Baremo STAI Correccio N PDF

Potrebbero piacerti anche

Scarica in formato pdf o txt
Scarica in formato pdf o txt
Sei sulla pagina 1di 3

'|.

ábla
i
El€r€me-
^A,dolcúe-rtteÉ y Adultrf-, Varone- ¡r' lvlLJJerc-

Puntuacionesdirectas

Adolescentes Adultos
Centiles
V¿no¡¡es Mu¡¡,nss V¡noNes Mu¡enes

Estado Rasgo Estado Rasgo Estado Rasgo Estado Rasgo

99 4740 46-60 53-60 49-60 47-60 46-60 5+60 49-64 10


97 45 41 44 43 43 39-4A 49 45 9
96 44 40 42-43 42 42 38 48 .44 9
95 43 39 41 4l 404r 37 47 43 9
90 38 33 39 36 3'l JJ 4l. 40 I
89 , 37
.32 38 35 36 32 ,,,4p--' , '.39, 8
85 '36t :r30 33 29 3 V ,. '37
36 33 $ :
80 :,:J{tr' , 28 34 , r,31 30 27 34 34 . q
l
:: 'i¡ ,30 26 33
77 ;,:32::;: 33 29 32, 7 : ' '

75 3l' 26 31 29 28 25 3t 32
70 28 24 28 27 25 24 29 30
65 26 23 26 26 23 23 26 29
óo 24 22 75 25 2l 2t 24 27
55 22 2l 23 23 20 2 A n 2 6

5tJ 20 2A 22 22 19 19 21 2a
/1 <
19 19 zo 2l 18 18 19 ¿7 5
40 I7 18 19 20 to 1'7 18 21 5
35 t6 t7 18 19 15 l6 t7 20 5
30 t4 16 17 18 15 16 18 4
25 13 15 16 l7 14 14 15 17 4

15 13 14 4
2A 12 14 14 16 t2 13 13 16 4
1 q 11 13 13 15 l0 li 12 l4 J

12 14 9 10 rl t3 3
10 10 12 11 13 8 9 1 0 l; J
-5 9 11 I I L 6 8 7 1i z
4 8 1 0 7 t l 5 1 6 iü L

l g-2 0-6 0-4 a-7 0-2 0-4 a-2 fjt?


t
I

146 r51 r69 180 i 295 365

22,35 24.99 Media

Desviación Desviación
11,o3 t 0.0-5
típica típica

i:
-|.-bla
9
E arsmo-
Ad('lclc-t-tter y A,dutto6, Varoñe- 5z lVlr.{erer

Centiles
V¿no¡¡es Mu¡s,ngs VenoNss Mu¡snes

Estado Rasgo Estado Rasgo Estado Rasgo Estado Rasgo

99 47-60 46-60 53-60 49-60 | 47-6A 46-60 54-60 49-64 10


97 45 4l 4 4 4 3 1 4 3 39-40 49 45 9
96 44 40 4?-43 42 | 42 38 48 44 9
95 43 39 41 4t | 4041 37 4't 43 9
90 38 33 3 9 3 6 1 3 7 33. 4l: 40 8
':37. 32 ' ' 4 8 ' ; ': .l!'
89 32 3 8 3 5 1 3 ó I
85 :36t ,' 30 3 6 3 3 1 3 3 29 3V 3.1 8
80 ::34ii^:' 28 3 4 3 1 1 3 0 27 34, 34 " . 7 , ..
.,.32:,, ,'30 29 26. j.t/',. 33
77 27 33 | 7 : . '
t
:',.;r::,.:. . .

