Sei sulla pagina 1di 47

SISTEMA RESPIRATORIO

La función del sistema respiratorio es intercambiar oxígeno y dióxido de


carbono entre el ambiente y las células del cuerpo. Durante la fase inspiratoria
del ciclo respiratorio, los pulmones reciben aire (atmósfera), se intercambia
oxígeno y dióxido de carbono entre el aire inspirado y la sangre capilar
pulmonar y en seguida se espira el aire.

El objetivo último del ingreso de oxígeno en el organismo es el metabolismo


celular. La respiración celular se refiere a la reacción del oxígeno con
moléculas orgánicas para producir energía en forma de ATP, agua y CO2. Se
debe recordar que en presencia de oxígeno (aerobiosis) la célula puede
degradar moléculas de alto contenido energético (glucosa) con producción
equilibrada de CO2 y en consecuencias de ácidos.
La actividad respiratorio puede enfocarse en cuatro aspectos funcionales:

1.- La ventilación pulmonar que implica entrada y salida de aire entre la


atmósfera y los alvéolos pulmonares.

2.- La difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre.

3.- El transporte de oxígeno y dióxido de carbono por la sangre y los líquidos


corporales hacia y desde las células.

4.- La regulación de la ventilación.


Vías aéreas del aparato respiratorio

En el aparato respiratorio se distingue una porción conductora de los gases


respiratorios y una porción respiratoria, en la cual se produce el intercambio de
gases respiratorios entre el aire contenido en los alvéolos y la sangre en los
capilares respiratorios.
La porción conductora se inicia en las fosas nasales, continúa en la faringe,
laringe y tráquea y comprende a las primeras 17 subdivisiones del árbol
respiratorio.
La tráquea se subdivide en bronquios principales y cada uno se subdivide en
otros dos y así sucesivamente, hasta alcanzar 20 a 23 subdivisiones hasta llegar
a los bronquiolos respiratorios y alvéolos, que constituyen la porción donde se
realiza el recambio gaseoso.
Estructura de las vías respiratorias. El número de las diversas estructuras está indicado
para los dos pulmones.
Estructura del árbol bronquial
MOVIMIENTOS VENTILATORIOS: INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

Los gases atmosféricos se desplazan como consecuencia de un gradiente de


presión

Los gases en el exterior están sometidos a la presión atmosférica que, en el nivel


del mar es de 760 mmHg. En condiciones normales, cuando todos los músculos del
aparato respiratorio se encuentran en reposo (esto es, al final de la espiración
pasiva o punto de equilibrio del sistema respiratorio), la presión alveolar es igual a
la atmosférica, es decir, también se encuentra a 760 mmHg. Es común utilizar los
760 mmHg como 0 (cero) de referencia. Por lo tanto, al final de la espiración
pasiva, la presión en el nivel de la boca (es decir, en la cavidad exterior o
atmosférica) y la alveolar es igual, o sea 0.
Para desplazar un volumen de aire hay que generar un gradiente de presión; es
decir, mayor presión en un extremo del circuito (el atmosférico) y menor en el otro
extremo (el alveolar)
El movimiento inspiratorio es un proceso cuyo objetivo es generar presión
negativa intraalveolar para desplazar aire. Las motoneuronas alfa estimulan la
contracción del diafragma y de los músculos intercostales. Al contraerse el
diafragma, éste pierde su forma acampanada y desciende alrededor de 1,5 cm.
La contracción de los músculos intercostales externos desplaza la parrilla costal
hacia arriba y adelante. A medida que el volumen de la cavidad torácica
aumenta, disminuye la presión y entonces un volumen de aire se desplaza hacia
los alvéolos.

En el movimiento inspiratorio, el diafragma es responsable del desplazamiento


de alrededor del 60 al 75% del volumen corriente; en tanto que los músculos
intercostales sólo aportan un 25 a un 40%.
El grupo de músculos accesorios constituido por el esternocleidomastoideo que
levantan la porción superior del esternón y los escalenos que elevan las dos
primeras costillas tienen poca importancia en la inspiración normal, tanto en
el ejercicio como en los cuadros con insuficiencia respiratoria severa pueden
contraerse con vigorosidad.
Cuando el grupo de los músculos respiratorios se contrae y genera el gradiente
de presión entre la boca y el alvéolo, el aire fluye. A medida que esto sucede la
presión comienza aumentar (secundario a la entrada del volumen de aire),
hasta que la caja torácica deja de expandirse. En este punto la presión del
alvéolo se iguala o se hace ligeramente positiva con respecto a la de la boca
(es decir, a la presión atmosférica) y concluye el movimiento inspiratorio
normal.

