Sei sulla pagina 1di 16

ESTUDIOS DE CAMPO

OMAR BUSTOS
ISABEL RODRÍGUEZ
¿Qué es un estudio de campo?

•Es un estudio experimental


Tratan con sujetos que aún no han adquirido la
enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo
de adquirirla y estudian factores preventivos de
enfermedades como pueden ser la
administración de vacunas o el seguimiento de
dietas.
•En los estudios experimentales el investigador
manipula las condiciones de la investigación
Este tipo de estudios se utilizan para
evaluar:

 La eficacia de diferentes terapias


 Actividades preventivas o para la evaluación de
actividades de planificación y programación
sanitarias.
 Estudios de seguimiento - exposición;
asociaciones causales.
Actividades de prevención, de diagnostico o
terapéuticas.
• Estos a su vez pueden ser
terapéuticos o preventivos.

OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 4


Estos a su vez pueden ser
terapéuticos o preventivos.
A diferencia de los ensayos clínicos, que
generalmente se diseñan con participación de
sujetos enfermos, en estos se estudia población
sana, pero que la suponemos expuesta a un
riesgo. La recolección de la información se
realiza en la comunidad misma, no en
instituciones cerradas como los hospitales y se
estudia la gente en la comunidad, en su
ambiente epidemiológico natural.
Como los sujetos no están enfermos y la
hipótesis generalmente es de tipo preventivo,
para una enfermedad que puede ser de baja
frecuencia, estos ensayos generalmente
involucran alta inversión logística como
necesidad de financiamiento.
Uno de los ensayos de campo más grande
que se ha desarrollado fue la prueba de la
vacuna Salk para la prevención de la
poliomielitis, que involucró a mas de un
millón de niños
Esta metodología también permite probar o
evaluar intervenciones sin tener que buscar
necesariamente enfermedades como
evento final, sino otras evidencias de ésta.
Por ejemplo, el efecto de la eliminación del
plomo en la elaboración de pinturas se ha
vigilado midiendo las concentraciones de
este metal en la sangre de los niños.
El efecto de algunos pesticidas también se
puede evaluar de esta manera indirecta.
Aquí el costo puede no ser tan elevado
como muchas veces ocurre en la vigilancia
de una enfermedad y se obtiene el mismo
resultado final.
• GRUPAL
• ANALÍTICO
• Los sujetos incluidos no son pacientes, puesto que
no han adquirido aún la enfermedad. Requieren
por lo general un mayor número de sujetos
respecto el ensayo clínico, los cuales deben ser
visitados en sus casas, lugares de trabajo o lugares
de estudio, lo que aumenta los costos. En general
se limitan a estudio de factores preventivos de
enfermedades o bien muy comunes o
extremadamente graves.
• Las exposiciones deben ser asignadas de forma de
facilitar la comparabilidad entre los grupos.

OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 10


METODOLOGÍA
• Este tipo de ESTUDIOS se apoyan en
informaciones que provienen entre otras,
de entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de estudio junto a la
investigación de carácter documental, se
recomienda que primero se consulten
fuentes de este carácter, a fin de evitar
una duplicidad de trabajos.

OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 11


ELEMENTOS
• Desde un punto de vista estructural reconocemos
cuatro elementos presentes en todo estudio:
sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto
el que desarrolla la actividad, el investigador.
• Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia
o el tema.
• Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo
la actividad, es decir, el conjunto de métodos y
técnicas adecuados.
• Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la
actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada.

OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 12


PASOS EN UN ESTUDIO DE
CAMPO
• 1) Planteo del problema.
• 2) Etapa exploratoria.
• - Lecturas.
• - Visitas al terreno.
• - Conversaciones con colegas.
• - Entrevistas a personas que conocen el problema por
experiencia personal o debido a sus estudios.
• 3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades
de análisis, variables, indicadores, muestra.
• 4) Construcción de los instrumentos de recolección de
datos.
• 5) Redacción de un plan tentativo de procesamiento y
análisis de los datos.

OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 13


• 6) Escribir un índice provisorio.
• 7) Probar el cuestionario o la guía de entrevistas
semiestructuradas con amigos, y con personas que no
tendrán contacto con la muestra definitiva pero pertenecen
al mismo universo. Discutir con las personas qué les han
parecido las preguntas. Luego hacer un análisis de los datos
obtenidos para ver si el plan de análisis va a ser eficaz y va a
brindar datos importantes (lo contrario de datos banales). La
etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de
recolección como de análisis.
• 8) Recolección de los datos.
• 9) Codificación, entrada de datos en computadora,
procesamiento y análisis.
• 10) Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión
con amigos y con el orientador.
• 11) Redacción final. Agregar cuadros, fotografías, mapas.

OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 14


BIBLIOGRAFÍA
• Universidad Católica de Chile.
Estudios experimentales.
• Kenneth JR. Epidemiología Moderna.
Ediciones Díaz de Santos, S.A. 1987.
• Fernández SP. Elementos básicos en
el diseño de un estudio. Cad Aten
• Primaria. 1996. 3:83-85.
OMAR BUSTOS/ISABEL RODRÍGUEZ 16

Potrebbero piacerti anche