Sei sulla pagina 1di 120

Curso de actualización:

Evaluación, elaboración y sustentación del informe


psicológico en víctimas de violencia y abuso sexual

INFORME PSICOLÓGICO
Ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar

Lic. César Augusto Saldarriaga Vásquez

16 de junio de 2020
César Augusto Saldarriaga
Vásquez
Especialista en la elaboración de documentos
técnicos normativos y orientadores para la atención
de víctimas de violencia contra las mujeres, violencia
contra los integrantes del grupo familiar y
violencia sexual

Email: cesar.saldarriaga.vasquez@gmail.com
“Lo esencial es
invisible a los ojos...”

Antoine de Saint Exupéry


El Principito
Propósito de las sesiones

Fortalecer conocimientos en los/las participantes para la


evaluación y elaboración del informe psicológico en el
marco de la Ley N° 30364
Logro esperado

El/la participante está en condición de elaborar informes psicológicos


de personas adultas afectadas por violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar utilizando estándares técnicos y
científicos.
Contenido
Agenda de trabajo

01 Marco conceptual de referencia

02 Marco Jurídico

03 Consecuencias de la violencia y evaluación


psicológica

04 Elaboración del informe psicológico


Retos y perspectiva
Objetivo difícil de llevar a cabo y que constituye por ello un estímulo y un
desafío para los/as psicólogos/as, en proyecto o en posibilidades para un futuro
RETOS Y
PERSPECTIVA

Legales y
Transversalizar
Protocolos deontológicas
enfoques Los informes psicológicos deben
Aplicar protocolo de evaluación,
Para entender la violencia y la cumplir con el ordenamiento jurídico
validado empíricamente y minimizar
vulnerabilidad de las víctimas es vigente y las exigencias deontológicas.
los errores que, de cuenta que, la
violencia ha tenido lugar, necesario transversalizar los de
consecuencias psicológicas, nexo género, interseccional, intercultural y
causal y descartar indicios de generacional, entre otros.
simulación.
RETOS Y
PERSPECTIVA

Competencia
Sistema de
Instrumentos técnica
justicia Formación continua, especialización y
Validar pruebas psicológicas y otros,
Sensibilizar y desarrollar capacidades experiencia, dada la complejidad de
específicos para evaluar violencia
en los/as operadores/as del sistema de los casos, formación en psicología
contra las mujeres, violencia contra los
justicia. jurídica y forense, conocimientos
integrantes del grupo familiar y
amplios de psicopatología y
violencia sexual.
victimología, formación en violencia de
género, enfoques, conocer y manejar
protocolos.
RETOS Y
PERSPECTIVA

conocimiento
Personales científico
Trabajar con nuestros prejuicios Aplicar científicamente los
personales, sociales y cognitivos. conocimientos profesionales. La
psicología es una ciencia fáctica,
estudia eventos y fenómenos que
ocurren en la realidad: lo psicológico,
que son corroborados científicamente.
Marco Conceptual
de Referencia
Evaluación y elaboración del
informe psicológico
Vídeo

⏷Acertijo
Perspectiva de Género
Enfoque de género
El enfoque de género es una forma de
mirar la realidad identificando los roles y
tareas que realizan los hombres y las
mujeres en una sociedad, así como las
asimetrías, relaciones de poder e
inequidades que se producen entre ellos.
Marco Estratégico Regional de Género del PNUD en América Latina y El Caribe, 2005- 2009.
 Existen diferencias sexuales de comportamiento
asociadas con un programa genético de diferenciación Perspectiva de género
sexual.

 Estas diferencias son mínimas y no implican


superioridad de un sexo sobre otro.

 Se debe aceptar el origen biológico de algunas


diferencias entre hombres y mujeres, sin perder de vista
que la predisposición biológica no es suficiente por sí
misma para provocar un comportamiento.

 No hay comportamientos o características de


personalidad exclusivas de un sexo. Ambos comparten
rasgos y conductas humanas.
Perspectiva de género
La perspectiva de género implica dos premisas:

a) La existencia de diferencias y desigualdades


sociales entre hombres y mujeres, no admisibles

b) El reconocimiento del origen sociocultural de


tales diferencias
Enfoque
interseccional

Es una metodología que percibe las entidades sociales como una intersección única de
varías categorías biológicas, sociales y culturales, como el género, la etnia, la raza, la
clase, la discapacidad, la orientación sexual, la religión, la casta, la nacionalidad y otros
ejes de identidad y permite comprender de forma integral la realidad de una personal.
(Bolaños Tanía y colb. Enfoque diferencial e interseccional. pág. 10)
Es la concurrencia simultánea de diversas
causas de discriminación que puede tener
efecto sinérgico, superior a la simple suma
Enfoque interseccional
de varias formas de discriminación y que
sumadas generan un tipo particular de
discriminación
(Gongora Mera, 2013, p. 136)

“(…) la mujer por motivos de sexo y género


está unida de manera indivisible a otros
factores que afectan a la mujer, como la raza,
el origen étnico, la religión o las creencias, la
salud, el estatus, la edad, la clase, la casta, la
orientación sexual y la entidad de género (…)
Comité de CEDAW. Recomendación General 28. párrafo 18.
Violencia de género
ONU
Es la manifestación de las relaciones de poder
históricamente DESIGUALES entre mujeres y
hombres
Violencia de género
Es cualquier acción o conducta, basada en el género y agravada por la
discriminación proveniente de la coexistencia de diversas identidades (clase,
identidad sexual, edad, pertenencia étnica, entre otras), que cause muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona, tanto en el ámbito
público como en el privado. Ocurre en un contexto de discriminación
sistemática contra la mujer y contra aquellos que confrontan el sistema de
género, sea al interior de las familias o fuera de ellas, al margen de su sexo, que
no se refiere a casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia
(MIMP, 2016b, p.3).
La violencia presupone una relación desigual de poder
entre sujetos sociales y requiere para configurarse, el
ejercicio de dicho poder en contra de la integridad física y/o
mental de la parte sometida.
Pirámide de la violencia

Visible
Feminicidio

Agresión física
Violación
Umbral de visibilidad Formas
Abuso sexual explicitas
Gritar
Insultar Amenazar

Humillar Desvalorizar
Despreciar Ignorar
Invisible Chantaje emocional
Culpabilizar

Humor sexista Controlar Umbral de tolerancia


Publicidad sexista Invisibilización
Lenguaje sexista Anulación
Formas
sutiles Micromachismos
Sociedad patriarcal
La violencia es un acto
vincular

• El fin es anular o eliminar física o psicológicamente el deseo


que hace a una persona ser quien es, no admite la
existencia de otro distinto.