Espiración
Luego del movimiento inspiratorio comienza el espiratorio, que es pasivo dada
la elasticidad de la caja torácica (es decir, tiende a volver a su punto de reposo
una vez que se deformó).
En algunas situaciones el movimiento espiratorio puede convertirse en activo,
como en la hiperventilación o en el ejercicio. Los músculos importantes aquí
son los de la pared abdominal (rectos, oblicuos internos y externos y
transverso) que al contraerse, producen aumento de la presión intraabdominal
y desplazan el diafragma hacia arriba y los intercostales internos, que
desplazan las costillas hacia a dentro y hacia a bajo (en oposición a los
músculos intercostales externos), para disminuir de esta manera el volumen
torácico. Durante la espiración pasiva la presión intrapleural es negativa. En
cambio, en la espiración activa la presión intrapleural se vuelve positiva.
Caja torácica
Mecanismo de la inspiración
Mecanismo de la espiración
Volúmenes y capacidades

La inspiración y la espiración permiten la movilización del volumen gaseoso que


puede variar en función del tipo de movimiento ventilatorio y de las fuerzas
elásticas pulmonares. La suma de distintos volúmenes define las capacidades
pulmonares.
Las vías aéreas de conducción, que comprenden las primeras 17 subdivisiones
del árbol respiratorio, conducen los gases desde la atmósfera hacia la región de
intercambio. Al volumen de aire contenido en esta vía se le llama volumen de
espacio muerto y corresponde al doble del peso corporal expresado en ml, así en
un sujeto de 75 Kg corresponde un volumen de espacio muerto de 150 ml.
Ventilación minuto
El volumen corriente que se moviliza con cada ventilación durante un minuto
se denomina volumen minuto respiratorio.

Si se considera que el volumen corriente normal de un adulto sano


corresponde a 500 ml y su frecuencia respiratoria normal es de 15
ventilaciones por minuto. Entonces el volumen minuto respiratorio será:

Volumen minuto respiratorio = VC x Frec. respiratoria


= 500 ml x 15 /min
= 7500 ml/min

Ventilación alveolar/min = (VC – VEM) x Frec. respiratoria


= (500 ml – 150 ml) x 15/min
= 5250 ml/min

Es decir, que si bien el volumen minuto respiratorio es de 7500 ml/min, el que


efectivamente llega al alvéolo es de 5250 ml/min.
El espacio muerto fisiológico es la suma de los espacios muertos
alveolar y anatómico
El espacio muerto alveolar es el volumen de gas en alvéolos con escasa
perfusión o sin nada (ver figura). La obstrucción de una rama de la
arteria pulmonar por un émbolo. La ventilación alveolar en la porción
del pulmón con flujo sanguíneo obstruido se desperdicia porque no
participa en el intercambio gaseoso. El espacio muerto fisiológico
(VEMfisiol) normalmente ocupa el 30% del VC; es decir VEMfisiol/VC suele ser
de 0.15 o menor.
Ecuación de la ventilación alveolar

La ecuación de la ventilación alveolar es la relación fundamental de la


fisiología respiratoria y describe la relación inversa entre ventilación
alveolar y la PCO alveolar (PACO ). Dicha ecuación se expresa de la
2 2

manera siguiente:

VA = VCO 2 K ; PACO = VCO x K


X
2 2

PACO 2 VA

Donde: VA = ventilación alveolar (ml/min)


VCO = tasa de producción de CO2 (ml/min)
2

PACO = PCO alveolar (mmHg)


2 2

K = constante (863 mmHg)

