Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas


Escuela Profesional De Ingeniería Industrial

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

INFORME DE LABORATORIO N°1

Profesor : Tafur Anzualdo, Gelacio Alvino

Alumnos :

Bustamante Huamaní Bryan Jean

Pierre 20172053J

Moreno Huasasquiche Marcelo

Jesús 20172054F

Reyes Torbisco Brandon Paul

20170126J
Sección : V

Ciclo : 18-1

 OBJETIVOS GENERALES:

o Conocer las definiciones relativas al error experimental.


o Determinar el error en el proceso de medición.

 Experimento1

“Medición y error experimental en una muestra discreta”

 Fundamento Teórico

I. El error

Entendemos aquí (desde el punto de vista científico) por error a la indeterminación o incerteza
propia del proceso de medición y no lo tomamos como si fuera una equivocación por el operador.
Matemáticamente expresaremos el resultado de la medición como:

X = Vm ± E

Donde E es la incertidumbre, incerteza o error cometido en el proceso de medición

II. Tipos de errores


ERROR DE DEFINICIÓN

•Está determinado por la naturaleza del objeto a medir, Las rugosidades de un cuerpo por ejemplo

ERROR DE APRECIACIÓN

•Es el mínimo valor de medida que puede medir el instrumento

ERROR DE INTERACCIÓN

•surge como resultado de la interacción entre operario, instrumento y objeto.

ERROR DE EXACTITUD

•Surge de la fidelidad con la que un instrumento recoge los datos de la realidad.

 Materiales

Frejoles

Dos hojas de papel milimetrado

Un tazón de plástico
 Procedimiento

Coja un puñado
Deposite los Contar el
de frejoles, Repetir la
frejoles en el número de
hasta obtener operación unas
tazón de frejoles en un
un puñado 100 veces
plástico puñado nomal
normal

 Datos experimentales

En los siguientes recuadros se muestra el número de frejoles por puñado


 Análisis de datos

 Determinando la media
1
Promedio = ∑100
𝑘=1 𝑁𝑘
100
4420
Promedio = = 44,2
100

 Determinando la incertidumbre normal o desviación estándar

100
1
∆(𝑛𝑚𝑝) = ( ∑(𝑁𝑘 − 𝑛𝑚𝑝)2 )1/2
100
𝑘=1

∆(𝑛𝑚𝑝) = 2.7676

 Gráfica obtenida del experimento


 Cuestionario

1. En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frijoles que caben en un vaso, en
una cuchara, etc.?

Sí, y al tener los vasos o cucharas forma y volumen definido, el valor de la desviación
estándar disminuiría con respecto al valor que nos sale cuando usamos las manos.

2. Según usted ¿a qué se debe la diferencia su puñado normal y el de sus compañeros?

La principal razón es el tamaño de las manos, y también depende de cuanto apretan el


puño al momento de agarrar lo frijoles

3. Después de realizar los experimentos, ¿Qué ventaja le ve a la representación de π[r;r+2>


frente a la de π[r,r+1>?

Al ser más grande el intervalo, tenemos mayor certeza del número de frijoles a extraer

4. ¿Qué sucedería si los frejoles fuesen de tamaños apreciablemente diferentes?

Los cálculos realizados tendrían un mayor margen de error

5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles por puñado. ¿Sería


ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera calcular el número de
frijoles en un puñado, contando los frijoles que quedan en el recipiente?

En nuestro caso el número de frijoles encontrados variaban de 40 a 50 frejoles, pero


sería más conveniente contar los frijoles que ya están en el puñado, ya que a mí se me
hizo más fácil y más rápido hacerlo de esa manera
6. ¿Qué sucederá si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el recipiente?

En nuestro caso, eso no tendría mucha importancia, ya que nuestro puñado promedio
varía de 40-50 frijoles

7. De las sugerencias mostradas en el manual de laboratorio ¿Cuál pondría Ud. para contar?

Que La que nos dice, que para este experimento solo tiene que haber una persona con el
puño, ya que la cantidad de frijoles en un puño promedio depende de la persona

8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100 puñados se sacaran 1000
puñados.

 La cantidad de frijoles en el puño promedio seguiría variando(aumentando o


disminuyendo)
 Se lograría una gráfica más aproximada
 La desviación estándar no variaría significativamente
9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones Nk –nmp?

