Sei sulla pagina 1di 58

Análisis político y económico de Bolivia

CONTENIDO
I. INTRODUCCION ............................................................................................. 3
II. ASPECTOS GENERALES SOBRE BOLIVIA .................................................. 4
2.1. Historia de Bolivia....................................................................................... 4
2.2. Información básica sobre Bolivia ................................................................ 5
2.3. Banco central de Bolivia ............................................................................. 7
III. ANALISIS POLITICO DE BOLIVIA ................................................................ 9
3.1. Sistema de gobierno .................................................................................. 9
3.2. Forma de gobierno ..................................................................................... 9
3.3. Organización territorial ............................................................................... 9
3.4. Estructura del Estado ............................................................................... 10
3.4.1. Órgano Legislativo ............................................................................. 10
3.4.2. Órgano Ejecutivo ............................................................................... 11
3.4.3. Órgano Judicial .................................................................................. 11
3.4.4. Órgano Electoral ................................................................................ 11
13 Pilares de Bolivia digna y soberana .............................................................. 12
3.5. POLÍTICA SOCIAL EN BOLIVIA .............................................................. 13
3.5.1. Tamaño y composición de la población Boliviana ............................. 13
3.6. Situación actual de la política social en Bolivia .................................. 15
3.7. Programas sociales en Bolivia ........................................................... 20
3.8. Actividades económicas de Bolivia como fuente de ingreso .................... 22
3.8.1. Hidrocarburos .................................................................................... 22
3.8.2. Minería ............................................................................................... 22
3.8.3. Agricultura ......................................................................................... 23
3.8.4. Industrias ........................................................................................... 23
3.9. Reformas aplicadas a Bolivia ................................................................... 24
3.10. Problemas que enfrenta Bolivia en la actualidad .................................. 25
VI. ANALISIS ECONOMICO ............................................................................. 26
Panorama internacional ..................................................................................... 26
Panorama nacional ............................................................................................ 27

1
Análisis político y económico de Bolivia

CONTEXTO INTERNACIONAL, CRISIS FINANCIERA DE EE UU Y SU


REPERCUSIÓN ................................................................................................ 28
4.1. Análisis económico de las principales variables de Bolivia ......................... 28
a) Crecimiento económico......................................................................... 28
b) Inflación................................................................................................. 31
c) Tipo de cambio ..................................................................................... 32
d) Balanza de pagos ................................................................................. 33
e) Reservas internacionales netas (RIN)........................................................ 34
f) Deuda externa .......................................................................................... 35
4.2. Análisis de la política fiscal de Bolivia ......................................................... 36
a) Gasto público ........................................................................................ 36
b) Impuestos ............................................................................................. 37
4.2. Análisis de la política monetaria de Bolivia .............................................. 38
a) Tasa de interés real .............................................................................. 38
b) Encaje Legal ......................................................................................... 39
V. EVALUACION Y RECOMENDACIONES.......................................................... 40
5.1. Realidad boliviana: antes y después del nuevo modelo ............................. 40
 La balanza comercial ............................................................................... 41
 El déficit fiscal .......................................................................................... 41
5.2. En cuanto a la política fiscal ....................................................................... 41
 Gasto público ........................................................................................... 41
 Inversión pública ...................................................................................... 42
5.3. En cuanto a la política monetaria ................................................................ 43
 Mayor flexibilidad del tipo de cambio........................................................ 43
 Inversión vía mercados de capitales ........................................................ 43
 Deuda pública .......................................................................................... 44
 Capacidad de endeudamiento de Bolivia ................................................. 44
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................ 45
VI. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 46
VII. ANEXOS ..................................................................................................... 47
.............................................................................................................................. 51

2
Análisis político y económico de Bolivia

I. INTRODUCCION
Bolivia es una república que se encuentra en el centro de Sudamérica, ya que limita
al norte y al este con el país de Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina,
al oeste con Perú y al sureste con Chile. La superficie que posee en total Bolivia es
de 1, 098,581 km², siendo el quinto lugar en extensión territorial, así mismo Bolivia
y Paraguay son países que no tienen salida al mar. Su capital constitucional es
Sucre y el lugar donde se encuentra el gobierno es La Paz.

Bolivia posee una política orientada a través de un Estado unitario que posee
autonomías, la cual es el Estado Plurinacional de Bolivia, según constitución Política
que fue promulgado el 7 de febrero del 2009. Siendo así que el Estado se organiza
y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial
y Electoral. La Asamblea Legislativa Plurinacional que está compuesta por dos
cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. El ejecutivo está
compuesto por el Presidente o Presidenta del Estado y por el Vicepresidente o
Vicepresidenta del Estado y el judicial por la jurisdicción ordinaria se ejerce por el
Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los
tribunales de sentencia y los jueces.

Al hablar de política social tenemos en cuenta que es una función muy importantes
de un Estado y es una herramienta útil para mejorar condiciones de vida de
personas desprotegidas, protegiendo y velando el bienestar de la población,
generando así equidad e igualdad que contribuyan al logro de vivir Bien. Desde el
año 2006, Bolivia es un país que viene participando eficientemente en el desarrollo
social, económico y productivo, promoviendo mejores oportunidades para los
bolivianos, redistribuyendo equitativamente los ingresos y riquezas.

Bolivia es un país que tiene bastantes programas sociales en favor de personas que
están en abandono y requieren de ayuda para salir adelante. . Algunos programas
como Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy, Desnutrición cero, Renta Dignidad
y entre otras son beneficios para ciudadanos de diferentes edades, y de los cuales
el país agradece y muestra su aceptación hacia su presidente. Así mismo, se
aplicaron muchas reformas para mejorar la situación política y económica de este
país.

En el periodo de 1590-1998, Bolivia ha exhibido crónicamente bajas tasas de


ingresos y de crecimiento económico, además de bajos índices de productividad,
como resultado de los reducidos niveles de inversión, tanto pública como privada, a
lo que se añade una insuficiente creación de empleos productivos, poca
3
Análisis político y económico de Bolivia

diversificación de la economía y una elevada dependencia de las exportaciones de


materias primas. El efecto combinado de los factores mencionados resulta en una
economía sumamente vulnerable a la volatilidad de los precios de sus exportaciones
en los mercados externos.

Sin embargo, el modelo estatista tampoco ha podido lograr una aceleración en el


crecimiento. En la década de los años noventa, Bolivia acometió dentro de la lógica
del libre mercado profundas reformas estructurales dirigidas a eliminar algunos de
los factores estructurales que han incidido en el escaso desarrollo de la economía
y de la sociedad bolivianas.

Dicho programa de reformas comprendía fundamentalmente la “capitalización” de


las empresas públicas, la descentralización administrativa y la participación popular,
la reforma educativa, la reforma del sistema de pensiones, etc. Estas reformas de
segunda generación tuvieron un período de vida corto, aunque produjeron algunos
resultados importantes en términos del incremento de la tasa de inversión.

Una gran parte de este programa de reformas fue revertido a partir del año 2006,
ya que el modelo de desarrollo basado en el libre mercado ha sido sustituido por un
modelo que prioriza el papel del Estado. Este cambio de paradigma de desarrollo
se ha visto.

La gran cantidad de programas sociales adoptados del modelo keynesiano


populista y el crecimiento económico de Bolivia ligado a la exportación del gas,
ocasionan un débil o falo crecimiento.

II. ASPECTOS GENERALES SOBRE BOLIVIA


2.1. Historia de Bolivia
La república de Bolivia, fue constituida el 6 de agosto de 1825, está ubicada en la
zona central de América del Sur, limitando al Norte y al Este con la República de
Brasil, al Sureste con Paraguay, al Sur con Argentina, al Suroeste con Chile y al
Oeste con Perú.

Lleva el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador Simón Bolívar. La capital de


este país fue denominada Sucre, en reconocimiento al Mariscal Antonio José de
Sucre.

La historia del territorio de Bolivia se remonta a las culturas que se desarrollaron en


la zona altiplánica, como la Viscachanense, la Ayampitinense, la Chiripa, la
Wancarani, los Urus y finalmente la Tiwanacota, caracterizada como el primer

4
Análisis político y económico de Bolivia

Imperio Andino, en cuyos dominios se construyó la primera ciudad planificada de la


región: Tiwanacu.

Durante el imperio inca el área donde se encontraba Bolivia paso a llamarse


Collasuyo ocupado por población aymara. Al llegar los españoles en 1532,
establecieron una política de explotación de recursos naturales no renovables.
Durante la época colonial se impulsó la explotación de plata y en la época
republicana la explotación de estaño, predominando la minería en ambas épocas.

2.2. Información básica sobre Bolivia


 Nombre oficial: Estado Plurinacional de Bolivia
 Población total: 11.145.770 millones habitantes (2017)
 Densidad: 10 habitantes/km2
 Población: Aymará (25%), Quechua (31%), Otros (44 %)
 Superficie: 1.098.581 km2
 Capital: Sucre
 Sede de gobierno: La Paz
 Idiomas oficiales: Español, quechua, aymara, guaraní y otras 33 lenguas
 Presidente del estado: Juan Evo Morales Ayma (desde 22 de enero 2006)
 Hora oficial: GMT –4 horas (normal/verano)
 Independencia: 25 de mayo 1809 (iniciada), 06 de agosto 1825 (declarada),
21 de julio 1847 (reconocida).
 Moneda: Boliviano (BOB). Los billetes en Bolivia tienen las denominaciones
de 10, 20, 50, 100 y 200 Bolivianos.
 Fronteras: Limita al norte y al este con Brasil, al este y sureste con
Paraguay, al sur con Argentina, al suroeste con Chile y al noroeste con Perú.
 Zonas geográficas y climáticas: El territorio se divide en 3 zonas:
 Altiplano: La zona más alta se halla a más de 3000 m sobre el nivel del
mar.
 Valles y Yungas: Es una zona intermedia entre el altiplano y los llanos y
comprende los valles.
 Llanos y Amazonía: Se trata de una tierra de llanuras y bajas mesetas,
cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna.
 Recursos Naturales: Existen en Bolivia variados yacimientos minerales que
incluyen cobre, plata, oro, zinc, sulfuro, bismuto, plomo, antimonio, y tungsteno
entre otros. También puede encontrarse sal, petróleo y gas natural.
 Flora y Fauna: Pueden encontrarse más de 2000 variedades de árboles. En
la región este hay una vegetación tropical. Los animales autóctonos son la
vicuña, la alpaca y los monos, también pueden encontrarse pumas, jaguares,
armadillos y una gran variedad de reptiles, pájaros e insectos diversos.
 Departamentos: Bolivia cuenta con 9 departamentos y son:

5
Análisis político y económico de Bolivia

 Departamento de Chuquisaca: Fue creado el 23 de enero de 1826,


durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado al
sur de la República de Bolivia limita al Norte con el departamento de
Cochabamba, al Sur con el departamento de Tarija, al Este con el
departamento de Santa Cruz y la República del Paraguay y al Oeste
con el departamento de Potosí.
 Departamento de La Paz: Fue creado el 23 de enero de 1826 durante
el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado al Oeste
de la República de Bolivia. Limita al Norte con el departamento de
Pando, al Sud con el departamento de Oruro, al Este con los
departamentos de Cochabamba y Beni y al Oeste con la República del
Perú y la República de Chile.
 Departamento de Cochabamba: Fue creado el 23 de enero de 1826
durante el Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado
en la zona central de la República de Bolivia, limita al Norte con el
departamento del Beni, al Sud con los departamentos de Potosí y
Chuquisaca, al Este con el departamento de Santa Cruz y al Oeste con
los Departamentos de La Paz y Oruro.
 Departamento de Oruro: Fue creado el 5 de septiembre de 1826
durante el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado en
la región occidental de la República de Bolivia. Limita al norte con el
departamento de La Paz, al sur con el departamento de Potosí, al este
con los departamentos de Potosí y Cochabamba, y al oeste con la
República de Chile.
 Departamento de Potosí: Fue creado el 23 de enero de 1826 durante
el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado al sur oeste
de la República de Bolivia. Limita al norte con los departamentos de
Oruro y Cochabamba, al sud con la República Argentina, al este con los
departamentos de Chuquisaca y Tarija y al oeste con la República de
Chile.
 Departamento de Tarija: Fue creada el 24 de septiembre de 1831,
durante el Gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, está situado al
Sud de la República de Bolivia, limita al Norte con el departamento de
Chuquisaca, al Sud con la República Argentina, al Este con la República
del Paraguay y al Oeste con el departamento de Potosí.
 Departamento de Santa Cruz: Fue creado el 23 de enero de 1826
durante el Gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, está situado
en la región Oriental de la República de Bolivia. Limita al Norte con el
departamento del Beni, al Sud con el departamento de Chuquisaca y la
República del Paraguay, al Este con la República del Brasil y al Oeste
con los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

6
Análisis político y económico de Bolivia

 Departamento del Beni: Fue creado el 18 de noviembre de 1842,


durante el Gobierno del General José Ballivián, está situado al Noreste
de la República de Bolivia. Limita al Norte con el departamento de
Pando, al Sud con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, al
Este con la República del Brasil y al Oeste con el departamento de La
Paz.
 Departamento de Pando: Fue creado el 24 de septiembre de 1938
durante el gobierno del Teniente Coronel Germán Busch. Está situado
al norte de la República de Bolivia, limita al Norte con la República del
Brasil, al Sud con los departamentos de La Paz y Beni, y al Oeste con
la República del Perú.

