Sei sulla pagina 1di 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL


UNIDAD ACADÉMICA TULUM

MATERIA:
ENTORNO MACROECÓNOMICO
DOCENTE:
LAE.P.KARIMBE OROZCO PERÉZ

NOMBRE TRABAJO:
RESUMEN DE
1.1 CAMPO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMIA.
1.2 FENOMENOS MACROECONOMICOS Y SUS VARIABLES DE INTERES.
1.2.1 RENTA NACIONAL.
1.2.2 OCUPACION Y EMPLEO.
1.2.3 INFLACION.
1.2.4 TASA DE INTERES.

ALUMNOS:
MINERVA YESSENIA CAAMAL EK

SEMESTRE: 4 GRUPO C

TULUM QUINTANA ROO DEL 02 DE FEBRERO DEL 2017


RESUMEN:

La macroeconomía estudia como meta primordial es como explicar la solución de los


agregados económicos, como el producto interior bruto, el nivel general de precios a
la tasa de desempleo. Estos agregados son el resultado de agrupar los
comportamientos de distintos agentes individuales en diferentes mercados.
De allí se encuentra inmerso el crecimiento económico que es el aumento de la renta
o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un
país o una región) en un determinado periodo (que usualmente es de un año). A grandes
rasgos el crecimiento no es más que el incremento a nuestros indicadores por
ejemplo: como la producción, el ahorro, la inversión entre otros. Cabe mencionar que
lo que estudia la economía interviene un ciclo económico que son: la crisis, recesión,
depresión, recuperación y finalmente el auge son las fases por la que pasan según
los fenómenos económicos. Entre estos se encuentran las fluctuaciones económicas
que son solo simples aceleraciones y desaceleraciones en las tasas de crecimiento
económico en momentos cruciales del proceso económico respecto al periodo
anterior. Así mismo se destaca la ocupación y el empleo puesto que juega un rol muy
importante porque forman parte de las condiciones del mercado, es decir la economía
en movimiento se podría explicar como el ciclo entre el empleo y desempleo que se
sustentaría entre que si hay más empleo mejor es el salario. Pero todo es un proceso
claro ejemplo es si los colaboradores consumen más de lo que perciben de salario
eleva la oferta de trabajo pero si dedican su salario a tiempo de ocio eso claramente
reduce la oferta de trabajo lo que genera una desaceleración económica y redunda
en lo mismo. Ya hablando de una economía global entraría aquí el tema de la inflación
que es la disminución del valor de nuestra moneda nacional ante otros países
subdesarrollados lo que genera que necesitemos más dinero para comprar los
mismos productos que se compraban con anterioridad pero con menos dinero y eso
afecta en gran medida a las importaciones y exportaciones. A grandes rasgos es la
disminución del poder adquisitivo de la moneda. Aunado a las tasas de interés que
vienen siendo el precio del dinero; más sin embargo las tasas de interés bajas ayudan
a la economía del país por que facilitan el consumo y aumenta la demanda de
productos, a su vez trae un lado negativo porque el consumo tiene tendencias
inflatorias. Y por último las tasas de interés altas favorecen el ahorro y paran la
inflación a causa del consumo, pero el lado negativo es que frena el crecimiento
económico; así que podría decirse que todo es un constante equilibrio con cierta
dificultad.

MINERVA YESSENIA CAAMAL EK

Potrebbero piacerti anche