Sei sulla pagina 1di 44

 Se refiere a las fuerzas inconscientes que

motivan el comportamiento humano. Este punto


de vista nació con el siglo XX cuando un medico
Vienes, Sigmund Freud, desarrollo el
psicoanálisis, un enfoque terapéutico que rastrea
los conflictos inconscientes de las personas, los
cuales provienen de la niñez y afectan sus
comportamientos y emociones.
 La perspectiva psicoanalítica indaga mas allá de
la manifestación de los sentimientos para
explorar las fuerzas inconscientes que motivan el
comportamiento de las personas.
  
 Freud creía que los primeros años de vida son
decisivos en la formación de la personalidad,
a medida que los niños desarrollan conflictos
entre sus impulsos biológicos innatos
relacionados con la sexualidad y las
restricciones de la sociedad. Afirmo que
estos conflictos se presentan en una
secuencia de etapas invariables del
desarrollo psicosexual, en las cuales el placer
se desplaza de una zona del cuerpo a otra:
de la boca al ano y de allí a los genitales.
Es el mas influyente teórico de la
personalidad,

NACIO EN 1856 EN FREIBERG MOROVIA Y MURIO EN 1939


 Sigmund Freud; EL CREIA QUE LAS
CONDUCTAS ANORMALES PODIAN SER
CAUSADAS EN LA INFANCIA POR
EXPERIENCIAS DOLOROSAS SEXSUALES
QUE HABIAN SIDO OLVIDADAS ò
REPRIMIDAS
 DECIA TAMBIEN QUE EL DESARROLLO
DE LA PERSONALIDAD SE BASABA EN
EL DOMINIO INCONCIENTE DE LAS
EXPERIENCIAS Y CAUSABA
TRANSTORNOS EN LA CONCIENCIA Y
EN LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO
POR ELLO LA TOTALIDAD DE NUESTROS
ACTOS PSIQUICOS HA DE SERNOS DADA A
CONOCER POR EL SUPER YO (CONCIENCIA),
INTERPOLANDO ENTRE ELLOS LOS ACTOS
PSIQUICOS
LA TEORIA PSICOANALITICA DEL DESARROLLO DE
LA PERSONALIDAD DE FREUD SOSTIENE QUE LA
MENTE TIENE TRES REGIONES:

 EL CONCIENTE
 EL PRECONCIENTE ( LA MEMORIA COMUN)
 EL INCONCIENTE ( LA PARTE DE LA MENTE QUE NO ES ACCESIBLE A LA
CONCIENCIA)
INCONCIENTE PRECONCIENTE CONCIENTE
REGION DE LA REGION DE LA REGION DE
MENTE QUE MENTE QUE LA MENTE
NO ES CORRESPONDE QUE
ACCESIBLE A A LA MEMORIA CONTIENE
LA ORDINARIA LAS COSAS
CONCIENCIA DE LAS QUE
UNO ESTA
AL TANTO
 es la cualidad momentánea que caracteriza
las percepciones externas e internas dentro
del conjunto de los fenómenos psíquicos. El
término
 se utiliza para connotar el conjunto de los
contenidos no presentes en el campo actual
de la conciencia. Está constituido por
contenidos reprimidos que buscan regresar a
la conciencia o bien que nunca fueron
conscientes y su cualidad es incompatible
con la conciencia
 '' designa una cualidad de la psique que califica los
contenidos que no

están
presentes en el campo de la conciencia pero
pueden devenir en conscientes. Los estados
reprimidos son aquellos que no se les puede
acceder sin una hipnosis, generalmente son
revelaciones a través de imágenes retenidas
durante el tiempo de vida de cada individuo.
 LA PERSONALIDAD ES UN SISTEMA DINAMICO
DIRIGIDO POR 3 ESTRUCTURAS MENTALES:
 EL ELLO ( ID )
 EL YO ( EGO )
 EL SUPER YO ( SUPER EGO)
 Freud creía que los recién nacidos estaban
gobernados por el ELLO, fuente de motivos y
deseos presente en el nacimiento. El ELLO
busca satisfacer el principio del placer. El
YO, que presenta la razón o el sentido
común, funciona bajo el principio de
realidad. El objetivo del YO es encontrar
maneras reales de gratificar el ELLO. El
SUPER YO, que se desarrolla alrededor de los
5 o 6 años, incluye la conciencia.
INSTANCIAS CUALIDADES
 