• Lo traumático tiene que ver con el vínculo, es acción


violenta entre personas (Puget y Berestein, 1993).

• Genera un trauma en la victima en la medida que la victima


no es capaz de procesarlo, la intensidad del trauma variará
en función de los múltiples factores de riesgo y protección
de la victima.
Curso de la violencia
 Inicio insidioso.
 Curso predecible.
• Inicio durante el noviazgo (conductas sutiles de control, descalificación,
humillación y aislamiento). 20 - 27%
• Inicio de la convivencia o durante los embarazos se hace más evidente.
50%
• Posteriormente aparece el maltrato físico. ( García Esteve L. 2007).
 Suelen repetirse con un carácter cíclico de los episodios
 La media de permanencia con el agresor oscila entre 5 años en población
general y 10 años en población clínica (Echeburúa E, et al, 1997)

Diagnóstico diferencial
• Debe diferenciarse del conflicto de pareja o de una mala relación de pareja.
• Contexto de una relación de pareja simétrica, asociada a problemas emocionales,
de incompatibilidad y de comunicación, que impiden la resolución de las
diferencias, intereses, deseos y valores entre ambos miembros de una pareja.
• No hay intención de someter, de dominar, ni de provocar daño. (García Esteve L. 2010).
Condición de tal

Es una situación de quebrantamiento o imposición de estereotipos de género, los mismos


que subordinan a las mujeres en la sociedad. Supone que la persona agresora (o sujeto activo
del delito) tenga conocimiento que está ejerciendo violencia contra una mujer por un factor
que objetivamente está asociado a su género y que, a pesar de ello, decida desplegar el ataque.

Se establece una relación de:

 Dominio

 Sometimiento

 Subordinación
Corte Suprema de Justicia de Perú. Acuerdo Plenario No 001-2016/CJ-116.
Características de una relación asimétrica – abuso de
poder sistemático
• Roles desiguales en cuanto al ejercicio de la
violencia
• Los roles son fijos, no son intercambiables, es
decir, que es siempre el hombre el que ejerce el
control y el poder sobre la mujer.
• Es un patrón de conductas, una dinámica.
• El objetivo de esta conducta es el control
masculino para lograr o mantener la sumisión y
dominio sobre la mujer.
• Se da en forma de proceso de escalada.
 Es la violencia recíproca o
Agresiones mutuas
cruzada, la misma que implica la
existencia de simetría en los
ataques y paridad de fuerzas
físicas y psicológicas entre
quienes participan.

 Por lo general es de dominio


público.
2. Gritos 3. Insultos 4. Coacciones
1. Negociación de
diferencias Circuito de intensificación

5. Amenazas
CIRCUITO DE LA ESCALA
EN VIOLENCIA CRUZADA Circuito de
activación 6. Activador

7. Agresión

10. Perdón 9. Arrepentimientos 8. Cese de la disputa


Circuito de complementariedad
La perspectiva de
género

VIOLENCIA DE GENERO PERSPECTIVA DE GENERO

Violencia cultural que se ejerce, de “instrumento“ necesario para cambiar


forma mayoritaria por los hombres la tradicional concepción del papel de
sobre las mujeres, y se manifiesta la mujer en la sociedad
como una técnica de control que
permite mantener a estas en una
situación de inferioridad y
subordinación.
Características de la violencia
POR SU ORIGEN
contra las mujeres

ES VIOLENCIA DE GENERO Es violencia de género porque es aquella que afecta a las


mujeres por el mero hecho de serlo

Tiene rasgos de una forma cultural de definir las identidades


ES UN RASGO SOCIAL y las relaciones entre los hombres y las mujeres

Busca genera dependencia social, psicológica y un


ES IDEOLOGICA
resultado de sumisión de la mujer

SE DERIVA DE LA Es resultado de la idea de superioridad masculina y la


DESIGUALDAD DE PODER masculinidad a través del dominio sobre la mujer

ES ESTRUCTURAL E Es social y transversal a todas las clases sociales y que


INSTITUCIONAL aparece en las diferentes etapas del ciclo vital
POR SU DESARROLLO Características de la violencia
contra las mujeres

TIENE CARÁCTER Es un instrumento de dominación y se utiliza como


INSTRUMENTAL mantenimiento del poder masculino y de reproducción del
sometimiento femenino

AFECTA A TODAS LAS No es un comportamiento natural, es una actitud aprendida


MUJERES Y ES APRENDIDA mediante la socialización.

Hay una cierta aceptación social de la violencia o, al menos,


ES TOLERADA SOCIALMENTE no hay un rechazo definitivo, ya que no se produce la misma
reacción social a las agresiones de género que ante otras
La Escalada de la Violencia Desarrollo

Las expresiones de violencia aumentan a través del tiempo, presentándose un aumento


progresivo de las formas, intensidad y frecuencia de las agresiones.

Relaciona: Formas de violencia, y artefactos/medios, personas involucradas o hacia quienes


se dirige la violencia, las emociones generadas y geoespacialidad.

Muerte
violenta

Agresiones
físicas

Agresiones
verbales
Feminicio
Agresiones
psicológicas
La frecuencia con que se

El ciclo de la violencia repite este ciclo y la


peligrosidad de las
agresiones aumenta a
medida que se avanza en
la escalada de la
violencia

Fase I Fase II
Acumulación de Tensión Agresión/episodio agudo
• Acontecimientos que incrementan • Se produce la descarga incontrolada de
Noviazgo

Matrimonio, convivencia y otros


la tensión, la hostilidad y ansiedad las tensiones acumuladas durante la
entre la pareja. fase de acumulación de tensión
• Dinámica marcada por la tolerancia • Puede variar en gravedad y abarcar
al conflicto y la acumulación de desde un empujón hasta el homicidio.
tensiones resultantes de ellos. • Esta fase tiende a incrementar tanto en
• La duración varía en cada pareja, su ocurrencia como en la gravedad de
la violencia.
desde meses hasta pocas horas.
Un inmenso interés
del abusador por la Fase III
vida de la mujer Luna de Miel o Reconciliatorio
acompañado con
• La actitud del agresor, extremadamente amorosa
conducta cariñosa.
y arrepentida.
Luego se transforma • El agresor manifiesta sentirse arrepentido,
en acecho y prometiendo que nunca se volverá a repetir el
vigilancia episodio, mostrándose cariñoso y considerado
con la mujer.
• A veces se produce una negación de lo ocurrido,
minimizando la gravedad del acto violento, se
intentan renegociar los términos de la relación. Desarrollo
¿Por qué las mujeres no rompen con el ciclo de violencia?
Algunos de los factores que explican la permanencia de las mujeres al lado de su agresor, destacan
los siguientes:

Desarrollo
LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO
MÁTAME DE DOLOR, PERO
QUIÉREME LLEVO TODA LA VIDA ESPERÁNDOTE

NO PUEDO VIVIR SIN TI


SIEMPRE TE QUERRÉ
TE AMARÉ PASE LO QUE PASE

ERES EL HOMBRE DE MI VIDA

SOLO TENGO OJOS PARA TÍ EL AMOR LO CURA TODO

SI ALGÚN DÍA ME ABANDONAS


SIN TI, MI VIDA NO TIENE ME MORIRÉ
SENTIDO, NI QUIERO VIVIRLA

TE AMO MÁS QUE A MI VIDA

Desarrollo
Desarrollo
Síndrome de la Indefensión Aprendida
• Cuando la persona se enfrenta a un acontecimiento que es independiente de sus
respuestas, aprende que es incontrolable y esto genera un estado psicológico donde
la respuesta de reacción o huida queda bloqueada.

• La persona aprende como consecuencia que esta completamente indefensa; haga lo


que haga el maltrato es impredecible y continuara.

• La “indefensión aprendida” es la responsable de la deficiencia cognoscitiva emocional


y conductual que se observa en la mujer maltratada y la retiene en la relación abusiva.

• Esta condición evita el que una mujer maltratada pueda percibir o actuar cuando se le
presenta una oportunidad para poder escapar de la violencia.

Fuente: Leonor Walker, 1979.


Características del Síndrome de la Indefensión Aprendida

1. El maltrato repetitivo disminuye en la mujer su capacidad para responder.

2. Se vuelve sumisa y pasiva, solo después de haber ensayado activamente todo el repertorio de habilidades
personales para defenderse y anticiparse a las agresiones.

3. Se altera la habilidad cognoscitiva para percibir el éxito: ella no cree que su respuesta le traerá resultados
favorables, así lo sean o no.

4. La mujer maltratada no creerá que nada de lo que ella haga alterará el futuro o su destino.

5. Al desencadenarse los episodios de violencia, las mujeres confirman la impotencia y falta de recursos para romper
con el ciclo de la violencia.

Desarrollo
Características de la
violencia contra las
mujeres
1. CONTINUADO y HABITUAL, aunque sometido al ciclo de violencia

2. Con finalidad de DOMINAR, no necesariamente de dañar

3. INTERACTIVO, porque ambas conductas se influyen mutuamente

4. GLOBAL, porque las conductas de maltrato no pueden verse aisladamente

5. VARIADO y CAMBIANTE porque el maltratador utiliza herramientas diversas

6. DAÑINO y GENERADOR DE DEPENDENCIA

7. De inicio TEMPRANO aunque no sea reconocible inicialmente


POR SUS CONSECUENCIAS
Características de la
violencia contra las
mujeres
Graves daños en todas las áreas de su persona: social,
comportamental,
afectivo-relacional, salud física y mental, sexual, laboral e intelectual.

SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA (SIMUM)

“Alteraciones psíquicas y físicas y sus consecuencias por la situación


de maltrato permanente: incluye síntomas del trastorno de estrés
postraumático, estado de ánimo depresivo, rabia, culpa, baja
autoestima, quejas somáticas, disfunciones sexuales, conductas
adictivas, distorsiones de la memoria, síndrome de Estocolmo
doméstico” (Lorente,
1998; Dutton, 1993 y Walker, 1989)
POR SUS CONSECUENCIAS Características de la
violencia contra las
mujeres
Anulación de la personalidad

La anulación de la personalidad no suele aparecer en


víctimas de otras formas de violencia, solo en personas
que han estado secuestradas durante periodos muy
largos de tiempo, en adeptos y adeptas de sectas
destructivas, en mujeres que han sido victimas de trata y
esclavitud sexual, etc.
POR SUS CONSECUENCIAS Características de la
violencia contra las
mujeres
Vínculo traumático, con fuerte dependencia emocional
hacia el maltratador.

La anulación de la personalidad no suele aparecer en víctimas


de otras formas de violencia, solo en personas que han estado
secuestradas durante periodos muy largos de tiempo, en adeptos
y adeptas de sectas destructivas, en mujeres que han sido
victimas de trata y esclavitud sexual, etc.
POR SUS CONSECUENCIAS
Características de la
violencia contra las
mujeres

Consecuencias psicológicas

• CONSECUENCIAS COMPORTAMENTALES Y SOCIALES.


• CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y AFECTIVAS.
• CONSECUENCIAS SOBRE LA SEXUALIDAD.
• CONSECUENCIAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL.
• CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD FÍSICA.
• CONSECUENCIAS LABORALES
Dificultades para su
comprensión

1. Equiparación de esta violencia con otros tipos de violencia


2. Considerar a la mujer “sujeto pasivo” del delito (es sujeto
activo de estrategias de supervivencia)
3. Dificultad para comprender actuaciones y comportamientos
de la mujer víctima
4. Invisibilidad por prejuicios
Tratamiento
Jurídico
Informe Psicológico
Violencia Contra las
Mujeres
Es cualquier acción o conducta que
les causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o
psicológico por su condición de
tales, tanto en el ámbito público
como en el privado.

(Artículo 5 de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar).
Frida Kalho
Condición
Es la acción u omisión identificada como violencia que se de tal
realiza en el contexto de violencia de género, entendida
ésta como una manifestación de discriminación que
inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de
gozar de derechos y libertadas en pie de igualdad, a
través de relaciones de dominio, de control, de ejercicio
de poder, de sometimiento y subordinación hacia las
mujeres. Las operadoras y los operadores comprenden e
investigan esta acción de modo contextual como un
proceso continuo. Esto permite identificar los hechos
típicos que inciden en la dinámica de relación entre la
víctima y la persona denunciada, ofreciendo una
perspectiva adecuada para la valoración del caso.
(Artículo 4 del Decreto Supremo N° 004-2019-MIMP, que modifica el reglamento de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, aprobado con Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP).
Violencia Contra los
integrantes del grupo
La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar
familiar, independientemente de su sexo o género,
es cualquier acción o conducta que le causa
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico y que se produce en el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder, de
parte de un integrante a otro del grupo familiar. Se
tiene especial consideración con las niñas, niños,
adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad.

