Sei sulla pagina 1di 32

ACCIDENTES DE TRAFICO

CURSO S.V.B. Y APOYO AL S.V.A.

ALEJANDRO PÉREZ MARÍN


ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

1
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

ACCIDENTES DE TRAFICO
CURSO S.V.B. Y APOYO AL S.V.A.

TEMARIO

Contenidos teóricos:
 Reconocimiento inicial del paciente traumatizado_____________________________ pag 3.
 Epidemiologia _____________________________________________________ pag 10.
 Biomecanica del trauma_______________________________________________ pag 16.
 Estimacion inical ___________________________________________________ pag 21.
 Estimacion secundaria _______________________________________________ pag 24.
 Codigo ICTUS.

 Codigo Trauma.

2
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Reconocimiento inicial del paciente traumatizado

3
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Valoración del paciente traumatizado


La asistencia inicial al paciente traumatizado se basa en la valoración de las funciones vitales siguiendo
un orden de mayor a menor importancia. El orden de actuación comprende una serie de pasos. Sin
asegurar el control del primer paso no se pasará al siguiente. Este orden es el siguiente:

Evaluación inicial
A pertura de la via aera:
1. Acercarnos al paciente de frente y preguntarle: ¿cómo está?.

Si contesta nos indica que respira (vía aérea permeable) y que está consciente.

2. Si no responde:

a) Abrir la boca y elevar la barbilla o traccionar del maxilar para elevar la lengua (recuerde que
la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea es la propia lengua debido a la
disminución del nivel de consciencia). Esta maniobra debe realizarse con control de la
columna cervical.

b) Limpieza de vías aéreas, eliminar cuerpos extraños con el dedo índice a modo de gancho
(siempre y cuando estemos seguros de poder extraerlo, ya que de lo contrario podríamos
incrustarlo más) y eliminar secreciones.

c) Si no se resuelve con lo anterior se colocará una cánula de Guedel. Se introduce con la parte
cóncava hacia arriba hasta llegar al paladar blando (más o menos la mitad del paladar)
entonces se gira 180º y se acaba de introducir (esto evita el desplazamiento de la lengua hacia
atrás).

Recordar que todo lo anterior se realizará bajo control cervical riguroso. La cabeza permanecerá
alineada en posición neutra. Se colocará un collarín cervical rígido, sacos de arena laterocervicales,
cintas de inmovilización a la camilla, etc.

B ventilacion:
Comprobaremos que ventila con normalidad durante unos segundos con la técnica ver-oir-sentir.

Valoraremos signos dedificultad respiratoria: respiración asimétrica, taquipnea,etc. Las causas mas
frecuentes de disnea son:

- Obstruccion de la via aérea por una mala realización de la maniobra frente-menton.


- Neumotórax a tensión.
- Hemotorax masivo.
- Alteraciones del sistema nervioso central.

La actuación constira en la administración de oxigeno en altas concentraciones. Sellaremos las heridas


torácicas “soplantes” con una balbula improvisada. Y en caso de PCR ventilaremos con ambu y
trasladaremos urgentemente.

C irculacion:

4
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

1. Comprobar la circulación, si no detectamos pulso o signos de circulación (movimientos,


degluciones,...) iniciaremos compresiones torácicas.

2. Control de la hemorragia externa lo antes posible. Se aplicará compresión local directa con
compresas estériles o con un paño lo más limpio posible.

3. Valoración del estado circulatorio del paciente.

• Palpación de pulso central y/o periférico.

• Ver la coloración y temperatura de la piel (la palidez y frialdad sugieren mala perfusión de los
tejidos).

• Relleno capilar: presionar la uña y soltar, si la palidez dura más de dos segundos indica mala
perfusión de los tejidos.

• Valoracion de la existencia de hemorragias internas exteriorizadas, estas expulsan la sangre


del interior a través de los orificios naturales del cuerpo: oídos, nariz, boca, ano, uretra,…

• Valoracion de la existencia de hemorragias internas, son indicativos de shock hipovolemico:


la hipotensión, taquicardia, pulso filiforme, frialdad, palidez, relleno capilar tardio. Para
valorar la hipotensión nos puede ser orientativo el pulso, ya que:

 Pulso periférico = TA minima de 60 mm/Hg.


