2. OBJETIVO:
3. GENERALIDADES:
v Infraestructura:
v Tanque Elevado
Electro bomba.
Las cuales para un mejor análisis del cálculo eléctrico se las ha evaluado independientemente con lo
que respecta al tipo de carga y sus respectivos factores de demanda en conformidad con los
lineamientos establecidos en el Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006.
Los trabajos que comprende el desarrollo del presente proyecto definen los siguientes aspectos:
v Alumbrado General.
v Sistema de Pararrayos.
5. MEMORIA DE CÁLCULO:
5.1.1. GENERALIDADES:
Los cálculos de la Potencia Instalada y Demanda Máxima para el presente proyecto se realizaron
de acuerdo con los lineamientos establecidos en:
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA MEMORIA DE CÁLCULO-INSTALACIONES ELECTRICAS Pág. 1
PROYECTO: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADO EN LA LOCALIDAD DE MILLPO CCACHUANA,
Los cálculos de la Potencia
DISTRITO Instalada
DE ASCENSIÓN, y Demanda
PROVINCIA Máxima para
Y DEPARTAMENTO el presente proyecto se realizaron
DE HUANCAVELICA"
de acuerdo con los lineamientos establecidos en:
• Frecuencia : 60 Hz
a. La carga de 50 W/m2 de área de aulas, más 10 W/m2 del área restante del edificio, calculada
con las dimensiones exteriores.
c. Los Factores de Demanda han sido aplicados conforme se establece en el Código Nacional de
Electricidad-Utilización-Sección 050: Cargas y Factores de Demanda.
CUADRO N° 01
WATTS POR METRO CUADRADO Y FACTORES DE DEMANDA PARA ACOMETIDAS Y ALIMENTADORES PARA
PREDIOS SEGÚN TIPO DE ACTIBIDAD
CAIDA DE TENSION
CORRIENTE DE
DISTRIBUCIÓN
NOMINAL (A)
CONDUCTOR
CARGA UNIT.
LONG. (m)
TABLERO DE
ÁREA (m2)
DISEÑO (A)
PI (W)
CORRIENTE
DEMANDA
ALIMENT. (V)
MEDIDOR
MÁXIMA
TUBERÍA
(W/m2)
AMBIENTE FD
TOTAL
SUB
Sala 58.0 10 580.0
1X10 mm2)
PVC - SAP
ø 1 1/2 "
Despensa 83.5
Multiples
8.4 10
1591.50
1193.63
TD - 01
N2XOH
6.028
6.631
30.50
1.180
75%
Cocina 9.5 10 95.0
Pasadizo 33.3 10 333.0
Carga Movil 500.0
Aula Pedagogica 58.6 50 2930.0
Aula Pedag.
PVC - SAP
1X6 mm2)
ø 1 1/2 "
SS.HH niños 6.3 10 62.6
4127.55
3095.66
TD - 02
N2XOH
15.635
17.198
29.84
1.796
75%
Almacen 6.1 10 61.0
01
(2-1x6 mm2 +
Aula Pedag.
PVC - SAP
1X6 mm2)
ø 1 1/2 "
SS.HH niños 6.3 10 62.6
4127.55
3095.66
TD - 03
N2XOH
15.635
17.198
29.84
1.796
75%
mm2) N2XOH
Dep. Mat. 6.6 10 66.0
1104.00
TD - 04
828.00
4.182
4.600
23.60
0.633
75%
SAP
SS,HH 3.0 10 30.0
Mat. 4.1 10 41.0
Pasadizo 11.6 10 116.0
Carga Movil 500.0
(2-1x6 mm2 +
PVC - SAP
1X6 mm2)
ø 1 1/2 "
TD - 05
Bomba
N2XOH
740.00
740.00
Electro
4.111
29.84
0.429
100%
bomba 0.5 HP
(2-1x6 mm2 +
PVC - SAP
1X6 mm2)
ø 1 1/2 "
11690.6
8952.95
TOTAL
N2XOH
45.22
49.74
12.00
ALIMWNTACIÓN
1.31
426.3 *
TG - 01
ELECTRICA
5.2.1. GENERALIDADES:
Los cálculos del Alimentador Principal en Baja Tensión para el presente proyecto han sido
desarrollados de conformidad con los lineamientos establecidos actual Código Nacional de
Electricidad
GOBIERNO REGIONAL –Utilización 2006.
