Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Elementos de micro y macroeconomía
Elementos de micro y macroeconomía
Elementos de micro y macroeconomía
Ebook483 pages4 hours

Elementos de micro y macroeconomía

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

• Microeconomía
- Aspectos generales
- Análisis de los mercados
- Distribución del ingreso
• Macroeconomía
- Oferta y demanda agregadas
- Dinero e inflación
- Políticas macroeconómicas
LanguageEspañol
Release dateAug 27, 2020
ISBN9789878321493
Elementos de micro y macroeconomía

Related to Elementos de micro y macroeconomía

Related ebooks

Related articles

Reviews for Elementos de micro y macroeconomía

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Elementos de micro y macroeconomía - Francisco Eggers

    Bibliografía

    Introducción

    Las diferentes definiciones conceptuales del campo de la economía

    En nuestra vida cotidiana, la palabra economía aparece con bastante frecuencia en los diarios, la radio, la televisión, los medios masivos de comunicación en general y en las conversaciones del día a día. Todos tenemos un conocimiento de cuestiones económicas, aunque sean básicas: por ejemplo, sabemos que necesitamos cosas (ropa, alimentos, artículos electrónicos, cortes de pelo, etc.), que tienen un precio, que indica cuánto dinero hay que pagar para comprarlas. Que la forma más habitual de ganar el dinero necesario para comprar cosas es trabajar; y que con el trabajo se contribuye a la producción de cosas que son necesarias para otros. Todos estos conceptos (compras, precios, trabajo, producción) son materia de análisis económico.

    Este texto pretende profundizar en el conocimiento de la economía, a partir de describir y ayudar a comprender cómo funcionan los mecanismos que determinan la producción, los precios, la distribución del ingreso, entre otras cosas.

    Por economía suelen entenderse tres cosas, relacionadas pero distintas:

    1. La disciplina que estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, o sea, la ciencia económica.

    2. El ámbito o región geográfica donde se realizan esos procesos. Por ejemplo, se habla de la economía nacional para referir al conjunto de personas e instituciones del país relacionadas por procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.

    3. El proceso a través del cual una unidad económica disminuye los gastos que realiza. Así, se dice que una familia está haciendo economías cuando debe restringir sus gastos, lo cual la obliga a prescindir de aquellos que considere menos prioritarios.

    En este libro usaremos la palabra economía principalmente con el primer significado, es decir, como ciencia; así, diremos que la economía estudia comportamientos humanos. Pero también podremos usarla con el segundo significado, es decir, como ámbito donde se realizan los procesos económicos (en ese sentido hablaremos de la economía argentina).

    Taladro neumático (1931-1932), de Diego Rivera

    Economía: la administración de los bienes escasos y la gestión de las necesidades sociales

    El problema económico básico es que no hay recursos suficientes como para producir los bienes y servicios para satisfacer todas las necesidades. Ello obliga a la sociedad a priorizar –de alguna manera– qué necesidades se intentarán satisfacer, y a organizar la producción de los bienes y servicios para satisfacer esas necesidades, asignando a esa producción los recursos con que cuenta: trabajo humano, maquinarias, edificios, tierras, etc.

    La sociedad está compuesta por personas, que se suelen agrupar en familias, cada una con sus propios intereses y preferencias. La priorización de las necesidades sociales requiere:

    Que el ingreso de la sociedad –equivalente al valor de los bienes y servicios producidos– se distribuya entre las familias que la componen, lo que va a implicar que la capacidad de consumir esos bienes y servicios se va a repartir entre las familias, en un proceso conocido como distribución del ingreso.

    Que cada familia decida, a partir del ingreso que obtuvo, en qué bienes y servicios lo gastará (para lo cual debe decidir qué necesidades priorizará), lo que implica tomar decisiones de consumo.

    En una sociedad moderna la producción se lleva a cabo de manera cooperativa, es decir, se realiza a partir de los aportes de los recursos de distintas personas. A cambio de esos aportes, las personas obtienen ingresos (generalmente en forma de dinero, que es un bien especial que facilita las transacciones), que les permiten adquirir bienes y servicios. Ese proceso a través del cual cada uno entrega algo que tiene (sus recursos productivos, o sus bienes, o su dinero) y recibe algo a cambio, se denomina intercambio. En este proceso, cada factor o bien que se intercambia tiene un precio, que es el valor –medido en unidades de dinero– que se le da en dicho intercambio.

    Tomates en exhibición para su venta

    Trabajadores cosechando tomates

    Estructura general de un sistema económico

    Denominamos sistema económico a la forma en que la sociedad organiza la producción, distribución del ingreso, consumo e intercambio; es decir, la manera en que una sociedad resuelve el problema económico de satisfacer necesidades contando con recursos limitados, insuficientes para cubrir todas las necesidades.

    En las economías modernas, el sistema económico incluye:

    Empresas (unidades productivas), que emplean factores productivos (trabajo, maquinarias, edificios, etc.) para producir bienes y servicios, los que venden a otras empresas (en ese caso, son bienes y servicios intermedios) o a las unidades consumidoras (bienes y servicios finales). Con lo que obtienen por sus ventas remuneran a los propietarios de los factores productivos.

    Familias (unidades consumidoras), que son las que poseen los factores productivos. Con la remuneración que obtienen adquieren los bienes y servicios finales que les venden las empresas.

    Administración pública, a través de la cual la sociedad establece las normas que deben cumplir sus integrantes (por ejemplo, el respeto a la propiedad privada) y lleva a cabo la producción de servicios que, a pesar de ser necesarios para la sociedad, no pueden ser financiados en forma eficiente por medio de su venta. En ese caso, la financiación se realiza principalmente a través de impuestos (pagos obligatorios) que efectúan tanto empresas como familias.