 Pulso femoral = TA minima de 70 mm/Hg.
 Pulso carotideo = TA minima de 80 mm/Hg.

Evaluación secundaria
D neurologico:
Valoración de la consciencia, para ello nos podemos servir de dos métodos:

- AVDN. Alerta-Verbal-Dolor-No responde.


Alerta: el paciente se encuentra en un estado de conciencia pleno.
Verbal: responde a estimulos verbales.
Dolor: responde a estimulos dolorosos.
No responde.
Esta valoración no es muy precisa, pero puede servir de examen neurológico preliminar, para
darnos una visión general del estado del paciente.

5
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

- Escala de Glasgow:

Escala coma Glasgow


Apertura de ojos Respuesta motora Respuesta Verbal
PUNTUACIÓN: OJOS ABIERTOS PUNTUACIÓN: MEJOR RESPUESTA PUNTUACIÓN: MEJOR RESPUESTA

4 Espontáneamente 6 Cumple ordenes 5 Orientado


3 A la voz 5 Localiza el dolor 4 Confuso
2 Al dolor 4 Solo retira 3 Palabras inapropiadas
1 No responde 3 Flexiona normal 2 Sonido incomprensible
2 Extensión anormal 1 No responde
1 No responde

E xploracion física y reevaluacion:


Expondremos al paciente llevando cuidado, para evitar la hipotermia y valoraremos todas las lesiones
de la cabeza a los pies, incluyendo la espalda, que habitualmente se olvida, ya que pueden existir
lesiones, que pasarían desapercibidas.

A continuación taparemos al paciente y valoraremos el ABCD periódicamente.

Lesiones asociadas al paciente politraumatizado

Cara y cuero cabelludo:


Faciales:
En general las lesiones faciales tienen dos problemas fundamentales que: pueden
comprometer la permeabilidad de la via aérea y la consecuencia estéticas pueden perjudicar la
recuperación emocional del paciente.

Fracturas faciales: se sospechan por asimetría en la cara. Cuando se rompe el hues maxilar o la
mandibula, hay dolor, dificultad para abrir la boca y una mala oclusión al cerrarla.

Ojos:
La seiones de los ojos:

- Lo mas frecuente es que aparezcan cuerpos extraños. Se puede irrigar el ojo afectado
con suero fisiológico sin tocarlo para nada, para retirar los cuerpos extraños.
- Lo mas grave es la perforación ocular o su salida de orbita. No tocarlo en absoluto.
Cubrirlo con una gasa esteril (humedecida en suero). Nunca reintroducir el ojo en la
orbita.
- Recuerda que el hematoma en ojos de mapache puede significar una fractura de la
base del cráneo.

Nariz:
Lesiones de la nariz: lo mas frecuente es la epixtaxis. No se recomienda el taponamiento hasta
que se descarte que no sangre no proviene de una fractura de la base del cráneo.

Oído:

6
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Lesiones del oído: heridas en la oreja, rotura del timpano. Hay que recordar que el sangrado
por el oído interno o la emisión de liquido claro (LCR) son la traducción con mucha frecuencia
de una fractura de la base del cráneo, y no se recominda su taponamiento hasta no averiguar
su procedencia.

Boca:
Lesiones de la boca: son muy variadas, podremos encontrar secreciones como: sangre,
moco,…; y cuerpos extraños como: dientes, chicles, dentaduras,…

Cuero cabelludo.
Lesiones en el cuero cabelludo: heridas y abrasiones. El SCALP es el despegamiento de una
parte del cuero cabelludo dejando a la vista el hueso craneal. Esta lesión es peligrosa porque
sangra considerablemente. Se puede controlar por medio de una capelina.

Cuello
Hay que tratar a todo paciente politraumatizado como si tuviese una lesión cervical.

Columna cervical:
Lesiones de la columna cervical: el violento movimiento de la cabeza, pivotando sobre el
cuello, puede originar diversas lesiones en la columna cervical. El peligro es que por el interior
de la columna cervical, circula la medula espinal en cuyo interior se hayan todos los “cables”
que conectan el resto del cuerpo con el cerebro.