DE HUANCAVELICA MEMORIA DE CÁLCULO-INSTALACIONES ELECTRICAS Pág. 3
Teniendo en cuenta que el sistema de distribución funcionará en la tensión de 220 Voltios, se
ha diseñado emplear el Sistema de Protección TN para garantizar la seguridad y protección
PROYECTO: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADO EN LA LOCALIDAD DE MILLPO CCACHUANA,
Los cálculos del Alimentador
DISTRITO Principal
DE ASCENSIÓN, en Baja
PROVINCIA Tensión para elDEpresente
Y DEPARTAMENTO proyecto han sido
HUANCAVELICA"
desarrollados de conformidad con los lineamientos establecidos actual Código Nacional de
Electricidad –Utilización 2006.
Teniendo en cuenta que el sistema de distribución funcionará en la tensión de 220 Voltios, se
ha diseñado emplear el Sistema de Protección TN para garantizar la seguridad y protección
contra choques eléctricos, de conformidad con la Norma Técnica Peruana NTP 370.303
señalada en el nuevo Código Nacional de Electricidad - Utilización 2006; así como, en la
Norma IEC 60364 Mediante el Sistema de Protección TN, se logra de una manera más sencilla,
un alto nivel de protección para las personas, mediante el uso de interruptores diferenciales.
Los cálculos para la determinación de las secciones de los conductores Alimentadores para
los diferentes tipos de Tableros, se han efectuado teniendo en cuenta las Reglas de la Sección
050 del actual Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006: CARGAS DE CIRCUITOS Y
FACTORES DE DEMANDA.
DM
IN
V * cos
Dónde:
IN = Corriente Nominal en Amperios
DM = Demanda Máxima Total en Watts
V = Tensión en Voltios
cos(Ø) = Factor de potencia
I D I N *115%
Dónde:
• Se ha seleccionado los conductores del tipo N2XOH (debido a que cuentan con doble
chaqueta que protegen mejor al conductor de cobre) para los alimentadores puesto
que estos irán por el suelo dentro de ductos y buzones que a su vez estarán expuestos a
la humedad y a las lluvias.
L
V 2 * I D * * cos *
S
Dónde:
IN = Corriente Nominal en Amperios
ID = Corriente Nominal en Amperios
DM = Demanda Máxima Total en Watts
V = Tensión en Voltios
cos(Ø) = Factor de potencia
ρ = Coeficiente de Resistividad del Cobre
ρ = 0.0175 Ω*mm2/m
∆V = 2 52 0.02 18 = 2.05 V
16
5.3.1. GENERALIDADES:
Para la selección del interruptor principal del presente proyecto ha sido elaborado de
conformidad con los lineamientos establecidos en el actual Código Nacional de Electricidad
–Utilización 2006-SECCION 080.
Cada conductor no puesto tierra (o de fase) debe ser protegido por un dispositivo de
sobrecorriente en el punto de alimentación, y en cada punto donde se reduce la sección del
conductor, sin embargo se permite que la protección sea omitida en alguno casos que esta
se indicado en el CNE-Utilización-Sección 080.
El interruptor seleccionado debe tener una de curva tipo B que tiene como característica
principal el disparo instantáneo para corrientes de 3 hasta 5 veces la corriente nominal.
Dónde:
ID CARGA = Corriente de Diseño en Amperios
IN TERMO MAGNÉTICO = Corriente Nominal del Interruptor Termo magnético
en Amperios
ID CONDUCTOR = Corriente Nominal del conducor en Amperios
5.4.1. GENERALIDADES:
Los cálculos para la sección del conductor de los conductores de cada circuito derivado han
sido desarrollados siguiendo los mismos pasos que se realizaron para el cálculo del conductor
alimentador, conforme a los lineamientos establecidos en el actual Código Nacional de
Electricidad –Utilización 2006-SECCION 030.
