Sei sulla pagina 1di 4

Nelly Richard.

“Intersectando latinoamérica con el


latinoamericanismo: discurso académico y crítica cultural”.

En: Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta (eds.). Teorías sin disciplina


(latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate), México D.F.,
Miguel Ángel Porrúa, 1998.

Discurso académico metropolitano y crítica cultural:


conocimiento sobre América Latina
Nombra pero al mismo tiempo des-identifica

1. Categorías de oposición:

- centro / periferia
- dominante / subalterno
- culto / popular
- global / local
- propio / ajeno
- colonizador / colonizado
- idéntico / diferente
- lo uno / lo otro

> Deslizamiento de estas categorías: alteración relación dicotómica.

> Peligro: borrar el detalle y el accidente : la “situacionalidad” (Casalla).

> Alteridad – Marginalidad – Subalternidad: Diagrama teórico que elaboran los


Estudios Culturales.

2. La academia. Monopolio del poder de representar:


Controlar los medios discursivos.
Poder fáctico: programas de estudio - líneas editoriales - sistema de becas.

3. La autoridad conceptual implicada en el hablar sobre Latinoamérica supone


una división del trabajo:

(1) Teoría – Razón – conocimiento – discurso - mediación

  1  
Opone

(2) Práctica – Materia – Realidad – experiencia – inmediatez

(1) Centro: Poder intelectual de abstracción y simbolización que define la


superioridad del centro: “concepto”.
Norte: piensa.

(2) América Latina: espontaneidad de la vivencia.


Sur: cuerpo, materia física, realidad concreta, vivencia práctica.
Experiencia vivida (reverso del concepto), doxa-noesis (Kusch)

América Latina: Acción - imaginación - lucha - resistencia - vivencia popular -


fuerza prediscursiva
• Lucha solidaria
• Compromiso político
• Denuncia testimonial

TAREA: SUBVERTIR ESTA DICOTOMÍA DE PODER


Necesario: articular un conocimiento situado que pueda establecer conexiones
epistemológicas entre el lugar geocultural y la producción teórica.

4. Diferencia entre hablar sobre América Latina y hablar desde América


Latina.

a. Producir teoría local (Modernidad apropiada, producida: Fernández Cox)


Conocimiento situado (Casalla) discurso y conciencias situacionales.
Experiencia: concreción histórico social de subjetividades en contexto.

b. Teorizar la experiencia (Doxa-noesis: Kusch)

c. Valor estratégico de un conocimiento localizado (Casalla)

d. “Práctica coyuntural”, historias locales:


- Microexperiencias localizadas
- Campos diferenciados de experiencia crítica.
- Planos quebrados que desordenan la topografía del discurso académico sobre
América Latina.

  2  
- Función concreta de los signos en uso.

Propender a un conocimiento que FABRICA – PRODUCE – HACE – ACTÚA

5. Virtud del intelectual latinoamericano

Campos del saber ----------------- acción

> Combina pertinencia universitaria con periodismo, militancia social, militancia


política, participación en organismos públicos.
> Trabajo intelectual abierto a contingencias sociales.
> Vincular enunciados teóricos a sus formas sociales y a su condición de
operación cultural.
> La conexión con el afuera.
> Análisis de la palabra en situación.

6. Nelly Richard desarrolla una crítica a:

a. Grupos de identidad: no en sí mismos sino en cuanto pierdan la pertenencia


colectiva (Ticio Escobar)
b. Lógina normalizada del paper académico.
c. Arte como mera comunicabilidad semiótica (Rosa María Ravera. “El arte entre lo
comunicable y lo inconmensurable”)

Propone:

> Un saber crítico interrogativo: duda – conjetura – utopía.


> “Crítica a la crítica”.
> Bordes. Significaciones fronterizas.
> Burlar la síntesis recapituladora del guión académico.

Repensar cada localización teórica.


Pensar la teoría inserta en una determinada localidad geocultural, “situar”.

Estudios Culturales: meta discurso globalizador que supone nuevas formas de


dominio internacional. Sigue vigente una asimetría de poder.

Latinoamericanismo: repone en escena una tensión entre local/global,


periferia/centro, subordinado/dominante, colonizado/colonizador.

  3  
No basta con que las teorías poscoloniales incorporen la figura de la
“otredad” para que el otro real llegue a participar con voz propia en el debate
metropolitano.

  4  

Potrebbero piacerti anche