Sei sulla pagina 1di 60

CINEMÁTICA

1. Sistema de referencia.
2. Trayectoria.
3. Velocidad.
4. Aceleración.
5. Movimientos simples.
6. Composición de movimientos.

Física 1º bachillerato Cinemática 1


CINEMÁTICA
La cinemática es la parte de la física que
se encarga del estudio de los
movimientos macroscópicos e ideales.

Un cuerpo se mueve cuando cambia su su


posición respecto a un punto de
observación establecido.

Física 1º bachillerato Cinemática 2


1. SISTEMA DE REFERENCIA
Un sistema de referencia es un sistema de coordenadas que determinan la
posición de un móvil en un tiempo determinado.

Existen dos tipos:

• Sistema de referencia absoluto:


Cuando el sistema de referencia se encuentra en reposo.

• Sistema de referencia relativo:


Cuando el sistema de referencia se encuentra en movimiento.

Un sistema de referencia es inercial cuando se encuentra en reposo o con un


movimiento rectilíneo uniforme (en caso contrario es un sistema de
referencia no inercial).

El estado de movimiento o reposo de un móvil depende del sistema de referencia


utilizado para su observación.
Física 1º bachillerato Cinemática 3
1. SISTEMA DE REFERENCIA

Física 1º bachillerato Cinemática 4


2. TRAYECTORIA
La trayectoria de un móvil es la línea que describe en su
movimiento el móvil.

Tipos de trayectoria:

• Rectilínea.
La trayectoria es una línea recta.

• Curvilínea.
La trayectoria no es una línea recta.

Física 1º bachillerato Cinemática 5


2. TRAYECTORIA
• Posición:

Es el punto (P) en el que se encuentra el móvil en un


instante determinado.

Es un vector (r) que une el origen del sistema de P1


referencia con el móvil en cada instante.
Y s
• Desplazamiento (Δr): 
r

Es la diferencia entre la posición inicial y la posición r1 P2
final.

• Espacio recorrido (Δs): r2

Es la distancia recorrida medida sobre la trayectoria.


X
El espacio recorrido coincide en valor absoluto con el
desplazamiento siempre que el móvil no cambie
de sentido.

Física 1º bachillerato Cinemática 6


2. TRAYECTORIA

Física 1º bachillerato Cinemática 7


2. TRAYECTORIA
Unidades de la posición

Las unidades de la posición


en el sistema
internacional (S.I.) es el
metro.

Ecuación del vector posición


(componentes).    
r  rx i  ry j  rz k
Física 1º bachillerato Cinemática 8
2. TRAYECTORIA
Las gráficas se representan en 14
ejes cartesianos: s (m) 12
10
8

• Para 1D los valores del 6


4
espacio en metros en el eje 2
de ordenadas (y, vertical) 0

frente al tiempo en
0 1 2 3 4 5
t (s)
segundos en el eje de
abscisas (x, horizontal).
Y (m)
10
• Para 2D los valores del
espacio en metros en el eje
de ordenadas (y, vertical) 5
frente al espacio en
metros en el eje de
abscisas (x, horizontal). 0,5 1
X (m)

Física 1º bachillerato Cinemática 9


2. TRAYECTORIA
•Vector de posición (r).

El vector de posición es el Y r
que une el origen del sistema de 
r
coordenadas de referencia con el
punto en el que se encuentra el móvil.  
r 1

r r

•Vector desplazamiento (Δr).
2
r 3

r 4

El vector desplazamiento
es el que une dos posiciones distintas
por las que pasa un móvil (normalmente X
son las posiciones inicial y final).
   
r  t   x t  i  y t  j  z t  k
Física 1º bachillerato Cinemática 10
3.VELOCIDAD
La velocidad (v) es una magnitud vectorial que
indica la rapidez con la que un móvil varía
su posición.

• Velocidad media.

La velocidad media de un móvil es


la relación que hay entre el espacio
recorrido y el tiempo empleado.

• Velocidad instantánea.

La velocidad instantánea de un  dr
móvil es la que tiene en un punto v
específico y en un instante determinado. dt
Física 1º bachillerato Cinemática 11
3.VELOCIDAD
Unidades de la velocidad:

Las unidades de la velocidad en el S.I. es


el m/s.