100
nK i  nmp

i 1 100
0

La suma de los Nk es igual a “n” veces nmp , así que obtendríamos en el numerador cero,

lo cual nos daría de resultado cero

10. ¿Cuál cree usted es la razón para haber definido Δnmp en vez de tomar simplemente el
promedio de las desviaciones?

Ya que es un método mas exacto, que el estar promediando desviaciones

11. Después de realizar el experimento coja usted un puñado de frijoles ¿Qué puede afirmar del
número de frijoles en el puñado antes de contar?

En nuestro cas, se afirmaría que la cantidad de frijoles en el puñado está en el intervalo


[40 − 50]

12. Si usted considera necesario, compare los valores obtenidos por usted para Δnmp y
compare con los resultados obtenidos por sus compañeros ¿Qué conclusión puede usted
obtener de tal comparación?

A pesar de que el número de frijoles promedio sea muy diferente, el valor de la


desviación estándar se aproxima mucho

13. Menciones usted alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez de frijoles en el
presente experimento.

El experimento no saldría muy bien, ya que al ser los pallares muy grandes)con respecto
a los frijoles) la cantidad que se saque en el N1 sería muy similar que en N2 y así
sucesivamente.
 Experimento2

“Propagación de la incertidumbre”

 Fundamento Teórico
En el proceso de medición el tratamiento de errores nos lleva al tema de la
propagación de estos al buscar expresar el valor de magnitudes que se determinan
indirectamente
Teniendo en cuenta que el error de medición directa de una magnitud x es Δx y se
puede usar la aproximación: Δx = dx
Precediendo de esta manera con diferenciales, se obtiene que para los casos en que
se tenga la suma, resta, multiplicación o cociente de dos magnitudes, el valor
experimental incluyendo sus respectivos errores son:
 𝑆𝑢𝑚𝑎 = 𝑥 + 𝑦 ± (Δx + Δy)
 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑎 = 𝑥 − 𝑦 ± (Δx + Δy)
Δx Δy
 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑥. 𝑦 ± 𝑥. 𝑦 ( + )
𝑥 𝑦
𝑥 𝑥 Δx Δy
 𝐶𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑦
± (
𝑦 𝑥
+ 𝑦
)

 Materiales

Pie de rey
Regla milimetrada

Paralepipedo de metal

 Procedimiento

La segunda Con las tres


Mida las tres La primera
medicion dimensiones
dimensiones medicion sera
seracin una se calculara el
del con el pie d
regla area total y el
paralepipedo rey
milimetrada volumen
 Datos experimentales

Con regla NR Con Pie de rey NP ERROR


(mm) (mm) (NP – NR)*100/NP

Largo a 37 ± 0.05 37.2 ± 0.025 0.53763 ± 0.202

Ancho b 31.5 ± 0.05 31.7 ± 0.025 0.630915 ± 0.0371

Alto h 11.5 ± 0.05 11.6 ± 0.025 0.862069 ± 0.6484

 Análisis de datos
 Determinando el área total
Área total de un paralepipedo = A = 2(a.b + a.h + b.h)
dA = 2((a.db+ b.da) + (a.dh + h.da) + (b.dh +h.db))
Como: da = db = dh = e
dA = 2(2a.e+ 2b.e +2c.e)
dA = 4e(a + b + c)
⇨ AT = A + dA

AT = 2(a.b + a.h + b.h) ± 4e(a + b + c)

Determinando el área total con la formula anterior:


 Con regla:
AT1 = 3906.5 ± 16
 Con pie de rey:
AT2 = 3956.96 ± 8.05

 Determinando el volumen
Volumen de un paralepipedo = V = a.b.h
dV = a.d(b.h) + b.h.da

dV = a.(b.dh + h.db) + bh.da

dV = a.b.dh + a.h.db + b.h.da


factorizamos: “a.b.h”

dV = a.b.h( da/a + db/b + dh/h )

Como: da = db = dh = e
dV = a.b.h.e( 1/a + 1/b + 1/ h )

⇨ VT = V + dV

VT = a.b.h ± a.b.h.e( 1/a + 1/b + 1/ h )

Determinando el volumen con la formula anterior:


 Con regla:
V1 = 13403.25 ± 97.6615
 Con pie de rey:
V2 = 13679.184 ± 49.46
 Completando el cuadro de Datos

Con regla NR Con Pie de rey NP ERROR


(mm) (mm) (NP – NR)*100/NP

Largo a 37 ± 0.05 37.2 ± 0.025 0.53763 ± 0.202

Ancho b 31.5 ± 0.05 31.7 ± 0.025 0.630915 ± 0.0371

Alto h 11.5 ± 0.05 11.6 ± 0.025 0.862069 ± 0.6484

Área A 3906.5 ± 16 3956.96 ± 8.05 1.2752 ± 0.2035

Volumen V 13403.25 ± 97.6615 13679.184 ± 49.46 2.0172 ± 1.083

 Cuestionario

1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición?