Una lesión medular condiciona a grandes rasgos, la paralisis y la falta de sensibilidad por
debajo de donde se ha producido la lesión.

En la parte anterior del cuello también se pueden lesionar estructuras importantes como la
traquea, o los grandes vasos del cuello.

Los signos de las lesiones vertebro-medulares son:

 Dolor en la parte posterior del cuello. Si no existe dolor no significa que no


exista lesión.
 Paralisis de miembros inferiores y superiores. Hormigueo y falta de
sensibilidad.
 Relajación de los esfínteres.
 Trastornos respiratorios.

Torax
Los tipos de traumatismos que nos podemos encontrar son:

 Abiertos: si existe una herida que comunica la cavidad toracica con el


exterior.
 Cerrados: no hay comunicación con la cavidad torácica y el exterior.

Las lesiones mas habituales son:

 Contusiones torácicas: únicamente hay dolor y hematoma.


 Fracturas costales. Los extremos punzantes del hueso roto, pueden lesionar
otras estructuras:
 Dos primeras costillas: lesionan los bronquios y grandes vasos.

7
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

 De la tercera a la séptima: pueden lesionar el pulmon.


 De la séptima a la duodecima: pueden lesionar órganos abdominales.
 Volet costal: las costillas se rompen en dos sitios. Esto provoca que un trozo
de la caja toracia este suelto moviéndose al contrario que el resto de caja
torácica.
 Neumotórax a tensión: colapso del pulmon por entrada de aire en la cavidad
toraciaca. A tensión es un neumotórax cuando una vez colapsado el pulmon,
sigue entrando aire en la caja torácica, comprimiendo el corazón y el otro
pulmon.
 Hemotorax: sangrado dentro de la caja toracia que provoca el colapso del
pulmon y una situación de shock.

Abdomen
El problema del abdomen es que tiene vísceras muy irrigadas, que sangrann mucho si sufren
golpes intensos.

Igual que el torax, hay dos tipos de traumatismos: abierto y cerrado. Cuando el traumatismo es
abierto puede verse salir contenido abdominal (evisceracion).

Valoración:

 Pueden aparecer signos de shock.


 Dolor abdominal muy intenso, que puede aumentar con la palpación. En
ocasiones “abdomen en tabla”: cuadro caracterizado por la contractura de la
musculatura abdominal. El abdomen esta duro, como mecanismo de defensa
ante la agresión.
 En otras ocasiones aparece el abdomen distendió (muy grande) por
acumulación de sangre, liquido o aire.

Pelvis
Puede acumular gran cantidad de sangre sin que nos demos cuenta.

Fractura pélvica: es la lesión mas grave que se puede producir en la pelvis. Los extremos de
los huesos rotos pueden romper los grandes vasos pélvicos, las vías urinarias y el intestino.

Valoración:

 Presionar con cuidado los huesos de la cintura, si se mueven puede existir una
fractura pélvica muy grave.
 Muchas veces la única manifestación de una fractura de los huesos de la pelvis
es la emisión de sangre por la via urinaria o por el ano. Por ello un signo muy
importante es el sangrado por el ano o por la uretra.

Extremidades
Fracturas: el hueso se rompe y aparece dolor, impotencia funcional y deformidad.

Pueden ser:

Abiertas: existe una heridaque comunica el foco de fractura con el exterior. Por la herida no
siempre asoma el hueso.

Cerradas: no hay herida en el foco de fractura.

8
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Luxaciones: se desencaja una articulación. Aparece dolor, impotencia funcional y deformidad


en una articulación (hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo,…). A veces aparece junto a
una fractura.

Esguinces: rotura de los ligamentos de una articulación. Aparece dolor e inflamación sin
impotencia funcional ni deformidad.

9
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Epidemiologia

10 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Las secuelas asociadas a Accidentes de Trafico se traduce en términos económicos, deforma


que se calculan unos costes del 1,7% del PIB del País.