2.3. Banco central de Bolivia


a) ATRIBUCIONES DEL BCB ENMARCADAS EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO (ART. 327-328)
El Banco Central de Bolivia es una institución de derecho público, con personalidad
jurídica y patrimonio propio. En el marco de la política económica del Estado, es
función del Banco Central de Bolivia mantener la estabilidad del poder adquisitivo
interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social.
Son atribuciones del Banco Central de Bolivia, en coordinación con la política
económica determinada por el Órgano Ejecutivo, además de las señaladas por la
ley:
1. Determinar y ejecutar la política monetaria.
2. Ejecutar la política cambiaria.
3. Regular el sistema de pagos.
4. Autorizar la emisión de la moneda.
5. Administrar las reservas internacionales.

1. EN POLÍTICA MONETARIA
Regular la circulación de los medios de pago.
Al tener la responsabilidad de determinar y ejecutar la política monetaria, el
BCB controla y regula la cantidad de dinero circulante en la economía del
país.
El BCB regula el volumen de crédito interno de acuerdo con su programa
monetario. Al efecto, emite, coloca o adquiere títulos valores (letras, bonos,
pagarés y otros) y realiza otras operaciones de mercado abierto. Además
tiene la facultad para establecer encajes legales de obligatorio cumplimiento
por las entidades de intermediación financiera. Los encajes legales son
porcentajes de los depósitos totales que las entidades del sistema financiero
deben mantener en el BCB como reserva obligatoria.
El encaje y los depósitos constituidos en el BCB por las entidades de
intermediación financiera no están sujetos a ningún tipo de embargo o
retención judicial por terceros.

7
Análisis político y económico de Bolivia

2. EN POLÍTICA CAMBIARIA
El BCB ejecuta la política cambiaria normando la conversión del boliviano con
relación a las monedas de otros países. Esta política se orienta a mitigar las
presiones inflacionarias de origen externo y preservar la estabilidad del
sistema financiero.
Está facultado para normar las operaciones financieras con el extranjero,
realizadas por personas o entidades públicas y privadas.
El BCB lleva el registro de la deuda externa pública y privada.

3. EN SISTEMA DE PAGOS
El BCB regula el sistema de pagos, destinado a promover la seguridad y
eficiencia de las transacciones.
El sistema de pagos es un conjunto de instrumentos, procedimientos y
normas para la transferencia de fondos entre personas naturales y/o
jurídicas, que se efectúa utilizando desde dinero en efectivo, cheques, títulos
valores, tarjetas de pago hasta dinero electrónico.

4. EMITIR MONEDA NACIONAL


El BCB ejerce en forma exclusiva e indelegable la función de emitir la unidad
monetaria de Bolivia, “el Boliviano”, en forma de billetes y monedas metálicas.
En la actualidad ejerce esta función contratando la impresión de billetes y la
acuñación de monedas, incluidas las que se emitan con fines
conmemorativos o numismáticos.

Los billetes y monedas que emite son medios de pago de curso legal en todo
el territorio nacional, con poder liberatorio ilimitado. Los billetes deben llevar
las firmas del Presidente y del Gerente General del BCB y el número de serie.

5. EN ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES


El BCB tiene la atribución de administrar las reservas internacionales, las
cuales se consideran inembargables y no pueden ser objeto de medidas
precautorias, administrativas ni judiciales.
 Las reservas internacionales están constituidas principalmente por:
 Oro físico.
 Divisas depositadas en el propio BCB o en instituciones financieras
fuera del país a la orden del Ente Emisor.
 Letras de cambio y pagarés en favor del BCB.
 Títulos públicos y otros títulos negociables emitidos por gobiernos
extranjeros, entidades y organismos internacionales o instituciones
financieras de primer orden del exterior.
 Aportes propios a organismos financieros internacionales.

8
Análisis político y económico de Bolivia

III. ANALISIS POLITICO DE BOLIVIA


Preámbulo de la constitución:

“… El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia,


inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la
independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas,
sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra
y territorio, con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado…”
(CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA, 2009)

3.1. Sistema de gobierno


El sistema de gobierno de Bolivia se constituye como Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional, Comunitario libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.

3.2. Forma de gobierno


El Estado de Bolivia acoge para su gobierno la forma democrática participativa,
representativa y comunitaria, con equidad e igualdad de condiciones entre
hombres y mujeres.

La democracia se ejerce de las siguientes formas:

 Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa


ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la
consulta previa.

 Representativa, por medio de la elección de representantes por voto


universal, directo y secreto.

 Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de


autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros.
3.3. Organización territorial
Bolivia está organizado territorialmente en nueve departamentos que a la vez se
dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígenas de
campesinos:

 Gobierno Departamental: Está constituido por una Asamblea


Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el

9
Análisis político y económico de Bolivia

ámbito departamental. El Órgano Ejecutivo Departamental es dirigido por un


Gobernador que es elegido bajo sufragio.

 Gobierno Municipal: Esta constituido por un Consejo Municipal, también


con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. La
población es dirigida por el Alcalde que es elegido por sufragio universal.

 Gobierno Regional: Esta conformado por varias provincias y municipios con


continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales. Se
constituye por una Asamblea Regional con facultad deliberativa y
fiscalizadora en el ámbito regional.

 Gobierno Indígena originario de Campesino: Existe un autogobierno de


pueblos indígenas en territorios ancestrales que actualmente habitan.

3.4. Estructura del Estado

Según la constitución política del Estado Boliviano organiza y estructura su poder


público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La
organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación,
coordinación y cooperación de estos órganos.

3.4.1. Órgano Legislativo

La Asamblea Legislativa Plurinacional que está compuesta por dos cámaras,


la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y es la única con facultad
de aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano. Este
órgano está presidido por el Vicepresidente del Estado.

La Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros. Cada


Departamento elegirá a la mitad en las circunscripciones uninominales. La
otra mitad se elige en circunscripciones plurinominales departamentales, de
las listas encabezadas por los candidatos a Presidente, Vicepresidente y
Senadores del Estado.

La Cámara de Senadores Está conformada por un total de 36 miembros. En


cada Departamento se eligen 4 Senadores.

La Asamblea Plurinacional tiene asambleístas suplentes que no perciben


remuneración. Finalmente tanto las asambleístas o los asambleístas no
gozan de inmunidad.

10
Análisis político y económico de Bolivia

3.4.2. Órgano Ejecutivo

Está compuesto por el Presidente o Presidenta del Estado y por el


Vicepresidente o Vicepresidenta del Estado, elegidos mediante sufragio
directo para un período de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por
una sola vez de manera continua.

Este órgano también está compuesto por las Ministras y los Ministros de
Estado, nombrados por el Presidente del Estado.

A la fecha ejerce la presidencia del Estado Plurinacional Dn. Evo Morales


Ayma y el Vicepresidente es el Lic. Álvaro García Linera.

3.4.3. Órgano Judicial

La función judicial es única.

La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia, los


tribunales departamentales de justicia, los tribunales de sentencia y los
jueces. La jurisdicción agroambiental por el Tribunal y jueces
agroambientales.

La jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce por sus propias


autoridades; existen además jurisdicciones especializadas reguladas por la
ley.

 La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina


gozan de igual jerarquía.

 La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional


Plurinacional.

 El Consejo de la Magistratura es parte del Órgano Judicial.

3.4.4. Órgano Electoral

El Tribunal Supremo Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia, es el


máximo nivel del Órgano Electoral, tiene jurisdicción nacional.

El Órgano Electoral Plurinacional está compuesto por:

1. El Tribunal Supremo Electoral.

11
Análisis político y económico de Bolivia

2. Tribunales Electorales Departamentales.


3. Juzgados Electorales.
4. Jurados de las Mesas de sufragio.
5. Notarios Electorales.
13 Pilares de Bolivia digna y soberana

“…Ahora nos toca construir con claridad los pilares fundamentales para levantar
una nueva sociedad y Estado más incluyente más participativo, más democrático
sin discriminación, sin racismo, sin odios, sin división como manda la Constitución
Política del Estado. Consideramos que debemos plantearnos 13 pilares de Bolivia
Digna y Soberana, los cuales son los siguientes:

1. Erradicación de la pobreza extrema.


2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para
Vivir Bien.
3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.
6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura
del mercado capitalista.
7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización,
industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre
Tierra.
8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para
Vivir Bien.
9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la
Madre Tierra.
10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.
11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no
robar, no mentir y no ser flojo.
12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros
ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire
limpio, de nuestros sueños.
13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro
mar.

Permítanme, hermanas y hermanos explicarles cuales son las características de


nuestros 13 pilares así como las metas que debemos alcanzar para que estos
pilares sean el cimiento, el fundamento de nuestro nuevo horizonte civilizatorio

12
Análisis político y económico de Bolivia

para Vivir Bien…” (PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL, 2016 -


2020)

3.5. POLÍTICA SOCIAL EN BOLIVIA


La Política Social es una función muy importante del estado, la cual viene a ser
una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vidas de una
población en abandono y excluida, buscando mejorar su bienestar y al logro del
vivir bien. Es por ello, que el área social ha pasado a ser un articulador
importante para el desarrollo integral de las personas, así como por ejemplo la
relación conjunta de la sociedad.

De acuerdo al Plan de Desarrollo 2006-2011 nos dice que las políticas sociales
deben tener continuidad y sostenibilidad, para reducir las desigualdades tanto
económicas y sociales, así mismo lograr una mejor inclusión social. Por todo ello
el estado Boliviano deberá implementar diferentes políticas como respuesta a la
superación de las causas de la pobreza.

3.5.1. Tamaño y composición de la población Boliviana


a. Volumen y crecimiento de la población

En el año 2012 la población boliviana era de 10 millones; lo cual es notorio que


hace muchos años atrás, exactamente en 1976 la mitad de este año
mencionada, es por ello que la INE estima que para el 2020 habrá cerca de 2
millones de personas más. Pero en el último censo del 2012 realizado se dio
a conocer que la tasa anual de crecimiento intercensal ha ido disminuyendo
de un 2,7% esto en los años 90 a un 1.7% entre el 2001 y 2012, de acuerdo a
las proyecciones se dice que seguirá disminuyendo hasta aproximarse a 1%
para el 2030.

b. Estructura de la población según edad y sexo

El sexo y la edad de las personas son variables demográficas muy importantes


para el análisis de la evolución, estructura y la magnitud de algunos
indicadores que nos periten conocer el comportamiento poblacional. Desde
1976 la pirámide de la población comienza a percibir cambios el cual evidencia
ya un claro descenso de la población en edades más jóvenes. La población
menor de 15 años que en 1976 representaba el 41,5% de la población, a 2012
llega solo al 31,4%.

c. Composición de la población por departamento

13
Análisis político y económico de Bolivia

La composición de la población por departamentos tenemos que La Paz es el


departamento con mayor población de 2,72 millones de habitantes, seguido
por los departamentos de Santa Cruz, 2,66 millones de habitantes y
Cochabamba, 1,76 millones. Entre los tres departamentos, conforman a más
del 70% de la población boliviana.

En el caso del departamento de Pando reporta el menor índice poblacional,


1,1% respecto del total; puesto que el crecimiento de la población de cada
departamento es diferente, mientras Pando, entre 2001 y 2012, creció al 6,6%
anualmente, los departamentos de Chuquisaca y La Paz reportaron las tasas
de crecimiento más bajas, 0,8% y 1,3% respectivamente durante el mismo
periodo.

Con respecto a la extensión territorial y densidad poblacional, el departamento


de Santa Cruz tiene la mayor extensión territorial del país, con 371 mil km², el
cual representa más de un tercio de la superficie total del país y una densidad
poblacional de 7,2 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo,
Cochabamba presenta la mayor densidad poblacional del país con 31,7
habitantes por kilómetro cuadrado.

Los componentes del crecimiento poblacional son: la fecundidad, la


mortalidad y la migración.

d. Fecundidad

El descenso de la fecundidad es uno de los principales factores del cambio


demográfico en el país. Ya que Bolivia se encuentra dentro de los países con
más alta fecundidad en latinoamericana. De acuerdo a las estimaciones del
año 2014, se tiene un promedio de 3 hijos por mujer. Entre 2000 y 2014 la tasa
de fecundidad disminuyó en más de un hijo por mujer.