La PCO2 alveolar se puede calcular si se conoce dos variables: a) la


tasa de producción de CO2 por el metabolismo aerobio de los tejidos y
b) la ventilación alveolar que excreta este CO2 en el aire espirado.
Un punto crítico para entender la ecuación de la ventilación alveolar
es que si la producción de CO2 es constante, entonces PACO2 será
determinada por la ventilación alveolar. Cuando la producción de CO2
guarda un nivel constante, la relación entre PACO2 y VA es hiperbólica
(ver figura). El incremento de la ventilación alveolar provoca
disminución de la PACO2; por el contrario, la reducción de la ventilación
alveolar incrementa la PACO2.
Otra manera de enfocar la ecuación de la ventilación alveolar es
considerar la forma en que se altera la relación entre PACO2 y VA
cuando cambia la producción de CO2. Por ejemplo, si la producción de
CO2 duplica VCO2 (por ejemplo, durante el ejercicio extremo), la
relación hiperbólica entre PACO2 y VA se desplaza a la derecha (ver
figura). En estas condiciones, la única manera de mantener PACO2 en
su nivel normal (aproximadamente 40 mmHg) es duplicando también
la ventilación alveolar. La gráfica muestra que si la producción de CO2
aumenta de 200 ml/min a 400 ml/min, la PACO2 se mantiene a 40
mmHg si, simultáneamente, la VA aumenta de 5 a 10 L/min.
Ecuación del gas alveolar

La ecuación de la ventilación alveolar se puede extender para


describir la relación entre PACO2 y PAO2. Esta última relación está
determinada por la ecuación del gas alveolar (ver figura). La relación
entre PAO2 y PACO2 se describe de la siguiente manera:

PAO2 = PIO2 – PACO2


R
Donde
PAO2 = PO2 alveolar (mmHg)
PIO2 = PO2 en aire inspirado (mmHg)
PACO2 = PCO2 alveolar (mmHg)
R = cociente respiratorio (producción de CO2/consumo de O2)

De acuerdo, a la ecuación de ventilación alveolar, cuando la


ventilación alveolar disminuye a la mitad, la PACO2 se duplica. Una
segunda consecuencia de reducir a la mitad la ventilación alveolar es
que PAO2 disminuye (menor ventilación alveolar significa que llega
menos O2 a los alvéolos). La ecuación del gas alveolar predice el
cambio en PAO2 que ocurre con un cambio determinado de PACO2.
Puesto que el valor normal para el cociente respiratorio es 0.8,
En resumen, cuando VA
disminuye a la mitad, la
PACO2 se duplica y la PAO2 es
ligeramente mayor de la
mitad. Cuando cambia el
cociente respiratorio,
también lo hace la relación
entre PACO2 y PAO2. Como se
mencionó, el valor normal
del cociente respiratorio es
0.8. Sin embargo, si la tasa
de producción de CO2
disminuye en relación con la
tasa de consumo de O2 (p.
ej., si el cociente respiratorio
es 0.6 en vez de
0.8),entonces la PAO2
Un hombre muestra una tasa de producción de CO2 de 80% de su
tasa de consumo de O2. Si la PCO2 arterial es de 40 mmHg y la PO2
en el aire traqueal húmedo es de 150 mmHg ¿Cuál es la PO2
arterial?
- La sangre arterial se equilibra con el aire alveolar. Luego la PACO2
= PaCO2. De acuerdo a la ecuación de gas alveolar, la PAO2 se
puede calcular a partir de PACO2 si se conocen el cociente
respiratorio y la PO2 del aire inspirado. A continuación, se asume que
PaO2 es igual al valor calculado de PAO2. Se sabe que la producción
de CO2 es 80% del consumo de O2; por lo tanto, el cociente
respiratorio es 0.8. La PAO2 se calcula de la manera siguiente:
PAO2= PIO2 – PACO2/R

PAO2= 150 mmHg – 40 mmHg/0.8

= 150 mmHg – 50 mmHg

= 100 mmHg

Este valor calculado para PAO2 se puede confirmar con el diagrama O2- CO2.
Mecánica de la Ventilación
La bomba toracopulmonar tiene como función mantener una ventilación
alveolar acorde a las necesidades de transferencia de oxígeno a la sangre. El
trabajo ventilatorio es llevado a cabo por el componente neuromuscular que
involucra al diafragma y los músculos accesorios sobre las estructuras elásticas
pasivas del pulmón y el tórax.