(Artículo 6 de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar).
Tipos de Violencia
Violencia física
Es la acción o conducta, que causa daño a la
integridad corporal o a la salud. Se incluye el
maltrato por negligencia, descuido o por
privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan
llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo
que se requiera para su recuperación.

(Artículo 8 de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar).
Tipos de Violencia
Violencia psicológica

Es la acción u omisión, tendiente a controlar o


aislar a la persona contra su voluntad, a
humillarla, avergonzarla, insultarla,
estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el
tiempo que se requiera para su recuperación.

(Artículo 8 de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar).
Tipos de Violencia
Son acciones de naturaleza sexual que se Violencia sexual
cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos
que no involucran penetración o contacto físico
alguno. Asimismo, se consideran tales la
exposición a material pornográfico y que
vulneran el derecho de las personas a decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción,
uso de la fuerza o intimidación
(Artículo 8 de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar).
Tipos de Violencia
Violencia económica o
patrimonial
La violencia económica o patrimonial es la
acción u omisión que ocasiona un menoscabo
en los recursos económicos o patrimoniales de
las mujeres por su condición de tales o contra
cualquier integrante del grupo familiar, en el
marco de relaciones de poder, responsabilidad
o confianza.

(Artículo 8 de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar).
Se considera víctima directa a la mujer durante todo su ciclo de vida Víctima
o integrante del grupo familiar que ha sufrido daño ocasionado por
cualquier acción u omisión identificada como violencia.

Se considera víctima indirecta a las niñas, niños y adolescentes,


que hayan estado presentes en el momento de cualquier acción u
omisión identificada como violencia o que hayan sufrido daños por
haber intervenido para prestar asistencia a la víctima o por
cualquier otra circunstancia en el contexto de la violencia.

Asimismo, se considera víctimas indirectas a las niñas, niños,


adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad dependientes de la víctima; hijas/hijos mayores de
edad que cursen estudios y personas mayores de edad
dependientes de la víctima; además, teniendo en cuenta el caso en
particular, a las y los demás integrantes del grupo familiar.

(Artículo 4 del Decreto Supremo N° 004-2019-MIMP, que modifica el reglamento de la Ley 30364 - Ley para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, aprobado con Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP).
Bien jurídico protegido
(Arteaga Medina 2005)

• Es la integridad personal, que implica salvaguardar la totalidad de la


persona en sus aspectos físico, fisiológicos, psicológicos, sexuales,
relacionales, morales y sociales. Aspectos que deben ser vinculados
con la salud mental.
• El daño psicológico, es el detrimento, el perjuicio y el menoscabo a la
salud mental a consecuencia de un comportamiento ilícito, por lo
tanto, es una ofensa que se puede imputar objetivamente a la acción
u omisión, según los criterios de la causalidad adecuada.
• Implica la pérdida, destrucción o disminución de un bien jurídico, ya
sea un daño real, o al menos la creación de un riesgo innecesario e
indebido, daño potencial o peligro concreto.
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
Artículo 26.- (Modificado por la Ley N° 30862 Artículo 188. - Finalidad. - Los medios Artículo 155.- Actividad probatoria. -
25/10/2018) probatorios tienen por finalidad acreditar los 1. La actividad probatoria en el proceso penal está
hechos expuestos por las partes, producir regulada por la Constitución, Ios tratados
Los certificados e informes que expidan los médicos de
los Establecimientos Públicos de Salud de los
certeza en el Juez respecto de los puntos aprobados y ratificados por el Perú y por este
diferentes sectores e Instituciones del Estado y
controvertidos y fundamentar sus decisiones. Código.
Niveles de Gobierno, tienen valor probatorio acerca
del estado de salud física y mental en los procesos 2. Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio
por Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes Público o de los demás sujetos procesales. El Juez
del grupo Familiar. decidirá su admisión mediante auto especialmente
motivado, y sólo podrá excluir las que no sean
Iguales valores tienen los Certificados e Informes pertinentes y prohibidas por la Ley. Asimismo,
expedidos por los Centros de Salud Parroquiales y los podrá limitar los medios de prueba cuando resulten
Establecimientos Privados cuyo funcionamiento se manifiestamente sobreabundantes o de imposible
encuentra autorizado por el ministerio de Salud. consecución.

 Los Certificados e Informes que califican o valoran 3. La Ley establecerá, por excepción, los casos en los
el daño físico y psíquico, así como la afectación cuales se admitan pruebas de oficio.
psicológica cognitivo o conductual de la víctima
deben estar acordes con los parámetros Médico-
4. Los autos que decidan sobre la admisión de la
prueba pueden ser objeto de reexamen por el Juez
Legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
de la causa, previo traslado al Ministerio Público y a
Forenses del Ministerio Publico, también tendrán
los demás sujetos procesales.
valor probatorio aquellos informes elaborados
acorde a cualquier parámetro técnico que permita 5. La actuación probatoria se realizará, en todo caso,
determinar el tipo y grado del daño o afectación. teniendo en cuenta el estado físico y emocional de
la víctima.
 (…) Los informes psicológicos de los Centros
Emergencia Mujer y otros servicios estatales
especializados tienen valor probatorio del estado de
salud mental en los procesos por violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
Reglamento Ley N° 30364 Artículo 189.- Oportunidad. - Los medios Artículo 156 Objeto de prueba. -
Art. 10.- Medios probatorios para el ámbito de tutela
probatorios deben ser ofrecidos por las
partes en los actos postulatorios, salvo 1. Son objeto de prueba los hechos que se
especial y de sanción
disposición distinta de este Código. refieran. - a la imputación, la punibilidad
10.1. Para la valoración de los medios probatorios se y la determinación de la pena o medida
observan, entre otros, las reglas de la lógica, la ciencia de seguridad, así como los referidos a la
y las máximas de la experiencia. Se debe evitar en responsabilidad civil derivada del delito.
todos los ámbitos del proceso, la aplicación de criterios
basados en estereotipos de género y otros que 2. No son objeto de prueba las máximas de
generan discriminación.
la experiencia, las Leyes naturales, la
10.2 Para el ámbito de tutela especial o de protección norma jurídica interna vigente, aquello
se admiten y valoran, de acuerdo a su pertinencia, que es objeto de cosa juzgada, lo
todos los medios probatorios que puedan acreditar el imposible y lo notorio.
riesgo, la urgencia, necesidad de la protección de la
víctima y el peligro en la demora, conforme a los
3. Las partes podrán acordar que
criterios dispuestos en el artículo 22-A de la Ley.
determinada circunstancia no necesita
10.3. Para el ámbito de sanción, se toman en cuenta ser probada, en cuyo caso se valorará
los certificados e informes emitidos bajo los como un hecho notorio. El acuerdo se
parámetros del Instituto de Medicina Legal y Ciencias hará constar en el acta.
Forenses del Ministerio Público o cualquier otro
parámetro técnico y otros medios probatorios que
puedan acreditar los hechos de violencia, así como la
magnitud del daño para efectos de la reparación de la
falta o delito.”
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
Artículo 13.- Certificados o informes sobre el
estado de la salud física y mental de la víctima.