Para el caso de los departamentos, la caída de la fecundidad ha sido


generalizada. Durante los años 2000 y 2014, los departamentos de Potosí,
Pando y Beni siguieron presentando los índices de fecundidad más altos del
país a pesar de que estos departamentos de Beni y Pando fueron los que más
redujeron su tasa de fecundidad. Es por eso que podemos destacar a La Paz
como el departamento con menor fecundidad.

e. Mortalidad

El indicador ampliamente utilizado para realizar comparaciones sobre la


mortalidad en diferentes poblaciones es la esperanza de vida, ya que en las
últimas décadas ha aumentado significativamente en el nacimiento tanto en
hombres como en mujeres. Bolivia ha tenido un comportamiento creciente de

14
Análisis político y económico de Bolivia

la esperanza de vida al nacimiento, pasando de 63 años estimados para el año


2000 a 70,6 años en el 2014. El mayor incremento en el mismo periodo se da
en las mujeres que sube de 65,1 años a 73,8 años.

f. Migración interna

La migración interna es uno de los componentes más importantes del


crecimiento y la composición de la población de las diferentes divisiones
político-administrativas o, en nuestro caso, de los departamentos del país.

El efecto de la migración tiene diferentes efectos dependiendo del tamaño de


la población. Los departamentos de La Paz, Potosí y Chuquisaca presentan
los mayores saldos migratorios negativos. Desde 1976 hasta 2012, Potosí se
mantiene como el principal departamento expulsor de población. Se debe
tener en cuenta que el análisis realizado hasta el momento, en cuanto a la
magnitud de inmigrantes, emigrantes y migración neta, depende del volumen
de habitantes de cada departamento, por lo que es necesario recurrir a cifras
relativas o tasas migratorias.

3.6. Situación actual de la política social en Bolivia

La Política Social, posee diferentes funciones orientadas a la promoción del


bienestar de la población, y la realización de derechos sociales y ciudadanía, es
por ello que es una herramienta fundamental del Estado para la generación de
condiciones de vida de calidad.

La política social es un sistema articulador de acciones entre muchos sectores


hacia un desarrollo integral de las personas. Por tanto, una política social
efectiva nos ayudara a resolver problemas como erradicar la pobreza y la
desigualdad, debería estar dirigida al complemento de acciones orientadas a
generar mayor acceso y cobertura de servicios sociales, promover la igualdad
de oportunidades para la población.

1) Pobreza, desigualdad y oportunidades

La pobreza monetaria a nivel nacional, entre los años 2000 a 2007, la


pobreza moderada 60%. Mientras en el área urbana alrededor de la mitad de
la población era pobre con pocas variaciones entre un año y otro, en el área
rural el porcentaje de pobres tuvo un comportamiento variable en el período
analizado, reflejando la vulnerabilidad de la población del campo,
especialmente en los años de recesión económica, que no pudo atenuar la
disminución de sus ingresos y el incremento de precios de los artículos de la
canasta básica de alimentos.

15
Análisis político y económico de Bolivia

La desigualdad del ingreso, observamos que a nivel nacional habría bajado


de 0,62 en el año 2000 a 0,49 el año 2014. En el año en el que se implementó
el Programa “Renta Dignidad” que beneficia a los adultos mayores con una
transferencia monetaria mensual. Esta reducción significa que a nivel
nacional se tendría una mejora en la distribución del ingreso y por tanto, una
distribución más equitativa de los ingresos. La mayor reducción de la
desigualdad de ingreso se dio en el área rural, sin embargo, ésta aún es
elevada. El año 2000 este índice era de 0,69 y en el año 2014 bajó a 0,53.

Así mismo tenemos otros Indicadores Multidimensionales de Bienestar,


ya que además de los indicadores de pobreza y desigualdad que están
basados generalmente en ingresos o gastos, en los últimos años se ha
trabajado una serie de indicadores que contemplan más de una categoría o
variable, como educación y salud.

2) Protección Social

La pobreza en la infancia y la vejez, la década de mediados de los noventa


hasta mediados de los 2000, se caracterizó, por el poco avance en la
reducción de la pobreza en Bolivia. La pobreza extrema a nivel nacional
alcanzó niveles de hasta 45% (2000) y se mantuvo por encima del 35% hasta
el año 2007. Si bien todas las personas en pobreza extrema se encuentran
en una situación de carencia casi completa los grupos más afectados por la
pobreza en Bolivia son los niños, niñas y adolescentes, seguido de los
adultos mayores.

La oportunidad para jóvenes en el Mercado de Laboral, podemos apreciar


que la tasa promedio de desempleo en Bolivia es baja, la tasa de desempleo
juvenil es bastante mayor que el promedio nacional, reflejando la falta de
oportunidades de los jóvenes para acceder a un trabajo. Sin embargo
respecto a su evolución, en la última década la tasa de desempleo juvenil
tuvo una tendencia a disminuir, excepto en gestiones específicas como los
años 2003 y 2007 en las que se registraron incrementos en este grupo de
edad.

Las personas con discapacidad según los resultados del último censo
realizo el 2012, pudimos apreciar que 342.929 personas presentarían alguna
tipo de discapacidad física o mental en Bolivia. Este dato es menor al
obtenido de la Encuesta de Hogares 2012 que reporta un porcentaje de
personas con alguna dificultad permanente para ver, oír, caminar, recordar o
comunicarse de 16,4%, equivalente a aproximadamente 1,7 millones de
personas. De ello legamos a concluir que en nivel de hogares, 4 de cada 10

16
Análisis político y económico de Bolivia

hogares en Bolivia tienen al menos un miembro del hogar con alguna


discapacidad.

3) Empleo e ingresos

Con respecto al mercado laboral la crisis que empezó en 1998, llevó a la


destrucción del empleo hasta el año 2003, año en el cual, debido a la
actividad extractiva, hubo una mejora en los niveles de bienestar de los
bolivianos. En el año 2003, la tasa de desempleo urbana era de 8,7% y para
el 2006 era de 8,0%. Después de la fecha, el porcentaje se redujo hasta llegar
a 3,5% el año 2014; esta reducción se convirtió en menor número de
personas desempleadas. Finalmente para el año 2014, se estima que 120
mil personas se encontraban en situación de desocupación abierta.

La Informalidad y el subempleo, para el año 2014, alrededor del 60% de


los ocupados en el área urbana se encontraban trabajando en empleos
informales; donde las mujeres son las que presentan los niveles más altos de
informalidad, con niveles superiores al promedio nacional, lo cual tiende a
incrementarse cuando se trata de población indígena. El porcentaje de
población ocupada subempleada del área urbana fue disminuyendo, de 27%
en el año 2000 a 11% en el año 2014. Cerca de dos tercios de los ocupados
en el área rural se dedica a actividades relacionadas con la agropecuaria (1,6
millones), alrededor de 6% (134 mil) a comercio y 4% a servicios (88 mil).

4) Salud y nutrición

Actualmente el sistema de salud en Bolivia está constituido por los


subsistemas públicos, privado, seguro social de corto plazo y medicina
tradicional. De acuerdo a datos de seguro social de corto plazo disponible, la
población asegurada alcanzaba a 13,8% y cubría sólo a asalariados del
sector formal y sus familiares. Hasta 1966 se mantuvo esta cobertura y entre
los años 1967-1981 se registró un incremento a 27,1%, posteriormente entre
1982-1991 se tuvo una caída de 4,6 puntos porcentuales, como
consecuencia del despido masivo de trabajadores asalariados de las minas
(22,5%).

Los Indicadores de salud que tenemos para el sector salud y nutrición son:
Mortalidad de la niñez ya que la tasa de mortalidad de la niñez es uno de los
indicadores de resultado de la atención salud enfermedad de los niños y
niñas menores de 5 años. La cobertura de vacuna pentavalente, constituye
en una de las medidas más costo efectivo en salud pública, observándose un
impacto importante en la reducción de la morbimortalidad. La desnutrición
crónica en menores de 3 años es un indicador que permite conocer la
situación de salud y alimentación de los niños, además permite hacer un

17
Análisis político y económico de Bolivia

seguimiento oportuno a esta población, toda vez que se constituye en la


fuerza productiva futura35 de la economía boliviana. La mortalidad materna es
un indicador de igual característica que el de mortalidad de la niñez, en
cuanto refleja la atención de salud-enfermedad de la mujer en etapa de
gestación, parto y puerperio, así mismo entre otros indicadores.

5) Educación

En cuanto a la nueva visión educativa, el sistema educativo boliviano era


producto de la Reforma Educativa de 1994. Puesto que a partir del año 2006,
con la nueva gestión, se inicia una revolución de la educación coherente con
el nuevo modelo de país que comenzaba a construirse. En ese año se llevó
a cabo el Congreso Nacional de Educación, en el cual se elaboró y aprobó el
Anteproyecto de Ley de la Educación Boliviana “Avelino Siñani – Elizardo
Pérez”, que contenía el marco filosófico de esta nueva visión, planteando una
educación descolonizadora, comunitaria y productiva.

Así mismo, tenemos algunos indicadores educativos; los años de


escolaridad es uno de los indicadores de resultado educativo de mayor
importancia en Bolivia siendo el promedio de años de estudio, que es el
reflejo de las políticas de educación en el largo plazo. En 1900 la tasa de
analfabetismo en el país era de 81,5%, es decir, solamente 19 de cada 100
habitantes sabía leer y escribir, por ello, entre 2000 y 2014, la tasa de
analfabetismo se redujo de 2,7% a 0,6%, es decir, una reducción de 2,1
puntos porcentuales. El acceso escolar se refiere a los alumnos que se
inscriben y que asisten a la escuela, independientemente del curso y nivel en
el que se encuentren. La permanencia escolar se sabe una vez que un niño
ingresa a la escuela es deseable que se quede en ella hasta culminarla, ya
que en cualquier sistema educativo, para que las niñas, niños, adolescentes
y jóvenes culminen los diferentes niveles educativos, se requiere eliminar la
deserción y la inasistencia escolar. Uno de los ámbitos importantes de
análisis en educación es la eficiencia interna del sistema educativo,
entendiéndose por ésta a la capacidad que tiene el sistema para lograr
resultados educativos con calidad y de manera oportuna.

6) Vivienda

La Constitución Política del Estado indica como uno de los derechos


fundamentales de todos los bolivianos, el derecho a tener una vivienda
adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria. La carencia y falta
de calidad en las viviendas puede ser medida a través de un déficit
habitacional. La satisfacción de esta necesidad considera dos aspectos: la
autonomía residencial o déficit cuantitativo los que no disponen de ella, y la

18
Análisis político y económico de Bolivia

calidad de la vivienda o déficit cualitativo. Entre el 2001 y 2014 el déficit


cuantitativo se redujo de 193.538 hogares sin vivienda que representan el
9,8% a 166.537 hogares que es el 5,8%. Adicionando los hogares con
necesidad de vivienda en el 2014 alcanzan a 434.109, equivalente al 15,1%
del total (2.878.990 hogares). El déficit cualitativo en Bolivia excluyendo a los
hogares que residen en viviendas clasificadas, alcanzaba en el año 2001 a
855.238 hogares, es decir, al 43,2% del total de hogares. Este déficit se
redujo a través de los años; en el 2014, 899.802 hogares presentan déficit
cualitativo en sus viviendas (31,3%).

7) Servicios básicos

El acceso a agua potable y a servicios de saneamiento básico son


condiciones esenciales para la salud e higiene de la población, ya que la
carencia de acceso al agua potable y a saneamiento son indicadores
primordiales de pobreza, De acuerdo a los datos mostrados por el censo
2012, el año 2014, el 88% de las personas en Bolivia utilizaba una fuente
mejorada de agua para beber y cocinar, lo que equivale a un incremento de
más de 20 puntos porcentuales en las últimas dos décadas. El indicador
muestra que tanto zonas urbanas como rurales en Bolivia han mejorado sus
niveles de cobertura de saneamiento en los últimos 20 años.

Según registros administrativos de la INE, el año 2014, el 83,9% de la


población tenía conexión de agua potable en Bolivia. En el área urbana,
alrededor de 9 de cada 10 personas tienen acceso a agua potable, mientras
que en el área rural aproximadamente 7 de cada 10 tienen acceso a este
servicio. El acceso a saneamiento básico en zonas urbanas y rurales muestra
avances más modestos. Para 2014, el 56,1% de la población contaba con
acceso a saneamiento básico. Más aún, la brecha de cobertura urbano-rural
se ha mantenido en los últimos años, debido a que el avance en zonas
rurales ha sido más lento.

8) Seguridad ciudadana

Los países de América Latina registran altas tasas de criminalidad y violencia


e identifican como uno de sus principales problemas la inseguridad
ciudadana. Los hechos delictivos en estos países se presentan con mayor
frecuencia en zonas marginales. El Ministerio de Gobierno, realiza la
encuesta denominada “Encuesta de Victimización, Prácticas y Percepción en
Seguridad Ciudadana - EVIC”, en las ciudades de La Paz, Cochabamba,
Santa Cruz de la Sierra y El Alto.