La mortalidad en los accidentes de trafico tiene, desde el aspecto tiempo, una característica de
distribución trifásica:

1ª FASE: ocurre en los primeros segundos o minutos tras el accidente. Constituye el 10% de
todas las muertes. Debida a lesiones severas del sistema nervioso central o rotura de
grandes vasos. Es muy difícil o casi imposible evitar estos fallecimientos.

2ª FASE: la denominada “HORA DE HORO”, pues suele ocurrir en la primera o segunda hora
tras el accidente. Constituye el mayor porcentaje de mortalidad 75%. Las muertes, en esta fase, se
deben, principalmente a obstrucciones de vía aérea o perdidas de volumen circulante. Es la
fase en la que se pueden evitar el mayor porcentaje de fallecimientos, a través de una asistencia
sanitaria inicial adecuada, en tiempo y capacitación.

3ª FASE: ocurre días o semanas tras el incidente traumático. Suele originar el 15% de la
mortalidad total. Se debe habitualmente a complicaciones tras el tratamiento inicial (fracaso
multiorganico, complicaciones postoperatorias, …). Son necesarios un gran esfuerzo y un gran numero
de recursos para reducir la mortalidad en esta fase.

11 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

12 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

13 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

14 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

15 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Biomecanica del trauma

16 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Biomecánica
Se entiende como biomecánica a la ciencia que estudia el comportamiento de estructuras biológicas
sometidas a una fuerza, adquiriendo particular importancia la relación entre estructura y función.

Hug de Haven piloto de la primera guerra mundial observó que tras la caída con su aparato su vida se
salvó gracias a la estructura de este, desde entonces hasta la década de los 50 poco se avanzó en el
tema, pero entonces la industria automovilística es la que comienza a "inventar medidas de seguridad
pasiva" con experimentación con muertos y luego con muñecos monitorizados "Dummies".

La primera medida tomada en los accidentes de tráfico fue la incorporación de las puertas con
cerradura antiburst para evitar que los pasajeros salieran despedidos del coche en caso de choque,
ya que se había valorado mayor daño físico y número de muertes en los accidentes con personas
despedidas que en aquellos en los que las víctimas permanecían dentro del coche. Del mismo modo se
observa una más alta tasa de muerte en los atropellos que en otro tipo de accidentes de tráfico, debido
a que la estructura que absorbe el impacto es siempre el organismo del peatón.

En los choques frontales se determina que la distancia de detención de un vehículo tipo a 50 km/h, es
de unos 60 cm y se observa como regla que por cada 2,5 cm de deformidad se calcula 1,6 km/h de
rango medio de gravedad de choque. En el caso del choque a 50 km/h se supone una deceleración de
unos 15 g, que en la práctica real se encuentra en un rango de entre 18 a 28g.

Si suponemos la situación del conductor podemos valorar que en el choque frontal y con las
estructuras de los vehículos actuales, su colisión con las distintas estructuras sería secuencial, de tal
forma que el primer contacto lo tendría en los MMII (rodillas), con una velocidad pequeña, esa
velocidad aumentaría según fuese aumentando el tiempo del impacto y la distancia éntre la zona del
organismo y la estructura con la que chocara, así tendríamos como conclusión que el impacto del tórax
y la cabeza contra el volante y la zona del parasol respectivamente serían las que contemplaran unas
velocidades más altas en comparación con otras zonas del organismo, siguiendo con el ejemplo a 50
km/h y sin cinturón de seguridad nos encontraríamos con una cabeza que impacta contra el cristal a
50 km/h protuyendo el cristal hacia fuera unos 15 cm y que sufre una deceleración media de 60 g con
un pico máximo de unos 90 g.

Si el choque fuera contra el marco del parabrisas, menos deformable, su distancia de deformación
sería de unos 2 cm y provocaría una aceleración sobre la cabeza de unos 500 g.

En el caso del tórax el problema lo supone no el impacto sobre la estructura ósea, sino la repercusión
sobre las vísceras y grandes vasos que no soportan con igual resistencia las aceleraciones como lo
hacen estructuras más rígidas del tipo óseo.

