y otros
Psicofármacos
Tranquilizantes y otros psicofármacos
Interacciones
El riesgo de síndrome neurolépticos malignos aumenta si los
antipsicóticos se utilizan combinados
La Psicosis
La psicosis es una enfermedad que puede describirse
como la carencia de contacto con la realidad, y se
manifiesta por confusión del pensamiento, ideas delirantes,
alucinaciones, sentimientos trastocados, conductas
alteradas, o todos ellos.
Existen varias enfermedades psicóticas
Trastorno Esquizofrenia
La Esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico. Entre los síntomas frecuentes, están las
creencias delirantes, pensamiento confuso, alucinaciones auditivas, reducción de las
actividades sociales y/o aislamiento.
Efectos Adversos:
Síndrome Neurolépticos Malignos, hipertermia,
rigidez muscular, alteraciones de la conciencia,
Taquicardia, Síntomas Parkinsonianos, Efectos
anticolinérgicos
Clasificación Química
En función de su estructura química, hay antipsicóticos:
Típicos (clásicos)Fenotiazinas: Las hay de tres tipos distintos: Alifáticas.
Ej: Clorpromazina, Levomepromazina, Trifluoroperazina.
Piperidínicas: Son las fenotiacinas menos potentes. Ej: Tioridazina,
Periciazina, Pipotiazina.
Piperazínicas: Contienen un –OH, son muy lipofílicas, tienen mayor
potencia. Ej: Trifluoperazina, Flufenazina.
Butirofenonas. Ej: Haloperidol: Poca actividad adrenérgica o muscarínica.
Su presentación farmacéutica es de liberación lenta.
Tioxantenos. Ej: Tiotixeno.
Atípicos (nuevos)Dibenzodiacepinas: Pocos efectos extrapiramidales,
su acción es antagónica; predominantemente sobre los receptores 5HT2.
Ej.: Clozapina, Olanzapina, Clotiapina, Quetiapina.
Bencisoxazoles: Producen mínima sedación y tienen bajo riesgo de
efectos extrapiramidales. Ej.: Risperidona.
https://www.bing.com/videos/search?
q=psicosis+maniacodepresiva&&view=detail&mid=E2
600C7E603723AFF4A6E2600C7E603723AFF4A6&&FOR
M=VRDGAR
CLORPROMAZINA
PRESENTACIONES: 10 mg, 25 mg, 50 mg, 100
mg, Suspensión 25 mg./5ml., 10 mg./ml.,
Ámpulas de 25 mg/ml.
Acciones:
Derivado de las Fenotiazinas
Bloqueador a-adrenérgico que induce hipotensión
Actividad anticolinérgica débil
Administración intramuscular
•Adultos: las dosis iniciales son de 25 mg. Si fuese necesario administrar en
una hora una nueva inyección de 25 a 50 mg. Las siguientes dosis
intramusculares se deben ir aumentando progresivamente a lo largo de varios
días hasta 400 mg cada 4 o 6 horas hasta que el paciente es controlado. Una
vez que el paciente está tranquilo durante 24 a 48 horas pasar a la
administración oral
Administración oral: •Adultos: las dosis usuales en un paciente estabilizado
después de un tratamiento intramuscular son de 500 mg/día, aunque si fuera
necesario, estas dosis se pueden aumentar hasta los 2000 mg o más. Sin
embargo, no se consiguen grandes beneficios cuando se superan las dosis de
1000 mg/día
Etapa 2:
Dolor leve a moderado: Codeína, Oxicodona, Tramadol
Etapa 3:
CODEINA
. También es analgésico pero inferior a la Morfina.--
Administración: por vía oral. antitusígeno.
INDICACIONESY POSOLOGIA
Para el tratamiento del dolor leve a moderado tales como artralgia, dolor de espalda,
dolor de huesos, dolor dental, dolor de cabeza, migraña, mialgia y dolor quirúrgico:
Administración oral:
•Adultos:15 a 60 mg por vía oral cada 4-6 horas durante todo el día. La dosis máxima
diaria no debe exceder de 360 mg/24 horas.
•Ancianos: pueden requerir dosis reducidas (Ver dosis para adultos).
•Niños > 1 año: 0,5-1 mg / kg o 15 mg/m2 PO cada 4-6 horas.
•Niños< 1 año: dosis segura no se ha establecido.
HEROINA.
Es un derivado sintético de la Morfina. Es más
potente (de 2-10 veces más potente).
FENTANILO.
Es 100 veces más potente que la morfina. Efecto rápido. Vida media de 30
a 45 minutos.
Administración parenteral:
Adultos: 2 mg/kg IM o IV lenta. Las dosis de mantenimiento se necesitan poca frecuencia.
Niños > 1 año: 1-2 mg/kg IM o IV lenta. Esta dosis puede repetirse a intervalos de 30-60 minutos.
BUPRENORFINA.
Analgésico por vía parenteral o sublingual. Crea dependencia. Es utilizado en el
tratamiento del dolor moderado o severo. Como analgesia pre o post-operatoria.
PENTAZOCINA.
Analgésico por vía oral. Cada vez se usa menos porque tiene efectos como las
alucinaciones.
Puede ser usado como analgésico para extracciones dentales.
NALOXONA.
Para intoxicación por morfina. Vía parenteral. Bloquea receptores.
MORFINA.
es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico. La
morfina se emplea legalmente con fines medicinales: Como analgésico en hospitales para
tratar dolencias, como:
Dolor en el infarto agudo de miocardio
Dolor post-quirúrgico
Dolor asociado con golpes
Tratamiento del dolor agudo o crónico moderado o grave,
incluyendo el dolor óseo:
Administración oral:
Adultos de > 50 kg: Inicialmente 10—30 mg cada 3 o 4 horas
Adultos de < 50 kg y ancianos: necesitan menos dosis o aumentar el
intervalo entre dosis en comparación con los adultos de más peso o
menor edad. Las dosis se deben ajustar cuidadosamente y los pacientes
deben ser vigilados por si se desarrollasen reacciones adversas
Niños e infantes de > 6 meses: 0.2-0.5 mg/kg cada 4-6 horas
Infantes de < 6 meses y neonatos: se recomienda una dosis inicial de
0.1 mg/kg cada 3 o 4 horas
Nota: si se administran dosis > 30 mg/día de morfina, la discontinuación del tratamiento se debe
hacer lentamente para evitar los signos y síntomas de abstinencia de opiáceos. Se recomienda
disminuir las dosis en un 50% durante uno o dos días, al 25% durante otros dos días más hasta
alcanzar dosis diarias de 15 a 30 mg. Después, puede interrumpirse el tratamiento.
Dextropropoxifeno
Agonista Completo
Agonista Parcial
Agonista Competitivo (Revesible)
Agonista no Competitivo (Irreversible)
Agonista Inverso
Agonista Químico
https://www.bing.com/videos/search?
q=Agonista+no+Competitivo+&&view=detail&mid=F2
81D22FACB2A5739786F281D22FACB2A5739786&
&FORM=VRDGAR
Agonista no Competitivo: Fármaco que evita que
el agonista en cualquier concentración produzca un
efecto, puede ser reversible o irreversible.