Los resultados que se han obtenido en la “Encuesta de Victimización,


Prácticas y Percepción en Seguridad Ciudadana - EVIC” de los años 2011 y

19
Análisis político y económico de Bolivia

2013, reflejan que la población percibe, que la inseguridad y la delincuencia


constituyen uno de los principales problemas sociales. En las ciudades de La
Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, la población ha notado que la
inseguridad y delincuencia, se ha incrementado entre los años 2011 y 2013.

3.7. Programas sociales en Bolivia

Bolivia actualmente cuanta con una gran cantidad de programas sociales, donde
muchos de ellos son financiados por capitales del exterior y así mismo, por el
estado mismo, con recursos obtenidos de sus fuentes de ingreso:

BONO JUANCITO PINTO – BJP

El objetivo de este programa social es incentivar la matriculación, la


permanencia y culminación del año escolar de los niños y niñas en unidades
educativas públicas de todo el territorio nacional. Donde la Unidad Ejecutora
es el Ministerio de Educación mediante la transferencia monetaria directa de
200 bolivianos entregados anualmente a todos los niños y niñas que cumplen
con una asistencia regular a clases. Este programa se inició el año 2006 y
sigue en vigencia hasta la fecha, beneficiando a niños y niñas menores de 19
años que se encuentran cursando del 1º de primaria al 6º de secundaria de
las escuelas públicas. Todos los estudiantes, sin límite de edad ni restricción
de grado, de los centros de educación especial públicos y de convenio del
subsistema de educación especial.

BONO JUANA AZURDUY - BJA

Tiene como objetivo hacer prevalecer los derechos fundamentales de acceso


a la salud integral, para disminuir los niveles de mortalidad materna e infantil
y la desnutrición crónica de los niños y niñas menores de 2 años. Para las
mujeres embarazas se les otorga 50 bolivianos por la asistencia a cada
control prenatal (hasta un máximo de 4) y de Bs 120 por la atención del parto
asistido por personal de salud más un control postnatal. En el caso de los
niños y niñas menores de 2 años se realiza una transferencia monetaria de
125 bolivianos por la asistencia a cada control de crecimiento y desarrollo
bimensual hasta que el niño o la niña cumplan los 2 años. Este programa
viene funcionando desde el 2009 hasta la actualidad.

DESNUTRICION CERO

Este programa social tiene alcance nacional, sin embargo se priorizan


acciones en 166 municipios con alta propensión a la inseguridad alimentaria.
Los beneficiarios de las acciones directas son los niños menores de 5 años
y las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. El tipo de beneficio

20
Análisis político y económico de Bolivia

que reciben son transferencias monetarias para acciones multisectoriales y


estrategias de prevención, promoción y atención integral. Viene realizándose
desde el año 2007 hasta la fecha.

MI PRIMER EMPLEO DIGNO - MPED

Este programa social tiene como objetivo facilitar e incrementar la inserción


laboral de jóvenes de escasos recursos, mejorando sus condiciones de
empleabilidad en el mercado de trabajo, a través de programas de
capacitación y pasantía. Beneficiando a jóvenes de bajos ingresos entre 18
a 24 años de edad, que al menos hayan culminado el segundo grado de
secundaria, del área urbana y periurbana de las ciudades de La Paz, El Alto,
Cochabamba, Santa Cruz y Montero, ya que se les da estipendios,
capacitaciones laborales. Este programa viene funcionando desde el 2008
hasta la fecha.

RENTA DIGNIDAD - RD

El objetivo principal de este programa es proteger a la población adulta mayor


garantizando un nivel mínimo de ingreso con la finalidad de reducir la
probabilidad de que este grupo vulnerable caiga en situación de pobreza
extrema. Beneficiando a todos los bolivianos residentes en el país mayores
de 60 años, que no perciban una renta en el Sistema de Seguridad Social de
Largo Plazo o una remuneración contemplada en el Presupuesto general de
la Nación. Otorgándoles una pensión mensual equivalente a Bs 250 para
beneficiarios no rentistas y Bs 200 para beneficiarios que reciben una pensión
de jubilación del Sistema de Pensiones. Este programa se dio inicio el 2008
hasta la actualidad.

RENTA SOLIDARIA

Tiene como objetivo proteger a las personas con discapacidad a través de


una ayuda monetaria para mitigar los mayores riesgos y shocks asociados a
su condición. Son beneficiarios de la Renta Solidaria las personas menores
a 60 años de edad con discapacidad grave, que cuenten con el Carnet de
Discapacidad otorgado por el Ministerio de Salud. Se les otorga una
transferencia monetaria de 1000 bolivianos a una sola cuota anual. Este
programa fue implementado el año 2012 hasta la actualidad.

SUBSIDIO UNIVERSAL PRENATAL POR LA VIDA

Su objetivo es contribuir a mejorar el estado nutricional de las madres


gestantes con la finalidad de mejorar la salud materna y reducir la mortalidad

21
Análisis político y económico de Bolivia

neonatal. El Subsidio Universal Prenatal consiste en la entrega a la madre


gestante beneficiaria de cuatro paquetes de productos alimenticios,
equivalentes cada uno a un monto de Bs 300, entregados mensualmente a
partir del quinto mes de embarazo. Esto fue implementado recientemente el
2015 hasta la fecha.

3.8. Actividades económicas de Bolivia como fuente de ingreso


3.8.1. Hidrocarburos

El sector de los hidrocarburos es la principal fuente de ingresos económicos del


país, ya que Bolivia cuenta con las segundas mayores reservas de gas natural
de América del Sur, teniendo 48 trillones de pies cúbicos, y petróleo en menor
cantidad con una producción de 16.194.089 de barriles anuales, el gas natural
se exporta a los a los mercados de Brasil y Argentina, siendo Brasil el principal
comprador del gas boliviano, ya que tiene un contrato de compra.
Representando la principal fuente de ingresos, estos recursos eran
administrados o eran propiedad de compañías extranjeras principalmente
Petrobras (Brasil) e Repsol-YPF (España-Argentina), el 1 de mayo del año 2006,
en el cual estos recursos pasaron a manos del estado boliviano los cuales serán
administrados por la empresa estatal YPFB.

Como consecuencia de una menor demanda externa de gas natural, la


producción de hidrocarburos mostro una disminución en el 2016. Así para el
2016 la producción diaria de gas natural registró un promedio de 57,8 MMm3/d,
menor en 4,2% respecto al año anterior. Este descenso obedeció principalmente
a la menor demanda externa de gas natural por parte de Brasil debido a la
desaceleración de su sector industrial y a su mayor producción hidroeléctrica
(fuente alternativa a la termoeléctrica que funciona con base al gas natural).
Asimismo, la producción de petróleo crudo pasó de un promedio mensual de
1,49 MMBl en 2015 a 1,38 MMBl en 2016, lo que implica un descenso de 7,3%.

3.8.2. Minería

La minería es la segunda industria de extracción más grande de Bolivia, por


detrás de los hidrocarburos, donde en la década de los años 1980 la extracción
de minerales sufrió una grave crisis debido a la caída de los precios de los
minerales en los mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales
productores de estaño, las principales minas se encuentran en el departamento
de Oruro. Otros minerales importantes son, el bismuto, el antimonio, tungsteno,
el plomo, zinc, cobre, plata, y en menor proporción oro. El Salar de Uyuni, la
mayor reserva de potasio y litio del mundo, este último considerado la energía
del futuro, así como la de mineral de sal.

22
Análisis político y económico de Bolivia

Según el Informe Económico y Político del BCB: “… las exportaciones de oro


refinado, que se dan a conocer por separado, se incrementaron 2,4% a
US$743mn, en tanto que las de estaño refinado aumentaron 15,8% a US$295mn
y las de plata refinada crecieron 9,3% a US$109mn. Los envíos de antimonio se
redujeron 38,2% a US$14,3mn y los de cátodos de cobre decrecieron 17,8% a
US$8,5mn. Por su parte, bajaron los despachos internacionales de cobre (37%
a US$29,5mn), estaño (50% a US$7,6mn), antimonio (50% a US$2,7mn) y
tungsteno (35% a US$14,4mn). En general, las exportaciones bolivianas
decrecieron 19% a US$7.214mn frente a los US$8.912mn de 2015. Los envíos
de petróleo y gas, que cayeron 46,8% a US$2.115mn en el año, representaron
la mayor proporción del total...”

3.8.3. Agricultura

La agricultura tiene un gran peso en la economía de Bolivia durante los últimos


tiempos, ya que representa el 15% anual del producto interior bruto, los
principales productos agrícolas son, la azúcar, arroz, soja, producto estrella del
oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el aceite, torta de
soja, y muchas otras cosas, la superficie cultivada de este cereal es de
aproximadamente unas 200.000 ha, café, maíz, patatas y cereales e infinidad de
otros productos minoritarios.

El sector pesquero boliviano, no es muy destacado en la economía nacional ya


que al no poseer mar, no cuenta con una industria pesquera habitual, y es
destinado principalmente al consumo minoritario,

3.8.4. Industrias

En Bolivia existen aproximadamente 13.500 industrias, de las cuales el 90% son


pequeñas, las restantes son consideradas como medianas y grandes. La
industria boliviana representa un 37% del producto interior bruto (PIB), esta
industria está principalmente enfocada en manufactura, fábricas de tabaco,
cemento, química, papelera, mobiliaria, de vidrio, explosivos, y otras de gran
importancia económica. El 80% de las industrias del país están ubicados en las
ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.

En el país se pueden distinguir aproximadamente nueve categorías de industria


manufacturera:

 Industria metalúrgica
 Industrias de terminación metálicas
 Industria minera
 Industria del petróleo

23
Análisis político y económico de Bolivia

 Industria Química
 Industria del calzado y curtiembres
 Industria textil
 Industria del papel
 Industria alimenticia

3.9. Reformas aplicadas a Bolivia


 Durante 1985-2005 en Bolivia se efectuó una serie de Reformas
Estructurales orientadas a establecer al mercado como principal asignador
de recursos al interior de la economía, las cuales fueron aplicadas por
sucesivas administraciones de gobierno. Estas medidas lograron la
estabilidad macroeconómica y la reversión de la caída continua del Producto
Interno Bruto (PIB).

 Se implementaron políticas para atraer inversiones privadas, mediante la


creación de marcos regulatorios y de supervisión adecuados para dinamizar
los sectores productivos.

 Desde el año 2006, el modelo cambió hacia una mayor participación del
Estado en la actividad económica y aunque se planteó el apoyo al sector
industrial, hasta ahora las políticas se focalizaron nuevamente en las ramas
intensivas en capital, en una especie de contra-reformas, generando incluso
una mayor inseguridad sobre la propiedad privada.

 El aumento de la fuerza laboral urbana, basado en trabajadores no-


calificados aunque cada vez con mayores años de escolaridad, encontró
oportunidades laborales en las ramas intensivas en trabajo como comercio,
hoteles y restaurantes, transporte urbano y, en menor medida, manufacturas,
etc.

 El 1 de mayo del 2006, Evo Morales Ayma nacionalizó la industria de


hidrocarburos, pasando a ser administrada a manos de la estatal YPFB. La
decisión de dejar para el Estado hasta el 82% resulto clave para aumentar
las reservas monetarias del país. Las nacionalizaciones llegarían en los
cuatro años siguientes a la minería, las telecomunicaciones y la generación
eléctrica.

 En noviembre del 2006, se dio una segunda reforma agraria pasando luego
a un reparto de tierras que benefició especialmente a los pueblos indígenas,

24
Análisis político y económico de Bolivia

que recibieron más de 11 millones de hectáreas en los cuatro años


siguientes.

 El 25 de enero del 2009, la nueva Constitución Política del Estado fue


aprobada con el 61,43% de los votos en un referendo nacional. La carta
magna, promulgada el 7 de febrero, dio más poder político a los indígenas y
consolidó la estatización de la economía.

 El 22 de enero del 2010, en el inicio de su segundo mandato, Evo Morales


proclamo el nacimiento de un Estado Plurinacional liderado por la mayoría
indígena en reemplazo de la vieja "república liberal".

 El 1º de mayo de 2010 se inició el proceso de estatización del sector eléctrico


comenzando con la estatización de las generadoras de electricidad Corani,
Valle Hermoso y Guarachi a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

 El 26 de diciembre del 2010, el gobierno dispuso sorpresivamente un


aumento de hasta un 84% en los precios de los combustibles, lo que desató
una ola de protestas sin precedentes.

 En enero de 2012 se nacionalizó la participación de la petrolera PAE a favor


de la empresa estatal YPFB-Chaco

3.10. Problemas que enfrenta Bolivia en la actualidad


 Al finalizar el año 2016 Bolivia advirtió "problemas económicos" por el desplome
de los precios internacionales del petróleo, y que esto vendría a afectar a la
economía 2017. Pese a un negativo escenario económico global y una caída en el
precio de las materias primas, la economía boliviana se expandió 5,5% en 2014 y
tuvo un crecimiento de 5% en 2015, impulsada por sus exportaciones de gas a
Brasil y Argentina. Así mismo, Bolivia prevé pérdidas en sus exportaciones del
orden de los 2.500 millones de dólares este año por la baja de las materias primas,
entre ellas el gas y los minerales.

