Sei sulla pagina 1di 5

INFORME PEDAGÓGICO

AÑO : 4º de Secundaria
AREA : Comunicación

ASIGNATURAS PROFESORES
Lectura y comprensión lectora Marí a Elena Palomino
Gramática Marí a Elena Palomino
Razonamiento Verbal Marí a Elena Palomino
Redacción y ortografí a José Garcí a
Literatura Marí a Elena Palomino

MATERIALES REQUERIDOS PARA LA CLASE:

Libro : Comunicación 4
Texto : Razonamiento verbal 4
Diccionario
Obra literaria solicitada
3 cuadernos del colegio, Agenda Escolar, folder con 20 hojas rayadas y Block
para anotar y hacer borradores.

METODOLOGÍA:

La literatura desarrolla la creatividad, la sensibilidad estética, el sentido de


responsabilidad, el enriquecimiento espiritual y la actitud dialógica. Es un espacio para
fomentarla identidad local y nacional, y para propiciar la valoración intercultural. En el
presente año desarrollan el estudio de la Literatura Peruana.
Los propósitos anteriormente enunciados requieren una nueva forma de concebir la
enseñanza de la literatura, es decir que vaya más allá de la simple enumeración de
tí tulos, autores o de las alusiones históricas. Se necesita que los alumnos tengan
contacto directo con el texto literario, que la lectura sea una actividad placentera y de
goce estético, que la escritura sea un medio para enriquecer las posibilidades
expresivas, a partir de la aventura lúdica y creativa.

Otro punto, también importante, en la enseñanza de la comunicación en este grado es


el Razonamiento Verbal. Nos proponemos proveer los conceptos fundamentales, los
procesos y las estrategias necesarias para el desarrollo de la aptitud verbal. El cursos
es eminentemente práctico y en cada clase se presentan los aspectos teóricos y
prácticos para el desarrollo de los ejercicios.

Estrategias para abordar la enseñanza de la literatura

a) Lectura de fragmentos escogidos


b) Lectura de obras completas
c) Lectura colectiva
d) El comentario de textos
e) El taller de creación literaria

Técnicas para abordar la literatura

a) Anticipación de palabras
b) Continuar la historia
c) Cambiar el final del cuento
d) Entrevistar a un personaje de novela
e) Cambiar el perfil de los personajes
Técnicas para abordar el razonamiento verbal.
a) Lecturas y análisis
b) Coherencia y organización textual
c) Analogí as y series verbales
d) Razonamiento inductivo y deductivo

Cada sesión tiene una duración de 80 minutos y son tres sesiones por semana. Las
clases se desarrollan en las aulas 1.4 y 1.5

EVALUACIÓN:

La evaluación en el área de Comunicación tiene como propósito determinar si se están


desarrollando o no las capacidades de expresión oral, comprensión lectora y
producción de textos, con el fin de aplicar los mecanismos necesarios para su
mejoramiento. Recordemos que, además de las capacidades de área, las actitudes ante
el área también constituyen un criterio de evaluación. En este caso, se tiene en cuenta,
entre otros, los siguientes aspectos:
 El esfuerzo por conseguir el logro,
 El cumplimiento de la tarea,
 La participación permanente,
 La iniciativa,
 El emprendimiento,
 La autonomí a,
 La consulta frecuente.
Estos aspectos dan origen a los indicadores para evaluar las actitudes que se vinculan
directamente con el desarrollo de las capacidades de área.

Para obtener la nota bimestral, se promedia cinco notas parciales, las cuales
corresponden a:
Lectura y comprensión lectora
Gramática
Razonamiento Verbal
Redacción y ortografí a
Literatura

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que los padres de familia que dialoguen con sus hijos acerca del buen
uso del tiempo; el desarrollo de las tareas , brindarles un espacio personal, único y fijo
para el desarrollo de los trabajos, lecturas etc. que sus hijos deban realizar. Esto
último afianzará el hábito de estudio.

Los estudiantes deben ser responsables por su aprendizaje, por ello usan la agenda y
el horario de estudios de manera cotidiana.

Supervisar el acceso a internet, sobre todo cuando se trata de investigar sobre algún
tema. Recomienden que no se trata de “copiar y pegar” sino de leer y luego elaborar
ideas en base a la información obtenida.

Nuestro propósito es que afirmen sus hábitos lectores por ello aspiramos a que lean
por lo menos 01 obra literaria en el mes. Harí a bien que Uds. dialogasen sobre la
“última obra “que está leyendo.

Para cualquier otra información, solicite una entrevista con los profesores a través de
la agenda. Otra opción es usar los correos electrónicos siguientes:

Profesor José Garcí a Martí nez jgarcia@sanandres.edu.pe


Profesora Marí a Elena palomino mpalomino@sanandres.edu.pe
Atentamente,

José Garcí a Martí nez


Jefe del Departamento de Comunicación

Potrebbero piacerti anche