Nefertari - Por La Que Brilla El Sol
3/5
()
Info su questo ebook
El presente texto no pretende servir como referencia académica sino representar un pequeño viaje en palabras hacia el descubrimiento no sólo de la figura de la reina Nefertari y su tiempo sino también del arte maravilloso que de ella trajo inspiración. Pues, si bien la reconstrucción histórica de la vida de Nefertari es tarea difícil, al contrario resulta sencillo unir los contornos del mito a través de los hallazgos arqueológicos y las interpretaciones más acreditadas o personales, llegando hasta el relato de las circunstancias que en la época moderna han llevado al redescubrimiento y por ende al renacimiento de esta renombrada reina de Egipto.
Correlato a Nefertari - Por La Que Brilla El Sol
Ebook correlati
Mitología Egipcia: Una Guía Fascinante para Entender a los Dioses, Diosas, Monstruos y Mortales Valutazione: 5 su 5 stelle5/5Kemet - Historia Antigua de Egipto Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniEl antiguo Egipto: Los primeros grandes imperios de la historia Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniAkenaton. El faraón olvidado Valutazione: 4 su 5 stelle4/5Religión y cultura de Egipto Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniEl Egipto de los magos Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniMitología romana: Mitos romanos fascinantes sobre dioses y diosas romanos, héroes y criaturas mitológicas Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniCultura Espiritual Egipcia Valutazione: 5 su 5 stelle5/5Nefertiti: La reina de la luz Valutazione: 4 su 5 stelle4/5La Sábana Santa: A la luz de la ciencia del siglo XXI Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniMitología egipcia: Mitos egipcios fascinantes de los dioses, diosas y criaturas legendarias egipcias Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniLos misterios del Camino de Santiago: Leyendas, milagros e historia de la ruta jacobea Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniCleopatra VII: Mujeres Legendarias de la Historia Mundial, #9 Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniQuetzalcóatl y otras leyendas de América Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniEl Imperio acadio: Una guía fascinante del primer imperio antiguo de Mesopotamia y de cómo Sargón el Grande de Acad conquistó las ciudades-estado sumerias Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniGilgamesh, el sumerio Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniLeyendas del Rey Arturo Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniHistoria mínima El confucianismo Valutazione: 5 su 5 stelle5/5El reino de Kush: Una guía fascinante de un antiguo reino africano en Nubia que una vez gobernó Egipto Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniEl Otro Rey Mago - (El cuarto Rey Mago) - Ilustrado Valutazione: 5 su 5 stelle5/5Egiptosophia: Relectura del Mito al Logos Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniRomaníes Egipcios: La Esencia de Hispania Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniHistoria mínima de los judíos en la antigüedad Valutazione: 2 su 5 stelle2/5La Santa Compaña: Fantasías reales. Realidades fantásticas Valutazione: 5 su 5 stelle5/5Mitología nórdica: Una fascinante guía para entender las sagas, dioses, héroes y creencias de los vikingos Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniDioses egipcios: Una fascinante guía de Atum, Horus, Set, Isis, Anubis, Ra, Thoth, Sejmet, Geb, Hathor y otros dioses y diosas del antiguo Egipto Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniHammurabi: Una guía fascinante acerca del sexto rey de la primera dinastía babilonia, incluyendo el Código de Hammurabi Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioniLa Biblia. Antiguo testamento Valutazione: 0 su 5 stelle0 valutazioni
Categorie correlate
Recensioni su Nefertari - Por La Que Brilla El Sol
2 valutazioni1 recensione
- Valutazione: 5 su 5 stelle5/5El libro es una maravilla bien detallada para conocer a la gran esposa de Ramses II, hablamos que el legado que dejó fue la tumba más hermosa del mundo antiguo, la tumba de Nefertari el cual podemos encontrar en este libro está super bien detallada, ¡felicidades! libro recomendado al 100%
Anteprima del libro
Nefertari - Por La Que Brilla El Sol - Valeria Ornano
BIBLIOGRAFÍA
NEFERTARI
por la que brilla el sol
––––––––
Valeria Ornano
Introducción
¿Pueden la imagen y el nombre de una mujer que vivió hace más de tres mil años cruzar los siglos y llegar intactos a nosotros hasta volverse verdadero icono de belleza? Para el caso que este libro se propone analizar, la respuesta seguramente puede ser afirmativa. El nombre de la reina Nefertari ha vuelto a ser descubierto y transmitido, al punto de resultarles desconocido nada más que a unos pocos y sigue siendo sinónimo de ese atractivo físico e intelectual que toda mujer sueña con poseer. Esta asociación es tan automática y popular que ha permitido el nacimiento de centros estéticos modernos y productoras de cosméticos que llevan el nombre de Nefertari con desenfado, resultado asombroso si se considera que es uno de los raros casos en los que una palabra del antiguo idioma egipcio hoy en día se utiliza inalterada y manteniendo su significado original. La más bella entre las bellas
, éste era y es el sentido del nombre de esta reina de leyenda, cuya virtud ciertamente non se limitaba al aspecto físico, tal como nos cuentan puntualmente los abundantes textos antiguos que nos la describen.