 El 2016 fue un año difícil para Bolivia. El país vivió la peor sequía de los últimos
25 años, ocho de los nueve departamentos fueron seriamente afectados y el
gobierno incluso se vio obligado a declarar un estado de emergencia nacional.
Actualmente, el 85% de los bolivianos goza de agua potable, según los datos del
Gobierno. El porcentaje se reduce al 62% en las pequeñas comunidades rurales
de menos de 2.000 habitantes. El saneamiento es aún más escaso: seis de cada
10 habitantes del país cuentan con el servicio, pero en estas pequeñas
poblaciones solo acceden cuatro de cada 10 personas. En cifras absolutas, hay

25
Análisis político y económico de Bolivia

todavía en Bolivia 1,6 millones de personas sin agua potable y 4,6 millones sin
saneamiento.

 La deuda externa bilateral con la República Popular de China desde 2007 creció
más de siete veces al pasar de 75,4 millones de dólares a 571,2 millones de
dólares en 2016, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). La tasa de
interés promedio de estos recursos hasta 2016 fue de 2,9% y el país pagó 24,5
millones de dólares como amortización de capital y 14,7 millones de dólares en
intereses. Además, el año pasado el Gobierno contrató 627,5 millones de dólares
adicionales para financiar diferentes proyectos. Estos recursos se dirigirán en su
mayor parte -362,2 millones de dólares- al proyecto de construcción del tramo
central de la doble vía El Sillar, uno de los proyectos más costosos que impulsa la
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Otros 215,1 millones de dólares se
invertirán en la construcción de la carretera El Espino-Charagua-Boyoibe y 50,3
millones de dólares se destinarán al proyecto de sistema de comando y control de
seguridad ciudadana. El BCB señala que la tasa de interés promedio ponderada
será de 1,5% anual; sin embargo, cuando se discutía en la Asamblea Legislativa
la aprobación del proyecto de ley se mencionó que la tasa era de 3%, con un
plazo de repago de 15 años, que incluía seis años de gracia, y un plazo de
ejecución de 72 meses.

VI. ANALISIS ECONOMICO


Panorama internacional
La volatilidad en los mercados financieros ocasionada por los fuertes ciclos en las
bolsas de los Estados Unidos causo incertidumbre a nivel mundial en el año 2000,
es por ello que la economía mundial en dicho año creció en 4% hubo una
desaceleración en la economía americana mientras en Europa se observó mayor
dinamismo en las actividades económicas, en el caso de las economías emergentes
de Asia y América latina hubo una recuperación.

A finales del año 2001 se observó un débil dinamismo de la economía mundial, los
países desarrollados en general, registraron menor desempeño en sus actividades
económicas la desconfianza de los inversionistas y el aumento en la aversión al
riesgo de los agentes económicos, traducida en una reducción de los flujos de
financiamiento externo, no permitieron la reactivación en dicha economías. En el
año 2003 hubo una reactivación de la actividad económica a nivel mundial, las
economías de América latina y el caribe fue de 1, 5% y la mejora de las economías
de Estados unidos, Japón y china revirtió el estancamiento que hubo en el periodo
1988-2002.

26
Análisis político y económico de Bolivia

En el año 2004 se observó un fuerte dinamismo de la actividad económica a nivel


mundial, el crecimiento del producto global alcanzo la cifra de 5%, cabe resalta que
fue una de las tasas más altas a comparación de los anteriores años. De acuerdo a
la CEPAL el crecimiento económico América Latina y el Caribe promedio alcanzado
en el año 2006 fue de 4%. Para el año 2007 estuvo marcado por la volatilidad de
los mercados financieros que reaccionaron a la crisis financiera estadounidense del
mercado hipotecario. La economía mundial se recuperó en el segundo semestre del
año 2010, las economía emergentes fueron el impulso de dicho crecimiento.

El desempeño de las economías se continuo mostrando débil en el año 2012, la


economía de china redujo su dinamismo en la actividad económica con Europa en
el contexto de sus exportaciones. El debilitamiento de la economía estadounidense
trajo por consiguiente el crecimiento débil de las economías a nivel mundial, además
la baja del precio del petróleo debilito a los países que exportan dicha materia prima.
En el año 2016 continuo débil comportamiento de crecimiento en la economía
mundial, y aun mas con la salida del reino unido de la unión europea, el cual causo
incertidumbre en la economía mundial.

Panorama nacional
En el año 2000 la economía boliviana creció en 2.37% como resultados de factores
externos que favorecieron al crecimiento de la economía boliviana tales como el
crecimiento del comercio internacional, esto acompañado de la recuperación de las
economías de la mayor parte de la región, el comportamiento del tipo de cambio
real y el mantenimiento de acuerdo internacionales, permitió el crecimiento de las
exportaciones. En el año 2002 tuvo un crecimiento de 2.75%, los sectores que más
crecieron fueron el sector construcción y obras públicas, esto debido a la ejecución
del proyecto gaseoducto Yacuiba – Rio Grande. Entre los factores externos que
influyeron en la actividad económica fueron la crisis económica de argentina que
afectó negativamente a la industria manufacturero y a la agricultura del país, un
factor interno fue el clima de incertidumbre que genero las elecciones que se vivido
en junio del presente año.

En el año 2006 el contexto internacional ha favorecido al crecimiento económico de


Bolivia a comparación de los años anteriores, además los precios de la materia
prima, especialmente de los metales y los hidrocarburos, lo que se produjo en una
mejora de los términos del intercambio de Bolivia. Para el año 2007 el fenómeno del
niño causo grandes pérdidas, pero Bolivia siguió beneficiándose de los precios
internacionales para lograr un superávit de cuenta corriente en su balanza de pagos.

Al cierre del año 2010 se registró 3:77% del PIB, cabe resaltar que el PIB fue
impulsado por el consumo privado, al margen de que hubo una gran exportación de
hidrocarburos y las importaciones que hizo Bolivia consiguieron un déficit en la
balanza comercial. El desempeño económico nacional continuo con un expansivo

27
Análisis político y económico de Bolivia

crecimiento el cual es reflejado en la cifra del PIB al cierre del año 2012 fue den
4,7%.El precio de los hidrocarburos cayeron en el año 2015 por consiguiente la
economía de Bolivia tuvo una leve caída, por otro lado se observó bajos nivel de
inflación permitieron potenciar las actividades económicas en el marco de la política
monetaria. La implementación de metas intermedias anuales de crédito y la
evolución de la inflación, permitieron la orientación expansiva de la política
monetaria en el año 2016.

Contexto internacional, crisis financiera de EE UU y su repercusión


La crisis internacional afecto la llegada al poder de Morales el 2006, obviamente no
se podía evitar el embate de la crisis financiera internacional del 2008, tal es así que
en el año 2009 las exportaciones fueron menor en el periodo 2006-2013, estas
fueron afectadas negativamente por el impacto de la crisis internacional.
Mencionamos la crisis financiera internacional del 2008 porque vivimos dentro de
una economía globalizada, que sin duda termino afectando también a Bolivia.

La consecuencia de esta crisis financiera internacional origino el renacenacimiento


de los neo keynesianos en la economía mundial, ahí tenemos al premio Nobel de
Economía 2008 Paul Krugman un referente neo keynesiano, es la respuesta del
resurgimiento de los pro estatistas frente a la crisis financiera internacional del 2008,
frente a la ausencia de estado en la economía, de la falta de control y de mayor
regulación, este resurgimiento del pensamiento de los estructuralistas frente al
pensamiento de mercado de los neoliberales se da en el contexto internacional
impulsada por la crisis financiera del 2008.

4.1. Análisis económico de las principales variables de Bolivia


Existe tres variables macroeconómicas principales, estas son; tipo de cambio,
dinero e inflación. En el país de Bolivia, el tipo de cambio es fijo.

a) Crecimiento económico
a.1) Producto Bruto Interno (PIB)
El débil crecimiento de la economía mundial presentado en el año 1998 hasta el año
2002, afecto a las economías emergentes, es por ello que se registra un nivel bajo
de crecimiento de la economía boliviana, pero se puede observar un crecimiento en
el año 2003, esto crecimiento es mostrado por las buena políticas macroeconómicas
aplicadas además se mostró un impulso en la inversión pública.

Durante la década 2004-2014, la economía boliviana creció a una tasa anual


promedio del 4,9% debido a los altos precios de las materias primas y una política
macroeconómica prudente. Como consecuencia, la pobreza moderada se redujo
del 59% al 39%, entre 2005 y 2014.

28
Análisis político y económico de Bolivia

Debido a un contexto internacional menos favorable, el crecimiento del PIB se


redujo de un pico de 6,8% en 2013 a cerca de 4% en 2016 y la reducción de la
pobreza y desigualdad ha perdido impulso. El efecto de los bajos precios de las
materias primas fue contenido por un impulso fiscal que aprovechó los recursos
acumulados en la bonanza y el financiamiento directo del Banco Central de Bolivia
(BCB) a las empresas públicas. Las reservas internacionales son aun altas pese a
que disminuyeron desde US$ 15.100 millones, a finales de 2014, a cerca de
US$10.100 millones a fines de 2016. Entre tanto, los ahorros fiscales alcanzan a
alrededor del 15% del PIB y la deuda pública bruta está cerca del 40%.

Con el objetivo de mantener un crecimiento alto, continuar reduciendo la pobreza y


mejorar el acceso a servicios básicos; a principios de 2016 fue aprobado el Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020. Este plan incluye
un amplio programa de inversiones públicas, financiado por los ahorros acumulados
en la bonanza, créditos del BCB y endeudamiento externo. Entre otras áreas, se
contemplan inversiones en infraestructura, exploración de hidrocarburos,
industrialización de gas natural (fertilizantes y plásticos) y generación termo e
hidroeléctrica. El plan también apela a un mayor dinamismo del sector privado y de
la inversión extranjera directa.

Dado el contexto internacional, esta ambiciosa agenda de desarrollo implica afrontar


algunos retos estructurales. A pesar de los importantes amortiguadores acumulados
en la bonanza, es necesario mantener un manejo macroeconómico prudente. En
este sentido, es apremiante optimizar la eficiencia y progresividad del gasto público
para mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos, proteger a los grupos
más vulnerables y promover inversiones privadas. También es importante
asegurarse que los grandes proyectos de inversión del PDES vayan a tener los
retornos suficientes para cimentar un crecimiento de largo plazo con estabilidad
macroeconómica.

De igual manera, con miras a consolidar su posición como exportador de gas natural
a la región, Bolivia requiere aunar esfuerzos con el sector privado para aumentar
las reservas probadas. También es importante atraer inversiones en sectores que
tradicionalmente0 han sido menos atractivos para los inversionistas privados,
incluyendo minería, agricultura y manufactura.

29
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (%) BOLIVIA 2000-2016

PIB (%) BOLIVIA 2000-2016


8.00%

7.00%

6.00%

5.00%

4.00%

3.00%

2.00%

1.00%

0.00%
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

FUENTE: Banco mundial.


Elaboración propia del autor.

a.2) PIB per-cápita

En el periodo 2000-2002, Bolivia tenía fuerte conflictos sociales, lo cual conllevaron


a un bajo crecimiento además dichos conflictos promovieron desempleo es por ello
que el PIB per cápita en dicho periodo es menor a 1%, a partir del año 2003, se
observa un crecimiento de 0.88%,pero dicho crecimiento cae; en el año 2009 debido
a la crisis financiera de Estados Unidos que se vivió en el año 2008, pero el PIB-
per-cápita muestra una recuperación a partir del año 2010, este último debido a la
promoción de trabajo por parte del gobierno, en el año 2015 muestra un crecimiento
del PIB per cápita de 3.27%, cabe resaltar que fue el mayor crecimiento que muestra
desde el año 2000-2016, al cierre del año 2006 el PIB per-cápita fue de 2.70% en
el año 20.50%.

30
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 2 PIB PER-CAPITA BOLIVIA (%) 2000-2016

PIB PER-CAPITA BOLIVIA (%) 2000-2016


6.00%

5.00%

4.00%

3.00%

2.00%

1.00%

0.00%
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
-1.00%

FUENTE: Banco mundial.


Elaboración propia del autor.

b) Inflación
Entre 1996 y 2001, la tasa de inflación disminuyó de 8% a 0,9%. El bajo dinamismo
del sector real de la economía, que comenzó a finales de 1998, el desempleo y la
contracción crediticia explican de manera importante el debilitamiento de la
demanda y, por tanto, el comportamiento de los precios domésticos.

