Sei sulla pagina 1di 14

 

      
                                                                                 
TEMA: 
-Qué es un indicador 
-Tipos, ventajas y objetivos 
-Verificación de procesos  
-Indicadores-KPI 

AUTORES: 
• Alcívar Vera Alexander Xavier  
• Andrade Chica Miguel Ángel  
• Baquerizo Quiñonez Evelyn Carolina  
• Canchingre Santos María José 
• Castro Loor Shirley Lilibeth 

Extensión Sucre 1016E01-Bahia de


Caráquez  
Licenciatura en Administración de
Empresas  
Octubre de 2022 
Conclusiones 
• Los indicadores son sumamente importantes dentro de una organización o empresa ya que por medio de esto se puede medir,
realizar seguimiento, evaluar para así poder valorar el nivel de cumplimiento de aquellos objetivos que se han propuesto en dónde
se podrá identificar la información necesaria para poder realizar la toma de decisiones y aplicar correctivos dentro de la
organización. 
• Los indicadores de gestión KPI sirven para medir los objetivos que se están planteando dentro de una empresa u proyecto
personal, normalmente se utilizan para evaluar dicho éxito o fracaso dentro de la estrategia planificada; es decir estos indicadores
cumplen un rol indispensable dentro de la empresa. Por otra parte, también sirve para la toma de decisiones saber cuál es el uso
correcto dentro de la empresa y llevar a cabo cierto tipo de estrategias que denoten el estado actual de la organización. 
• La verificación de proceso es la organización que establecen procedimientos en las operaciones, medir desempeños, optimar los
recursos, cumplir normativas, trabajar con calidad y minimizar los riesgos. Son tan habituales en nuestra vida porque en todo lo
que uno valla a ser siempre debe pasar por una verificación 
•En lo largo de todo el proceso de gestión, es importante contar con al menos un indicador, el indicador según su refinamiento este
permite alcanzar metas y objetivos de lo que se piense en la empresa, el indicador es la estadística que se relaciona con un
constructo educativo y básico y es útil en un marco de políticas públicas y entidades. os indicadores de gestión también son
herramientas esenciales para la toma de decisiones. Gracias a que ayudan a reducir complejidad del desempeño organizacional a
un número pequeño de indicadores clave. 
• Se puede indicar que los niveles de referencia de los indicadores son en su totalidad establecidos como metas, basados en las
necesidades y en los objetivos que se quieren obtener.
Recomendaciones  
• Dado que en las empresas u organizaciones existe la competitividad y se focalizan en la medición haciendo uso de los indicadores,
por aquello se requiere una reflexión general sobre sobre aquellos en donde se busque la forma de ser utilizados adecuadamente, es
decir que el que vallan a implementar y poner en marcha este direccionado a la meta que deseen lograr. 
• Que se establezca un plan de mejora para así determinar que indicadores son oportunos dentro de la empresa, un ejemplo de aquello
sería un examen anual de indicadores con la finalidad de que estos estén permitiendo alcanzar las metas establecidas.  
• Es necesario que cada establecimiento u organización cuente con la herramienta de medición correcta; es decir cada KPI cumple un
rol distinto dentro de las organizaciones, por lo tanto, se debe utilizar el KPI correcto para obtener óptimos resultados. Para finalizar es
importante que las empresas gestionen estos tipos de softwares que reflejen los detalles y características dentro de la industria, esto
ayuda a incrementar y facilitar la selección y el uso de los indicadores KPI de una manera continua y efectiva. 
• Se necesita comprender las ventajas de los indicadores para poder analizarlas y estudiarlas, ya que los indicadores representan un
papel fundamental para las empresas por ser tan beneficiosos al momento de poner un orden o una ayuda de lo que la empresa
requiera en cualquier momento y no tratar de confundir los diferentes tipos de indicadores que existen en cada empresa que determine
su base logística, Quienes se dedican a desarrollar indicadores, así como los responsables del diseño de políticas, que los requieren
para sustentar mejor sus decisiones, deben tener claro que, contra lo que a menudo se piensa. 
• Lo importante en una empresa u organización no es tener cantidad de indicadores, sino que hagan uso de los necesarios para que así
puedan llegar al éxito requerido. 
Referencias Bibliográficas 
•D. (n.d.). No Title. Qué Son y Que Tipos de KPI Existen.
https://www.apd.es/tipos-de-kpis/ 
•Duglas da Silva. (2021). Indicadores de Gestion. Obtenido
de  
•https://www.zendesk.com.m/blog/indicadores-gestion/#:~:t
ext=La%20funci%C3%B3n%20principal%20de%20los,obj
etivos%20individuales%20de%20los%20colaboradores