En cuanto a la biomecánica de las lesiones más habituales sufridas por la cabeza en los accidentes,
pueden dividirse según la zona afectada en fracturas de cráneo, de huesos faciales y lesiones
intracraneales.

Es patente que el TCE es la primera causa de muerte en población inferior a los 40 años.

Las fracturas de cráneo que aparecen pueden aumentar la posibilidad de hematomas subdurales o
epidurales, ya que implican un agente energético alto. Estos hematomas suelen tener mayor
preferencia por la aparición temporal y frontal que en otros lugares, las fracturas con hundimiento
suelen tener asociadas lesiones de mayor entidad encefálicas por la lesión subyacente que se puede
provocar, las otras fracturas que se pueden observar en el cráneo son las de base que también hacen
referencia a una lesión con gran agente agresivo.

17 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

En cuanto a las fracturas faciales, provocan más lesiones a nivel funcional (masticación) y estético que
las anteriores aunque también suelen aparecer por impactos directos sobre la zona con alto poder
cinético, se clasifican en tres grados según la zona lesionada en Lefort I, II o III. Se estudió que los
condicionantes para una menor resistencia de los huesos fáciles son el sexo (la mujer) y la franja de
edad entre los 70 y 80 años.

Las lesiones intracraneales se dividen entre las focales, de localización extraaxial como el hematoma
epidural o subdural (el más frecuente) o la hemorragia intracerebral (la más grave puede estar entre
los ventrículos o en la zona intercerebelosa), y las contusiones que aparecen cuando el cráneo sufre un
golpe y el encéfalo dentro se desplaza sufriendo golpes contra la duramadre y la cara interna del
cráneo, estas lesiones pueden duplicarse por el efecto "coup y contracoup" causados por los
mecanismos de aceleración y desaceleración. Las otras lesiones intracraneales son las consideradas
difusas en las que se encuentra la conmoción, que se define como una pérdida peritraumática y
transitoria de conciencia sin lesión cerebral evidente y la otra patología es mucho más grave, la lesión
axonal difusa que aparece por una lesión microscópica provocada por el mecanismo de aceleración
desaceleración sobre todo con movimientos de rotación, sobre todo en choques laterales y que provoca
el coma del paciente.

El tórax es la segunda zona corporal de lesión en los accidentes de tráfico en víctimas sin cinturón de
seguridad y la tercera en las que lo portan.

En este órgano existen varios órganos cuya alteración puede provocar lesiones muy graves o incluso la
muerte.

La zona se compone de una parte rígida, constituida por el tórax óseo con las costillas, el esternón,
clavículas y columna dorsal y otra zona constituida por los órganos como el corazón, los pulmones y
los grandes vasos, que son estructuras mucho más débiles a las alteraciones de la velocidad.

La disposición de estos órganos hace que el pulmón "envuelva" a otras estructuras actuando como
colchón de protección frente a las desaceleraciones, aunque no puede evitar los desgarros sufridos
por los grandes vasos como la aorta, que provoca la mayor causa de muerte por lesión torácica.

Las funciones de esta zona orgánica, también son muy importantes por lo que su alteración puede
costar la vida, ya que con el tórax se respira y se mantiene la circulación, estas funciones se pueden
deteriorar por las lesiones siguientes:

 Neumotórax.
 Hemotórax.
 Hemoneumotórax.
 Contusión torácica.
 Fracturas costales
 Alteraciones respiratorias por aspiración o cuerpos extraños en vía aérea superior.

La aparición de lesiones neurológicas concomitantes con alteraciones de tórax, promueven una


deficiencia respiratoria y por tanto de aporte de oxígeno al cerebro que perpetua y agrava la lesión
neurológica.

Otras lesiones torácicas que en muchas ocasiones pasan desapercibidas y que se diagnostican cuando
la vida se encuentra en franco peligro son las que se denominan lesiones torácicas cerradas, la peor
diagnosticada es el desgarro cardíaco que provoca entre el 10 al 15 % de las muertes y que pasa en
muchas ocasiones desapercibidas, la rotura aórtica se realiza la mayoría de las ocasiones en la zona del

18 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

itsmo a unos 2.5 cm distales a la aparición de la arteria subclavia y también provoca un cuadro de
hipovolemia de muy mal pronóstico.

