Sei sulla pagina 1di 7

INTRODUCCION

Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra


como la que se produce se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas sus
partes son sólidos rígidos.

¿Por qué tanto interés en convertir una entrada en trabajo en una salida en trabajo?.
Existen varias razones. Primero, tal vez queramos aplicar una fuerza en alguna
parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos
levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el suelo. Por otra parte,
es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza para producir el trabajo de
entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el gato de
automóvil: al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que de otra
manera sería bastante difícil de mover. Como contrapartida, tenemos que levantar y
bajar muchas veces la varilla para levantar el automóvil un poco.

Las máquinas simples suelen clasificarse:

*Poleas

MARCO TEORICO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Son dos las fuerzas importantes en cualquier máquina simple: el esfuerzo y la carga.
El esfuerzo (llamado a veces potencia) es la fuerza que se aplica a la máquina y la carga
(llamada a veces resistencia) es la fuerza que la máquina supera al realizar trabajo útil.

Debe aclararse que la magnitud por lo general del esfuerzo y el de la carga no son
iguales. De hecho la mayoría de las máquinas simples se utilizan en situaciones donde
la carga es mayor que el esfuerzo.

La capacidad de una máquina para mover una carga se describe por medio de su ventaja
mecánica (VM):

VM ≡ carga / esfuerzo

Es posible que la ventaja mecánica de una máquina sea grande y que, sin embargo, su
eficiencia sea baja.

Todas las máquinas simples tendrían eficiencias cercanas al 100 % de no ser por el
rozamiento por deslizamiento y rodamiento. Sin embargo en las ruedas y los ejes,
donde el rozamiento es bajo, es posible que la eficiencia se aproxime al 99%. Se
pierde también un poco de eficiencia a causa de la deformación elástica de la
máquina bajo carga. No obstante, en la mayor parte de los casos, éste es un efecto
mínimo.
¿QUE ES LA VENTAJA MECÁNICA?
La ventaja mecánica es una magnitud adimensional que indica cuánto se amplifica la
fuerza aplicada usando un mecanismo (ya sea una máquina simple, una herramienta o un
dispositivo mecánico más complejo) para contrarrestar una carga de resistencia.
𝑉𝑀 = 𝑅/𝐹
donde:

• 'VM
 ' es la ventaja mecánica;

• 'R
 ' es la carga de resistencia;

• 'F
 ' 
 es la fuerza aplicada.

La ventaja mecánica puede distinguirse en dos tipos:


• Ventaja mecánica teórica o ideal, obtenida de las supuestas condiciones ideales
(miembros rígidos, ausencia de fricción, etc.), se puede deducir calculando el
equilibrio de la máquina en un diagrama de sólido libre.
• Ventaja mecánica práctica o real. Siempre es inferior a la anterior, pues el
rendimiento real del mecanismo es inferior a 1, es decir, es inferior al 100%.

Esquema de la ventaja mecánica que se obtiene con diversas poleas compuestas.

POLEAS
Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de
una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda
o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión
para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando
conjuntos aparejos o polipastos, sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para
mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda
que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus
extremos la resistencia y en otro la potencia.
PARTES DE LA POLEA

Está compuesta por tres partes:

1. La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya que se


adaptará a la forma de la correa que alberga.
2. El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza cuando sean de
pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios
y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta.
3. El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la
actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que
resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento son
excelentes.

CLASES DE POLEAS
Polea simple fija

La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda,
y tirar del otro extremo para levantar el peso.
Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es
la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin
embargo,
permite
aplicar la
fuerza en
una
dirección
más
conveniente.

Polea móvil

Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al


soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga.

La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la
carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga
sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de
la distancia que se desea hacer subir a la carga.

Polea compuesta

Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja
mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de poleas
son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso, se agrupan en grupos de
poleas fijas y móviles: destacan los polipastos:
Polipastos o aparejos

El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración


más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos,
uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga
se une al grupo móvil.

UTILIDAD DE LAS POLEAS EN LA VIDA COTIDIANA.


La polea, aunque uno no lo crea se usa mucho en la vida diaria tal es en el caso de:
Los ascensores
Los ascensores funcionan a través de un sistema de poleas electrónico de gran alcance.
De hecho, los ascensores hacen uso de varios sistemas de poleas y contrapesos para
proporcionar el sistema de elevación con potencia y seguridad.
Los pozos
Los pasados de moda "pozos de los deseos" al estilo de los pozos de agua, a menudo están
equipados con un sistema de poleas simple para ayudar a sacar agua (esto no debe
confundirse con el sistema de manivela que gira y envuelve la cuerda atada a un cubo
alrededor de un eje).
Las máquinas para ejercicios
La mayoría de máquinas para ejercicios de levantamiento de pesas, hacen uso de poleas
como una forma de controlar el ángulo en el que los pesos se levantan manteniendo los
mismos pesos en un lugar dedicado específicamente.
Las poleas de construcción
Las poleas para la construcción son algunas de las poleas más básicas y comunes, buenas
para ver el funcionamiento básico de esta máquina simple.
Los sistemas de teatro
En los teatros, las cortinas y los sistemas de vuelo funcionan con un sistema de poleas
múltiples.

Potrebbero piacerti anche