13.1. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias


Forenses del Ministerio Público, los
establecimientos públicos de salud, los centros de
salud parroquiales y los establecimientos privados
de salud emiten certificados o informes
relacionados a la salud física y mental de las
víctimas, los cuales constituyen medios
probatorios tanto en el ámbito de tutela especial
como de sanción.

13.2. Los informes psicológicos de los Centros


Emergencia Mujer y otros servicios estatales
especializados también tienen valor probatorio
tanto en el ámbito de tutela especial como de
sanción.

13.3. Los certificados e informes se realizan de


acuerdo a los parámetros médico legales del
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
del Ministerio Público o cualquier parámetro
técnico que permita determinar el daño o
afectación.
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
13.4 Las y los operadores de justicia evitan
disponer nuevas evaluaciones de salud física
o mental innecesarias que puedan constituir
actos de re victimización, salvo casos
debidamente justificados y mediante
resolución motivada. Lo señalado no
restringe el derecho de las partes al
ofrecimiento de medios probatorios.
13.5. Los certificados o informes pueden,
además:
1. Indicar si existen condiciones de
vulnerabilidad y si la víctima se encuentra en
riesgo.
2. Recomendar la realización de evaluaciones
complementarias. En este caso la evaluación
complementaria puede ser ordenada por
quien haya recibido dicho certificado o
informe.”
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
Artículo 74.- Centro Emergencia Mujer del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables
74.1. El Centro Emergencia Mujer es un
servicio público, especializado,
interdisciplinario y gratuito que brinda
atención a víctimas de violencia contra las
mujeres, integrantes del grupo familiar y
víctimas de violencia sexual, en el marco de la
ley sobre la materia.
74.2. De oficio o a pedido de la autoridad
competente, el equipo elabora los informes
correspondientes en el marco de sus
funciones precisando si existen condiciones
de vulnerabilidad, si la víctima se encuentra
en riesgo y otros factores a ser valorados
para la emisión de las medidas de
protección, medidas cautelares y
acreditación del ilícito penal.
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
D.L. N° 1323 (06.01.2017)
Artículo 124-B. Artículo 190.- (Primer párrafo) Pertinencia e Artículo 158 Valoración. -
improcedencia. - Los medios probatorios
Del daño psíquico y la afectación psicológica, 1. En la valoración de la prueba el Juez
deben referirse a los hechos y a la costumbre
cognitiva o conductual El nivel del daño deberá observar las reglas de la lógica,
cuando ésta sustenta la pretensión. Los que
psíquico es determinado a través de un la ciencia y las máximas de la
no tengan esa finalidad, serán declarados
examen pericial o cualquier otro medio experiencia, y expondrá los resultados
improcedentes por el Juez.
idóneo, con la siguiente equivalencia: a. Falta obtenidos y los criterios adoptados.
de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.
b. Lesiones leves: nivel moderado de daño
psíquico.
c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de
daño psíquico.
La afectación psicológica, cognitiva o
conductual, puede ser determinada a través
de un examen pericial o cualquier otro
elemento probatorio objetivo similar al que
sea emitido por entidades públicas o
privadas especializadas en la materia, sin
someterse a la equivalencia del daño
psíquico.
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
X Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Artículo 191.- Legalidad. - Todos los medios
Permanente y Transitorias Acuerdo Plenario de prueba, así como sus sucedáneos, aunque
N° 002-2016/CJ-116 (17.10.2017) no estén tipificados en este Código, son
idóneos para lograr la finalidad prevista en
S. 10 Tratamiento normativo de la Afectación el Artículo 188.
Psicológica:
“…Signos y síntomas que presenta el individuo
como consecuencia del evento violento, que
para ser valorados dependen de su tipo de
personalidad, estrategias de afrontamiento,
autopercepción, madurez, experiencias
personales, cultura, habilidades sociales,
capacidad de resiliencia, percepción del
entorno, entre otras, pudiendo estas interferir
de forma pasajera o permanente en una,
algunas o todas las áreas de su
funcionamiento psicosocial (personal, pareja,
familiar, sexual, social, laboral y/o
académica)”. (Guía de evaluación psicológica
forense en casos de VCMIGF. IML 2016. (págs.
69 y 70)
Ley N° 30364 Código Procesal Civil Código Procesal Penal
MEMORANDO MULTIPLE N° 015-2017- Artículo 192.- Medios probatorios típicos. -
MIMP/PNCVFS-UAIFVFS Son medios de prueba típicos:
Las/los profesionales del área de psicología deben 1. La declaración de parte;
tener presente el Memorándum Múltiple N° 015- 2. La declaración de testigos;
2017-MIMP/PNCVFS-UAIFVFS en sus actuaciones 3. Los documentos;
para la elaboración de los informes psicológicos en 4. La pericia; y
calidad de medio de probatorio y el Acuerdo 5. La inspección judicial.
Plenario N° 002-2016/CJ-116 sobre el tratamiento
normativo del Daño Psíquico, para la elaboración de
los informes psicológicos en calidad de medio de
probatorio

Artículo 194.- Pruebas de oficio. - Cuando los


medios probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción, el Juez, en
decisión motivada e inimpugnable, puede ordenar
la actuación de los medios probatorios adicionales
que considere convenientes.

