Sei sulla pagina 1di 6

QUIMICA GENERAL

LABORATORIO 5. Enlace Quimico

ESTUDIANTE: JUAN DAVID PUENTES GONZALEZ

CODIGO: 20162152837

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE NEIVA

PROGRAMA:INGENIERIA ELECTRONICA

PROFESOR: JAIME ROJAS PUENTES

NEIVA-HUILA

2018
Laboratorio N.4 : Enlace Quimico

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Observar los distintos cambios que se efectuan en las soluciones, por medio de diversos
reactivos o sustancias. Para asi analizar mas detalladamente los tipos de enlaces quimicos
de algunas sutancias en solucion acuosa. En el transcurso de la practica se reconoceran las
sustancias o reactivos de conductividad electrica, a la ves se describiran cuales reactivos
poseen mejor conductividad entre todos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Deducir la clase de enlace quimico de algunas sustancias en solucion acuosa,


tomando como criterio la conductividad electrica de la solución.

TABLA DE DATOS N°1

Conductividad electrica de sustancias en solucion

Sutancias Conductividad eléctrica Clase de enlace


Buena Regular Mala Quimico
Cloruro de sodio  iónico
Sacarosa  covalente
Gaseosa (soda)  covalente
Acido clorhidrico  iónico
Vinagre  covalente
Etanol  covalente
Jugo de limon  covalente
Limpido  ionico
Leche  covalente
Benceno  covalente
Parafina  covalente
Glicerina  covalente
Urea  covalente
Leche de magensia  covalente
Sulfato de cobre (II)  covalente
Agua potable  covalente
Agua destilada  covalente

ASPECTOS TEORICOS POR CONSULTAR

1. Consulte las propiedad caracteristicas que difrencia los compuesto ionicas de los
compuesto covalente y registrelos en la siguiente tabla de datos.
Laboratorio N.4 : Enlace Quimico

TABLA DE DATOS N°2

Diferencias entre sustancias ionicas y covalentes


Compuestos ionicos Compuestos covalente
Conducen la electricidad en estado liquidoy en solucion No conducen la electricidad ni en estado liquido,ni en
acuosa pero no en estado solido. estado solido en una solucion acuosa.
Este es otro tipo de enlace químico fuerte. Se lleva a cabo
Es un enlace químico entre dos átomos diferentes (uno entre átomos similares (es decir, dos no-metálicos). En un
metálico y otro no metálico) en el que un átomo cede un enlace covalente los dos átomos se unen para compartir
electrón a otro (hay una transferencia). En este caso, un un electrón, en lugar de que un átomo tome un electrón
átomo pierde un electrón y el otro gana un electrón extra. de otro.

La estructura de la red consiste en un numero muy grande Malos conductores de electricidad y calor.
de iones de carga opuestas (aniones y cationes)
interactuando electricamente.
El ion metalico que pierde un electrón tiene una carga En el encalce covalente hay un equilibrio estable entre la
positiva, mientras que el ión no metálico que gana el fuerza de atracción y repulsión de los átomos, ya que
electrón tiene una carga negativa. Como en estos casos los comparten el electrón. Estos enlaces pueden ser
opuestos se atraen, estos iones son fuertemente atraídos el clasificados en enlaces covalentes simples, dobles y
uno al otro con tanta fuerza que acaban formando redes triples; dependiendo de cuántos electrones compartan.
cristalinas. Cada electrón compartido constituye un enlace.

2. Ordene las sutancias utilizadas en forma desendente de acuerdo ala conductividad en


solido y en solucion acuosa.
TABLA DE DATOS N°3

Conductividad de las sustancias


1 Acido clorhidrico
2 Cloruro de sodio
3 Limpido
4 Sulfato de cobre (II)
5 Leche
6 Leche de magensia
7 Jugo de limon
8 Urea
9 Vinagre
10 Benceno
11 Parafina
12 Glicerina
13 Sacarosa
14 Gaseosa (soda)
15 Etanol
16 Agua potable
17 Agua destilada
Laboratorio N.4 : Enlace Quimico

3. Con base en ejemplos explique la diferencia entre ionizacion y disociacion.

IONIZACION:

Al disolver una determinada cantidad de cloruro de sodio en un gran volumen de agua, los iones se
disocian en mayor grado que si esa misma cantidad se disuelve en un volumen menor de agua.