Todas las lesiones torácicas aparecen o por golpe directo contra estructuras del vehículo (en el caso del
tórax óseo) o por el mecanismo de desaceleración ( arrancamientos y roturas de grandes vasos).

Se demostró que las lesiones torácicas de los individuos que utilizaban el cinturón de seguridad en los
accidentes de tráfico, revestían menor gravedad, eran menos frecuentes y tenían más pronta
recuperación que los que aparecían en aquellos accidentes en los que no se portaba el cinturón.

Las lesiones abdominales que aparecen en este tipo de accidentes son variables. El abdomen se
comporta como una cámara elástica que contiene diferentes órganos bañados en líquido peritoneal,
esto provoca que se comporte según el principio de Pascal, de tal forma que una presión ejercida sobre
cualquier zona se difunda con igual intensidad en este caso por el resto de la cavidad, aplicándose a
todas las vísceras, pudiendo sufrir así las secuelas.

Determinados órganos abdominales son grandes y se encuentra llenos de sangre como el hígado y el
bazo sin estructuras rígidas que los mantengan, lo que les hace extremadamente friables, siendo
órganos diana en el caso de la valoración abdominal a este tipo de pacientes. También diferentes
órganos huecos como el estómago, con cámara de aire, o los músculos abdominales pueden
amortiguar algo los golpes. El abdomen se considera la tercera zona más dañada en los accidentes de
tráfico.

En cuanto a la variación de las lesiones según se utilice el cinturón o no, e Australia se realizó un
estudio sobre las lesiones abdominales aparecidas en accidentes con víctimas sujetas y sin cinturón, en
los que portaban cinturón, se diagnosticaron mayor número de roturas diafragmáticas que en los otros
casos, posiblemente a la mala colocación de los cinturones en su banda abdominal y la distribución de
la presión del golpe por todo el abdomen. También se observó mayor número de lesiones en mujeres,
obesos y personas de talla baja, en los últimos dos casos por distribución y propagación del golpe y por
mala colocación de la banda abdominal.

El esguince cervical es un tipo de lesión cuyo mecanismo de producción es el latigazo cervical que son
los movimientos realizados por el cuello tras un golpe anterior o posterior con hiperextensión y
posterior hiperflexión de la columna cervical. Si se ha demostrad que las lesiones con síntomas más
persistentes aparecen con mayor asiduidad en los pacientes que no se apercibieron del choque que en
aquellos que sí lo habían hecho. Otras alteraciones acompañantes al esguince cervical son desgarros
musculares y de carillas articulares.

Otra zona muy afectada por los traumatismos es el raquis, sus lesiones cuando afectan a la médula
provocan grandes incapacidades.

Se debe considerar a pacientes con lesión medular aguada (LMA) a los siguientes:

 GCS < 14 y mecanismo lesional sugestivo.


 Trauma en cara y zona superior a las clavículas.
 Precipitados.
 Vehículos con impactos de alta energía.
 Pacientes que precisen extricación.
 Los que presentan déficits sensitivos y/o motores.
 Inconscientes que se encuentren en contextos agresivos.

Se debe considerar como con riesgo de LMA a los siguientes:

19 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

 Conscientes con exploración sugestiva


 GCS < 8 con hipotensión y bradicardia.

Hay que conocer que el 50% de las lesiones se realizan a niveles altos (C4 a C7) y sólo el 34% a niveles
más tolerables (D3 a D12), todas las lesiones superiores a C4 suponen una parada respiratoria y las de
C5 no paralizan el diafragma pero cursan rápidamente con insuficiencia respiratoria aguda.

Siempre que se moviliza a un paciente traumático se debe sospechar lesión raquimedular y tratarlo
como tal con inmovilización completa en posición neutra de la columna, alineándola en el eje sagital,
con colocación de collarín cervical e inmovilizador cefálico y plano duro. Al mismo tiempo que se
realiza tracción sagital de a cabeza y si es posible de los miembros inferiores.