    Las empresas, las familias y el gobierno (órgano del Estado por el cual la sociedad maneja la administración pública) son considerados, a los efectos del análisis económico, como "agentes económicos" que interactúan tomando decisiones concernientes a la producción, a la contratación de empleados, al consumo, etc.

    ..............................

    Elementos metodológicos

    La ciencia económica busca entender todos estos procesos. Se pregunta, por ejemplo: ¿Cómo se determina el precio de un producto? ¿Qué ocurriría si aumentara ese precio? ¿A quién perjudicaría y a quién beneficiaría? ¿Qué es lo que lleva a que una economía nacional crezca o entre en recesión? ¿Por qué se producen las alzas generalizadas de precios, que conocemos como inflación?

    Detrás de la respuesta a cada una de las preguntas está el comportamiento humano; los seres humanos tendemos a actuar de determinadas formas ante ciertos estímulos, y a la ciencia económica le interesan en particular las conductas humanas que explican los procesos económicos: por ejemplo, que la gente compre más de un producto cuando está más barato, o se encuentre más dispuesta a trabajar si el sueldo le resulta atractivo.

    Para comprender estos procesos, la economía necesita aplicar métodos científicos. Dado que su objeto de estudio es la realidad social, debe observarla, a efectos de poder describir y clasificar los hechos que la componen. A partir de esta premisa se formulan hipótesis que tratan de explicar lo que observamos. Y, nuevamente, se vuelve a la realidad para contrastar estas hipótesis con la realidad: para desecharlas en caso de ser erróneas, o de usarlas como base para construir una teoría que sirva para explicar una determinada porción de la realidad.

    Por ejemplo, puede observarse que el precio del tomate a veces sube, y otras baja. La pregunta es ¿por qué ocurre esto? La respuesta obliga a analizar qué pasa en los mercados donde se vende. Entonces puede verse que la cantidad de tomate que llega al mercado también fluctúa bastante: a veces la cosecha es buena, y el tomate es abundante; y a veces hay una mala cosecha, y el tomate escasea. Aquí el observador puede formular una hipótesis: que el precio se ve afectado por la cantidad de tomate que llega al mercado.

    Verano (1937), de Antonio Ruiz

    A partir de la formulación de esa hipótesis, se busca comprobar si es correcta; por ejemplo, se puede analizar si a lo largo del tiempo, en un determinado mercado, cuando se verifica una disminución significativa de las cantidades de tomate ofrecidas por los vendedores, el precio del tomate tiende a aumentar. Si se llega a la conclusión de que ambas variables (cantidad de tomate ofrecida y precio) no tienen ninguna relación, se desecha –al menos por el momento– la hipótesis. Si se encuentra que el precio aumenta cuando disminuye la cantidad ofrecida, y disminuye cuando esa cantidad aumenta, se valida la hipótesis y se busca formular una teoría, que constituirá una generalización; así, podremos proponer que el precio de un producto depende de la cantidad ofrecida (sin perjuicio de que también dependa de otras variables, como por ejemplo las preferencias de los compradores). La teoría requerirá nuevas comprobaciones para llegar a ser considerada científicamente sólida.

    Al generalizar, estamos postulando que bajo ciertas condiciones –que son las que observamos– en todos los casos se repetirá lo mismo que observamos: en el caso del ejemplo, que una baja en la cantidad ofrecida de un bien conduce a un aumento de su precio.

    ¿Cuál es el problema de las generalizaciones en economía? Que no puede asegurarse que sean ciertas en todo tiempo y lugar. Los físicos pueden afirmar que siempre un cuerpo tiende a mantenerse en su estado de reposo o movimiento, a menos que sobre él actúe una fuerza que lo haga cambiar. Los economistas no podemos ser tan absolutos cuando decimos que el precio de un producto baja al subir su oferta, y viceversa, porque eso dependerá de conductas humanas, que son cambiantes. Aun así, estamos convencidos de que es útil realizar estas generalizaciones para llegar a formular teorías que no serán infalibles, pero sí sólidas.

    Un problema que encontramos al tratar de explicar la realidad es que ésta es demasiado compleja. Es necesario entonces recurrir a modelos, que consisten en representaciones simplificadas de la realidad.

    La ventaja es que a partir de esos modelos se hace más fácil realizar desarrollos analíticos y obtener conclusiones sólidas.

    La desventaja es que si el modelo utilizado no es una representación adecuada de la realidad, las conclusiones que de él se obtengan no serán válidas para la economía real, con lo cual no tendrán relevancia práctica.

    Por eso, los investigadores económicos, luego de observar la realidad, construyen modelos simplificados de ella para poder establecer con rigor sus teorías; pero luego deben volver a la realidad para comparar las conclusiones del modelo con lo que ocurre en la vida real.

    Eso determina que uno de los desafíos metodológicos más importantes que enfrenta un economista es poder establecer cuáles serán los rasgos más relevantes de la realidad que quieren analizar. Es imposible que un modelo incluya todas las complejidades de la vida real; pero sí es posible abstraer los rasgos que son fundamentales para la explicación que se quiere lograr.

    Por ejemplo, muchos modelos, en su necesidad de simplificar, suponen que las empresas siempre tratan de que sus ganancias sean las mayores posibles. En la realidad, hay empresas que tienen otros objetivos, como beneficiar a la comunidad que las rodea, por lo que podríamos decir que los supuestos de estos modelos no reflejan fielmente la realidad. Sin embargo, eso no impide que dichos modelos puedan explicar razonablemente bien el comportamiento de la generalidad de las empresas.

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1