Ecuación del vector velocidad


(componentes).     
 dr
v v  vx i  vy j  vz k
dt
Física 1º bachillerato Cinemática 12
3.VELOCIDAD
Las gráficas velocidad-
tiempo se representa
en ejes cartesianos v (m/s)
valores de la velocidad
v

en metros/segundo en el eje 
tg  = a
de ordenadas (y)
v 0

frente al tiempo en
segundos en el eje de
t0 t t (s)
Gráfica v-t
abscisas (x).

Física 1º bachillerato Cinemática 13


3.VELOCIDAD
El vector velocidad es tangente a la trayectoria en
la posición.

 
A v A v
 
1
Y Y 1

 
v 2 v
 B
r 1 
v 2


r 2

X X
Física 1º bachillerato Cinemática 14
3.VELOCIDAD

Física 1º bachillerato Cinemática 15


4. ACELERACIÓN
La aceleración es una magnitud vectorial que indica la rapidez con la
que un móvil varía su velocidad.

• Aceleración media.

La aceleración media de un móvil es la relación que hay


entre el intervalo de velocidad usado y el tiempo empleado.

• Aceleración instantánea.

La aceleración instantánea de un móvil es la que tiene en


un punto específico y en un instante determinado.

 dv
a
Física 1º bachillerato Cinemática
dt 16
4. ACELERACIÓN
Las unidades de la velocidad en
el S.I. es el m 2 .
s Z P


v


r 
a
Ecuación del vector aceleración
(componentes). X
 Y
 dv    
a a  ax i  a y j  az k
dt
Física 1º bachillerato Cinemática 17
4. ACELERACIÓN

La aceleración es un vector formado por dos a
componentes intrínsecas:

• Aceleración tangencial (at). 


Es el componente tangente a la trayectoria. a

Se debe a variaciones en el módulo del 


vector velocidad. a

• Aceleración normal (o centrípeta) (an).

Es el componente perpendicular a la
trayectoria.

Se debe a variaciones en la dirección del


vector velocidad.

Física 1º bachillerato Cinemática 18


4. ACELERACIÓN
Movimientos Movimientos
Según estas componentes rectilíneos circulares
se pueden clasificar los a= 0 a 0 y R = cte
movimientos: Movimiento Movimiento
rectilíneo circular
Aceleración Aceleración uniforme uniforme
normal tangencial Movimiento
(an) (at)
a = 0 a = 0
=0 (∆v=0) Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento Movimiento
=0
=cte (∆v=cte.)
Movimiento rectilíneo uniformemente rectilíneo circular
(rectilineo) acelerado
uniformemente uniformemente
≠0 (∆v=variable) Movimiento rectilíneo variado acelerado acelerado
=0 Movimiento circular uniforme a = 0 a = cte
≠0
=cte
Movimiento circular uniformemente Movimiento Movimiento
(circular) acelerado
rectilíneo circular
≠0 Movimiento circular variado acelerado acelerado
a cte a  cte
Física 1º bachillerato Cinemática 19
EJERCICIO-EJEMPLO
A partir de la ecuación de la posición
determinar: r(t)  (t 2  2t  5)i  (2t 3  3t 2  t ) j  (t 5  t 3 )k

a) Las ecuaciones de la velocidad y la


aceleración.

b) La posición, la velocidad y la aceleración


para t=5s.
Física 1º bachillerato Cinemática 20
RELACIÓN DE EJERCICIOS

ECUACIONES DE POSICIÓN,
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

Física 1º bachillerato Cinemática 21


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Para resolver los movimientos simples solo necesito una ecuación
de la posición que debo conocer y saber aplicar en cada una
de las situaciones:

s(t) = s0 + v0 t + ½ a t2

Hay dos tipo de variables:


 Constantes:
 Posición inicial: s0
 Velocidad inicial: v0
 Aceleración: a
 Variables:
 Posición: s
 Tiempo: t

Física 1º bachillerato Cinemática 22


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU):

Un móvil posee un MRU cuando se desplaza por una trayectoria


recta con una velocidad constante.