El tratamiento de choque consiste en corticoides a razón de 30 mgr/kg en primer momento para


continuar con pauta de 5.4 mgr/kg en las siguientes 23 horas. Si se debe trasladar al paciente, es
oportuna la administración de metoclopramida antes de realizar el traslado, y la conducción debe ser
en extremo delicada.

Las lesiones que se derivan del cinturón de seguridad son pocas, desde la parición del cinturón de tres
puntos la mortalidad en los accidentes de tráfico a disminuido, en 1977 a 1987 Sato en la universidad
de Yokohama, observo esta diferencia en choques frontales, además determinó una aumento en la
gravedad de las lesiones de los no portadores de cinturón.

El choque de carga que soporta el cinturón de seguridad puede multiplicar entre 20 a 50 veces el peso
del organismo, la única zona orgánica capaz de soportar estas tensiones es la pelvis, por lo que la
colocación de la banda abdominal de los cinturones debe colocarse pasando entre las espinas ilíacas
anterosuperiores para ser efectivo.

En las embarazadas esta banda debe colocarse en la raíz de los muslos para evitar desgarros y
traumatismos uterinos y fetales.

Las lesiones por air-bag se suelen circunscribir a las causadas por el choque con la bolsa de aire (que se
produce entre 70 a 290 km/h) o las quemaduras por la explosión, ya que la bolsa se abre en 0.5
milésimas de segundo mediante una explosión, así las lesiones más habituales son:

 Quemaduras y traumas oculares.


 Lesiones cerradas en tórax.
 Herniación discal cervical.
 Fracturas de los huesos propios y de la órbita.

Se debe conocer que la efectividad del air-bag no es tal si no se complementa con la utilización del
cinturón de seguridad, es más la mortalidad aumenta, sin esta asociación.

20 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Estimacion inical

21 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Procedimiento de interrogatorio de la mesa sanitaria


Son elementos base del interrogatorio telefónico, los siguientes:

 Teléfono del alertante. Habitualmente, se recogerá de forma automática en la aplicación.


Con ello se permite el contacto posterior para ampliar información.
 Uso de lenguaje claro, conciso y preciso, identificándose en este momento como operador del
centro de emergencias.
 Realización de preguntas básicas necesarias para tener la información que permita la
tipificación del incidente, la toma de decisiones y el envío de los recursos.
– Motivo de la llamada.
– ¿En qué lugar exacto? carretera, punto kilométrico, sentido, accesos.
– Tipo de accidente (Datos de biomecánica).
– Nº aproximado de víctimas.
– Estado de las víctimas. Estimación de gravedad. Existencia de
víctimas accesibles, atrapadas.
– ¿Hay otros peligros añadidos? (incendio, mercancías peligrosas).
– El vehículo y lugar ¿Están seguros?

Criterios de calidad mínimos en la gestión de la llamada procedente de un demandante de


asistencia para el accidente de tráfico, por parte del operador de comunicaciones.

– Descuelgue en menos de 2 tonos.


– Interrogatorio propiamente dicho en menos de 2 minutos.
– Paso de la llamada al escalón sanitario en menos de 6 segundos.

Cuadro de acciones:

 Confirmación del número de heridos, características y riesgos


añadidos (mercancías peligrosas, incendio...).
 Confirmación del mecanismo de producción para orientar a la biomecánica de las
lesiones.
 Estado de los heridos:
– Inconscientes, conscientes (orientación, etc).
– Respuesta a estímulos.
– Posición de las víctimas.
– Existencia de heridas sangrantes.
– Portadores de casco en moto o no.
– Existencia de dificultad respiratoria.
 Confirmación de la localización del accidente si no ha quedado clara.
 Solicitud de ayuda al alertante indicándole que vaya a un punto a
espera de los equipos de emergencias sanitarias y restos de recursos
para facilitar su localización.
 Si el punto es fácilmente localizable, indicación al alertante de no abandonar a la víctima y
de comunicación al SEM de cualquier cambio de situación (del escenario o de la víctima).
Indicación de calma y tranquilidad al alertante comunicándole que el recurso ya está en
camino, mientras se continúa con el interrogatorio. Inicio de consejos sobre las medidas
a tomar sobre el escenario o víctimas, si fueran necesarias.
 Información al alertante del tiempo aproximado de llegada del recurso.