Artículo 197.- Valoración de la prueba. - Todos los


medios probatorios son valorados por el Juez en
forma conjunta, utilizando su apreciación
razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustentan su decisión.
Responsabilidad
funcional
IDONEIDAD
LEGALIDAD
Implica la correcta aplicación o
Se realiza acorde a la ley
vigente, su jurisdicción y
no a la voluntad de las
5 utilización del método científico,
los conocimientos, experiencia y
experticia, respecto al hecho por
personas. Tiene carácter
de medio probatorio de
1 probar, lo que provoca que el
documento emitido sea confiable
conformidad a la Ley
30364
OPORTUNIDAD
Estándares para la
operación probatoria de los Se debe elaborar en plazo
prudente y presentarse

4 informes psicológicos oportunamente de acuerdo a


PERTINENCIA los plazos establecidos en el
marco legal para el
El contenido guarda relación procedimiento penal
directa y lógica entre los
hechos materia de
2
investigación y lo que el RAZONABILIDAD
informe como medio
Implica que el informe psicológico
probatorio pretende
contenga la menor causa de error
demostrar en la estrategia
de defensa a ser utilizada.
3 posible, que no amerite
retractación y/o corrección en
cuanto a la forma y al fondo
Consecuencias de
la violencia
En la salud mental de
la víctima
Vídeo

⏷Victimización secundaria
Victimización
secundaria

 Dar prioridad a la búsqueda de la realidad objetiva del suceso delictivo


olvidando la atención a la víctima o despersonalizando su trato.
 La falta de información sobre la evolución del proceso, sobre la sentencia y
sobre el destino del imputado.
 La falta de un entorno de intimidad y protección
 Desconocimiento por parte de la víctima de los roles de los distintos
profesionales que intervienen en el proceso judicial, lo que supone una
dificultad para establecer relaciones adecuadas: intencionalidad de las
preguntas, imposibilidad de explicación, momento de intervención, entre otros.
 La excesiva lentitud del proceso judicial y su interferencia con el proceso de
recuperación y readaptación de la víctima.
 Durante la vista oral, la descripción del delito, el cuestionamiento de su
credibilidad y el contacto con el ofensor son importantes inductores de
tensión.
¿QUÉ ES ?
Salud mental

Es el proceso dinámico de bienestar, producto de la


interrelación entre el entorno y el despliegue de las diversas
capacidades humanas, tanto de los individuos como de los
grupos y colectivos que forman la sociedad. Incluye la presencia
de conflictos en la vida de las personas, así como la posibilidad
de afrontarlos de manera constructiva. Implica el proceso de
búsqueda de sentido y armonía, que se encuentra íntimamente
ligado a la capacidad de autocuidado, empatía y confianza que
se pone en juego en la relación con las demás personas, así
como con el reconocimiento de la condición, propia y ajena, de
ser sujeto de derechos.
Ley de Salud Mental N° 30947
Reacciones frente a la
violencia intencional
El trauma psicológico fractura el sentido de control, de integración y
significado (Herman, J, 1992)

Miedo intenso, indefensión y desamparo, falta de control y amenaza de aniquilación


Exposición a violencia genera la incapacidad de defenderse y miedo intenso o terror, fragmenta
el sistema de auto-protección y provoca disociación.

Tres áreas del funcionamiento mental son particularmente alteradas:

1. Hiperestimulación del sistema de alerta, hay una persistente expectativa de amenaza a la


integración personal ( bajo umbral de tolerancia a los estimulas, sobresaltos, irritabilidad)
2. Intrusión de las situaciones de violencia en sistemas antes articulados: afectos,
pensamiento, acciones repetitivas se infiltran en los otros sistemas (pesadillas, angustia,
pensamiento intrusivo, compulsiones)
3. Constricción en relación a generar respuestas que reduzcan el impacto de las relaciones
interpersonales y los estímulos del entorno (acciones evitativas, disociaciones,
embotamiento emocional).
Consecuencias en la salud de la mujer víctima de violencia
EFECTOS MORTALES EFECTOS NO MORTALES

FÍSICOS SEXUALES Y REPRODUCTIVAS


TRASTORNOS
• Molestias • Trastornos ginecológicos
CRÓNICOS
abdominales/torácicas • Disfunciones sexuales
• Discapacidad permanente
• Alteraciones funcionales • Embarazos no deseados
• Mortalidad relacionada • Síndrome de colón irritable
• Contusiones y hematomas • Complicaciones en el embarazo
con el SIDA. • Fibromialgia
• Laceraciones y abrasiones • Hijos con bajo peso al nacer
• Mortalidad materna. • Síndrome de dolor crónico.
• Daño ocular • Infertilidad
• Homicidio y suicidio. • Trastornos
• Salud autopercibida • Más abortos y abortos no seguros
gastrointestinales
deficiente • Infecciones de trasmisión sexual.
Incluye SIDA
• Trastornos de inflamación pélvica
PSICOLÓGICOS
• Trastorno de estrés
postraumático
• Depresión
• Ansiedad
COMPORTAMIENTOS
• Trastorno de pánico y
NEGATIVOS PARA LA SALUD
fobias
• Abuso de sustancias
• Trastorno de la
• Conducta sexual no segura
alimentación y sueño
• Inactividad física
• Disfunción sexual
• Conducta suicida y autolesiones
• Trastornos psicosomáticos
• Tabaquismo
• Baja autoestimas
• Comer en exceso
Apartado de: OMS (2002) Word report • Sentimientos de vergüenza
on violence and health y Heise, y culpa
Elisberg y Gottemoelle (1999).
Consecuencias de la violencia en los hijos
PROBLEMAS FÍSICOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES

• Retraso del
EMOCIONALES
COGNITIVOS
crecimiento
• • Ira
Dificultad o problemas
• Depresión • Retraso de lenguaje
en el sueño • Retraso del desarrollo
• Aislamiento
• Regresión a otras • Retraso en el rendimiento
• Baja autoestima
etapas evolutivas • Estrés post-traumático escolar
• Dificultad en
habilidades motoras
• Síntomas
psicosomáticos (asma,
alergias, eczemas) DE CONDUCTA
• Problemas de la SOCIALES
alimentación, • Agresión
inapetencia, anorexia • Crueldad con los • Escasas habilidades
animales sociales
• Rabietas • Retraimiento
• Inmadurez • Rechazo
• Ausentismo escolar • Falta de empatía
• Déficit de atención • Agresividad
• Drogo - dependencias
Wolak
Efectos de la violencia
en la salud mental
El Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental del 2002 - 2010 reveló:

◉ 1 de cada 9 mujeres unidas sufren depresión y 1 de cada 10 mujeres


padece de ansiedad generalizada.
◉ Estos problemas de salud mental afecta al 23,3% de mujeres y al
14,5% de varones.
◉ Las mujeres víctimas de abuso sistemático (1 a 2 episodios al mes)
por parte de su pareja, tienen una prevalencia entre 44,3% y 61,9%
para cualquier trastorno mental;
◉ 11,1% y 21,9% para desorden de estrés post traumático;
◉ 25,8% y 42,6% para episodio depresivo;
Efectos de la violencia
en la salud mental
El Estudio Epidemiológico Metropolitano en Salud Mental del 2002 - 2010 reveló:
◉ 12,5% y 38,5% para ideación suicida y entre 2,5 y 10% para intento
suicida. (Vargas Murga, 2017).
◉ Más del 50% de mujeres con maltrato sistemático refirieron sentirse
“siempre o casi siempre” preocupadas y tristes.
◉ Estos datos se han mantenido con un patrón similar al encontrado en el
estudio del 2002.
◉ Se han registrado otras repercusiones psicológicas como: Baja
autoestima, descenso del rendimiento, aislamiento social, dificultades de
integración, alteraciones de la conducta y el aprendizaje (Vargas Murga,
2017)
Consecuencias
 Trastornos de estrés postraumático psicopatológicas
(Asensi 2008)
 Depresión
 Trastorno de ansiedad (ansiedad generalizada, ataque de
pánico, agorafobia entre otros)
 Trastornos de la alimentación.
 Alteraciones del sueño.
 Abuso y dependencia de sustancias
 Problemas psicosomáticos
 Baja autoestima
 Problemas crónicos de la salud
 Inadaptación y/o Aislamiento.
 Problemas de relación social/familiar.
 Suicidio.
Daño psíquico
Lesión
La afectación y/o alteración de algunas de las funciones Secuela o
mentales o capacidades de la persona, producida por un psíquica
hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que daño psíquico aguda o daño
determina un menoscabo temporal o permanente, crónico psíquico
reversible o irreversible del funcionamiento integral
previo agudo

Las lesiones psíquicas agudas o daño psíquico


agudo son los signos y síntomas que presentan las
víctimas dentro de los seis meses inmediatos al Afectación
hecho traumático, pueden cesar con el tiempo o psicológica
por el apoyo recibido (tratamiento). Se denomina
afectación psicológica.

Las secuelas del daño psíquico, es la estabilización


del daño psíquico, es decir, a una discapacidad
que permanece en el examinado en una o más
áreas de su funcionamiento psicosocial por lo
menos durante seis meses.

Incapacita significativamente para hacer frente a


los requerimiento de la vida ordinaria a nivel
personal, laboral, familiar o social.
 Es producto de la insatisfacción de las necesidades Conflicto
individuales y familiares lo que provoca desacuerdos en
alcanzar las metas debido a los intereses opuestos de las
personas.

 Existe una relación simétrica, asociada a problemas


emocionales de interrelación, de incompatibilidad y de
comunicación que impiden la resolución de diferencias
intereses, deseos y valores entre las personas.

 No hay intención de someter, dominar, ni provocar daño.


Ponencia de Giovanna Velarde Castro
Afectación psicológica
 Es la repercusión psicojurídica del estado mental de la víctima
después del hecho de violencia, que se caracteriza por la
presentación de signos y síntomas dispersos, generando en la
persona un desajuste psicológico temporal y no constituye
necesariamente un trastorno.

 Las manifestaciones psicológicas pueden presentarse de forma


cognitiva, emocional, conductual y/o fisiológica (psicosomática).

 Dichas manifestaciones alteran algunas de las áreas del


funcionamiento de la víctima (familiar, social, personal, trabajo
y/o académica) de forma temporal.

Ponencia de Giovanna Velarde Castro


Afectación cognitiva Afectación emocional Afectación Afectación fisiológica
conductual
Alteraciones en la Estado de ánimo Apatía, dificultad para Alteraciones en el
orientación, atención, depresivo, ansiedad, ira, continuar con su vida sueño, impotencia
concentración, irritabilidad, miedo, temor, cotidiana, evitación, sexual, rigidez
percepción y memoria. rabia, cólera, tristeza, pasividad, consumo de muscular, taquicardia,
Confusión, dificultades vergüenza, frustración, drogas o fármacos, cefalea, hipertensión,
impotencia, sentimientos
para tomar decisiones, impulsividad, temblores corporales,
ambivalentes o de
ideas de indefensión, desesperanza, alteraciones del apetito, sudoraciones,
ideas suicidas, inestabilidad, inseguridad, trastornos alimenticios, alteraciones digestivas.
creencias irracionales, disminución de la tartamudez, voz entre
ideas de pérdida de autoestima, angustia, cortada, aislamiento,
control, ideas auto sentimientos de reacción de llanto,
culpabilizadoras, vergüenza, sentimientos verborrea, agresividad
naturalización o de rechazo, rencor, odio, reprimida, cambios en
normalización de la culpa, necesidades la conducta usual,
violencia, , ideas de afectivas, protección. conductua sexual de
pérdida del proyecto de Indefensión, riesgo, aislamiento,
vida acomodación. Perdida del intento de suicidio,
disfrute de la vida.
problemas de
comunicación.
Evaluación
psicológica
Objetivo de la
evaluación
1. Constatar la existencia de violencia
Descripción del hecho de violencia (violencia o conflicto).

2. Consecuencias psicológicas
Determinar la presencia o ausencia de indicadores de afectación
psicológica (asociadas al hecho de violencia denunciado), establecer
el nexo causal.

3. Describir los rasgos de personalidad.

4. Vulnerabilidad y riesgo de violencia.


PROCESO JUDICIAL
Es una actividad técnica
Medio probatorio
VALORACIÓN
PSICO - LEGAL

Funcionamiento Perspectiva
Psicológico jurídica Operador/a de justicia

Evaluación psicológica
FASES EN LA EVOLUCIÓN DEL DAÑO PSÍQUICO

Fase Duración Características

Shock o desorganización De minutos a horas Shock activo:


(reacción inmediata) Agitación, gritos, enturbiamiento de
la conciencia, hiperactivación,
deambulación.

Shock pasivo:
Catatonía, paralización o
hipoactividad motriz, deambulación,
enturbiamiento de la conciencia.
Reorganización De semanas a meses Tipo I:
(reacción a corto plazo) Sintomatología traumática aguda.

Tipo II:
Negación (reacción postraumática
retardada).
Readaptación Variable (6 meses a 2 años) Recuperación o cronificación de la
(reacción a largo plazo) sintomatología traumática.

Muñoz, José Manuel 2013


Principios básicos de la
evaluación psicológica

 Debe ser un proceso estructurado que permita su


replicabilidad.

 Requiere de la formulación y contraste de hipótesis.