ID = ELLO NECESIDAD INCONCIENTE
(IMPULSOS)
EGO = YO EJECUTA / CONCIENTE
IDENTIDAD
( ACCIONES)
SUPER EGO = REGULA PRECONCIENTE

SUPER YO (CONCIENCIA)
ID EGO SUPER EGO
ES EL ES LA PARTE ES EL
COMPONENTE RACIONAL DE COMPONENTE DE
ORIGINAL, LA LA
PRIMITIVO, DE LA PERSONALIDA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, D QUE SE QUE BUSCA LA
FUENE DE TODA RELACIONA PERFECION
ENERGIA CON LA MORAL
REALIDAD DE
MANERA
PRAGMATICA
 El ELLO: Es la serie de impulsos y deseos
inconscientes que sin cesar buscan
expresión.
 Es la instancia más antigua y original de la
personalidad y la base de las otras dos.
 Comprende todo lo que se hereda o está
presente al nacer, se presenta de forma
pura en nuestro inconsciente.
 Representa nuestros impulsos o pulsiones
más primitivos. Constituye, según Freud,
el motor del pensamiento y el
comportamiento humano.
 Opera de acuerdo con el
principio del placer y desconoce las
demandas de la realidad. Allí existen las
contradicciones, lo ilógico, al igual que
los sueños.
 La libido es la energía pulsional.
 puede presentar diferentes alternativas
según esté dirigida:
 a los objetos (libido objetal), o bien se dirija
al propio Yo (libido narcisista).
 El psicoanálisis emplea el término de pulsión
(impulso que tiende a la consecución de un fin)
para el estudio del comportamiento humano.
 Se denomina pulsión a las fuerzas derivadas de
las tensiones somáticas en el ser humano, y las
necesidades del ello; en este sentido las
pulsiones se ubican entre el nivel somático y el
nivel psíquico.
 La pulsión es un impulso que se inicia con una
excitación corporal (estado de tensión), y cuya
finalidad última es precisamente la supresión de
dicha tensión
 Durante la infancia, la alimentación es la
principal fuente de placer sensual. Los bebes
cuyas necesidades orales no son satisfechas
pueden convertirse en comedores de uña o
desarrollar personalidades criticas”en
extremo”, pueden convertirse en comilones
o fumadores compulsivos.
  
 El movimiento de los intestinos produce un
gran alivio y placer. Un adulto con fijación
anal puede desarrollar una personalidad
“constipada” con gran obsesión por la
limpieza y el orden o muy dependiente de
horarios y rutinas.
  
 Los niños son influenciados por la atracción
sexual hacia sus madres y las niñas hacia sus
padres.; además, sienten celos de los padres
del mismo sexo. El muchacho, al ver que las
niñas no tienen pene, supone que se lo
cortaron y se preocupa por que su padre
puede castrarlo a el también. Las niñas
sienten lo que Freud denomino envidia del
pene y culpan a la madre por no haberles
dado uno.
  
 Según Freud, la infancia intermedia es una
etapa de relativa calma sexual. Debido a
esta calma sexual pueden socializarse,
desarrollar habilidades, y aprender acerca de
ellos mismos y de la sociedad.
 Los cambios fisiológicos de la pubertad
realimentan la libido, energía básica que
estimula la sexualidad. Los impulsos sexuales
que se presentan en la etapa falica,
reprimidos en la latencia, reaparecen y
fluyen por los canales aprobados por la
sociedad.
  
