Sei sulla pagina 1di 8
popular in fun cautin ‘erador. En Meee ed Practica N° 4 El multimetro analogo Conocimiento y man@ Ei multimetro es un instrumento que permite realizar las medidas mas necesarias y frecuentes como son - resistencia, voltaje y corriente, en todo tipo de circuitos eléctricos y electré Esto lo convierte en una herramienta indispensable aun para las pe no trabajan en este campo. 1 instrumento universal por excelencia E para todo tipo de trabajos en electr6ni- ca, desde un nivel bsicohastael mis avan- zado, es el multimetro, el cual recibe ese nombre porque con el se pueden realizar mtiiples medidas. Por medio de tna perilla selectora se acondiciona el aparato para medi voltaje y corriente, ya sea en cortiente continua 0 en corriente altema y en diferentes rangos. Asi mismo, pueden medir resistencia en ohmios en varias escalas. Existen dos tipos principales: los andlogos y Jos digitales. Los andlogos tienen un panel en su. parte delantera superior graduado en varias esca- Curso Préctico de Electrénica Moderna + HNC las por donde se desplaza una aguja que indica el valor medido. Los digitales muestran el valor medido directamente en ntimeros con uno 0 va- rios decimales dependiendo de su precisién. Los multimetros se distinguen por su cantidad de es- Funciones y prineipalmente por su calidad y precisin. Todo experimentador electrénico debe tener por lo menos un multimetro de la me- jor calidad posible dependiendo del presupuesto ‘que se tenga, Algunos modelos modemos incor- poran, ademds de las medidas tradicionales de voltaje, corriente y resistencia, funcién de cay cimetro, frecuencimetro, medicién de temper tura y prueba de diodos y transistores. 19 eT Maca lacrel Prila para ajuste ce coro Selector de o negativo Figura 4.1 El multimetro andlogo tue uno de les primeros instrumentos de medida para el trabajo en electrénica {que salié al mercado y atin permanece como una de las ayudas mas iftles en todo banco de trabajo 0 maletin de herramientas. Tiene como elemento principal una pantalla o panel que tiene marcadas varias escalas en donde se desplaza une aguia ¢ indica el valor del parametro medido. Otra parte muy importante os el selector de funciones y escalas formado por un interruptor de tipo rotatorio manejado por una perila y por medio de la cual ‘se selecciona el tio de medida que deseamos realizar ya sea resistencia, voltae o corriente, entre otros. En a parte inferior se encuentran los bornes de entrada en los que se conectar las puntas de prueba. 4.1 Funciones del multimetro andlogo ‘Vamos ahora a explicar cada una de las fun- ciones principales y la operacién de un multi- metro andlogo. Debemos tener en cuenta que estas pueden variar ligeramente de un mode- lo a otro pero que no cambian en su esencia basica. Lo primero que se debe hacer antes 20 Escala para made Escala para mos ccomente drcta Escala para med coment aierra Escala para probar batorias Borne postvo pa edi de coral hasta 104, Borne postvo pa medica de vot, resistencia yo3 hasta 800 ma de realizar cualquier medida, es leer deteni- damente el manual del aparato ¢ identificar cada una de sus partes principales. Es muy important asegurarse de que las puntas de prueba estén conectadas en el sitio correcto, para ello se deben revisar con detenimiento las letras y simbolos que hay junto a cada borne antes de hacer cualquier medida, BUKIT + Curso Prictico de E ctrénica Moderna 4.2 Antes de realizar la medicién, se debe ‘el cero del instrumento que esi situado a la de la escala. Esto se hace para compensar la de los cables de las puntas de prueba, que ‘es muy baja, podria afectar la medida en los. 0s de baja resistencia. Para hacerlo, se unen las de prueba y se ajusta la perila destinada para ‘en fa mayoria de los multimetros andlogos hasta a aguja marque 0 en la escaa Por ejemplo, para medir resistencia se usa el comin que tiene un signo menos (-) para punta de prueba negativa (color negro) y el con el signo positivo (+) para la punta de at (color rojo); igual sucede con el aje en AC, DC y con las comtientes pequefias. corrientes de varios amperios, se debe usar borne marcado como 10A (10 amperios). dida de resistencias ‘or medio de esta funcién se puede conocer el ren ohmios de una resistencia, de una bo- ‘0 de un semiconductor, por ejemplo. Sien- as resistencias los elementos més comunes lelacual 0s. Enia or deteni demtificar gura 4.4 Casi todos los multimetros andlogos . Es muy nun pequeito espejo en la parte superior de escala, el cual se utiliza para hacer una lectura medida, a situando la mirada de tal