75 "3I 26 31 29 28 25 3t 32
70 28 z4 28 ,27 25 24 29 30.
65 26 23 26 26 ¿J 23 26 29
na
60 24 22 25 25 a 1
L L 21 24
55 22 21 23 23 20 2A 23 26

5C 20 2A ¿z 22 i9 19 21 1+

45 19 19 20 ?l 18 18 l9 ¿J 5
40 17 18 19 20 lo 17 18 21 5
35 16 l7 l8 19 15 l6 t7 20 5
30 14 16 17 18 15 16 18 4
25 13 15 t6 t7 t4 14 15 17 4

¿J 15 l3 l4 4
-I J 13 ;
20 12 14 14 t6 12 4
t5 11 l3 13 15 10 11 1Z 14 J

12 14 9 10 l1 i.f 3
i0 to ; I L 1 1 t3 x 9 10 i?
-j 9 11 a
'i
I L 6 ó I 11 z
8 10 1 7
I t 1 6 10 ¿
o-2 0-6 o-4 t,- / 0-2 0-4 0-2 ff7

146 151 169 180 2es 318 365 387 | l.{


i
)') 7,< 2134 71 jR ,t*l rr* ?n tg 233A 24.99 | Media

Desviación
típica
l,l,o3 8.53 r 0.5ó ;i; l
8.89 11,93 10.05lDesviación
| :rplca
':; i:sti:r:ulo S" (en ri clsc '1e lerapia ili-l cocd,.t;".aj,r,'r-. :os tests de persc"rraiidaiJ
au;nenta sr¡ fial¡iiii¡i.i 1::;; nis-
.lcs
?i'ra. ia mayoría de las persotas ilo es difícil r.+spon;Je r ;¡irnina¡ entre sujetos, o al üeni:s. cc infii:.,e :,:giri-
.rl SI'AI A/E de acuerdo con los sentimientos especi- íi*ativ¿imente en las puntuaciones.
,'icos ea un momento dcte¡minado, siempre qJe e5r.r:,
riean rrcientes y el sujetc esté motivado para cciabc:'ai Cuando sea absolutamentenecesariodentrr,.rü una
.;cn ei experimentador. rnvestigaciónobte;rermedidas repetidasrie .ir,'E ciuran.
:,: la realización de tareas experimeniales.si pueden
Pa¡a medir los cambir.-ide "estado" despucsrlc l:: cr¡nstruir pequeñasescalascon cuatro o cincc ci"*"n-
iiempo. se recomienda aplicar Ia parte A,/E en c¿idr,: tcs del STAI A.u'E de mayor vaiidez, con ir:, cual se
ocasión crítica. Se ha observado que la repetición de alteraría poco o nada Ia tarea experimenial.

