Sei sulla pagina 1di 12

3333Práctica Pedagógica 1

Actividad inicial – Paso 1

Relato autobiográfico

Presentado por:

Carmen Johana say

Código:1118554421

Docente: Lina rodrigues

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad: Tauramena Casanare

2021

1
Actividad – Paso 1

1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - (2020). Modalidades de


atención. https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/primera-infancia/
modalidades-de-atencion.
2. https://estudios.unad.edu.co/licenciatura-en-pedagogia-infantil

Desarrollo de la actividad

1.1. Modalidades de atención a la primera infancia:

Modalidad institucional:
Esta modalidad es una institución lo cual promueve el desarrollo integral de los niños y
niñas también cuente con diferentes espacios través de los servicios de educación inicial en
el marco de la atención integral, con el fin de dar a los padres de familia y cuidadores la
confianza y tranquilidad de que sus hijos tendrán oportunidades para un óptimo crecimiento
Mas que les requiere una buena alimentación balanceada con un mejor manejo de
nutrición, este espacio busca el desarrollo pedagógico y social como espacios para
desarrollar las actividades propias de la primera infancia como arte, literatura, juego y
exploración del medio, entre otras atenciones según el tipo de servicio que se describe más
adelante.

Centros de Desarrollo Infantil (CDI):

Este es un espacio amplio, construido y adecuado para atender diferentes niveles de los
niños según sus edades, su atención es de lunes a viernes 8 horas de manera gratuita
cuenta con el servicio de almuerzos y refrigerio.

2
Hogares Infantiles (HI):
Este servicio se presta en instalaciones del ICBF, de la alcaldía, gobernación su horario de
atención e lunes a viernes con un horario de 8 horas diarias. Las familias hacen un aporte
económico al hogar, el cual se determina según los ingresos de los padres o acudientes.
Este hogar infantil da refrigerio en la mañana, almuerzo, con la mejor atención lo cual de
esta manera sebera reflejado en el desempeño del niño

Hogares Empresariales:
Es un espacio donde prestan atención a niños y niñas de los empleadores de bajos recursos
a lo cual les bridan una buena atención. Las empresas apoyan económicamente su
funcionamiento y brindan los espacios al interior de sus instalaciones. EL ICBF que este
aportando, adecuando funcionamiento y desempeño.

Hogares Múltiples:

Los hogares múltiples están con formados por varios espacios comunitario lo cual brindan
el servicio de atención 8 horas Para que los Hogares Múltiples funcionen, se requiere del
apoyo de las autoridades departamentales como alcaldía, gobernación o otra entidad, con
estos recursos pueden darles la oportunidad de contratar profesionales idóneo.

Jardines Sociales:
Este servicio social, esta conformados por una suma cantidad de hogares comunitario
también tiene todo el apoyo del grupo parta mental y cofinanciados por las cajas de
compensación familiar presta atención lunes viernes, proporciona a lamentación según los
requerimiento nutricionista
Preescolar Integral:

3
Atienden a los niños en los grados de prejardín, jardín y transición en los establecimiento
educativos donde les presta el servicio donde garantiza la educación inicial

Modalidad familiar
desarrolló Infantil en Medio Familiar (DIMF):
Este servicio se presta en las zonas rurales a mujeres gestantes y niños y niñas de 5 años
se presta gratuito, se realiza un encuentro educativo en el hogar periódicamente 70 % del
complemento nutricional en ración para preparar una vez al mes y refrigerio en los
encuentros grupales (se le entrega al usuario y al acompañante) con los requerimientos
necesarios, según los diferentes tipos de beneficiarios: mujer gestante, lactante o al niño
menor de 2 años.