manera que no teba estén as el refejo dela aguja en el espejo. Cuando coo de un lado, es decir que Se ve la sombra de la s letras y S@ fone un error en la medida que se llama xe, ea Moderna leetrénica Moderna + ©HNCAT eee en la mayoria de los aparatos electrénicos, es: pecialmente los de tipo anilogo, esta funcién es una de las més utilizadas. Como sabemos, la resistencia se mide en ‘ohmios (2) 0 en sus maltiplos como son los kiloohmios (KQ o miles de ohmios) y los Megaohmios (MQ 0 millones de ohmios). La continuidad ideal esté expresada por el valor de 0 (cero) ohmios. Vale la pena anotar que la resistencia se debe medir siempre con el aparato 0 circuito bajo prueba apagado, pues de lo contrario se corre el riesgo de dafiar el multimetro. Figura 4.3 Para medir una determinada resistencia ‘se conectan los terminales de ésta en las puntas de ‘prueba del multimetro. Sise conace su valor nominal, 185 decir, ©! que inca el cédigo de colores 0 un ‘numero marcado en su cuerpo, debemos escoger una ‘escala en donde el valor de la lectura sea de al menos dos terceras partes de la escala hacia la izquierds, asi ‘garantizamos que la medida sea lo mas real posible. 24 ie dace) Figura 4.5 Para realizar la prueba de continuidad simplemente conecte las puntas de prueba de! ‘multimetro con los terminales o puntos a medir y ‘observe fa aguja, esta debe marcar 0 ohmios o un valor muy bajo, dependionde de cada caso. Muchas veces, la prueba de continuidad de las elementos mencionades y muchos otros, nos pueden ayudar a reparar muy buena parte de os datos en los aparatos eléctricos y electranicos. En la figura se muestra fa forma de ‘evisar el estado de un fusible. arn — ¥i¥ Figura 4.6 Para medir el voltaje de una bateria ‘comiin de 9 Volos, debemos colocar la perilla selectora en la escala de 10 DCV (Volos DC). Para ‘medir la salida de una fuente de voltae que debe ‘entregar 12 Volts, colocamos la perila en la escala ‘mayor més cercana, por ejemplo 50 DCV. Si se escog tuna escala menor, la aquja sobrepasara el rango, y si la escala es muy grande, la aguja casino se desplazard y a lectura se hace diticl 22 Medida de continuidad Se llama “continuidad” en los componentes oi cuitos electrénicos a una medida de resistencia muy baja, generalmente del orden de 0 (cero) ohmios, lo que indica conduccién 0 unién diree- ta entre dos elementos. El caso contrario es un Circuito abierto o de resistencia infinita (co), Ca- sos comunes de continuidad podrian ser un fusi ble en buen estado, un cable de entrada de un aparato, una pista o linea de un circuito impreso, una Kimpara o bombilla, la unidn de dos puntos de un circuito, el cable de un micréfono, de un parlante, etc, En algunos modelos de multimetro andlogo, la medida de continuidad se puede indi- car con un buzzer 0 cumbador, el cual emite un sonido cuando ta resistencia del elemento bajo prueba tiene un valor inferior 100 ohmios. Esta prueba debe realizarse con el circuito bajo prueba apagado 0 desenergizado. Medida de voltaje en corriente directa o DCV Son fuentes comunes de voltaje continua las pilas o baterfas, las fuentes de ali: mentacién, y los circuitos internos de todo tipo de aparatos electronicos, ya que ellos, aunque se alimenten de corriente alterna, trabajan con corriente cont n corriente Para medir voltaje en corriente continua, Jos multimetros andlogos tienen varias escalas de las cuales se debe escoger una de acuerdo al valor a medir, de tal manera que se logre una buena deflexién de la aguja, es decir, que se desplace el mayor espacio posible; asf se logra una buena precisién. Las escalas mas comunes son 2.5 V, 10, 50, 100, 250, 500 y 1000 Voltios nas de 1.2, aunque se pueden presentar tambi 12, 30, 120, 300 y 1200 Voltios. Como la corriente continua tiene polari- dad negativa (-) y positiva (+), las puntas de prueba se deben conectar correctamente, la negra al negativo y la roja al positivo; de lo contrario, la aguja se desplazara abruptamen- ©ENCAT + Curso Practico de Electrénica Moderna penteso cir resistencia de 0 (cero) snign direc- irario es un ita (22). Ca- serun fusi- trada de un ito impreso. {dos puntos, fiono, de un rmultimetro {puede indi- Jal emite un mento bajo hmios, Esta treuito bajo bn corriente kntes de ali- Wdetodo tipo Hos, aunque frabajan con fe continu friasescalas feacuerdo al ge k lecir, que se asisel una Mis comunes, 1000 Voltios fnlasde 1.2 iene polari- is puntas de stamente Sitivo; de lo ibruptamen- la Teas eee rd Figura 4.7 Son fuentes comunes de corriente alterna los tomacorrientes, los transformadores de alimentacion de los aparatos