22 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

23 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Estimacion secundaria
Codigo ICTUS.
Codigo Trauma.

24 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Codigo ICTUS
Se considera el CÓDIGO ICTUS como el procedimiento de actuación prehospitalaria basado en
el reconocimiento precoz de los signos y síntomas del ictus, de posible naturaleza isquémica,
con la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato a un centro capacitado de aquellos
pacientes candidatos a beneficiarse de una terapia de repercusión y de cuidados espaciales en una
Unidad de Ictus

El diagnóstico del ictus es fundamentalmente clínico, y debemos considerar tal posibilidad ante
cualquier disfunción cerebral focal o global de inicio brusco y carácter transitorio (AIT)
o permanente (ictus establecido).

1. Identificación del paciente con ictus agudo .


Las circunstancias que sugieren un ictus son:

 Inicio reciente de un déficit motor o sensitivo en cara o extremidades.

 Cualquier alteración aguda del nivel de conciencia: confusión, estupor o coma.

 Alteraciones del lenguaje de reciente comienzo: dificultad para hablar o entender.

 Pérdida súbita de la visión en uno o ambos ojos.

 Cefaleas de inicio repentino y sin causa aparente.

 Dificultad brusca para la deambulación o alteraciones del equilibrio y coordinación.

Deben recogerse los siguientes datos:

 Síntomas y signos observados, así como la hora de inicio de los mismos.

 Grado de afectación del nivel de conciencia y del déficit observado en el momento de


atención

 Situación cardiorrespiratoria del paciente: constantes vitales: TA, pulso, frecuencia


respiratoria y temperatura.

 Pruebas complementarias aconsejadas: glucemia, electrocardiograma (ECG) y


pulsioximetria.

2. Medidas terapéuticas a considerar en el paciente con ictus agudo o AIT en el Servicio de


Urgencias Extrahospitalario.
 Asegurar una correcta función cardiorrespiratoria, mediante el uso de maniobras
básicas y/o avanzadas, cuando sea preciso.

 Administración de oxígeno cuando la saturación de O2 sea < 95%.

 Control de la TA:

 Es importante recordar que solo se deben tratar cifras de TA > 220 de sistólica y/o >
120 de diastólica (IECAS vía oral).

25 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

 En caso de hipotensión administrar soluciones cristaloides (suero salino o Ringer


Lactato).

 Control de glucemia y temperatura con tratamiento adecuado, cuando sea preciso.

 Colocación de una vía intravenosa con suero salino (evitar soluciones glucosadas),
cuando sea factible y siempre que no suponga mucha pérdida de tiempo.

En todo caso es preciso volver a recordar que todas estas actuaciones no deben suponer, en ningún
caso, un EXCESIVO RETRASO EN EL TRASLADO del paciente al hospital

26 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

27 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Codigo Trauma
El CT es un concepto que surge para optimizar los tiempos asistenciales en la prestación de asistencia
del paciente con Trauma grave, que es una patología tiempo dependiente por su condición quirúrgica.

Esto supone un tratamiento diferenciado de los paciente más


clínicamente comprometidos, ganando el tiempo que necesitan para llegar a
las pruebas de imagen y al quirófano de forma precoz.

Ese instante puede determinarse en el mismo lugar del accidente o bien durante el traslado al
centro hospitalario, si el enfermo se deteriora in itinere.

28 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

29 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

30 
ALEJANDRO PÉREZ MARÍN

Bibliografia

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y BUENAS PRACTICAS EN LA ATENCIÓN SANITARIA


INICIAL AL ACCIDENTE DE TRAFICO.

Sanidad 2010

Ministerio de Sanidad y Política Social.

http://www.msps.es/novedades/docs/bpAccidentadoTrafico.pdf

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ICTUS EN LA REGIÓN DE MURCIA.

2009 – 2011.

Servicio Murciano de Salud

http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/155902-155902-ictus.pdf

31 

Potrebbero piacerti anche