2.2 - OBTENCION A/E y A/R


DE LAS PUNTUACIONES

Las puntuacionesA¡'E y A/R pueden va¡iar desde tarea de la corrección y puntuación. Basta c,rlocar la
un mínimo de 0 puntoshastaun máximo de ó0 puntos. columna izquierda de la piantilia (señ;rladacon ias le-
Los sujetosmismos se evalúanen una escalaque va tras A/E y el signo f ) sobre'el espacio destinado a
de 0 a 3 puntos en cada elemento.En cada parfe. ias las respuestasen la patte A/E y contar los puntos se-
categoríasson las siguientes: ñalados por el sujeto; su suma puede traslada¡se al re-
cuadro impreso en el ángulo superior derecho del Ejem-
STAI A/E STAI A/R plar, a la primera fila y dekás del signo *. A conti-
nuación se correrá hacia la izquierda la plantill4 de
0 Nada 0 Casi nunca modo que ahora coincida sobre las respuestas del su-
I Algo l- A veces jeto la segunda columna de la plantilla (señalado con
2 Bast¿nte 2 A menudo A/E y el signo -), y se contarán los puntos obtenidos
3 Mucho 3 Casi siempre por el sujeto; este valor puede trasladarse a1 citado re-
En la versión española del STAI se ha cambiado la cuad¡o superior, detrás del signo -. En este momento
es:ala 1-4 original por otra (0-3) en la que la regacióa puede resolverse la operación indicada (30 +" - :)
Ce un sentimiento (Nada o Casi nunca, respectivamente.l y el resultado será la puntuación cli¡eei¡ el ei STAI
luviera un valor de cero Duntos en la atreciación dei Estado.
sujeto.
Si esta operación se realiza con el dorsri ciei i3jeatpirir,
"Estoy
Algunos elementos (como tenso") se han re- utilizando las dos coiumnas siguientes de ia plantilla
ciactadode forma que el punto 3 de la escala señala (A/R+ y A/R-), y sus valores se trasiadan al citarlo
un elevado nivel de ansiedad,mientras que otros (como recuadro de la portada, puede resolverse la operación
"Me indicada (21 + - :) y obtener la puntuación di¡ecta
siento seguro") el mismo punto 3 indica un bajo
nivel de ansiedad. En este sentido, para obtener la en el STAI Rasgcj.
puntuación el primer tipo de elementos se ponderan en
el mismo sentido de la escala, mlentras que en los se- Con este proceso se ha tenido en cuenta el sentido
sundos hay que invertir la escala (es decir, se conceden directo o inve¡so de las escalas de los eiementcs. Si el
tres puntos si el sujeto marca el O, dos puntos si señala usuario intentara mecanizar por su cuenta €stas ope-
el 1, un punto si el 2, y cero puntos si se da ei 3). raciones, debe atender a los di-stintospuntos que reci-
ben las alternativas de respuesta rle ios elem,.:l1os.'ral
En la elaboració¡ ciel STAI se han entremezclecicl¡s como se ha indicadc anteriormente.
elernentosde ar¡bcs tlpos {escaladirecl¡, .,' esi:aiai¡;-
i;ersa) para soslayiir ei ef..¡to de aquiescenc¡¡ren las La mayoría iic los sujetos respon<leal S'i-Ai da¡iilo
r¿spuestasdel sujeto. En ia parte A/E ha1' I [i e]e¡i¡en* una respuesta a iocios los elementos -sir nec;:Ficacide
tos de escala directa y otros 10 de escala lnle¡ticia, unas instrucciones específicas de tipo crunpulsir,c. Si
mientras que en 1a pzu'teA/R, como no se dispolía de se dejan element,¡sen bianco, esto puede sc:¡ debido a
suficielte número de elementos satisfactoric'sde escala inatención a las inst¡ucciones o a inccarprensién del
invertida, sólo se inciuyeron 7 de éstos, 1' Ios 13 res- contenido de los mismos elementos.Cirandc,se ha omi-
tantes son de escala riirecta. Los elementos dc escCa tido uno o dos eiementos,se puede prorratea- la pun-
invertida en cada parte son los siguientes: tuación final de la siguientemanera: i) calcuiar la me-
dia en los e.lementoscontestadosen esil parte i'i'. iiirec-
A / E : 1 . 2 , i . 8 . i 0 . 1 1 , l - 5 ,1 6 , 1 9 y 2 8 .
La/ núm. eiem. contestados);2) multipiic:.r'¡.1¡rrsuitadc
A / R : 2 1, 2 6 . 2 i . : 1 0 ,3 3 , 3 6 y 3 9 .
por 2O: 3) redocdear el resultado al enie¡o nás próxi-
Fa¡a evitar ¡:.,rt el er3i:i;nadL-lrtent:¿: ¡-:uc ir:.cc; l:'. mo. Si el *ú¡'r*r,:, de elementos or¡iitidc: rn ijiia de la-s
invelsiól .v*recr:;ili:r ¡: tuáles eleirr.nto.s;i, r:ii, tsto. s* parles ii. o F.e:; lres o más. es corlt:'i-:ril:;.i,)nei en
i:¡ ccnstruíijc ',r-¡i ¡lar;iil;:: transparelrit qi.- j;'::;lii;',i¡ dud¡- li'. i'¿l:¡1c,,i-';:i¡: arlicación r*aliz;,rir

i 1J

Potrebbero piacerti anche