Ecuaciones:

• Posición: x  x0  v  t
• Velocidad: v  cte
• Aceleración: ao
Física 1º bachillerato Cinemática 23
5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Gráfica espacio-tiempo.

Es una línea recta con una inclinación (que define


el valor de la velocidad) con respecto al eje de
abscisas (horizontal).

Gráfica velocidad-tiempo.

Es una línea recta paralela al eje de abscisas


(horizontal).
Física 1º bachillerato Cinemática 24
5. MOVIMIENTOS SIMPLES

Física 1º bachillerato Cinemática 25


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
NOTA: En una gráfica
necesito poner para
representarla
correctamente:

 Ejes.
 Origen de
coordenadas.
 La escala de cada
eje (pueden ser
distintas).
 Que represento en
cada eje.
 Unidades de cada
eje.

Física 1º bachillerato Cinemática 26


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Tiempo (s) 50 100 150 200 250
Posición A B C D E
Distancia (m) 200 400 600 800 1000

x (m)
1000  v (m/s)

600  4     

200 

50 100 150 200 250 t (s) 50 100 150 200 250 t (s)
Gráfica x-t Gráfica v-t

Física 1º bachillerato Cinemática 27


EJERCICIO-EJEMPLO
Un coche sale con una velocidad constante de
54 km/hora y una moto, que está 50 m por
delante de él sale con una velocidad de 36
km/
hora. Determinar:

a) Las ecuaciones de posición de cada uno de


ellos.
b) El lugar donde se encuentran.
c) Una gráfica espacio-tiempo donde se
representen ambos movimientos.

Física 1º bachillerato Cinemática 28


RELACIÓN DE EJERCICIOS

MOVIMIENTO RECTILINIO
UNIFORME (MRU)

Física 1º bachillerato Cinemática 29


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA):

Un móvil posee un MRUA cuando se desplaza por una


trayectoria recta con una aceleración constante.

Ecuaciones:
1
• Posición: x  x0  v0  t  a  t 2
2
• Velocidad: v  v0  a  t

• Aceleración: a  cte
Física 1º bachillerato Cinemática 30
5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Gráfica posición-tiempo
v (m/s)
v
tg  = a

Es una línea curva. v0

t0 t t (s)
Gráfica velocidad-tiempo. Gráfica v-t

Es una línea recta con una v (m/s)


inclinación (que define el v
valor de la aceleración) con
respecto al eje de abscisas v0
(horizontal).
t0 t t (s)
Gráfica v-t
Física 1º bachillerato Cinemática 31
5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Tiempo (s) 0 1 2 3 4
Espacio (m) 0 0,25 1 2,25 4

s (m)
4 
3
2 
1 
 
1 2 3 4 5 t (s)
v (m/s)
4
3

2 

1 


1 2 3 4 5 t (s)

Física 1º bachillerato Cinemática 32


5. MOVIMIENTOS SIMPLES

Física 1º bachillerato Cinemática 33


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
V =0
Caída de cuerpos:

1
h  h0  v0  t   g t2
2
v  v0  g  t
g  9.8 m
s2

v0
-v0

Física 1º bachillerato Cinemática 34


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Tiempo de caída (s) 1 2 3 4 5
Velocidad (m/s) -9,8 -19,6 -29,4 -39,2 -49
Espacio recorrido (m) 4,9 19,6 44,1 78,4 122,5

1 2 3 4 5 t (s) s (m)
122,5 
- 9,8 
78,4 
- 19,6 
- 29,4  44,1 
19,6 
- 39,2  4,9 
- 49 
1 2 3 4 5 t (s)
v (m/s)
Gráfica (v-t) Gráfica (s-t)

Física 1º bachillerato Cinemática 35


5. MOVIMIENTOS SIMPLES

Física 1º bachillerato Cinemática 36


EJERCICIO-EJEMPLO
Se deja caer una piedra desde un acantilado
de 100 m de altura, pasados dos segundos
se lanza hacia abajo otra piedra con una
velocidad de 30 m/s. Determinar cuando y
donde se cruzan entre ellas y cuando y
donde se cruzan cada una de ellas con una
tercera piedra lanzada hacia arriba 3 s
antes que la primera con una velocidad de
10 m/s lanzada al mismo tiempo que la
primera piedra.