Hogares Comunitarios de Bienestar (FAMI):


Esta modalidad es muy peculiar para los a niños y niñas desde su gestación hasta los 2
años y mujeres gestantes, busca potenciar las habilidades y el desarrollo integral de los
infantes también busca el fortalecimiento su desarrollo afectivo el 70 % del complemento
nutricional-

Desarrollo Infantil en Establecimientos de Reclusión:

Este establecimiento esta diseñados para niños y mujeres gestante. Esta modalidad permite
a las madres que se encuentran en los centros de reclusión fortalecer el vínculo afectivo con
sus hijos, donde ellos puedan disfrutar de manera pedagógica y requerimiento en el marco
atención integral

4
Modalidad Propia e Intercultural.
Esta modalidad funciona principalmente en los territorios étnicos, zonas rurales con una
finalidad para las madres gestantes lo cual brinda servicio a niños y niñas en primera
infancia el marco de la atención integral con estrategias y acciones pertinentes, oportunas y
de calidad desde lo propio y lo intercultural para responder a las características
interculturales

Modalidad Comunitaria
La Modalidad Comunitaria, a través de sus servicios ofrece atención a niñas y niños desde
los 18 meses hasta los 5 años este servicio se presta en la zona urbana o rural lo cual
proporciona la calidad de atención integral
la Modalidad Comunitaria tiene como finalidad promover de manera intencionada el
desarrollo de niños, con la participación de talento humano idóneo, responsable de planear
y gestionar acciones tendientes a la garantía de los derechos

HCB Familiar:
Este servicio opera una estructura básica entre 14 niños según el establecimiento territorial
por una madre comunitaria.
Este plan básico garantiza en cada territorio. Los niños reciben refrigerio en la mañana,
almuerzo, cumpliendo con el 70 % de los requerimientos nutricional

HCB Agrupados:
Este servicio opera bajo la agrupación de 2 a 7 hogares comunitarios familiares en una
misma planta física, la cual debe contar con la infraestructura necesaria para su
funcionamiento. Su servicio de atención es de 8 horas diaria Los padres no pagan cuota por
el sostenimiento de sus hijos. Los niños reciben refrigerio en la mañana, almuerzo y
refrigerio en la tarde para cumplir con el 70 % de los requerimientos nutricionales

5
Unidades Básicas de Atención (UBA):
Es un servicio que se presta a la primera infancia y se divide en dos formas de operación:
UBA Fija y UBA Itinerante. En la UBA Fija, el servicio se ofrece a niños en primera
infancia durante 5 días a la semana en jornadas diurnas de 6 horas,
En la UBA Itinerante, el servicio se ofrece a niños menores de 2 años, mujeres gestantes y
niños lactantes menores de 6 meses, durante 10 meses al año, bajo encuentros grupales y
encuentros en el hogar.

HCB Cualificados o Integrales:


La atención de las niñas y los niños en el HCB está a cargo de la madre o padre
comunitario quien contará con el apoyo de un equipo interdisciplinario conforme a la
estructura definida

Otra modalidad de atención para niños que también aborda el Licenciado en


Pedagogía Infantil de la UNAD y describa por qué es importante:
La universidad UNAD forma pedagogos integral innovadora de la infancia y de la
educación y atención que requiere un desarrollo integral con los niños en lo cual
atenderemos proyectos en pro del desarrollo integral de los infantes.
La UNAD es la universidad que manejas el programa de licenciatura en pedagogía
infantil lo cual se identifica con formar licenciadas con un buen desarrollo intelectual
Allí se evidencia .Formando licenciados en Pedagogía Infantil responsables y
comprometidos en brindar educación inclusiva, integral y de calidad en múltiples contextos
a las infancia en pedagogía infantil es un programa de investigación y innovador

6
1.2. Relato autobiográfico:

Mi formación en licenciada en pedagogía infantil a sido unos dé a mi aprendiza más


bonitos y a la vez mas enriquecido de la misma manera me ha permitido desarrollar mis
habilidades intelectuales y sociales también he podido fortalecer mi rol como docentes me
ha permitido participar en desarrollo motriz y destrezas,
Desde muy niña he tenido un amor profundo por los niños por lo cual tome la decisión de
prepararme como licenciada en pedagogía infantil con una finalidad de interactuar con
todos los infantes de manera profesional, brindando mis capacidades y herramientas que
les sea útil para cada uno de los niños con mis conocimientos puedo ayudar a los padres de