electrénicos y las seflales de audio de baja frecuencia. Para realizar la medida se eben seguir las mismas indicaciones anteriores, con la diferencia de que no importa la posicin de las puntas de prueba, te hacia el lado contrario de la escala y si el voltaje es muy alto, se puede nismo que 1a maneja. jafiar el meca- Medida de voltaje en corriente alterna o CAV Uno de los errores mas comunes y que cau- san mayores dafios en la utilizacién de los multimetros, es cuando tratamos de me- dir el voltaje de la red publica de alimen- tacién ya sea de 110 Voltios 0 220 Voltios y Figura 4.8 Si queremos saber cuanta corriente ‘consume una paquona lampara 0 bombillo, la ‘alimentamos con una bateria o con una fuente de poder y conectamos las puntas de prueba en serie entre ia fuente y la carga. Curso Practico de Electrénica Moderna * CECT dejamos la perilla selectora en la posicién equivocada, por ejemplo, en la posicién de medir resistencia o corriente C nectar las puntas de prueba, el to se daiard en la mayoria de los casos a menos que tenga un cireuito de proteccién, algo que no es muy comin en los multi- metros andlogos. Medida de corriente en DC La medida de corriente en circuitos electréni- ra establecer el consumo, ge- neralmente en miliamperios (mA), de alguna parte 0 de todo el circuito. Para medir corrien- te se debe con lacar cos se utiliza ar el multimetro en serie, con ocircuito a De la misma forma que para la medida del voltaje de DC, la medida de corriente debe con- servar la polaridad, en este caso se coloca ta punta positiva (roja) en el positivo de la bate- ria y la punta negativa (negra) en un borne de la Limpara. En cuanto a ta escala 0 rango, si esta se conoce en forma aproximada, se selec- ciona de acuerdo al mismo criterio anterior © sino se conoce, se coloca ta escala mas alta, y si el valor es muy bajo y la aguja casi no se mueve, pasamos a la escala mas baja siguiente hasta lograr w \edida facil de leer 23 nie eee) Figura 4.9 Para probar un diode, se ajusta la perila soloctora en la escala RX1 y se conoctan las puntas de prueba primero en un sentido, punta negativa (negra) en el anodo y punta positva (roja) en el catodo. En este ‘caso la aguja debe marcar un valor de pocos ohmios indicando que hay conduccién de corriante. Luego se ivierte la posicion de las puntas de prueba y la aguja m0 debe marcar ningun valor o uno muy alto (la agua se ‘mueve muy poco). Esto indica que el diodo esta en buen estado. Medida de corriente en CA Cuando un componente o circuito esta ali mentado por corriente alterna (CA) se util za el mismo procedimiento anterior para co- rriente continua con la diferencia que las puntas de prueba pueden ir en cualquier po sicién ya que la pe aridad no importa. Para realizar la medicién, se debe tener cuidado de colocar la perilla selectora del multime- tro en la posici6n correcta. 4.3 Otras funciones de los multi- metros andlogos Ademis de la resistencia, el voltaje y la corr teenCCy CA, podemos tener multimetros and logos con otras funciones como prueba de dio- dos y transistores, medida de decibeles, prueba audible de continuidad (zumbador), prueba de 24 pilas y baterfas, medida de voltaje pico a pico, temperatura, capacidad, etc, lo que agrega una mayor versatilidad a estos instrumentos. Es muy comin utilizar, por ejemplo, el multimetro en la escala de resistencia, para medir el buen estado de un diodo o de un transistor bipolar. Prueba de diodos Los datos correctos que se obtienen cuando se realiza esta medida se muestran en Ia fi gura 4.9. Si en las dos posiciones Ia aguja indica un valor de muy pocos ohmios, el dio- do est en “corto” o sea que sus terminales estén unidos internamente lo que hace que sea inservible. Si en ninguna de las dos po siciones, la aguja indica algun valor, el dio: do esta defectuosa, “abierto” lo que es otra condicién GENCAT + Curso Prictico de Electrénica Moderna Como un transistor esté formado por dos diodos, puede utilizar la prueba anterior para determi- cl buen estado de un transistor bipolar NPN o NP. Con esta prueba, también es posible identifi- Jos terminales del transistor (base, emisor y ctor) cuando no se conoce su posicién, algo ‘til cuando estamos ensamblando algtin cir se puede determinar sie! trans es NPN 0 PNP. Es muy importante antes de hacer las prue- bas de este tipo, determinar la polaridad de las _puntas de prueba del multimetro. Esto quiere de- cir que aunque el instrumento tenga su punta de ‘prueba negativa y positiva, en algunos modelos -¢s diferente el sentido en el cual circula la co- _rriente. Para