Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Estructural de los
Animales
Importancia sistemática
de la filogenia
El conjunto de
los seres vivos
que pueblan la
Tierra se clasifica
en cinco grandes
grupos que
llamamos reinos:
monera, protista,
los hongos o
fungi, las plantas
y los animales.
En 1977 Carl Woese propuso una categoría superior a reino:
DOMINIO, reconociendo tres linajes evolutivos; ARCHEA,
BACTERIA y EUKARYA.
Las características para separar estos dominios son el tipo
de célula, compuestos que forman la membrana y estructura
del ARN
Caracteres que definen a los
“DOMINIOS”
Bacteria Archea Eukarya
Células Procariotas Procariotas Eucariotas
Núcleo No No Si
Membranas lipídicas Enlazadas por ester, Enlaces eter ramificados Enlazadas por ester,
no ramificadas no ramificadas
Organelos No No Si
Ribosomas 70s 70s 80s
esponjas
Aproximadamente Carecen de
verdaderos
900 Tejidos
acuáticos
fósiles u órganos
Digestión:
Era precámbrica
intracelular
¿ MAYOR
COMPLEJIDAD
ESTRUCTURAL ?
Phylum: Metazoa
Phylum: Ctenophora
La posición filogenética Ctenophora es
controversial, porque se tienen pocos datos
de ésta.
aparente
Simetría radial
Constituido
por Ctenophora Estructura ciliada
Agua principalmente
depredadores
Phylum: Ctenophora
Phylum: Metazoa
Phylum: Placozoa
Placozoa
Descubiertos
En los 80´s
Simetría radial
Reproducción asexual:
o
gemación
birradial
Cnidaria
Cnidaria
H
Y
D
R
A
Cnidaria
Cnidaria
Cnidaria
Cnidaria
Cnidaria
Cnidaria
MAYOR
COMPLEJIDAD
ESTRUCTURAL
PLATYHELMINTHES
PLATYHELMINTHES
INSECTOS
INSECTOS
INSECTOS
INSECTOS
El cerebro consiste en tres pares fusionados de ganglios dorsales situados en la
cabeza; el extremo anterior está constituido por una doble cadena de ganglios
ventrales. Los ganglios están interconectados por dos haces de fibras nerviosas
que corren a lo largo de la superficie ventral. A raíz de la naturaleza segmentaria
del sistema nervioso del artrópodo, muchas funciones son controladas a nivel
local y varias especies pueden desempeñar sus actividades normales después de
haberse eliminado el cerebro.
INSECTOS
INSECTOS
ARTRÓPODA
MOLLUSCA
MOLLUSCA
MOLLUSCA
MOLLUSCA
MOLLUSCA
MOLLUSCA
MOLLUSCA
ECHINODERMATA
ECHINODERMATA
ECHINODERMATA
ECHINODERMATA
PRECORDADOS
PRECORDADOS
CORDADOS
MEJOR
COMPLEJIDAD
ESTRUCTURAL
MUCHO
MEJOR
COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL
ORIGEN
MONOFILÉTICO
DE LOS
METAZOA
Objetivo:
Identificar el origen monofiletico
de los Metazoa.
Introducción:
El origen monofiletico (del griego: una rama) se refiere a que todos los
animales incluidos en él han evolucionado a partir de un ancestro
común.
En Porífera (esponjas) se
encuentran células
similares: choanocitos
Teoría de Flagelados Coloniales
Es postulada por Haeckel (1874),
la cual dice que:
Los Metazoa decienden de una
colonia de células flageladas
semejante a una blastula.
Haeckel considero que la
blástula hueca (con células
flageladas en la superficie
externa, parecidas a
protozoos del género
Volvox es la subdivisión de
dicha etapa durante el
periodo embrionario de los
metazoarios vivientes y que
presentaban una
diferenciación entre células
somáticas y reproductivas
(internas).
la blastea se invaginó para formar un nuevo organismo de doble
pared, con forma de saco. La gastrea, sería el metazoario ancestral
hipotético, equivalente al estadio de gástrula en el desarrollo
embrionario de los animales actuales.
Mechnikov, menciono que el
mecanismo primitivo de
gastrulación de los celenterados
es a través de un proceso de
ingestión. Durante este proceso
proliferan las células de la pared
de la blástula y van penetrando
hacia el interior del blastocele,
de manera que la blástula se
convierte en una gástrula
rellena. Así Mechnikov propone
que la gastrea debe ser un
organismo relleno y no hueco.
The planula (above) swims until it locates a suitable environment and then settles upon a substrate and beings to
develop into a polyp.
Conclusiones:
Consideramos que durante el proceso evolutivo de
los metazoos surgen dos teorías las cuales
determinan el posible ancestro de estos animales,
teniendo un mayor enfoque la Teoría de Haeckel ya
que genera un proceso evolutivo de un organismo
unicelular por medio de una serie de procesos para la
formación de capas (invaginaciones) para formar la
gástrula durante el periodo embrionario, generando
una diferenciación celular logrando una mayor
especialización celular.