La ventilación es un fenómeno básicamente mecánico que renueva


cíclicamente el aire alveolar, alternando la entrada de aire o inspiración y la
salida del mismo o espiración. En relación con este aspecto, el aparato
respiratorio puede ser comparado a un fuelle, en el que conviene diferenciar
los siguientes componentes:
a.- Las vías aéreas, que son tubos de calibre regulable que comunican el
ambiente exterior con la superficie de intercambio.
b.- El tórax, que actúa como continente protector del pulmón y motor de la
ventilación.
c.- El pulmón, que es en esencia una extensa superficie de intercambio
gaseoso entre aire y sangre, contenida dentro del fuelle torácico y carente de
motilidad propia.
Dimensiones del fuelle: volúmenes y capacidades

Las dimensiones del fuelle toracopulmonar se miden a través de su contenido


aéreo. Esta medición se realiza comúnmente con un espirómetro. Este
instrumento permite que el individuo en estudio respire a través de una
boquilla dentro de una campana calibrada sellada por agua. Los
desplazamientos de esta campana, producidos por la entrada y salida de aire,
se transmiten a un elemento inscriptor que traza una curva en un papel que
corre a una velocidad conocida y regulable. La curva así obtenida durante la
respiración espontánea en reposo y en maniobras de inspiración y espiración
máximas, permite diferenciar cuatro niveles. Estos son:

a.- Nivel de final de espiración normal.


b.- Nivel de final de inspiración normal.
c.- Nivel de inspiración máxima.
d.- Nivel de espiración máxima.

Convencionalmente, las cantidades de aire comprendidas entre dos niveles


contiguos se denominan volúmenes y la suma de dos o más de éstos,
capacidades. Se distinguen 4 volúmenes y 4 capacidades.
Volúmenes:

Volumen corriente (VC = 500 ml): cantidad de aire que entra en una inspiración
o sale en una espiración, en las condiciones que se especifiquen (reposo,
ejercicio).

Volumen de reserva inspiratoria (VRI = 3000 ml): cantidad máxima de aire que
se puede inspirar por sobre el nivel de inspiración espontánea de reposo.

Volumen de reserva espiratorio (VRE = 1100 ml): máxima cantidad de aire que
se puede expulsar a partir del nivel espiratorio espontáneo normal.

Volumen residual (VR = 1200 ml): cantidad de aire que queda en el pulmón
después de una espiración forzada máxima.
Capacidades:

Capacidad pulmonar total (CPT = 5800 ml): cantidad de gas contenido en el


pulmón en inspiración máxima. Corresponde a la suma de los cuatro
volúmenes.

Capacidad Vital (CV = 4600 ml): cantidad total de aire movilizado entre una
inspiración y espiración máximas. Incluye el volumen corriente y los
volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria.

Capacidad inspiratoria (CI = 3500 ml): máximo volumen de gas que puede
inspirarse a partir de una espiración normal. Comprende los volúmenes
corrientes y de reserva inspiratoria.

Capacidad residual funcional (CRF = 2300 ml): volumen de gas que permanece
en el pulmón al término de la espiración normal y representa la suma del
volumen residual y volumen de reserva espiratoria.
Volumen espiratorio forzado
La capacidad vital es el volumen en los pulmones después de una inspiración
máxima. La capacidad vital forzada (CVF) es el volumen total de aire que se
puede espirar forzadamente después de una inspiración máxima. El volumen de
aire que se puede espirar forzadamente en un segundo, se denomina VEF1.

CVF y VEF1, son particularmente útiles como índices de enfermedad. En


especial, la relación de VEF1 con CVF (VEF1/CVF) se puede emplear para
diferenciar distintas enfermedades pulmonares. En una persona normal,
VEF1/CVF = 0.8, lo que significa que el 80% de la capacidad vital se puede
espirar forzadamente en un segundo. En las enfermedades pulmonares
restrictivas, como la fibrosis, tanto VEF1 como CVF se reducen, pero la
proporción VEF1/CVF a veces no cambia o incluso puede aumentar. Por otra
parte, en las enfermedades pulmonares obstructivas como asma, el VEF1 se
reduce más que la CVF y la relación VEF1/CVF disminuye.
(distensibilidad)

Contrario a la elasticidad

Elástico: Que puede recobrar más o menos


completamente su forma y extensión tan pronto
como cesa la acción que las alteraba
Volumen Máximo