  
 Características:
 Los individuos que poseen esta personalidad
tipo dominante manifiestan las siguientes
características básicas: son introvertidos, muy
ingenuos, fáciles de manejar, amables,
creativos, y cariñosos.
 También emocionalmente tienen una gran
descarga relacionada a hechos y personas que
rodean a estos seres, ya sea con intenso
afecto o gran respeto temerario.
 No son materialistas en exceso ni tampoco egoístas.
 Son creativos y muy honestos.
 Tienen conciencia del medio y generalmente
necesitan ser motivados afectivamente para generar
grandes obras.
 Ellos tienen ideas geniales pero no les es fácil
bajarlas a la realidad.
 Etapa: oral
 Edad: de 0 meses a 12 meses
 Fuente de placer: boca
 Rasgos:
1. optimismo – pesimismo,
2. Credulidad- suspicacia
3. Activo – pasivo
4. Manipulante – envidia
 Logro: sentimiento de seguridad ante la vida
 Actitud: Incorporativa
 Características:  Además son
 Los individuos que sumamente
poseen esta soberbios y
personalidad tipo dominantes.
como dominante en  Les gusta mucho
su conducta se tener amistades y
caracterizan por: Ser
sumamente parejas orales
inteligentes, porque son fáciles de
materialistas, dominar y así ellos
interesados y muy pueden ejercer el
buenos actores. liderazgo sobre el
grupo social.
 Les encanta ser el  Además son
centro de la sumamente
atención y esto les seductores y utilizan
el erotismo como una
produce orgullo de muy buena
sí mismos. herramienta para
 Son frecuentemente lograr sus propósitos.
muy buenos  Esta personalidad tipo
profesionales y sus posee la capacidad
labores y deberes innata de que
emprendan lo que
favoritos son los emprendan lo hacen
relacionados con los bien, a excepción de
números. compartir.
 Los niños pueden experimentar dolor o
placer ya sea al retener o al expulsar sus
desechos fisiológicos.
 Debemos separar aquí el placer orgánico de
defecar, aliviando una necesidad corporal,
del placer sexual consistente en retener las
heces y los gases para después expulsarlos
bruscamente.
 Etapa: anal
 Edad: 12 meses a 3 años
 Fuente de placer: anal
 Rasgos:
1. PERSONALIDAD ANAL RETENTIVA: Obstinada,
mezquina, ordenada y compulsivamente
limpia
2. PERSONALIDAD ANAL EXPULSIVA:
desordenada, destructiva, cruel y sucia
 se extiende de los tres  Freud considera que
a los cinco años, el el clítoris es
órgano sexual masculin considerado por la
o niña como una forma
desempeña un papel de falo inferior.
dominante.  Al comienzo de la fase
 En esta fase las fálica los niños y las
caricias niñas creen que todas
masturbatorias y los las personas poseen
tocamientos ritmados falo y la diferencia
de las partes genitales entre tener o no falo
proveen al niño un se percibe como una
placer auto erótico. oposición por
castración.
 complejo de Edipo
 en el cual primero se da una
identificación con la madre en ambos
casos.
 El niño siente deseos sexuales hacia
su madre, y al percibir a las niñas
como castradas abandona sus deseos
por temor a que le ocurra lo mismo,
creándose en el varón la angustia de
castración que lo lleva a identificarse
con su padre.
 ETAPA: latencia
 Edad: de 6 años hasta la pubertad
 Fuente de placer: esta en receso
 Rasgos: FREUD, sostenía que en este periodo
comprende la consolidación y la elaboración de
rasgos y habilidades anteriormente adquiridas.
 Personalidad genital:
 Esta personalidad tipo es la que se fija su
carácter en forma más tardía y comprende el
periodo de maduración del SNC que abarca
desde los seis años y medio hasta los 18 años
aproximadamente.
 Características:
 El individuo poseedor de la personalidad
genital como dominante en su conducta
en una persona con gran capacidad de
actuación.
 Siendo así como el camaleón, animalito
que cambia de color según la ocasión.
 Dichos individuos no conocen la verdadera
profundidad en los sentimientos afectivos
y esto se encuentra relacionado
directamente con su inmadurez
característica y aunque actúen muy bien
siempre se les escapa por algún lado.
 Etapa: genital
 Edad: de la pubertad hasta la
edad adulta
 Fuente de placer: contactos
sexuales y de reproductividad.
 Rasgos: el aumento de las
energías sexuales activa los
conflictos sin resolver de años
atrás.

Potrebbero piacerti anche