Si no, ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?

Una sola medición no es suficiente para determinar sus dimensiones. Lo más


apropiado sería repetir las mediciones con un instrumento de mayor precisión y
obtener la media aritmética para una mayor aproximación al valor real.
2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del paralelepípedo: una regla en
milímetros o un pie de rey?

Hemos visto más conveniente utilizar el pie de rey puesto que tiene un grado de
incertidumbre mucho menor que es igual a 0.05 mm en comparación con el de la regla
que es de 0.5 mm.

 Conclusiones

a) Para realizar mediciones se debe tratar de trabajar con instrumentos de alta precisión.

b) Mientras realicemos operaciones con medidas siempre se propagará el error, ya que las
primeras mediciones nunca son exactas.
 Experimento3
“Gráfica de resultados de una medición”

 OBJETIVOS

o Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su período


independiente de su amplitud angular θ. (θ ≤ 12°)
o Determinar la relación entre el período y la longitud ℓ del péndulo.
o Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.

 FUNDAMENTO TEÓRICO

 PÉNDULO SIMPLE

Un péndulo simple es un ente ideal constituido por una masa puntual suspendida de
un hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacío y sin
rozamiento.

Al separar la masa de su posición de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha


posición, realizando un movimiento armónico simple. En la posición de uno de los
extremos se produce un equilibrio de fuerzas, según observamos en el gráfico:
El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente que
se equilibra con la tensión del hilo, de manera que:

La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el movimiento


oscilante:

Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple:

 Periodo

Se define como el tiempo que se demora en dar una oscilación completa. Para
determinar el tiempo se utiliza la siguiente expresión T/N° de oscilaciones (tiempo
empleado dividido por el número de oscilaciones).

 El período de un péndulo es independiente de su amplitud (ángulo menor que


12°). Esto significa que si se tienen dos péndulos iguales (longitud y masa)
pero uno de ellos tiene una amplitud de recorrido mayor que el otro, en
ambas condiciones la medida del periodo de estos péndulos es la misma.

 El periodo de un péndulo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de


su longitud. Esto significa que el periodo de un péndulo puede aumentar o
disminuir de acuerdo a la raíz cuadrada de la longitud de ese péndulo.
 AJUSTE DE LÍNEAS Y CURVAS POLINÓMICAS A PUNTOS

Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado:


y = ax + b

Esta línea tiene pendiente a. Sabemos que habrá una línea conectando dos puntos cualesquiera. Por
tanto, una ecuación polinómica de primer grado es un ajuste perfecto entre dos puntos.

Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo grado, obtenemos:


y = ax2 + bx + c

Esto se ajustará exactamente a tres puntos.

Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de tercer grado, obtenemos:


y = ax3 + bx2 + cx + d

Que se ajustará a cuatro puntos.

Una forma más general de decirlo es que se ajustará exactamente a cuatro restricciones. Cada
restricción puede ser un punto, un ángulo o una curvatura (que es el recíproco del radio, o /R). Las
restricciones de ángulo y curvatura se suelen añadir a los extremos de una curva, y en tales casos se
les llama condiciones finales.

 MATERIALES

Cronometro Péndulo
Papel milimetrado Regla

 PROCESO

Fije una longitud Lk


Sostenga el pendulo
para el pendulo y Luego repita el
de manera que el
mida el tiempo cada experiemnto unas 10
angulo sea menor a
10 oscilaciones y veces
12°.
anote
 DATOS EXPERIMENTALES