El objeto de este libro es el de abrir una pequeña ventana sobre la figura de Nefertari, sí famosa, pero aún en gran medida envuelta en las nieblas del tiempo. Pocos los volúmenes existente que traten por entero de ella, tal vez sabiamente dada la escasez de noticias concretas. Posiblemente escribir sobre Nefertari no sea una empresa con la que todo egiptólogo, por supuesto armado de saber académico y de la consecuente actitud cautelosa, se enfrentaría, es por eso que he decidido hacerlo yo, con toda modestia pero sin descuidar el rigor innato que me guía desde siempre en mi conocimiento autodidacta del Antiguo Egipto. El presente texto, por lo tanto, no pretende servir como referencia académica sino representar un pequeño viaje en palabras hacia el descubrimiento no sólo de la figura de la reina Nefertari y su tiempo sino también del arte maravilloso que de ella trajo inspiración. Pues, si bien la reconstrucción histórica de la vida de Nefertari es tarea difícil, al contrario resulta sencillo unir los contornos del mito a través de los hallazgos arqueológicos y las interpretaciones más acreditadas o personales, llegando hasta el relato de las circunstancias que en la época moderna han llevado al redescubrimiento y por ende al renacimiento de esta renombrada reina de Egipto.
Parte 1
VIDA TERRENAL DE NEFERTARI
Como señalado más arriba, la de reconstruir con todo detalle la vida de la reina Nefertari es tarea destinada al fracaso, lo cual principalmente se debe no a la considerable lejanía temporal que nos separa de ella, sino a un hecho recurrente en la investigación histórica acerca de los soberanos del Antiguo Egipto, es decir, que las anécdotas personales de reyes y reinas non tenían para su cultura la importancia suficiente para que fueran transmitidas y recordadas. Es por eso que los egiptólogos se ven forzados a reconstruir vidas y acontecimientos desvinculados de la política o del culto faraónico a través de fuentes indirectas o, a menudo, basándose en intuiciones que rara vez pueden considerarse seguras desde el punto de vista científico.
La dificultad es considerable cuando se trata de reyes y aumenta de forma decisiva si se llega a hablar de reinas. Afortunadamente, Nefertari tuvo un rol político y ritual de cierto impacto durante el reinado de su esposo Ramsés II, lo que nos permite comprometernos más respecto a otras soberanas de las que nos han llegado menos rastros. Nefertari tal vez sea una de las reinas sobre las cuales tenemos más documentos junto a Nefertiti, la esposa de Akenatón quien vivió unos 50 años antes que ella, Hathsheput y Cleopatra VII Philopator, esta última irónicamente mucho más cercana en el tiempo a nosotros que a los antiguos egipcios.
Después de esta premisa imprescindible, en esta Parte trataremos de reconstruir de la forma más precisa posible los acontecimientos históricos vinculados con la vida de Nefertari, atendiendo al análisis de las distintas teorías existentes, generadas inevitablemente por la incertidumbre de la fuente histórica.
La condición de la mujer en el Egipto Faraónico
"El grado de civilización de un pueblo se mide por la posición que la sociedad reserva a las mujeres" escribía Jean Françoise Champollion, descifrador de los jeroglíficos y padre de la Egiptología moderna. En efecto, a menudo nos quedamos sorprendidos por la consideración de los egipcios para sus mujeres en un mundo, el antiguo, en que el genero femenino ciertamente no gozaba de una posición cómoda respecto al hombre. El carácter peculiar y original de la civilización egipcia se distingue también en este campo, reservando a la mujer unos derechos que en algunos aspectos aún faltan en nuestras sociedades modernas. Se percibía a la mujer como complementaria al hombre, por lo tanto ella gozaba de una paridad que contemplaba la natural diversidad biológica, se le destinaban los roles sociales más adecuados y se la eximía tradicionalmente de aquellos para los cuales tiene menor aptitud.
La libertad de acción y movimiento de la mujer egipcia hubiese asombrado a la sociedad griega, con todo que se la considera como una de las más evolucionadas de la antigüedad. De hecho, la llegada de los griegos