIPOS DE DIAGNÓSTICO NÚMERO DE TRABAJADORES


SINDROME DE TUNEL CARPIANO, TENDINITIS 1
LESIONES DE COLUMNA 2
LESION DE COLUMNA Y SINDROME DE
MANGUITO ROTADOR HOMBRO IZQUIERDO 1
LESIONES DE COLUMNA 1
HERNIA DISCAL Y TENDINITIS 1
TOTAL 6

58
En la gráfica anterior se pueden evidenciar los tipos de diagnósticos
Musculoesqueléticos referidos por los 6 trabajadores.

11. NIVEL DE RECUPERACIÓN

CONSIDERA QUE SU NIVEL DE


RECUPERACIÓN ACTUAL ES NÙMERO DE TRABAJADORES

NINGUNO 10
BUENO 5
MINIMO 4
ACEPTABLE 3
TOTAL GENERAL 22

59
Según la grafica anterior, se puede destacar que el nivel de recuperacion que más se
presenta es ninguno con un 45.4%, (10 trabajadores) y el nivel de recuperación que
menos se presenta es el aceptable con un 13.6% (3 trabajadores).

12. MOLESTIA MUSCULAR QUE HAYA REQUERIDO ATENCIÓN MÉDICA

MOLESTIA MUSCULAR QUE HAYA


NÙMERO DE TRABAJADORES
REQUERIDO ATENCION MEDICA
NO 16
SI 6
TOTAL 22

60
Según la gráfica anterior, de los 22 trabajadores que reportaron tener molestias en
alguna parte del cuerpo, el 72.7% (16 trabajadores) reportan que no han presentado
molestia muscular la cual han requerido atención medica y el 27.27% (6 trabajadores)
indicaron que si han presentado molestia muscular que haya requerido atención
medica.

13. TIPOS DE MOLESTIAS MUSCULARES

TIPOS DE MOLESTIA MUSCULARES QUE


NÚMERO DE TRABAJADORES
HAN REQUERIDO ATENCIÓN MEDICA
DOLOR DE ESPALDA 2
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO 1
HERNIA 1
CIATICA 1
TOTAL 5

En la gráfica anterior se pueden apreciar los tipos de molestias musculares que han
requerido atención medica.

14. LA MOLESTIA GENERÓ ALGÚN TIPO DE INCAPACIDAD

LA MOLESTIA CITADA ANTERIORMENTE,


NÙMERO DE TRABAJADORES
GENERO ALGÙN TIPO DE INCAPACIDAD

NINGUNA 18
2 A 10 DIAS 4
TOTAL 22

61
Según la gráfica anterior, de los 22 trabajadores que manifestaron presentar molestias
en alguna parte del cuerpo, el 28.1% (18 trabajadores) no presentan incapacidad, el
18.1% (4 trabajadores) reporta incapacidad de 2 a 10 días.

15. MOLESTIA EN SEGMENTO CORPORAL

SEGMENTO CORPORAL NÙMERO DE TRABAJADORES

ESPALDA BAJA/LUMBAR 7
RODILLA 5
HOMBRO O BRAZO 5
MUÑECA 3
ESPALDA MEDIA 2
DEDOS 2
CODO 2
CUELLO 1
PIERNA 1
CADERA O MUSLO 1
ANTEBRAZO 1

62
Según la grafica anterior, se puede destacar que los segmentos corporales que más
molestias presentan son, en espalda baja lumbar con un 31.8% (7 trabajadores),
siguiendo rodilla con un 22.7% (5 trabajadores), el 22.7% ( 5 trabajadores) en hombro;
los segmentos que menos molestias presentan son cuello, pierna, cadera o muslo y
antebrazo con 4.54% (1 trabajador por cada segmento).

Cabe anotar que la mayoria de los trabajadores reportan molestia en más de un


segmento corporal.

16. COMO SE PRESENTA LA SINTOMATOLOGÌA

NÙMERO DE
SINTOMATOLOGÌA
TRABAJADORES
DOLOR 19
LIMITACION PARA LA MOVILIZACION 3
HORMIGUEO O ADORMECIMIENTO 2
PERDIDA DE FUERZA 2
ARDOR 1

63
Según la gráfica anterior se observa que los sintomas más predominantes que
manifiestan los trabajadores es dolor. Sin embargo algunos trabajadores manifiestan
varios síntomas en los diferentes segmentos corporales.

17. FRECUENCIA DE LA MOLESTIA

FRECUENCIA DE LA MOLESTIA NÙMERO DE TRABAJADORES

OCASIONALMENTE 8
RARAMENTE 7
FRECUENTEMENTE 5
CONTINUAMENTE 2
TOTAL 22

64
Según la grafica anterior se puede resaltar que el 36.3% (8 trabajadores) refieren que
la frecuencia de la molestia que más se presenta es ocasional, el 31.8% (7
trabajadores) manifiesta que la molestia se presenta raramente, el 22.7% (5
trabajadores) manifiestan que se presenta frecuentemente, el 9.09% (2 trabajadores)
indican que se presenta continuamenete.