A partir de año 2003 Bolivia comenzó a recuperarse de la fuerte crisis que


caracterizó al país en los tres años anteriores, recuperación económica que fue
acompañada con un paulatino incremento de precios hasta alcanzar en el año 2006
una cifra muy cercana al 4.5%. Parte de este incremento se debió a la subvaluación
de la moneda, generada por la apreciación de las monedas de los socios
comerciales.

En 2007, la inflación nuevamente repuntó por cuatro factores específicos: el


incremento de la inflación internacional de alimentos y combustibles; el incremento
del ingreso disponible y el consecuente dinamismo de la demanda agregada; los
efectos de los fenómenos climatológicos (El Niño y La Niña); y el incremento de las
expectativas inflacionarias, por la especulación en los mercados. Frente a este
aumento, el BCB actuó con una política concentrada en retirar la liquidez con
Operaciones de Mercado Abierto, incremento del encaje legal y una gradual
revaluación de la moneda nacional.

31
Análisis político y económico de Bolivia

Cabe resaltar que el mayor índice de inflación se registró en el año 2008 alcanzo a
una cifra de 11.80%, este índice se debe a un shock externo, el cual fue la crisis
financiera de EEUU. En el año 20156 se muestra una inflación de 3.63%.

GRAFICO 3 INFLACION, PRECIO DEL CONSUMIDOR (%) BOLIVIA 2000-2016

INFLACION, PRECIO DEL CONSUMIDOR (%)


BOLIVIA 2000-2016
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
1995 2000 2005 2010 2015 2020

FUENTE: Banco mundial.


Elaboración propia del autor.

c) Tipo de cambio
La estabilidad del tipo de cambio nominal contribuyó a mantener la política
expansiva, al mismo tiempo que fortaleció el proceso de Bolivianización. Durante
2015, el tipo de cambio respecto al dólar estadounidense se mantuvo invariable,
contribuyendo a sostener una inflación baja y, por tanto, respaldó a la orientación
expansiva de la política monetaria. Asimismo, en un contexto de elevada volatilidad
de las prioridades cambiarias de los países de la región, la estabilidad cambiaria en
Bolivia contribuyó a anclar las expectativas de la población acerca del valor del dólar
lo que, junto a otras políticas públicas, permitió profundizar el proceso de
Bolivianización y preservó la estabilidad del sistema financiero. La política cambiaria
no generó desalineamientos persistentes del tipo de cambio real respecto al
determinado por sus fundamentos de largo plazo.

32
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 4 Índice del tipo de cambio efectivo real (2010 = 100) BOLIVIA 2000-2016

TIPO DE CAMBIO BOLIVIA 2011-2012


6.98
6.96
6.94
6.92
6.9
6.88
6.86
6.84
6.82
6.8
2011 2012 2013 2014 2015 2016

Tipo de cambio de venta en el Bolsín (Bs/$us)


Tipo de cambio de compra en el BCB (Bs/$us)

FUENTE: Banco central de Bolivia.


Elaboración propia del autor.

d) Balanza de pagos
Analizaremos los principales componentes de la balanza de pagos de Bolivia los
cuales son:
d.1) cuenta corriente
En el año 2000 se registró un déficit en la cuenta corriente (US$ -446 349
904), Bolivia realizo mayores exportaciones debido a la crisis que estaba
pasando es por ello que se muestra un déficit fiscal en el año 2001 su déficit
corriente disminuye (US$ -274 011 530), en el año 2003 Bolivia logro
recuperarse, pese a que el estado promovió las importaciones no resulto
debido a los problemas que tenía Bolivia. En los año 2006, 2007 y 2008
Bolivia alcanzo a un superávit, en dichos años Bolivia exporto una gran
cantidad de hidrocarburos, y precisamente en el año 2007 los precios de los
hidrocarburos subieron, es por ello que Bolivia no fue fuertemente afectada
por la crisis financiera, en los años 2012 y 2013 el precio de la materia prima
subió por consiguiente Bolivia alcanzo a un superávit en su cuenta corriente
(US$ 1 970 039 110 Y US$ 1 053 982 417 respectivamente) al cierre del año
2015 se observa un déficit en la cuenta de capital (US$ -1 853 713 739).

d.2) cuenta de capital


En los años 2003 y 2004 se observa mayor dinamismo en la cuenta de capital
registrándose una cantidad de US$ 7 000 000 Y US$ 8 000 000 según el
banco mundial. En el 2014 y 2015 la cuenta de capital registra las variaciones
en los activos y pasivos de los residentes frente a los residentes del resto del

33
Análisis político y económico de Bolivia

mundo, dando como resultado un superávit en la cuenta de capital, dichas


cantidades son las siguientes US$ 5297927.85 Y US$ 4737101.19
respectivamente.

d.3) cuenta financiera


En los años 2000 se muestra un déficit en la cuenta de financiera, los
conflictos sociales que presentaba Bolivia causo incertidumbre en los
inversionistas, sumado esto se especulaba la privatización de las empresas
la cifra que se muestra es US$ -500 274 228, este déficit no pudo ser
financiado por la cuenta corriente ya que esta también mostraba un déficit.
En el año 2002 el déficit financiero se incrementó (US$ -991 396 000), a partir
del año 2005 se muestra superávit en la cuenta financiera, debido a los
cambios que hubo en Bolivia, principalmente con el ingreso de Evo morales
a la presidencia de Bolivia, las políticas realizadas en dicho año ayudo a la
recuperación de la cuenta financiera, después de mostrarse continuos
déficits. Al cierre del año 2015 la cuenta financiera mostro un déficit, lo cual
es traducida en esta cifra US$ -2 650 020 335.

e) Reservas internacionales netas (RIN)


En el segundo trimestre se observa una disminución del RIN el cual se debe: a los
menores ingresos los cuales son provenientes de la exportación del gas, por el
importante caída del precio del de petróleo, además el requerimiento de
transferencias al exterior por parte del sistema financiero, para a atender la
demanda de dólares americanos de sus clientes, por causa de una balanza de
comercial negativa.

34
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 5 Reservas internacionales netas

FUENTE: Banco central de Bolivia.

f) Deuda externa
Según el BCB, Para analizar la sostenibilidad de la deuda externa pública, a nivel
internacional se utilizan ciertos indicadores, siendo los más importantes los
siguientes:

i) Saldo de la deuda externa con respecto al PIB (DE/PIB) con un límite


referencial del 50%, según criterio de la Comunidad Andina (CAN).
ii) Servicio de deuda sobre las exportaciones (SD/Xbs) con un límite
referencial de 20% establecido en el Marco de Sostenibilidad de Deuda del
BM-FMI.
iii) Saldo de la deuda externa sobre las exportaciones (DE/Xbs) con un límite
referencial de 150% establecido en el Marco de Sostenibilidad de Deuda del
BM-FMI.
En el año 2005 muestra una deuda externa pública de 51,6% el cual es una cifra
una alta, pero se observa que en el año 2011 la deuda externa disminuyo en gran
medida, pero al cierre del 2016 la deuda externa llego al 21.3%.

35
Análisis político y económico de Bolivia
CUADRO 1 Endeudamiento deuda externa pública

FUENTE: Banco central de Bolivia.

4.2. Análisis de la política fiscal de Bolivia


a) Gasto público
El gobierno de Bolivia realiza gasta público para obtener mayor crecimiento, según
el banco mundial en el año 2000 Bolivia registro un gasto publico de 20.55% del
PBI, al pasar de los año el gasto público ha ido en aumento, aun mas con la llegada
de evo morales al gobierno, quien cambio la estructura tanto política como
económica, tomando el modelo keynesiano populista, es por ello que Bolivia
promueve su crecimiento económico mediante el gasto público. En el año 2007
hubo un leve decrecimiento en el gasto público debido a la recesión económica a
nivel mundial que se vivió además.

Según la CEPAL en el año 2013 Bolivia ocupo el primer lugar gar entre los países
de Sudamérica con mayor gasto público, cabe resaltar del año 2012 al año 2013
hubo un incremento de 30,9% a 39,1%, la principal fuente en el presupuesto público
fue YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos). Las nuevas compañías
estatales volvieron a tener presencia en la economía por la política de
nacionalización y la creación de otros emprendimientos.

36
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 6 GASTO PUBLICO (% PBI) BOLIVIA 2000 - 2007

GASTO PUBLICO (% PBI) BOLIVIA 2000 - 2007


35

30

25

20

15

10

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

FUENTE: Banco mundial.


Elaboración propia del autor.

b) Impuestos
En el año 2000 La tasa de impuestos fue de 12.33%, a partir del año 2004 se
muestra un crecimiento en la tasa de impuesto, el gobierno de Bolivia promueve el
gasto público para obtener mayor crecimiento es por ello que la tasa de impuestos
subió, para solventar las principales obras públicas con los impuesto, al cierre del
año 2007 alcanzó una tasa de impuestos de 16.96%.

37
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 7 IMPUESTOS (%PBI) BOLIVIA 2000-2007

IMPUESTOS (%PBI) BOLIVIA 2000-2007


18.00%
16.00%
14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

FUENTE: Banco mundial.


Elaboración propia del autor.

4.2. Análisis de la política monetaria de Bolivia


a) Tasa de interés real
La tasa de interés real en el año 2000 fue de 27.95%, pero se observa que a partir
de este año, la tasa de interés real baja esto debido a que el gobierno promovió el
consumo y la demanda interna ya que el costo crediticio se muestra bajó como
respuesta a la baja del interés real. El efecto negativo que tiene la baja de la tasa
de interés, es el eventual incremento de la inflación, puesto que al incrementarse el
consumo, la demanda, los precios de los bienes y servicios tienden a subir, y es
precisamente por esa razón que el banco de la república ha optado por mantener
una tasa de interés relativamente alta. En el año 2006 llega a ser negativo (-1.56%),
según el banco mundial Bolivia presento una tasa de interés de 15.15% en el año
2009, lo último se dio por la crisis que se vivió en EEUU, al cierre del año 2016 se
muestra una tasa de 9.87%.

38
Análisis político y económico de Bolivia

GRAFICO 8 TASA DE INTERES REAL (%) BOLIVIA 2000-2016

TASA DE INTERES REAL (%) BOLIVIA 2000-2016


30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
-5.00%

FUENTE: Banco mundial.


Elaboración propia del autor.

b) Encaje Legal
La evidencia los enflaquecimientos del marco tradicional de la política financiera y
monetaria y la necesidad de ir más allá del enfoque puramente microprudencial de
la regulación y supervisión. La regulación financiera vigente hasta 2007-2008,
estuvo concentrada en preservar la estabilidad del sistema financiero desde una
perspectiva idiosincrásica, es decir, a partir de las instituciones vistas
individualmente, sin mirar los riesgos que se cernían para el sistema financiero
como un todo. Bolivia no ha movido mucho su encajes tanto en la moneda nacional
como la moneda extranjera, en especial la moneda nacional, desde el año 2005
muestra un encaje de 12% mientras que el encaje en moneda extranjera desde el
año 2005 hasta el año 2008 muestra un encaje de 21.50% con un aumento en el
año 2009 de 44%, para el año 2010 y hasta el año 2015 muestra un encaje de
60.50%.

39
Análisis político y económico de Bolivia
GRAFICO 9 ENCAJE LEGAL EN MN Y ME DE BOLIVIA 2005 -2015

ENCAJE LEGAL EN MN Y ME DE BOLIVIA 2005 -


2015
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ENCAJE LEGAL MN ENCAJE LEGAL ME

FUENTE: Banco central de Bolivia.


Elaboración propia del autor.

V. EVALUACION Y RECOMENDACIONES
5.1. Realidad boliviana: antes y después del nuevo modelo
La principal actividad económica era la minería en los años 1952, luego hubo una
revolución económica y social; esta revolución modifico la tenencia de la tierra, y la
propiedad sobre las minas pasaron a manos del estado.

En el año 1985, el gobierno boliviano opto por un modelo económico neo liberal, el
cual tuvo como consecuencia la reducción del estado, su principal objetivo fue frenar
la inflación y estabilizar los pecios de los bienes. Cabe resaltar que en el año 1985
se creó el programa económico “Nueva política económica” con la finalidad de:
reducir la oferta agregada, realizar ajustes en los precios relativos, apertura de flujos
de comerciales y financiero.

La aplicación de la nueva política económica en el año 2006, ha generado una


situación de cambio, este modelo ha permitido incrementar tanto en las tasas de
crecimiento económico como en el índice de desarrollo humano, se observa que
dicho modelo es pro-estructuralista y tiene un pensamiento contrario al
neoliberalismo. Con el presente modelo se resalta que la nacionalización de las
empresas estratégicas fue privatizada, además de la adopción de otras políticas
fiscales, como la redistribución de la riqueza vía bonos.

Las variables que han impulsado el crecimiento económico son la producción del
gas natural y el consumo privado; lo primero se apoya a la venta de hidrocarburos
a Brasil y argentina el cual tuvo un boom de precio en el mercado internacional en
40
Análisis político y económico de Bolivia

el año 2013, lo segundo fue impulsado por el incremento de los salarios mínimos y
pago de bonos.