k ℓk (cm) Tk1 Tk2 Tk3 Tk4 Tk5 Tk Tk2

1 10 0.747 0.750 0.747 0.743 0.749 0.7472 0.5583078

2 20 0.970 0.973 0.972 0.976 0.971 0.9724 0.9455617

3 30 1.171 1.165 1.156 1.175 1.164 1.662 1.3600224

4 40 1.330 1.331 1.325 1.320 1.328 1.3268 1.7603982

5 50 1.460 1.474 1.465 1.472 1.468 1.4678 2.1544368

6 60 1.591 1.507 1.608 1.605 1.599 1.582 2.502724

7 70 1.701 1.706 1.712 1.720 1.708 1.7094 2.9220483

8 80 1.841 1.832 1.848 1.828 1.854 1.8406 3.3878083

9 90 1.934 1.937 1.928 1.930 1.931 1.932 3.732624

2.020
10 100 2.024 2.031 2.040 2.038 2.0306 4.1233363
 CÁLCULOS Y RESULTADOS

 Grafique la función discreta

F (Tk)= ((T1, l1); (T2, l2);… ;(T10, l10))

Grafica Lk VS Tk

120

100

80

60
Series1

40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5

 Cálculo de la incertidumbre Δf.

L = f(T) = aT2 + bT + c

Con tres puntos de la función se puede calcular los coeficientes a, b, c.

a = 17.1708629

b = 14.8779512

c = -10.7034181

Luego:
L = f(T) = 17.1708T2 + 14.8779T – 10.7034

Calculando la incertidumbre resulta:


10 1/2
1
△ 𝑓 = { ∑⦋ℓ𝑘 − 𝑓 (𝑇𝑘 )⦌2 }
10
𝑘=1

ℓk f(Tk) ⦋ℓk - f(Tk)⦌2

10 9.9999591391 0.0000000017

20 19.9999218286 0.0000000061

30 29.9998802928 0.0000000143

40 39.2640438194 0.5416314998

50 48.1277857123 3.5051863391

60 55.8072110592 17.5794791021

70 64.9027902399 25.9815473385

80 74.8522425279 26.4994069916

90 82.1328429792 61.8921595899

100 90.3086477103 93.9223092031

△ 𝑓 = √22.9921720086

△ 𝑓 = 4.795015329
 Grafique una nueva función discreta:

F (Tk^2)= ((T1^2, l1); (T2^2, l2);… ;(T10^2, l10))

Grafica Lk VS Tk^2

120

100

80

60
Series1

40

20

0
0 1 2 3 4 5

 Determinación de coeficientes

i Xi Yi XiYi Xi2 Xi2Yi Xi3 Xi4

1 0.5583078 10 5.583078 0.31170 3.11707 0.17402 0.09716

2 2.1544368 50 107.721 4.6415 232.07 10.0000 21.5444

3 4.1233363 100 412.3336 17.001902 1700.190 70.1045 289.064

∑ 6.8360809 160 525.63767 21.95510 1935.37 80.2785 310.705


𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 𝑛 + 𝑎1 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎2 ∑ 𝑥12
=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎1 ∑ 𝑥12 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖3
=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

∑ 𝑥𝑖2 𝑦𝑖 = 𝑎𝑜 ∑ 𝑥𝑖2 + 𝑎1 ∑ 𝑥13 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖4


=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

Las ecuaciones son:

160= α (3) + β (6.8360809)+ γ (21.95510)………………………….………(1)

525.63767= α (6.8360809)+ β (21.95510) + γ (80.2785) ………(2)

1935.37= α (21.95510) + β (80.2785) + γ (310.705) …………..……(3)

De (1), (2) y (3) se deduce que:

α = -3.891402

β = 24.822923

γ =0.0903075

Con estos valores, la ecuación de la parábola mínimo cuadrática será:

g(T) = -3.891402+ 24.822923T + 0.0903075T2


 PREGUNTAS

1. Anteriormente se le ha pedido que para medir el período deje caer la “masa” del péndulo.
¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la “masa”?

Al lanzar la “masa” se le estaría dando al péndulo una velocidad lo cual haría que
el tiempo de ocilaciones sea diferente por ende el movimiento ya no sería
periódico, alterada por la fuerza inicial y la altura máxima que alcanzaría la “masa”
sería mayor a la altura inicial respecto al punto más bajo.

2. ¿Depende el período del tamaño que tenga la “masa”? Explique.

Experimental y teóricamente se demuestra que el periodo de un péndulo simple es


independiente del valor de su masa y es igual a:

l 1   9   
T  2 1  sen 2    sen 4    ....
g 4 1 4 2 

Término de corrección
Como vemos el periodo de un péndulo simple depende del valor de la aceleración
de la gravedad, de la longitud del péndulo y del ángulo que este forme con la
vertical; pero si este ángulo fuera pequeño (  <8°) entonces el termino de
corrección sería prácticamente nulo y no lo tomamos en cuenta, con ello el error
que se comete no excede ni siquiera el 1%. Entonces el periodo para ángulos
pequeños sería el siguiente:

l
T  2
g

3. ¿Depende el período del material que constituye la “masa” (p.e.: una pesa de metal, una
bola de papel, etc.)?