Física 1º bachillerato Cinemática 37


RELACIÓN DE EJERCICIOS

MOVIMIENTO RECTILINIO
UNIFORMEMENTE
ACELERADO (MRUA)

Física 1º bachillerato Cinemática 38


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Movimiento circular uniforme (MCU):

Un móvil posee un MCU cuando se


desplaza por una trayectoria circular
con una velocidad constante.

Física 1º bachillerato Cinemática 39


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Magnitudes: 1 w
f  
Radianes (φ). T 2
Es el ángulo respecto a la posición inicial, indica la posición (rad).

Velocidad angular (w).


Es el ángulo girado por el vector posición por unidad de tiempo (rad/s).

Periodo (T).
Es el tiempo que tarda el móvil en realizar una vuelta completa (s).

Frecuencia (f).
Es el número de vueltas que realiza el móvil por unidad de tiempo (s-1=Hz).
La frecuencia y el periodo son inversos.

Física 1º bachillerato Cinemática 40


5. MOVIMIENTOS SIMPLES
Ecuaciones: 
v
P2
 s
– Posición: s R 
r 2
 P1


 
r
w
1

– Velocidad:
t 
ri

– Aceleración: a0  v

at  0; an  cte

s
R

=R
1 rad
v  w R  =

R
2
v
an 
R
Física 1º bachillerato Cinemática 41
5. MOVIMIENTOS SIMPLES
El movimiento circular uniformemente
acelerado (MCUA) es análogo al MRUA
donde tengo una aceleración angular
constante. / m
s

1
  0  w0  t     t 2
2

Física 1º bachillerato Cinemática 42


EJERCICIO-EJEMPLO
Un disco de vinilo de 12 pulgadas (30 cm)
usado por DJs gira con una velocidad de
45 rpm. Determinar:

a) Su velocidad angular, periodo y


frecuencia.
b) La distancia recorrida por la aguja
cuando han transcurrido 45 s de la
canción.
Física 1º bachillerato Cinemática 43
RELACIÓN DE EJERCICIOS

MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORME (MCU)

Física 1º bachillerato Cinemática 44


6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
Según el principio de
superposición de Galileo las
Y

magnitudes de un movimiento (r, y


 
xy
v y a) son resultados de la suma

y
de todos los movimientos y0
simultáneos a los que está

vt

sometido el móvil. vy 
x
O 
vx x0 x X
Estos movimientos son
independientes entre sí según el
principio de independencia.

Física 1º bachillerato Cinemática 45


6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
En la composición de movimiento debe cumplirse:

• El vector posición del móvil es la suma de los


dos vectores de posición sobre cada eje.

• El vector velocidad del móvil es la suma de los


vectores de velocidad de cada movimiento
simple.

• Los movimientos simples son simultáneos con


el movimiento que componen.
Física 1º bachillerato Cinemática 46
6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
La composición de dos MRU en la misma dirección es otro MRU en la
misma dirección.

La composición de un MRU y un MRUA en la misma dirección es un


MRUA en la misma dirección.

La composición de dos MRUA en la misma dirección es otro MRUA


en la misma dirección (salvo escasas excepciones).

La composición de dos MRU perpendiculares es otro MRU.

La composición de un MRU y un MRUA perpendiculares es un


movimiento parabólico.

Física 1º bachillerato Cinemática 47


EJERCICIO-EJEMPLO
Un piragüista quiere cruzar un rio de 140 m de ancho que
empuja la piragua con una velocidad de 15 m/s. El piragüista
sale con mucha fuerza y consigue una velocidad inicial de
30 m/s pero debido al cansancio sufre una desaceleración
de 3 m/s2. Determinar:

a) El tiempo que tarda en cruzar el rio.

b) Cual es su posición final respecto de su posición inicial y


su velocidad final.

c) Realizar una tabla de datos (t=0,1,2,3,4,5,6,7) y una


representación gráfica del movimiento.

Física 1º bachillerato Cinemática 48


RELACIÓN DE EJERCICIOS

COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTO

Física 1º bachillerato Cinemática 49


6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
El movimiento parabólico (o lanzamiento parabólico u
oblicuo) es el resultado de la superposición de:

• MRU (en el eje de abscisas, x).