1. A pesar de que P=0 todavía queda aire en el pulmón (Volumen de Reposo)

2. Compliance mas baja al principio


Cambios de la distensibilidad pulmonar

En el enfisema y con en el avance de la edad, se observa un


incremento de la distensibilidad del pulmón debido a la pérdida de
fibras elásticas. (hay que considerar la relación inversa entre
distensibilidad y elastancia.) Un aumento de la distensibilidad
pulmonar se acompaña de incremento de la pendiente (más
pronunciada) de la relación volumen-presión para el pulmón (figura 5-
9B). Como resultado, la presión transmural colapsante (positiva) sobre
los pulmones disminuye y la tendencia de los pulmones a colapsarse
es menor con cualquier volumen específico. Con el valor original de
CRF, la tendencia de los pulmones a colapsarse es ahora menor que la
tendencia de la pared torácica a expandirse y las fuerzas opuestas ya
no están en equilibrio. El sistema pulmón-pared torácica, por lo tanto,
alcanza una nueva CRF más alta, en la cual las dos fuerzas opuestas
pueden equilibrarse (fig. 5-9C); el nuevo punto de intersección en la
que la presión transmural es cero es más alto). El paciente con
enfisema padece tórax en tonel, síntoma de CRF alta.
En afecciones como la fibrosis se aprecia una disminución de la
distensibilidad pulmonar. Una menor distensibilidad del pulmón se
acompaña de pendiente menor en la relación volumen-presión para el
pulmón (fig. 5-9B). Como resultado, aumenta la tendencia de los
pulmones a colapsarse. Con el valor original de CRF, la tendencia de
los pulmones al colapso es mayor que la tendencia de la pared
torácica a la expansión y las fuerzas opuestas ya no están en
equilibrio. Para restablecer el equilibrio, el sistema pulmón-pared
torácica alcanza una nueva CRF más baja (fig. 5-9C; el nuevo punto de
intersección en el que la presión transmural es cero es más bajo)
¿Y la Caja Torácica?
Presiones intra y extrapulmonares durante el Ciclo Respiratorio

Presiones respiratorias en condiciones


estáticas y durante la respiración tranquila.
Palv: presión alveolar; Pel: presión elástica
del pulmón; Ppl: presión pleural; Ptp: presión
transpulmonar.

Palv = Pel + Ppl

Ptp = Pboca – Ppl (en condiciones estáticas


es igual a Pel).
En la compleja interrelación entre tórax, pulmón y ventilación,
intervienen y se generan una serie de presiones. Entre ellas tenemos:

a) Presión atmósferica: se la considera como punto de referencia cero,


expresandose las demás como diferencias + o − en relación a ella.

c) Presión en la boca o de entrada del aparato respiratorio: en


condiciones estáticas es = a la atmósferica, de las vías aéreas y
de los alvéolos. Oscila levemente por sobre o por debajo de la
atmosférica durante los movimientos respiratorios.

c) Presión alveolar: igual a la atmosférica en condiciones estáticas y


con la glotis abierta. Desciende para que ocurra flujo inspiratorio.
En sujetos normales, llega más o menos a 1 cm de H2O por debajo
de la atmosférica, pero en pacientes con obstrucción de la vía
aérea puede ser muchas veces mayor.
a) Presión pleural (Ppl): es habitualmente negativa porque el tamaño de
reposo del pulmón es menor que el del tórax. La posición de reposo
del pulmón aislado se encuentra por debajo de la CRF y la del tórax
por sobre CRF.

A nivel de CRF el conjunto tórax-pulmón se encuentran en equilibrio y


el espacio pleural se encuentra sometido a fuerzas opuestas que
tienden a ampliarlo y, como este espacio es cerrado, se desarrolla una
presión − en su interior.

Indirectamente se la evalúa midiendo la presión intraesofágica. Su


valor varía de - 2 en espiración a -8 cm H20 en inspiración tranquila,
pudiendo volverse + en la tos. En el esfuerzo inspiratorio máximo a
bajo volumen pulmonar llega a ser -120 y en esfuerzo espiratorio
máximo a gran volumen pulmonar alcanza a + 200 cm H20.
d) Pr esión tr ans pu lm on ar (Ptp ): es la difer en cia en tr e la
presión en la boc a y la Ppl . Es igual a la presión elá st ica
en con dicion es est át ica s.

En con dicion es está ticas deter mi na el gr ado de dist ensión


del pulm ón , eq ui val e a la pr esión tr an sm ural con que se
dist iende un balón , po r ej. En con dicion es din ám icas debe,
ade más, vencer las resist encias opuestas al mov im en to del
air e. La medición de la Pt p se reali za al fin al de la
in sp ir ación o espi ración , es decir , cuan do el flujo de air e
cesa.
Compliance Regional: distintas zonas del pulmón presentan
diferentes compliaces por encontrarse con diferentes presiones
transpulmonares

Efecto de la gravedad hace que la


presión intrapleural sea mayor en la
base que en el ápice del pulmón......
En reposo la mayor parte del
aire está en la parte superior
del pulmón.

Potrebbero piacerti anche