Por definición de péndulo simple, consideramos al cuerpo como una partícula de


masa puntual, por lo tanto el periodo no dependerá de la masa.

4. Supongamos que se mide el período con θ = 5° y con θ = 10°. ¿En cuál de los dos casos
resulta mayor el período?

Cuando se analiza un péndulo simple se realiza de tal manera que el ángulo θ sea
menor a 12 (θ<12). Bajo estas condiciones el ángulo no interfiere en el periodo,
por lo tanto afirmamos que el periodo en ambos casos seria el mismo
5. Para determinar el período (duración de una oscilación completa), se ha pedido medir la
duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una oscilación. ¿Por qué no
es conveniente medir la duración de una oscilación? ¿Qué sucedería si midiera el tiempo
necesario para 50 oscilaciones?

No conviene medir el periodo en una sola oscilación porque el margen de error


seria amplio, pero si aumentamos el número de oscilaciones en la que tomaremos el
tiempo (50 oscilaciones) el margen de error seria menos y por lo tanto la medición
seria más exacta.

6. ¿Dependen los coeficientes α, β, γ de la terna de puntos por donde pasa f?

Si, ya que sólo se toma tres puntos para calcular dicha ecuación; con otra terna de
puntos los valores serían diferentes y se obtendría otra ecuación aunque con una
incertidumbre ligeramente diferente.

7. Para determinar α, β, γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos? ¿o cuatro?

Debido a que para calcular una ecuación de 3 incógnitas (variables) es necesario


tener como mínimo 3 ecuaciones (3 puntos). Dos 2 puntos serian insuficientes y
con 4 serian más de lo necesario.

8. En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para Δf. ¿Podría Ud. elegir α,
β, γ de manera que Δf sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los puntos de la
función discreta?

Sí se podría, probando todas las combinaciones de ternas posibles y obteniendo su


media aritmética reduciendo así al mínimo el margen de error.
¿Puede elegir α, β, γ de manera que Δf = 0?
No se podría porque en un experimento siempre hay factores que alteran los
resultados por lo tanto Δf = 0.

9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente γ de la


función g(T)?

Se puede afirmar que los coeficientes varían según los puntos tomados. Para
obtener una curva más exacta se debe tener más coeficientes.

10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δg = 0?

El incremento del número de coeficientes determina que el valor de la


incertidumbre se aproxime a cero. Par obtener el resultado querido, la cantidad de
coeficientes debería tener 10.
11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede repetir
estos experimentos en su casa?

Sí, siempre y cuando la tuerca sea lo suficientemente pesada para tensionar el hilo.
Además que un péndulo simple está formado por una masa y una cuerda. Pero
obviamente que un laboratorio posee mejores condiciones.

12. ¿Tiene Ud. idea de cuántas oscilaciones puede dar el péndulo empleado con ℓk = 100 cm,
antes de detenerse?

Supongamos que el movimiento del péndulo disminuye una centésima de segundo


por oscilación debido a la fricción del aire sobre el cuerpo. Haciendo los cálculos
al reemplazar los datos en la fórmula T = 2π (l/g)½ , se obtiene que el período es
igual a 2,005 s.
El periodo en n oscilaciones disminuye n/100 s.
Al final de la n oscilaciones, el período es T – n/100.
Cuando T – n/100 = 0, n = 200 oscilaciones aproximadamente.

13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa “rote”. ¿Modifica tal
rotación el valor del período?

Un cuerpo en rotación sí modifica el período porque constantemente estaría


alterando la tensión ejercida por la cuerda por lo que no describiría un movimiento
oscilatorio.

 CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

 El periodo del movimiento es independiente de la masa, depende de la longitud del punto


del eje al punto en que se sitúa la masa.
 Para lograr un movimiento oscilatorio del péndulo la amplitud angular no debe ser mayor a
15°.
 El periodo guarda una relación no lineal con respecto al tiempo de oscilación: aumenta
proporcionalmente a la raíz cuadrada de la longitud de la varilla.

Potrebbero piacerti anche