7
familia de todos los niños un su desarrollo y destrezas, mi profesión es uno de los retos lo
cual estoy dispuesta aprender cada día mas

8
Programación encuentros de acompañamiento tutorial (recuerda que esta
programación debe solicitarla a su tutor)

Número de Fecha Hora Plataforma Nombre del docente de


encuentro (DD/MM/AA) para el acompañamiento
tutorial encuentro
(Meet, Zoom,
Skype, etc).
1
2
3
4
5
6
7
8

Instrucciones para el diligenciamiento

 Primero, segundo y tercer encuentro:

Se debe realizar en el rango de fechas de la primera unidad.

 Cuarto y quinto encuentro:

Se debe realizar en el rango de fechas de la segunda unidad.

 Sexto y séptimo encuentro:

Se debe realizar en el rango de fechas de la tercera unidad.

 Octavo encuentro:
Se debe realizar en el rango de fechas de la actividad final.

9
Evidencias del diligenciamiento del enlace de vinculación de ARL

Relacione aquí las capturas de pantalla.

Socialización de la práctica comunitaria adelantada a través de las Cátedras Social


Solidaria y Región, del Servicio Social Una dista, presentando lo siguiente:
 Diligenciar el siguiente formato.
Formato de recuperación de la experiencia

10
Servicio Social Una dista
Nombre: Código: identificación Período académico: en el que
Carmen Johana say del estudiante:1118 realizó el Servicio Social Una
554421 dista 3 semestre

Cátedra Región
Caracterización de la acción social solidaria desarrollada por usted:

- Descripción de la comunidad: tipo de comunidad (urbana o rural) y características de la


población.
- Rural vereda chaparral

- Diagnóstico de la comunidad: presente una síntesis comparativa entre el estado


observado por usted y el estado ideal de la comunidad estudiada.
Esta verdad es un lugar muy tranquilo lo cual la comunidad ayuda en esa
permanecer en su estado.
La comunidad

Planificación de la acción solidaria: como anexo a este formato, y de ser posible,


presente la webquest en la que planificó la acción solidaria.

- Desarrollo de la acción solidaria: Compartir, si es posible, el enlace del video


presentado en la fase 3 de la guía de actividades de la Cátedra Región.

- https://www.youtube.com/watch?v=zAUqLJaAcGE

- Logros: ¿cuáles fueron los principales logros y aportes realizados con la acción solidaria
desarrollada? Desarrollar las actividades logramos que todos los niños y niñas de la
escuela de la vereda el chaparral identificara cada color del las canecas para el
reciclaje

Reflexión sobre la experiencia y los aprendizajes alcanzados:


- ¿En qué medida considera usted que las acciones desarrolladas en la cátedra son propias
de un Licenciado en Pedagogía Infantil?
- ¿Cuáles fueron los conocimientos más relevantes que usted adquirió en esa cátedra?
- ¿Qué habilidades sociales, comunicativas o técnicas considera usted que adquirió o
fortaleció?
- ¿Qué valores y actitudes considera que usted fortaleció en el desarrollo de la acción

11
solidaria?
- ¿Cuáles fueron sus fortalezas y sus debilidades para interactuar con la comunidad?
- ¿De acuerdo con el diagnóstico adelantado, qué otras acciones podrían desarrollar un
Licenciado en Pedagogía Infantil para contribuir a la transformación social de la
comunidad?
- ¿Cuál fue el aprendizaje más significativo obtenido? ¿Por qué lo considera así?

Observaciones generales
- ¿Qué aportes realiza el desarrollo del Servicio Social Una dista a la formación del
Licenciado en Pedagogía Infantil?

- Establezca lo Positivo, lo Negativo y lo Interesante de su experiencia en el Servicio


Social Una dista.

Lo positivo fue que pude realizar la actividad c

Enlace vídeo de socialización de la experiencia, publicado en YouTube, usando las


diapositivas realizadas en el formato adjunto:

12

Potrebbero piacerti anche