• MRUA (en el eje de ordenadas, y).

Física 1º bachillerato Cinemática 50


6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
Su representación gráfica general es:
Y

 
a g j

v0

v0 y

O (0, 0)  P(xmax, 0) X
v0 x

Física 1º bachillerato Cinemática 51


6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
Sus ecuaciones en el Sus ecuaciones en el
eje OX son: eje OY son:

•Posición: •Posición:
x  x0  vx  t 1
y  y0  v y  t   g  t 2
2

•Velocidad: •Velocidad:
v  vx  vx0  v0  cos  v  vy  vy0  g  t
vy0  v0  sen
•Aceleración: •Aceleración:
a0 ag
Física 1º bachillerato Cinemática 52
6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
vy = 0
Y  
 v  vx
 v
vy
 
a g j
 
v0 vx

v0 y

 

Y a g j

 v 
O (0, 0)  vy vx
v0 x X
 
vy v
 
 vx vx
v0

v0 y
 
vy v

O (0, 0) 
v0 x X

Física 1º bachillerato Cinemática 53


6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
1,4
1,2  
a g j
1
0,8

0,6 v01 
v02 
0,4 v03
0,2
i
0
0 1 2 3 4 5 6

Física 1º bachillerato Cinemática 54


EJERCICIO-EJEMPLO
Desde la cubierta de un acorazado a 20 m sobre el
nivel del mar se lanza un obús con un ángulo de 30º
y una velocidad de 50 m/s para intentar alcanzar a
un destructor que se encuentra a la deriva a 130 m
y que tiene una altura de 7 m. Determinar:

a) La altura máxima alcanzada por el obús.


b) El alcance del proyectil.
c) Si acierta al destructor.
d) Su posición y velocidad en el momento de impacto.
e) Determinar para que ángulo acierta en el centro
del destructor. Indicar la posición y velocidad.
Física 1º bachillerato Cinemática 55
6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
Casos límite:
X
• Lanzamiento horizontal
(α=0º).

El lanzamiento horizontal es un
movimiento parabólico cuya Y
inclinación inicial es de cero V =0
grados.

• Lanzamiento vertical
(α=90º).

El lanzamiento vertical es un
movimiento parabólico cuya
inclinación inicial es de
noventa grados. v0 -v0
Física 1º bachillerato Cinemática 56
6. COMPOSICIÓN DE
MOVIMIENTOS
Los ángulos complementarios
tiene el mismo alcance
siempre que las alturas de
iniciales y finales sean las
mismas.

Cuando el móvil sale y llega a


la misma altura el ángulo de
45º nos proporciona el
alcance máximo.

Física 1º bachillerato Cinemática 57


EJERCICIO-EJEMPLO
Cuestiones teóricas:

a) Demostrar matemáticamente que dos ángulos


complementarios tienen el mismo alcance cuando salen y
llegan a la misma altura.

b) Razonar matemáticamente cuál es el ángulo con el que se


consigue un alcance máximo partiendo de la misma
velocidad inicial y sale y llega a la misma altura.

c) Comprobar matemáticamente que el tiempo en obtener el


alcance máximo es el doble del de alcanzar la altura
máxima cuando sale y llega a la misma altura.

Física 1º bachillerato Cinemática 58


RELACIÓN DE EJERCICIOS

MOVIMIENTO PARABÓLICO

Física 1º bachillerato Cinemática 59


PASOS PARA LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS
Los pasos para la resolución de problemas son:

• Comprender el enunciado:
– Elaborar una representación gráfica.
– Añadir todos los datos:
• Poner todos los datos en unidades del sistema internacional.
• Darle nombre de incógnitas a los datos desconocidos.
– Establecer las velocidades iniciales en cada uno de los ejes.
– Establecer las ecuaciones de posición en cada uno de los ejes:
• Indicar el tipo de movimiento en cada uno de los ejes.
• Establecer las ecuaciones (sin sustituir las variables –t,x,y-).
– Establecer las ecuaciones de velocidad.
• Derivar las ecuaciones de posición.
• Resolver los apartados.

Física 1º bachillerato Cinemática 60

Potrebbero piacerti anche