establecer esta polaridad, se debe to- ‘mar un transistor con la referencia conocida, por aed ejemplo un 2N3904, que es NPN y determinar con cuales posiciones de las puntas de prueba produce las medidas que vamos a mencionar. Coloque ahora la punta roja en Ia base y mida la conduccién con el emisor y el colector; no debe marcar ningtin valor. Por iltimo, mida I conduccién entre el emisor y el colector, pri mero con las puntas de prueba en una posicién y luego invirtiéndolas; en esta ocasi6n no debe marcar ningtin valor, La prueba de un transistor PNP, un 2N3906 por ejemplo, se realiza de la misma forma pero ‘con Ia polaridad invertida, es decir en el primer paso se conecta en la base la punta de prueba posi- tiva (roja) y con la punta negra se tocan el emisor yelcolector. Como en el NPN, la aguja debe mar- Car un bajo valor de ohmios en los dos casos. Lue- £20, invirtiendo las puntas de prueba y repitiendo la ‘Figura 4.10 Prueba de un transistor NPN. Con la pela selectora ubicada en la posicién Rx1, 0 fa mas baja disponible, coloque la punta de prueba negativa negra) en la base del transistor (lerminal central vito de frente) y la ‘punta postva (ja) en el emisor (terminal dela izquierda); en este momento la aguja debe mostrar una resistencia baja. Pase ahora la punta roja al colector (terminal derecho): a agula debe mostrar una medida similar. Curso Practico de Electronica Moderna + CEKAT ee decreed Figura 4.11 Para realizar la medida del estado de tuna pila so dobe colocar fa punta de prueba negra en el borne negatvo y la punta roja en el borne postivo, el desplazamiento de la aguja sobre una de las dos reas sombreadas indica el estado de la bateria, operacién, no debe marcar ningtin valor. En este caso, la prueba de conduccién entre emisor y co- lector es la misma que en el transistor NPN. ‘Si nunca ha realizado este tipo de pruebas y tiene su multimetro andlogo y los dos tipos de tran- sistor a la mano (cualquier NPN y PNP conoci dos), practique despacio cada uno de los pasos descritos hasta que los pueda hacer répidamente y de memoria. Esto le servira siempre en el trabajo enelectrnica, ya sea en el ensamble de proyectos ‘en la reparacién de todo tipo de aparatos. Prueba de baterias Algunos multimetros incluyen una funcién que permite conocer el estado de una pila 0 baterf para ello cuentan con una escala en el panel prin Cipal sobre el que se encuentran marcadas dos reas, una de color rojo que indica que la baterfa esta gastada y una de color verde que significa que to- via esta en buen estado. Se debe tener cuidado de poner la perilla selectora en el sitio indicado para medir baterfas; en algunos modelos ce mult netro se tienen dos posiciones, una para pilas de 1,5 voltios y otra para las de 9 voltios. 26 4.4 Cuidados especiales con los multimetros andlogos Como se ha mencionado, hay casos en los les se deben tener ciertas precauciones ps evitar que el multimetro se date debido a que sus circuitos son muy delicados. Los multi {ros andlogos son mas propensos a este tipo d situaciones debido a que, en la mayoria de los casos, no tienen circuitos de proteccién co Jos que se han ido incorporando en los mult: metros digitales, los cuales utilizan una tecno logfa mas moderna, El caso mas comiin es el de medir el voltaje de CA de la linea de alimentacién (110 0 220 V) utilizando la escata de ohmios 0 cualquiera de voltaje 0 corriente en CC 0 CA, pero con un valor mucho menor, por ejemplo 10 ACV 0 10 DCV. Para evitar este problema en general, de- bemos cercioramos siempre, antes de real cualqui cionada la perilla selectora y si noes adecuado, ubicarla en la posicién correcta de acuerdo a la medida que se va a realizar. Otra situacién de medida en donde suelen ocurrir datos es cuando dejamos el multime- tro en la posicién para medir corriente, ya sea enCCoenCA y lo utilizamos para medir vol- taje en cualquiera de sus escalas. En este caso, el multimetro adopta una resistencia muy baj entre sus puntas de prueba y produce un corto © alto consumo de corriente en el circuito al cual se le esté realizando la medida, Otra precaucién que se debe tener cuan- do no conocemos el voltaje que se va a medir, es utilizar siempre la escala mas alta ya se en CC 0 en CA e ir bajando el rango hast que la aguja se desplace dentro de la pantall mostrando lectura normal. Los multimetros funcionan con baterfas, por lo tanto, estas se deben revisar periédicamente para determinar si estin en buen estado y asi garantizar que las lecturas si correctas. una €BKET + Curso Préctico de Electronica Moderna

Potrebbero piacerti anche