 La balanza comercial
Balanza comercial en Bolivia, el sector de hidrocarburos, constituye el más
importante de la economía boliviana. El ingreso de dineros por la exportación de
gas natural a Argentina y Brasil es la principal fuente de divisas del país. Al respecto
nuestras exportaciones tienen como mercados principalmente al Estados Unidos,
Argentina y Brasil.

Este crecimiento de las importaciones se debió al mayor valor importado: bienes


intermedios, bienes de capital y bienes de consumo crecieron en los últimos años

En 2013, los bienes intermedios representaron más de la mitad del valor importado,
entenderemos por bienes intermedios por ejemplo a la importación de diésel que
efectúa Bolivia.

 El déficit fiscal
El déficit Fiscal, el crecimiento económico solamente puede ser logrado en un
ambiente de políticas macroeconómicas sólidas y consistentes entre sí. En este
contexto, la política fiscal juega un rol importante por su impacto sobre los sectores
real, externo y financiero. Conforme al informe del Banco Central de Bolivia se
alcanzó un superávit fiscal durante el periodo 2006 al 2013.

Los déficits fiscales no son negativos, como tampoco lo es recurrir al financiamiento


para solventarlos. El enfoque keynesiano para el estudio del déficit fiscal sostiene
que no es necesario para el sector público presentar resultados equilibrados de
manera permanente, es decir ingresos igual gastos, particularmente en períodos de
recesión. El resultado fiscal debe hallarse balanceado: déficit en períodos de
recesión y superávit en períodos de expansión.

Por otro lado una solución viable de financiar el déficit es vender bonos a los
inversores privados

5.2. En cuanto a la política fiscal


 Gasto público
Una de las variable que mostro un cambio fue el gasto público, a partir del año 2005
se vio una expansión de gasto público, esto debido a la creación de estas empresas
públicas, la inversión hecha en dichas empresas han estimulado la demanda
agregada por lo tanto han contribuido al crecimiento. Es importante saber que la
economía impulsada únicamente por la demanda es de corta duración.

41
Análisis político y económico de Bolivia

El gasto publico estimula la economía, lo cual es una de las recetas de Keynes de


incrementar el gasto público para enfrentar el desempleo, en Bolivia el número de
servidores público han ido en aumento a partir del año 2006, por efecto de la
creación de nuevas empresas.

el modelo económico de Bolivia para desafiar la crisis del ciclo neoliberal estuvo
basado en el programa de ajuste estructural diseñado por el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional, los objetivos eran frenar la inflación, estabilizar
precios de los bienes, lograr el equilibrio de variables macroeconómicas, promover
la privatización de las empresas nacionales y la apertura a la inversión extranjera,
ahora los objetivos son otros: enfrentar la pobreza, la desigualdad social y crear las
condiciones para el desarrollo mediante la adopción de un nuevo modelo de política
económica.

Ahora en caso de no acoger las recomendaciones de organismos internacionales,


y fijar nuestras propias líneas de política económica, los resultados refieren que
tenemos superávit fiscal, la cuenta corriente es positiva, pero Bolivia realiza más
importaciones de bienes intermedios que bienes de capital, pero seguimos
exportando bienes sin valor agregado, o sea la industrialización todavía no se ha
alcanzado y seguimos dependiendo de la exportación de materias primas en
especial del gas, cuyo precio es volátil.

 Inversión pública
La inversión pública tuvo un crecimiento debido a los diferentes proyectos
realizados, uno de los principales fue la infraestructura caminera y otros proyectos
productivos. Sin embargo lamentablemente, el proceso de industrialización sigue
siendo una cuenta pendiente, por lo que falta crear las condiciones para una
economía de desarrollo. El gobierno boliviano ha dado algunos pasos en el proceso
de industrialización en el país, como por ejemplo la inauguración de la construcción
de la Planta de Urea y Amoniaco, y de igual modo de la Planta Separadora de
Líquidos de Río Grande.

En los últimos años el gobierno de Bolivia dio mayor prioridad a los proyectos de
petróleo y gas, en el año 2016 se ejecutaron 3 principales proyectos los cuales son:
EPC de optimización sistema de inyección de San Antonio, ampliación de las
estaciones de compresión GYRG (gaseoducto Yacuiba y rio grade) y gaseoducto
virtual.

42
Análisis político y económico de Bolivia

5.3. En cuanto a la política monetaria


 Mayor flexibilidad del tipo de cambio
Con un tipo de cambio estable con respecto al dólar estadounidense, mayor
apreciación del boliviano de más de 40% en términos efectivos reales desde 2010.
La creación de condiciones para incrementar la flexibilidad del tipo de cambio le
ayudará absorber shocks externos y optimizar la competitividad.

Pero la transición hacia una mayor flexibilidad cambiaria ha de llevarse a cabo


sensatamente, para preservar la importante reducción de la dolarización lograda en
la última década. Un punto importante que se debe tener en cuenta para que la
transición sea fluida es una política monetaria eficaz que ancle las expectativas
inflacionarias. Y para que dicho marco funcione correctamente se necesitan un
banco central que goce de independencia y credibilidad, instrumentos de política
monetaria y construcción de mercado adecuados y sostenibilidad fiscal.

 Garantizar la estabilidad del sector financiero


Si bien por el momento el sector financiero parece ser sólido y estable, se han
registrado cambios significativos que han incidido en la asignación de los flujos de
crédito. La Ley de Servicios Financieros, promulgada en 2013, estableció cuotas
para los préstamos a sectores productivos y la vivienda de carácter social, y reguló
las tasas activas y pasivas. El informe advirtió sobre los riesgos de un crecimiento
y una concentración excesivos del crédito, y el efecto que esto podría tener en la
estabilidad del sector financiero y la inclusión financiera. Se recomendó a las
autoridades prestar atención a las señales del mercado para lograr una mayor
inclusión financiera y modificar reglamentaciones clave en caso de que aumenten
los riesgos.

 Inversión vía mercados de capitales


El Estado boliviano decidió invertir en el mercado de capitales colocando bonos
denominados soberanos, para orientados únicamente hacia la construcción de
carreteras en todo el país, esto sin duda repercutirá de forma significativa en la
economía de Bolivia, sobre todo por el efecto multiplicador que tiene la construcción
en cualquier economía.

Bolivia regreso al mercado de capitales con el objetivo de lograr la confianza y el


reconocimiento del sistema financiero internacional en la economía de Bolivia y
asimismo obtener recursos para financiar inversiones, este hecho se dio después
de más de 100 años de Bolivia estar al margen de estos mercados financieros.
Ofertamos y colocamos exitosamente la segunda emisión de los bonos soberanos,
esta oferta fue superada por la demanda, y se obtuvo una inversión extranjera.

43
Análisis político y económico de Bolivia

 Deuda pública
La deuda pública del estado boliviano siempre ha sido una constante en dicha
economía, sabemos que cuando se contrae nueva deuda externa, esta aumenta el
déficit, esta es cíclica porque al mismo tiempo que nos beneficiamos con la
conmutación de estos pagos en favor de organismos internacionales, nos volvemos
a endeudar nuevamente para financiar el gasto presupuestado.

Al ser un país pobre la deuda pública siempre ha formado parte de nuestro


presupuesto fiscal, siempre hemos recurrido a esta deuda para poder equilibrar la
relación entre ingresos y egresos presupuestados. La deuda externa del país tiene
un crecimiento sostenido durante los últimos siete años, en 2007 llegó a 1.807
millones de dólares. El mayor en el periodo entre 2000 y 2012, fue 2003 con 4.242
millones.

 Capacidad de endeudamiento de Bolivia


La capacidad de endeudamiento de nuestra economía se ha visto favorecida con el
aumento de los ingresos del Sector Público No Financiero (SPNF). La capacidad de
pago de nuestro país está supeditada a la producción del PIB, las materias primas
que exportamos y los precios de estos, lamentablemente son volátiles en el contexto
internacional, nuestra economía se apoya en la exportación de hidrocarburos
principalmente. Al respecto, Bolivia se verá afectado por la crisis de precios del
petróleo, como producto de una debilidad en la demanda internacional y de una
mayor producción de los países, las caídas se aceleran de nuevo en el mercado del
petróleo, este hecho sin duda afectara a nuestros ingresos, lo cual derivaría en una
menor capacidad de gasto del estado boliviano.

44
Análisis político y económico de Bolivia

VI. CONCLUSIONES
Bolivia es una república que se encuentra en el centro de Sudamérica, ya que limita
al norte y al este con el país de Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina,
al oeste con Perú y al sureste con Chile. La superficie que posee en total Bolivia es
de 1, 098,581 km², siendo el quinto lugar en extensión territorial, así mismo Bolivia
y Paraguay son países que no tienen salida al mar. Su capital constitucional es
Sucre y el lugar donde se encuentra el gobierno es La Paz.

Bolivia posee una política orientada a través de un Estado unitario que posee
autonomías, la cual es el Estado Plurinacional de Bolivia, según constitución Política
que fue promulgado el 7 de febrero del 2009. Bolivia se compone principalmente de
la Presidencia de la República (Poder ejecutivo) que actúa en coordinación con los
ministerios, el Congreso Nacional (Poder Legislativo) y las diferentes cortes que
ejercen el Poder judicial. Sistema electoral: Sufragio universal y obligatorio, mayoría
de edad a los 18 años. Bolivia desde su fundación y durante toda su vida
republicano, mantuvo un sistema político presidencialista, una forma de estado
unitario- centralizado, y un sistema de gobierno teóricamente democrático y popular.

La política social en este país está orientada al complemento de acciones que


generar mayor acceso y cobertura de servicios sociales, promover la igualdad de
oportunidades, brindar asistencia y protección social a la población más vulnerable
y desprotegida, así como promover el ejercicio de la ciudadanía. Bolivia cuenta con
varios programas sociales que buscan erradicar la pobreza, desigual y brindar
oportunidades; buscando siempre protección social para infantes, niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades; así mismo velar por
el empleo e ingreso de su población; tratando de mejorar los servicios en salud y
nutrición. Del mismo modo brindándoles una mejor calidad de educación a los niños
y jóvenes del país; dándoles la oportunidad de tener una vivienda propia que cuente
con los servicios básicos necesarios, y en especial que cuenten con seguridad
ciudadana que vele a diario por el bienestar de sus vidas. Algunos programas como
Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy, Desnutrición cero, Renta Dignidad y
entre otras son beneficios para ciudadanos de diferentes edades, y de los cuales el
país agradece y muestra su aceptación hacia su presidente.

45
Análisis político y económico de Bolivia

VI. BIBLIOGRAFÍA
 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. (Julio de 2017). Obtenido de
https://www.bcb.gob.bo/

 BANCO MUNDIAL. (Abril de 2015). Obtenido de


http://www.bancomundial.org/

 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DE BOLIVIA. (Julio de 2017).


Obtenido de http://www.ine.gob.bo/

 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DE BOLIVIA. (Julio de 2017).


Obtenido de http://www.economiayfinanzas.gob.bo/

 MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO. (Junio de 2016).