Si se colocan dos electrodos en cloruro de sodio fundido y se le aplica una diferencia de potencial
eléctrico, los iones sodio emigran al electrodo negativo y los iones cloro lo hacen al electrodo
positivo, produciendo una corriente eléctrica.

DISOCIACION:

Disociación en química es un proceso general en el cual complejos, moléculas o sales se separan en


moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible. Disociación es lo
opuesto de la asociación y de la recombinación.

4. Consulte los siguientes términos:

 ELECTROLITO: Un electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se
comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten de
iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas.

 NO ELECTROLITO: son sustancias que no conducen la corriente eléctrica al estar en


disolución acuosa, no se disocian y no forman iones.

 ELECTROLITO FUERTE: Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua lo


hace completamente y provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de
disolución prácticamente irreversible.

 ELECTROLITO LIGERAMENTE DEBIL: Se disocia muy poco, de manera que no se produce una
suficiente concentración de iones, por lo que no puede haber flujo de corriente eléctrica,
Poco ionizado, hay escasos iones en contacto con las moléculas no ionizadas.

 ÁCIDOS FUERTES: Es aquel ácido que se disocia completamente en solución a temperatura


y presiones constantes. En esas condiciones, la concentración de un ácido fuerte es igual a
la concentración de iones de hidrógeno (Hidronio o H3O+).

 BASES FUERTES: Es aquella que se disocia cuantitativamente en disolución acuosa, en


condiciones de presión y temperatura constantes. Además fundamentalmente son capaces
de aceptar protones H+.

 ÁCIDOS DEBILES: Es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa.
Aporta iones H + al medio, pero también es capaz de aceptarlos.

 BASES DEBILES: Es aquella que no ioniza completamente en una solución acuosa.


Laboratorio N.4 : Enlace Quimico

5. Clasifique las siguientes sustancias en electrolitos fuertes, electrolitos débiles y no


electrolitos:
TABLA DE DATOS N°4

Sustancia Electrolito fuerte Electrolito debil No electrolito


Acido sulfurico 
Acido acetico 
Acido citrico 
Acido clorhidrico 
Sacarosa 
Acido nitrico 
Amoiaco 
Urea 
Etanol 
Hidroxido de potasio 
Cloruro de sodio 
Agua 
Hidroxido de aluminio 
Hidroxido de calcio 
Acido perclorico 
Hipoclorito de sodio 
Acido bromhidrico 
Glicerina 
Hidroxido de litio 
Sulfato de cobre 

CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES

 Las sutancias y reactivos dependen de su tipo enlace quimico para producir una
conductividad electrica
 Es posible probar una sustancia para establecer el tipo de enlace que este
prensente, ya que si una pequeña cantidad de materia se disuelve en agua y la
solucion resultante conduce electricidad,cabe suponer que la sustancia contiene
es un enlace ionico.
 Cuando la solución no conduce la electricidad es covalente apolar. Encambio Si el
material que se prueba es un sólido que conduce a la electricidad y tiene una
apariencia brillante, se puede suponer que la sustancia es un metal.

BIBLIOGRAFIA

 Guia de laboratorio numero 5, porfesor jaime rojas puentes de la universidad


surcolombiana
 http://elcrisol.com.mx/instrumentos-para-laboratorio/
 http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/balanzas-vision-general.htm
 Chang, A. Quimica. A. 7 edicion. Capitulo 4. McGraw-Hill. 2002.
Laboratorio N.4 : Enlace Quimico

Potrebbero piacerti anche