18. INTENSIDAD DE LA MOLESTIA

NÙMERO DE
INTENSIDAD DE LA MOLESTIA
TRABAJADORES
MODERADA 14
SIGNIFICANTE 4
LEVE 4
TOTAL 22

65
Según la gráfica anterior, se evidencia que el 63.6% (14 trabajadores) refieren que la
intensidad de la molestia es moderada, el 18.18% (4 trabajadores) reportan que la
intensidad de la molestia es significante, el 18.18% (4 trabajadores) indican que la
intensidad de la molestia es leve.

19. HACE CUANTO COMENZO LA SINTOMATOLOGÍA

HACE CUANTO COMENZO LA


NÚMERO DE TRABAJADORES
SINTOMATOLOGÍA
MAS DE UN AÑO 8
1 A 6 MESES 7
MENOS DE 1 MES 6
7 A 12 MESES 1
TOTAL 22

Según la gráfica anterior se observa que el 36.3% (8 trabajadores) reportan que la


sintomatología inicio hace más de un año, el 31.8% (7 trabajadores) reportan que la
sintomatologia esta presente entre el primero y sexto mes, el 27.2% (6 trabajadores)
indican que la sintomatologia inicio hace menos de un mes y 1 trabajador indica que la
sintomatologia inicio de los 7 a los 12 meses.

20. HORA DEL DÍA EN QUE SE PRESENTA LA MOLESTIA

HORA DEL DÍA EN QUE SE PRESENTA LA NÚMERO DE


MOLESTIA TRABAJADORES
OCASIONALMENTE DURANTE EL DIA 11
TARDE 4
66
TODO EL DIA 3
MAÑANA 2
NOCHE 2
TOTAL 22

Según la gráfica anterior, cabe destacar que la hora del día en que más se presenta la
molestia es ocasionalmente durante el día con 11 trabajadores (50%) y la hora del día
que menos se presenta la molestia es en la mañana y en la noche con 2 trabajadores
(9.09) cada uno.

21. LA MOLESTIA AFECTA SU DESEMPEÑO LABORAL

LA MOLESTIA AFECTA SU NÙMERO DE


DESEMPEÑO LABORAL TRABAJADORES
NO 14
SI 8
TOTAL 22

67
Según la gráfica anterior el 63.6% (14 trabajadores) manifiestan que la molestia no
afecta el desempeño laboral y el 36.3% (8 trabajadores), indican que la molestia afecta
su desempeño laboral.

22. LA MOLESTIA MEJORA CON REPOSO

LA MOLESTIA MEJORA CON NÚMERO DE


REPOSO TRABAJADORES
SI 18
NO 4
TOTAL 22

68
Según la gráfica anterior el 81.8% (18 trabajadores) reportan que la molestia mejora
con reposo, y el 18.18% (4 trabajadores) refieren que no.

23. EN QUE LUGAR SE HA PRESENTADO PRINCIPALMENTE LA MOLESTIA

LUGAR EN QUE SE PRESENTA LA


NÚMERO DE TRABAJADORES
MOLESTIA
TRABAJO 15
TRABAJO-HOGAR 4
HOGAR 3
TOTAL 22

Según la gráfica anterior, el 68.18% (15 trabajadores) refieren que la molestia se


presenta principalmente en el trabajo, el 18.18% (4 trabajadores) manifiestan que la
molestia se presenta en el trabajo y en el hogar y el 13.6% (3 trabajadores)
manifiestan que la molestia se presenta en el hogar.

69
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se logró la participación de 64 trabajadores de la Empresa FP


REFLECTAR PANELS en el inicio de la encuesta, pero al finalizar
predominaron 22 funcionarios (34.37%) quienes presentaban
sintomatología, para la identificación de riesgos y reporte de
sintomatologías mediante la aplicación de la encuesta de condiciones de
trabajo y salud, lo cual permitió obtener información estadística que
permite priorizar y establecer las necesidades de intervención en el
desarrollo del SG-SST de la empresa.

 Los resultados obtenidos forman parte del diagnóstico de las condiciones


de salud, razón por la cual se debe complementar la información
consignada con los Exámenes Periódicos Ocupacionales (funcionarios),
el programa de Ausentismo y otras herramientas establecidas por el
sistema de vigilancia epidemiológica.