Obtenido de http://www.planificacion.gob.bo/

46
Análisis político y económico de Bolivia

VII. ANEXOS

47
Análisis político y económico de Bolivia

48
Análisis político y económico de Bolivia

49
Análisis político y económico de Bolivia

50
Análisis político y económico de Bolivia

DESCRIPCION 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
TOTAL 4,689.97 5,274.32 6,386.34 9,144.35 10,292.6 11,699.10 8,799.55 11,026.71 14,875.10 17,753.25 18,941.64 20,638.64 17,163.59
I. CUENTA CORRIENTE (A+B+C) 2,555.6 3,181.00 4,049.91 5,481.71 6,672.36 8,762.20 7,024.00 8,465.43 10,668.33 13,818.05 14,414.44 15,124.76 11,004.16
A. Bienes y Servicios (1+2) 1,961.84 2,562.45 3,279.96 4,351.14 4,957.66 7,024.80 5,475.79 7,170.68 9,237.90 12,259.81 12,802.15 13,587.96 9,456.41
1. Mercancías FOB (1) 1,597.84 2,146.05 2,791.14 3,874.52 4,458.27 6,525.14 4,960.36 6,401.89 8,358.22 11,253.96 11,697.70 12,305.81 8,302.39
2. Servicios (1 a 5) 364 416,4 488,82 476,62 499,39 499,67 515,43 768,78 879,68 1,005.86 1,104.44 1,282.16 1,154.02
2.1 Embarques
2.2 Transportes 100,92 116,9 143,21 111,39 65,37 62,97 64,2 212,86 178,1 157,49 245,97 285,87 298,11
2.3 Otros Transportes
2.4 Viajes 166,45 191,66 238,62 244,1 292 274,88 279 378,7 481,25 594,28 573,76 692,64 692,64
2.5 Otros Servicios 96,63 107,84 106,99 121,13 142,02 161,81 172,23 177,23 220,33 254,09 284,71 303,65 163,27
B. Renta 72,2 75,94 121,27 235,44 369,84 346,43 232,79 107,58 133,01 141,43 170,7 168,93 163,4
1. Renta del Trabajo 31,5 32,25 33,5 33,49 34,89 37,49 35,1 20,88 30,69 16,19 19,51 20,08 22,99
2. Renta de la Inversión 40,7 43,69 87,77 201,95 334,94 308,93 197,69 86,7 102,32 125,23 151,19 148,85 140,42
3. Otros bienes, servicios y renta
C. Transferencias Unilaterales 521,63 542,62 648,67 895,12 1,344.86 1,390.97 1,315.41 1,187.18 1,297.42 1,416.81 1,441.60 1,367.87 1,384.36
C.1. Transferencias Corrientes 521,63 542,62 648,67 895,12 1,344.86 1,390.97 1,315.41 1,187.18 1,297.42 1,416.81 1,441.60 1,367.87 1,384.36
Normales 447,62 462,94 576,13 839,29 1,331.84 1,376.95 1,302.04 1,174.13 1,289.18 1,408.11 1,435.14 1,364.12 1,381.84
Alivio HIPC 74,02 79,68 72,55 55,83 13,02 14,02 13,37 13,05 8,24 8,7 6,46 3,75 2,51
II. CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA (D+E)2,006.49 1,984.21 2,258.66 3,373.19 3,332.51 2,493.13 1,772.00 2,367.23 3,098.89 3,717.25 3,883.75 4,311.90 3,424.20
D. Transferencias de Capital 7 8 8,68 1,813.21 1,180.17 9,71 110,52 5,2 5,93 5,73 6,15 5,3 4,74
E. Capital Salvo Reservas 1,999.49 1,976.21 2,249.98 1,559.98 2,152.34 2,483.42 1,661.47 2,362.02 3,092.96 3,711.52 3,877.61 4,306.60 3,419.46
1. Inversión Directa 566,93 448,38 488,17 582,16 953,32 1,302.02 690,38 964,49 1,033.30 1,505.25 2,029.85 2,112.92 1,059.91
2. Inversión de Cartera 3,8 37,76 0 101,01 26,09 4,62 93,51 133,05 272,56 34,8 0 0 0
3. Otro Capital 1,428.74 1,490.07 1,761.81 876,81 1,172.92 1,176.78 877,59 1,264.48 1,787.10 2,171.48 1,847.76 2,193.68 2,359.55
3.1 Capital a Largo Plazo 920,65 752,52 983,19 354,59 460,19 618,87 426 552,97 994,74 1,237.16 1,384.39 1,721.82 1,414.68
3.1.1 Autoridades monetarias (2) 90,66 56,79 14,67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3.1.2 Gobierno General 612,59 486,33 423,09 229,48 280,73 377,74 317,63 442,1 661,81 997,24 1,085.27 628,43 572,27
3.1.3 Bancos de Depósito (3) 2,59 38,65 83,13 24,39 0,11 140,84 41,83 20,41 18,53 50,86 116,68 22,56 34,46
3.1.4 Otros Sectores (4) 214,81 170,76 462,3 100,72 179,35 100,29 66,53 90,46 314,4 189,06 182,45 1,070.83 807,95
3.2 Capital a Corto Plazo 508,09 737,55 778,62 522,22 712,73 557,91 451,59 711,51 792,36 934,32 463,36 471,86 944,87
3.2.1 Autoridades monetarias (2) 0,78 6,39 5,53 5,8 3,72 6,51 4,06 5,57 3,42 -17,76 -5,23 -6,8 -6,06
3.2.2 Gobierno General 131 49,75 65,29 80,41 0 0 0 0 0 0 0 0
3.2.3 Bancos de Depósito (3) 119 171,34 37,12 142,6 269,48 122,33 90,12 100,62 116,18 139,47 34,55 235,11 200,72
3.2.4 Otros Sectores (4) 257,31 510,07 670,68 293,4 439,53 429,07 357,41 605,32 672,76 812,61 434,05 243,55 750,21
III. ERRORES Y OMISIONES 0 0 -13,1 287,73 284,86 384,69 0 166,57 1,106.70 177,42 634 1,127.07 1,014.51
Total Transacciones Corrientes y Movimiento
4,562.09
de Capital 5,101.84 6,295.47 9,142.63 10,289.7 11,640.02 8,795.99 10,999.23 14,873.93 17,712.72 18,932.20 20,563.74 15,442.87

51
Análisis político y económico de Bolivia

52
Análisis político y económico de Bolivia

Proyecciones de referencia

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos y
precios

PIB real 4,1 5,2 5,1 6,8 5,5 4,8 3,7 3,9 3,5 3,5 3,5 3,5

PIB real 3,5 5,0 4,4 6,2 5,4 5,4 5,2 3,7 3,5 3,4 3,8 3,6
excluidos
los
hidrocarbu
ros

Deflactor 8,8 14,6 7,1 6,0 2,0 -4,6 -2,0 7,1 5,2 4,8 4,2 4,7
del PIB

Inflación 2,5 9,9 4,5 5,7 5,8 4,1 3,7 4,8 5,0 5,0 5,0 5,0
según el
IPC
(promedio
del
período)

Inflación 7,2 6,9 4,5 6,5 5,2 3,0 4,6 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
según el
IPC (final
del
período)

Inversión y
ahorro

Inversión 17,0 19,8 17,7 19,0 21,0 19,2 20,9 19,1 18,0 17,3 16,5 15,8
total

Sector 9,5 10,5 10,5 11,3 12,4 13,5 13,5 12,2 11,5 11,0 10,3 9,8
público

Sector 7,1 8,4 7,8 7,7 8,6 7,8 7,2 6,8 6,5 6,3 6,2 6,0
privado

53
Análisis político y económico de Bolivia

Acumulaci 0,4 0,8 -0,7 0,0 0,1 -2,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ón de
stocks

Ahorro 23,9 25,5 27,1 26,0 22,4 13,2 11,9 14,0 14,4 14,8 14,4 14,3
interno
bruto

Ahorro 25,0 25,6 25,7 23,9 20,5 13,2 12,8 14,1 14,1 14,4 13,9 13,8
nacional
bruto

Sector 11,1 11,4 12,3 12,0 10,1 6,6 5,4 5,5 5,3 5,6 5,0 4,9
público

Sector 13,9 14,2 13,4 11,9 10,4 6,6 7,4 8,6 8,8 8,8 8,9 8,9
privado

Saldo de 8,0 5,8 8,1 4,9 -0,6 -6,1 -8,1 -5,0 -4,0 -2,9 -2,6 -2,0
ahorro/inv
ersión 1/

Sector 1,7 0,8 1,8 0,7 -2,3 -6,9 -8,1 -6,7 -6,2 -5,4 -5,3 -5,0
público

Sector 6,7 5,8 5,6 4,2 1,8 -1,3 0,2 1,7 2,3 2,5 2,7 2,9
privado

Sector
público
combinado

Ingreso 33,2 36,2 37,8 39,1 39,9 37,7 35,0 35,2 34,5 34,6 33,9 33,6
fiscal y
donacione
s

Ingreso 10,2 11,4 13,0 13,5 12,7 9,1 6,4 6,8 6,0 6,3 5,6 5,5
por
hidrocarbu
ros

Gasto 31,5 35,4 36,0 38,4 43,3 44,6 43,0 41,9 40,7 40,1 39,2 38,6

Corriente 22,8 24,2 25,1 24,9 28,2 29,1 27,8 27,8 27,5 27,4 27,3 27,3

54
Análisis político y económico de Bolivia

De 8,7 11,2 11,0 13,5 15,0 15,5 15,2 14,1 13,2 12,6 11,9 11,3
capital 2/

Saldo 1,7 0,8 1,8 0,7 -3,4 -6,9 -8,1 -6,7 -6,2 -5,4 -5,3 -5,0
global tras
costos de
nacionaliz
ación

Saldo -8,1 -9,6 -9,7 -11,1 -13,2 -14,1 -12,2 -11,4 -10,2 -9,7 -9,0 -8,6
no
vinculado
a los
hidrocarbu
ros, antes
de costos
de
nacionaliz
ación

Deuda 38,5 35,7 35,7 36,1 37,0 40,6 46,7 47,6 48,8 49,4 51,2 52,0
bruta total
del SPNF
3/

Depósitos 20,8 21,4 24,2 24,0 20,3 16,6 15,1 12,4 10,3 8,5 7,9 7,3
del SPNF

Sector
externo

Cuenta 3,9 0,3 7,2 2,4 0,2 -5,8 -7,6 -4,7 -3,8 -2,9 -2,6 -2,3
corriente 1/

Exportacio 32,4 34,6 41,3 37,9 37,0 25,0 21,0 21,8 20,5 20,3 19,3 18,5
nes de
mercancía
s

Gas 14,1 16,1 20,1 19,8 18,1 11,3 7,0 7,9 7,6 7,7 6,6 6,3
natural

Importacio 28,3 32,8 31,4 31,4 31,6 29,1 27,5 25,4 23,4 22,6 21,1 20,0
nes de
mercancía
s

55
Análisis político y económico de Bolivia

Cuenta de 0,8 8,6 -0,9 1,2 2,7 0,8 -0,4 -0,6 -0,1 0,3 0,2 0,0
capital y
cuenta
financiera

Inversió 3,4 3,6 3,9 5,7 1,9 4,1 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,2
n directa
neta

Balanza de 4,7 8,9 6,3 3,6 2,9 -4,9 -8,0 -5,4 -3,8 -2,6 -2,4 -2,3
pagos
global

Índice de -11,1 58,0 7,3 0,0 -2,2 -16,3 -10,1 9,5 1,9 0,9 -1,5 0,5
los
términos
de
intercambi
o
(variación
porcentual
)

Reservas
de divisas
netas del
banco
central 4/
5/

Millones 9.73 12.01 13.92 14.43 15.12 13.05 10.34 8.330 6.721 5.570 4.442 3.945
de dólares 0 9 7 0 3 6 4
de EE.UU.

Como 80,0 83,0 80,0 71,4 64,7 48,1 36,5 26,4 19,5 14,8 10,9 8,8
porcentaje
de dinero
en sentido
amplio

Tipos de
cambio 6/

Bolivianos/ 6,9 6,9 6,9 6,9 6,9 6,9 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
dólares de
EE.UU.

56
Análisis político y económico de Bolivia

(final del
período)

TCER, -4,9 1,9 5,2 5,6 7,9 0,1 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
promedio
del período
(variación
porcentual
)

Dinero y
crédito

Crédito al 19,9 23,0 19,4 18,9 15,0 17,6 17,5 15,2 11,0 10,5 9,5 10,0
sector
privado

Crédito al 36,0 36,8 39,0 40,9 43,7 51,5 59,5 61,6 62,8 63,9 64,9 65,7
sector
privado (%
del PIB)

Dinero en 12,5 17,7 20,2 16,2 15,6 16,2 4,5 11,1 9,3 9,1 8,6 9,2
sentido
amplio

Tasas de
interés
(porcentaj
e, final del
período)

Depósitos 0,9 1,7 1,2 2,7 2,5 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
(tasa
efectiva)

Préstamos 10,4 10,8 10,6 11,4 8,0 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
(tasa
efectiva)

Depósitos 43,8 34,5 26,3 21,0 17,6 15,6 15,6 15,6 15,6 15,6 15,6 15,6
en dólares
de EE.UU.
e
indexados
al dólar
(como
porcentaje

57
Análisis político y económico de Bolivia

del total de
depósitos)

Crédito en 38,6 30,7 21,3 15,8 10,2 8,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
dólares de
EE.UU. e
indexado
al dólar
(como
porcentaje
de total de
crédito)

Partidas
informativ
as:

PIB 19,8 24,1 27,3 30,9 33,2 33,2 33,8 37,6 40,9 44,4 47,9 52,0
nominal
(miles de
millones
de dólares
de EE.UU.)

Precios 79,0 104,0 105,0 104,1 96,2 50,8 43,0 50,6 53,1 54,4 56,3 58,0
del
petróleo
(en dólares
de EE.UU.
el barril)

Fuentes: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Banco Central de Bolivia, Instituto Nacional de
Estadística, UDAPE y cálculos del personal técnico del FMI.
1/ La discrepancia entre la cuenta corriente y los saldos de ahorro-inversión refleja diferencias
metodológicas. Para los años que abarcan las proyecciones, se supone que la discrepancia se
mantiene constante en términos de dólar.
2/ Incluye costos de nacionalización y préstamo neto.
3/ La deuda pública incluye el crédito tomado por empresas estatales ante el BCB, pero no otras
instituciones nacionales.
4/ Excluye las reservas del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y del Fondo de Requerimiento
de Activos Líquidos (RAL).
5/ Todos los activos externos están valorados a precios de mercado.
6/ Tipo de cambio oficial (compra).

58

Potrebbero piacerti anche