•Emmanuel Judath Perez Rodríguez (2020) Ventajas y
desventajas indicadores de gestión. 
•Mora García, L. A. (2012). Indicadores de la gestión
logística. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.  
•Vozpópuli (2012) Qué son los indicadores y para qué
sirven. 
•Vilma Núñez. (2018). No Title. 01 de Noviembre, 1.
https://vilmanunez.com/indicadores-kpi/ 
•https://enciclopedia.net/procedimiento/ 
Caso de éxito  
Entrevista sobre indicadores 
Indicadores de gestión en Visado, empresa
colombiana de Comercio.
Por qué parte de que nos favorecen en cuanto lo que corresponde a la
mejora continua como área nos ayuda también a tener un panorama más
claro sobre las actividades de lo que desde nuestra vida debemos hacer y de
que también lo hacemos por tanto este tipo de métrica hace son
fundamentales como lo venía diciendo para nuestros procesos para nuestra
gestión de los casos y traen a la luz y la información necesaria información
pertinente para que se puedan analizar los procesos para que podamos
identificar hombre que sucedió con este caso qué pasó con este otro porque
este es atendió rápido porque el otro no Y esto como lo mencionaba en un
comienzo y favorece a la mejora continua y en consecuencia pues esto se
traduce en el logro de los objetivos estratégicos no solo de esa área sino del
el negocio como tal qué es lo que realmente busca y colombiana de
comercio para esta área puntualmente. 
La importancia de utilizar las métricas de rendimiento y
vemos que se traducen en la medida que existen son un insumo muy
importante para gestionar nuestros procesos para gestionar en lo que
nuestra área corresponde porque más allá 
de que nos ayuda a acerca de mejores y nuestra gestión que nos
ayudan el tema de la mejora continua nos traía la luz información
necesaria para que podamos analizar eso que gestionan que la
manera que lo podamos mejorar y todo eso pues como se mencionó
anteriormente esto es lo que apunta Y eso es lo que persigue esta
unidad de negocio puntualmente. 
Caso de fracaso 
De acuerdo con datos de PMI, al menos 48% de las empresas fallan en sus proyectos estratégicos por la falta de indicadores clave de negocio y una
planeación deficiente con 44%. 
Ante este panorama, Roberto Toledo, Socio director de Alpha Consultoría, aconsejó definir objetivos que tienen que ver con el rumbo del negocio y lo
que busca lograr y, posteriormente, convertirlos en indicadores y medirlos. 
En el marco del desayuno mensual del Consejo Nacional de Logística (ConaLog), el consultor impartió una charla sobre cómo crear una estrategia
exitosa en un mercado disruptivo, guiado por la tecnología.  
Hay que determinar “cuántos clientes queremos generar, qué nivel de ventas deseamos alcanzar, el retorno sobre la inversión, el número de empleados
que necesitamos para las ventas que queremos hacer, esos números muchas veces no lo tomamos en cuenta, pero son importantes para que realmente
sepamos si nos estamos acercando al éxito o no de la empresa”, expresó en entrevista. 
Roberto Toledo indicó que debido a la disrupción tecnológica empresas como Blockbuster o Nokia fracasaron debido a que no supieron adaptarse al
cambio ni atender las necesidades del nuevo consumidor.  
Ser digital es un tema cultural, especificó. Y reflexionó: “La logística y otras industrias en México deben basar su crecimiento y desarrollo en las
nuevas tecnologías que están surgiendo en formas distintas. Un ejemplo de esto es Coppel, ya que cuando adopta una nueva tecnología, trata de ver qué
otros usos le pude dar, y eso es lo que debemos estar haciendo todo el tiempo”. 
  
El consultor señaló que, para definición de la estrategia, las empresas deben saber hacia dónde se quieren mover y si tienen capacidad de ejecución, así
como contar con una planeación estratégica que les permita implementar los cambios en toda la organización.   
“Esa estrategia se debe estructurar de manera sencilla para poderla comunicar a la gente. Una de las principales razones por las que fracasa la estrategia
es por no poner objetivos muy claros en una estructura o un mapa”, apuntó. 
De acuerdo con estudios de PwC y PMI a un 75% de los CEO les preocupa tener talento adecuado para la implementación de la estrategia. En ese
sentido, Roberto Toledo consideró que a nivel directivo debe haber una clara idea de lo que se necesita para implementar la estrategia. 
“Cada iniciativa es diferente, no es lo mismo implementar un nuevo sistema o abrir un nuevo punto de venta, la mayoría de los expertos está de
acuerdo en que uno de los puntos para garantizar el éxito es que se use siempre un mismo método o un proceso estándar”, finalizó Toledo. 
Video
https://www.youtube.com/watch?
v=Gb654cRs1r0

Potrebbero piacerti anche