Sei sulla pagina 1di 4

CENTRO DEMOCRÁTICO

Somos un grupo de ciudadanos de diversos orígenes políticos –liberales, conservadores, de la U,


de la izquierda democrática-, movimientos y sin partido, preocupados por el presente y el futuro
de Colombia.

Nos une el amor y compromiso profundo con la Patria, el respeto y la adhesión por la obra
liderada por el expresidente Álvaro Uribe, y la convicción de que el país debe avanzar por la senda
de la Seguridad Democrática, la confianza inversionista, la cohesión social, la austeridad estatal y
el diálogo popular.

Somos colombianos de distintos orígenes sociales, económicos y culturales, que aspiramos a que
el Centro Democrático encarne la riqueza y diversidad de nuestro país. Colombia país de regiones.

Creemos en las virtudes de la diversidad, rechazamos todas las formas de sectarismo. En


democracia, las ideas deben debatirse con firmeza y coraje, pero siempre con respeto,
argumentos y civilidad.

Somos demócratas convencidos y por esa razón creemos que la buena política se hace discutiendo
ideas y debatiendo programas mediante un profundo diálogo popular.

Creemos que el diálogo popular es la manera más democrática y efectiva de reivindicar derechos,
encontrar soluciones y construir país.

SOMOS CENTRO POR CONVICCIÓN DEMOCRATICA

Rechazamos la violencia y el terrorismo, defendemos el Estado Social de Derecho, propugnamos


por el fortalecimiento de las instituciones democráticas y propendemos por el bien común y los
intereses nacionales y estratégicos de Colombia dentro del concierto internacional.

Coincidimos en la virtud de la economía de mercado, pero también en el reconocimiento del papel


del Estado para asegurar su buen funcionamiento. En un país de desigualdades, el Estado
desempeña un papel coordinador fundamental.

Creemos que las buenas políticas públicas deben generar inversión, crecimiento económico,
estabilidad y la búsqueda del empleo para los colombianos, a la vez que generar condiciones de
mayor equidad y cohesión social.

Creemos en el valor de la seguridad porque es la garantía de nuestras libertades, y en la virtud del


orden porque hace posible la convivencia pacífica.

Creemos en la defensa de la dignidad humana y en el rol primordial de los derechos humanos en


una sociedad justa y democrática.

Promovemos la democracia participativa, el protagonismo de las regiones y la profundización de la


descentralización.

Subrayamos la necesidad de renovar y dignificar la política, abriendo las puertas a nuevos


liderazgos capaces, íntegros, coherentes y decididos.
Más participación ciudadana y mejores liderazgos públicos son las mejores herramientas para
luchar contra la corrupción y recuperar la ética en la actividad pública.

Apostamos decididamente por una paz justa, sustentada en el ejercicio legítimo de la autoridad
del Estado que observe los estándares internacionales de justicia, sin impunidad ni elegibilidad
política. La verdadera paz no puede permitir el uso de la violencia como medio de acción política.

Creemos en una paz que respete los derechos de las víctimas, con verdad, justicia y reparación.

Buscamos una paz que perdure en el tiempo y no simplemente como un acuerdo suscrito con
angustia electoral y destinado a disfrazar la continuidad de la violencia.

La paz debe surgir del triunfo del Estado de Derecho, no de su claudicación ante el terrorismo.

No somos izquierda ni derecha, somos una expresión democrática de centro.

Creemos firmemente en el equilibrio entre la seguridad y la justicia desde las instituciones del
Estado Social de Derecho, la inversión con responsabilidad social y la cohesión como elemento
fundamental de una sociedad democrática con espacios de bienestar para todos sus habitantes.

Historia academica

 Ingeniero civil de la Universidad del Cauca


 Master en Desarrollo Sustentable con énfasis en Prevención y Atención de Desastres de la
Universidad del Valle con el apoyo de la Universidad de Tulane de Estados Unidos

Historia política

 En 1992 fue Secretario de Planeación del Municipio de Popayán.


 Entre 1993 y 1994 fue Secretario de Obras Públicas del Municipio de Popayan.
 Entre 1993 y 1994 fue designado como Alcalde Mayor del Municipio de Popayan
designado en catorce oportunidades.
 En 1994 fue Subdirector operativo de la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC
 Desde 1995 hasta 1997 fue el Gerente General de la Licorera del Cauca.
 Desde 1999 hasta 2006 fue designado como Director Nacional de Prevención y Atención
de Desastres.
 En el 2010 asume la Dirección de Desastre y Transporte en la Asociación de Estados del
Caribe A.E.C., en Puerto España, Trinidad y Tobago.
 En el año 2014 asumió la Gerencia Nacional del Partido Centro Democrático.

Slogan

“VAMOS A TRABAJAR”

Al observar el slogan del candidato al senado Eduardo Jose Gonzales se detalla que a simple
vista, este, no tiene relación directa con la visión del partido, pero si hacemos un análisis a
profundidad, y no solo nos remitimos al slogan sino al conjunto conformado por Slogan y
propuestas, vemos una generalidad en todos los candidatos que el centro democrático ha
avalado, esta generalidad se refiere a la seguridad democrática, la cual a sido un pilar
fundamental no solo a la misión del partido político sino también para la política que promulgo
el ex presidente Alvaro Uribe Velez durante sus ocho años de mandato.

A continuación veremos la propuesta del candidato al senado Eduardo Jose Gonzales:

“VamosATrabajar por la Seguridad Democratica, para que todos los colombianos vuelvan a
recobrar la confianza en el Estado y gocen plenamente de sus derechos en todo el territorio
colombiano.”

“En los últimos siete (7) años Colombia se ha enfrentado al aumento sustancial de problemáticas
tales como la extorsión, el abigeato, el secuestro, el narcotráfico, el aumento de cultivos de coca,
el surgimiento de nuevos grupos armados al margen de la ley, el asesinato de líderes sociales y
la violación de los derechos humanos.”

Si hacemos un recorrido en el tiempo transcurrido desde la creación de este partido político


hasta hoy en día es claro evidenciar una postura generalizada y una forma de pensar muy
marcada en todos los militantes de este partido.

Como sabemos el partido político Centro Democrático es un partido creado por el ex presidente
Alvaro Uribe Velez, que como se mencionó anteriormente, durante sus ocho años de mandato
tuvo una postura muy marcada frente a la seguridad del país, tomo acciones apoyado en las
fuerzas militares para recobrar el orden del país que se había perdido a causa del terrorismo
ocasionado por grupos subversivos tales como las FARC y las AUC, a esta política la denomino
seguridad democrática.

Esta política ha sido ampliamente divulgada por los militantes del Centro Democratico, y en este
caso Eduardo Jose Gonzales no ha sido la excepción y menos siendo el Gerente General de dicho
partido.
https://www.monogonzalezcd.com/hoja-de-vida

http://www.centrodemocratico.com/articulo/quienes-somos-0

Potrebbero piacerti anche