 Los síntomas o molestias reportados por los funcionarios se relacionan


con Lesiones Musculares o Desórdenes de Trauma Acumulativo, la
cuales pueden exacerbarse por posturas prolongadas o mantenidas,
movimientos repetidos, tiempo de exposición y falta de conocimiento.

 De los resultados de análisis estadístico frente a molestias se evidencia


que el 65.6% (42 trabajadores) de los encuestados reportaron no tener
ningún síntoma, el resto de trabajadores refirió sintomatología
principalmente en, espalda baja, rodilla, hombro o brazo, muñeca, etc.
Esta sintomatología se puede potencializar por las posturas adoptadas y
el movimiento repetitivo en la ejecución de las labores, adicionalmente es
un factor influyente, la preparación del cuerpo a estas actividades, los
descansos programados (micro pausas activas).

 Los síntomas osteomusculares más predominantes son dolor. Sin


embargo algunos trabajadores manifiestan varios sintomás en los
diferentes segmentos corporales.

 La mayoría de los trabajadores tienen un peso normal en relación con la


estatura. Sin embargo, es importante continuar con una alimentación
equilibrada, sin exceso de materias grasas, y una actividad física regular
como caminar, nadar o montar en bicicleta ayudarán a mantener el peso.

 Es indispensable que se realicen seguimientos periódicos a los


trabajadores, retroalimentándolos en la rutina de ejercicios que están
realizando y brindándoles la asesoría que necesiten en cuanto a
variación de los ejercicios o búsqueda de soluciones a los inconvenientes
presentados en caso de que no se realicen las pausas activas en el área.

 Establecer las condiciones ergonómicas propias de los puestos de


trabajo que puedan incidir en el óptimo desempeño del trabajador, con el
propósito de determinar las recomendaciones a seguir para el control de
factores de riesgo ergonómico.

70
 Plantear medidas preventivas y correctivas a los usuarios de puestos de
trabajo en términos de higiene postural, como es lo referente a adoptar
posturas, realizar movimientos, organizar el espacio de trabajo,
generando estrategias que minimicen la aparición de lesiones
osteomusculares posteriores.

 Es de vital importancia capacitar al trabajador en normas de higiene


postural y manejo manual de cargas de ser requerido, y tener en cuenta y
ejecutar las recomendaciones dadas, con el fin de evitar sintomatología
osteomuscular.

 Se recomienda que por lo menos cada 2 horas de trabajo continuo, se


tome un recesó de 5 minutos para movilizar los segmentos corporales y
hacer las pausas activas que le evitaran desórdenes por trauma
acumulativo.

 Es importante continuar con la realización de las pausas activas, las


cuales promueven el cuidado y salud laboral mediante la aplicación de
los ejercicios orientados al trabajo; proporciona beneficios tales como
mejorar la calidad de vida de los trabajadores, mejorar el nivel óseo,
articular y muscular, disminuir el estrés, estimular la circulación
sanguínea, mejorar la capacidad de concentración, aumentar el nivel de
energía y prevenir y controla ciertas enfermedades asociadas a
mantenimiento de posturas prolongadas y/o realización de movimientos
repetitivos.

 Se recomienda a los trabajadores visitar a médico para control de la


sintomatología referida para complementar estudio y tratamiento.

71
BIBLIOGRAFÍA

 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. República de Colombia. Informe


de Enfermedad Profesional en Colombia 2003–2005.
 MINISTERIODELAPROTECCIÓNSOCIAL. Guía de Atención Integral
Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con
Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogotá. Diciembrede2006.
 MINISTERIODELA PROTECCIÓNSOCIAL. Guía de Atención Integral
Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad
Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros
Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED) Año de la
publicación: Diciembre de 2006, Bogotá.
 Proceso de Gestión Humana. Programa de Vigilancia Epidemiológica
Ocupacional. Prevención de Riesgo Ergonómico, Instituto de Bienestar
Familiar de Colombia.
 Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Biocombustibles, Fudemos IPS.
 LOS NIVELES DE LA MEDICINA PREVENTIVA. Dr. E.Gurney Clark. Dr.
Hugh Rodman Leavell Capítulo número 2 de libro Preventive Medicine for
the doctor in his comunitynos.
 PARRA, Manuel. Conceptos básicos de salud laboral. Mayo 2003.
 Cervialgia, enfoque clínico. Jaime Valenzuela M. Médico Internista,
Reumatólogo. Página 77.
 http://www.definicionabc.com/salud/dorsalgia.php#ixzz3OydWeXCZ.
 Dolor de Espalda. Guía de atención clínica. Vicente Giner Ruíz. Juan Pedro
Chico. Página 18.
 www.iucesmag.edu.co/saludocupacional/?page_id=125.
 Formato de encuesta de morbilidad sentida elaborado por EDUCASALUD.

72

Potrebbero piacerti anche