Máxima caída de tensión para cada circuito derivado permitida es 1.5% de la tensión
nominal, cuando la tensión nominal es 220V la máxima caída de tensión que es igual a 3.3
Voltios.
Los valores de caída de tensión obtenida de cada circuito derivado se encuentran dentro de los
valores indicados por el CNE. La máxima caída de tensión permitida 2.2% de 220V es igual a 3.3 V
TABLA N° 02-A
DATOS TECNICOS DE CONDUCTORES N2XOH UNIPOLAR
TABLA N° 02-B
DATOS TECNICOS DE CONDUCTORES ISOH-90
mm2 mm mm mm 20°C A A
/
kg
La sección del conductor calculado para cada circuito derivado y alimentador se muestran
en la TABLA N° 03 y en el plano DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA ELÉCTRICO.
TABLA N° 03
CUADRO DE SECCIÓN DE CONDUCTORES
DISTRIBICIÓN
TABLERO DE
PABELLÓN
CIRCUITO
PISO
CONDUCTOR-TUBERÍA/CIRCUITO DERIVADO
USO
C-1 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
Sala de Usos
C-2 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
Multiples
1° PISO
TD - 01
C-3 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-4 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-5 ALIMWNTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-1 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
Aula Pedag.
C-2 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
1° PISO
TD - 02
C-3 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
01
C-4 ALIMWNTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-5 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-1 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
Aula Pedag.
C-2 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
1° PISO
TD - 03
C-3 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
02
C-4 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-5 ALIMWNTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-1 ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
ALIMENTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
Administración
C-2
C-3 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
1° PISO
TD - 04
C-4 ALIMWNTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-5 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-6 ALIMWNTADOR (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
C-7 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1" PVC - SAP
Bomba
Electro
TD - 05
C-1 FUERZA (2-1x10 mm2 + 1X10 mm2) N2XOH - ø 1 1/2 " PVC - SAP
TG - 01
TOTAL
5.5.1. GENERALIDADES:
Para el cálculo del número de Luminarias de Alumbrado para cada ambiente ha empleado
el MÉTODO DEL LUMEN, teniendo en cuenta los niveles de iluminancias que se encuentran
establecidos en el Art. 3 de la Norma EM.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones, tipo
de luminaria, el número y tipo de lámpara, calculando previamente los factores de relación
de ambiente “RA”, el factor de utilización “fu" y el factor de mantenimiento "fm".
La Tabla N° 04 está dado según la norma: “Criterios normativos para el diseño de locales de
educación básica regular niveles de inicial, primaria, secundaria y básica especial” – Agosto
2006.
TABLA N° 04
CUADRO DE ILUMINANCIAS PARA AMBIENTES PRINCIPALES DE LAS
EDIFICACIONES EDUCATIVAS
NIVELES DE ILUMINACIÓN
AMBIENTES
(LUX)
Aulas 500 lux
S.U.M. 300 lux
Dirección 300 lux
Secretaria 300 lux
Salas de Computo 500 lux
Oficinas administrativas 300 lux
Cocina 500 lux
Depósitos y Baños 100 lux
Pasadizos 100 lux
Para el cálculo del número de Luminarias por ambiente, se ha hecho uso del Manual
Técnico LS-173 “Essential data for general lighting design”, elaborado por GENERAL
ELECTRIC.
Dónde:
N = Numero de luminarias.
Em = Nivel de iluminación media (lux)
A = Área (m2)
n = Numero de lámparas
Ø = Lumen por lámpara (lm)
fu = Factor de utilización
fm = Factor de mantenimiento
La cantidad y tipos de luminarias obtenidos para cada ambiente mediante los cálculos
manuales y ratificados mediante el uso del software DIALUX versión 4.9 se muestra en la
TABLA N° 05.
TABLA N° 05