Sei sulla pagina 1di 2
PSICOLOGIA DE LA EMOCION. Convocatoria “JUNIO, 2* SEMANA". Tipo Examen “E”. Conteste en la hoja de respuestas cual es la altemativa mas valida para cada pregunta. 1. La transgresién de normas y derechos es un desencadenante universal de la hostilidad: a) Verdadero. b) Falso. 2. La tendencia o rasgo emocional es un cambio puntual y limitado en el tiempo: a) Verdadero. b) Falso. 3. Seguin Reeve (1994) todas las emociones deben cumplir una funcién: a) Desreguladora. b) Social 4. Los nifios de 2 y 3 afios no muestran todavia manifestaciones de orgullo: a) Verdadero. b) Falso. 5. Una actitud materialista ante la vida disminuye la sensacién de bienestar, independientemente del nivel de ingresos: a) Verdadero. b) Falso. 6. La teoria de James-Lange acepta el supuesto tedrico de que la activacién fisiolégica es condicién necesaria para que se experimente una emocién: a) Verdadero. b) Falso. 7. El proceso de evaluacién como antecedente fundamental de las emociones implica necesariamente percepcién de conciencia: a) Verdadero. b) Falso. 8. No puede haber emocién sin activacién fisiolégica, ni emocién sin componente cognitivo. Tal proposicién se desprende de: a) Las teorias cognitivas de la valoracion. b) La teoria bifactorial de la emocién. 9. La alegria cumple una funcién de reintegracién: a) Verdadero. b) Falso. 10.De acuerdo a la teoria de la especificidad de la codificacion, el! afecto positivo facilita el recuerdo 1 tipo de informacién, con independencia de su valencia afectiva: a) Verdadero. b) 11.EI nivel de bienestar subjetivo tiende a declinar con la edad: a) Verdadero. b) Falso. 12. La Ley que formula que las emociones tienden a estar sujetas a juicio, en términos de relatividad, sobre el impacto y los requerimientos de metas y objetivos, que van més allé de los que inicialmente se tenian, es: a) Habituacién. b) Final. 13.Los trabajos de Zillmann (1971) demuestran que la transferencia de la excitacién residual: a) Afecta a las ejecuciones posteriores y varia en funcién de la pelicula visionada. b) No afecta a ejecuciones posteriores tras visualizar una pelicula erotica 14.Los trabajos de Levenson en investigacién de las emociones, muestran la existencia de diferencias culturales en la expresién de la emocion: a) Verdadero. b) Falso. 15. Los estados emocionales pueden actuar como criterio de coherencia conceptual, de manera que los objetos y eventos que desencadenan una misma emocién se agrupan en categorias de respuesta emocional: a) Verdadero. b) Falso. 16.En general, los estados afectivos no son relevantes en la toma de decisiones importantes: a) Verdadero. b) Falso. 17.Humor e hilarante son dos términos que hacen referencia a la misma emocién: a) Verdadero. b) Falso. 18.Sefiale la respuesta correcta pertinente al trabajo de Strack, Martin y Stepper (1988) sobre feedback facial: a) La pose facial no determina la intensidad del estado afectivo. b) Sostener un lapiz con los dientes facilita la aparicién de emociones alegres. 19.En general, los afectos positivos facilitan la solucién de los problemas: a) Verdadero. b) Falso. 20.Indique una de las estrategias de investigacién utilizadas por Arne Ohman para el estudio de los procesos automaticos: a) Técnica de enmascaramiento hacia atras. b) Induccién hipnética de estados emocionales. 21.EI priming atectivo se ha interpretado como un proceso involuntario y es un dato a favor de las tesis de que el procesamiento emocional es automdtico: a) Verdadero. b) Falso. 22.En el proceso de ansiedad, la preocupacién interviene en el afrontamiento como elemento motivador de las acciones a tomar: a) Verdadero. b) Falso. 23.En relacién con el sesgo de la atencién en la ansiedad, en la fase de hipervigilancia, el Procesamiento se ve interferido por numerosos estimulos irrelevantes que se procesan como amenazantes: a) Verdadero. b) Falso. 24.Limpiar el sistema nervioso de la actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio imprevisto producido en nuestro medio ambiente, es una funcién de la emocién de: a) Ira. b) Sorpresa. 25.En la emocién de asco, el principio de contagio puede ser resumido como “una vez en contacto, siempre en contacto”: a) Verdadero. b) Falso. 26.EI reflejo de sobresalto es potenciado por el miedo condicionado: a) Verdadero. b) Falso. 27.Sentimiento que surge cuando la persona experimenta atenuacion de su malestar, consigue una meta deseada o tiene una experiencia estética: a) Felicidad. b) Alegria. 28..Con qué otra emocién comparte la ansiedad la caracteristica de ser un actitud emocional Cognitiva?: a) Con el miedo. b) Con la hostilidad 29.Atendiendo al modelo de chequeos secuenciales para la diferenciacién de emociones, la preparacién del organismo para inducir tendencias de aproximacion o evitacién depende del subsistema ejecutivo: a) Verdadero. b) Falso. 30.La sonrisa de Duchenne también es conocida como sonrisa: a) Falsa, fingida o miserable. b) Sentida, genuina o auténtica 31.EI sentido de ofensa, relacionado a una percepcién de desviacién o imperfeccién, es un efecto subjetivo de la emocién de: a) Sorpresa. b) Asco. 32.La persona con un estilo explicativo pesimista piensa que las cosas buenas que le ocurren se deben a causas intemnas, estables y especificas: a) Verdadero. b) Falso. 33.En la tristeza, las metas con respecto a las que se evalua la pérdida: a) Se situan siempre en el pasado. b) Se situan en diferentes momentos temporales. 34.La ansiedad es una emocién basica porque forma parte de la dotacién emocional de todas las personas: a) Verdadero. b) Falso. 35.Los datos que aporta la investigacién sobre el condicionamiento de! miedo en ratas, confirman que la informacién que llega a la amigdala directamente desde el tdlamo es suficiente para que se forme la asociacion entre el tono (EC) y el shock (El): a) Verdadero. b) Falso. 36.En el procesamiento cognitivo de la ansiedad, los sesgos de memoria sobre la memoria implicita anticipan las consecuencias de la situacin amenazante: a) Verdadero. b) Falso. 37.Con relacién a la emocién de felicidad es cierto que: a) La riqueza no es un buen predictor del nivel de bienestar subjetivo. b) El género masculino se relaciona con un nivel mas alto de bienestar subjetivo. 38.La vergiienza se asocia al fracaso en el logro de metas: a) Verdadero. b) Falso. 39.Segun Tangney, lo que diferencia fundamentalmente la culpa de la vergiienza es el tipo de evento antecedente: a) Verdadero. b) Falso, 40.Las personas tendentes a sentir culpa suelen ser poco empaticas: a) Verdadero. b) Falso.

Potrebbero piacerti anche