 Implica un proceso de toma de decisiones para llegar a


la solución de un problema evaluativo.
(Fernández-Ballesteros, 2007).
Características de la
 El paso por un proceso judicial es un estresor,evaluación
lo que psicológica
supondrá un factor distorsionador de los datos de la
exploración.
 Las ganancias secundarias derivadas del carácter probatorio
de todo informe psicológico aumentan la probabilidad de
manipulación de la información aportada por las personas
evaluadas.
 El objeto de toda exploración psicológica es dar respuesta a
la demanda realizada desde el ámbito jurídico, lo implica
conocer qué áreas del funcionamiento psicológico han de
ser exploradas a tenor del objeto del informe y conocer la
investigación científica en el campo para poder aplicar
criterios decisorios basados en la evidencia empírica.
Hipótesis

Hipótesis
Hipótesis
basadas en
basadas en
supuestos de
supuestos de
cuantificación
semejanza

Comparar hasta qué punto el perfil


Explorar la existencia de desajustes psicopatológico encontrado en un grupo
psicológicos en la persona evaluada y de sujetos expuestos a una situación de
delimitar su entidad clínica victimización semejante a la persona
evaluada se encuentra presente en ésta
Semi estructurada

Entrevista psicológica
Estilo indirecto de Orienta sobre lo que
recogida de se debe evaluar con
información otros instrumentos

Exploración
psicopatológica
EN EL PROCESO DE OBJETIVAR LA
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA observable de
forma objetiva y
cuantificable o
mesurable

Signos
Atender la
diferencia

Apreciación
subjetiva de la Síntomas
persona evaluada
CRITERIOS DE SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE LOS SÍGNOS Y SÍNTOMAS

Falta de
Malestar
Pérdida de adaptación Vulneración
emocional o
la libertad y parcial o de las
sufrimiento
autonomía total al normas
subjetivo
entorno
CRITERIOS DE SIGNIFICACIÓN CLÍNICA ASOCIADOS CON EL/LA
EVALADOR/A

 Incomprensión de la
conducta
 Malestar o sufrimiento
personal.
 Ningún criterio es, por sí mismo,
indicador de trastorno mental.
 Ningún criterio es, por sí mismo,
suficiente para determinar la
significación clínica de los
desajustes advertidos.
 La significación clínica debe ser
siempre definida en virtud de
varios criterios.
Aplicación de pruebas
psicológicas
(contraste de hipótesis)
 Escasez de instrumentos elaborados y validados
específicamente para su aplicación en el contexto
forense y con víctimas de violencia.
 Utilizar pruebas de amplio espectro psicopatológico,
específicas de sintomatología traumática y de otros
desajustes psicológicos asociados a vivencia
victimizante.
 Evaluar la estructura básica de personalidad de la
víctima.
 Priorizar pruebas psicométricas.
 Utilizar distintos métodos de evaluación para una
misma dimensión psicológica dentro del proceso de
contraste de hipótesis.
FACTORES MODULADORES DEL IMPACTO
PSIQUICO TRAS LA EXPERIENCIA
VITIMIZANTE

Situación de Consecuencias
Vulnerabilidad Lazo de negativas múltiples
victimización
1. Parámetros cuantitativos:
Todas aquellas circunstancias
afectividad con el derivadas del
frecuencia, intensidad y duración
2. Parámetros cualitativos: nivel de
personales y contextuales de la
supuesta víctima que pueden
agresor hecho
vejación/humillación vivenciado
amplificar y perpetuar el impacto
3. Lazo de afectividad con el agresor
del hecho en su estado psíquico
4. Consecuencias negativas múltiples
derivadas del hecho.
Factores de
a) Desajustes en la personalidad de base:
vulnerabilidad de una
víctima
 Déficit en el rasgo apertura (dificultad para adaptarse a los
cambios).
 Desregulación emocional
 Pobre autoconcepto y baja autoestima
 Estilo atribucional interno respecto a la responsabilización de la
violencia (la persona se responsabiliza del delito bien por
conductas que ha llevado a cabo, bien por aspectos de su
personalidad).
 Estilo atribucional externo respecto a la capacidad de superación
del trauma (afrontamiento pasivo).
 Bajo nivel intelectual
 Limitaciones en la capacidad de resolución del duelo (percepción
del delito como algo extremadamente grave e irreversible).
 Trastorno de personalidad.
Factores de
vulnerabilidad de una
b) Exposición a anteriores experiencias victimizantes
víctima

c) Pobre red de apoyo social

d) Reacción negativa del entorno

e) Padecer una psicopatología previa

f) Exposición a otros estresores vitales importantes.

g) Uso de alcohol y/o drogas como estrategia de afrontamiento


Factores de protección o
resiliencia
a) Variables de personalidad:
 Control emocional
 Adecuado autoconcepto y autoestima con aceptación de las
limitaciones personales.
 Flexibilidad cognitiva
 Tendencia al optimismo
 Estilo atribucional externo respecto a la responsabilidad del
delito.
 Estilo atribucional interno respecto a la capacidad de
superación del trauma (afrontamiento activo y sensación de
ser capaz de controlar el curso de los acontecimientos).
• Tendencia a experimentar emociones positivas
Factores de protección o
resiliencia
b) Estrategias de reinterpretación positiva de situaciones y
hechos adversos.
c) Apoyo social y participación en actividades sociales
d) Implicación activa en el proyecto de vida (profesión,
familia,actividades de voluntariado, etc.).
e) Afrontamiento de las dificultades cotidianas
f) Aficiones gratificantes y gran variedad de intereses
g) Sentido del humor
h) Existencia de un propósito significativo en la vida
i) Recibir apoyo psicológico profesional
Calidad de la evaluación
Aval científico
de los psicológica
instrumentos

Contraste de Fiabilidad
Altos índices de
hipótesis Validez
convergencia

Multimétodo
de evaluación
para la misma
dimensión
psicológica
Diseño del
proceso de
evaluación
Análisis de la potencialidad del
Detección de desajustes
hecho de violencia denunciado para
psicológicos en la persona
producir desajustes en el estado de evaluada
salud mental de la persona

Análisis de la
relación de
causalidad
Análisis de la potencialidad
del hecho denunciado

Entrevista clínico forense y otros


cuestionarios. Verifica la existencia de
Técnicas e hechos de violencia.
instrumentos
Características demográficas, la historia
de victimización, circunstancias,
trastornos psicopatológicos y la
Explora reacción del entorno.

Congruencia del testimonio con la


información sobre violencia y la
coherencia con las teorías que la
Valora sustentan.

Vulnerabilidad y personalidad previa de


Analiza la víctima. Relaciones con el entorno y
funcionalidad. Antecedentes.
Desajuste psicológico

Consecuencias psicológicas y
Evalúa repercusiones sociales, familiares,
laborales.

Existencia de afectación psicológica:


Verifica cognitiva, conductual y emocional.
Posibles secuelas.

Técnicas e
instrumentos Test psicológicos, entrevista,
inventarios u otros.
Análisis de la relación de
causalidad
Conocer la realidad de la situación
Criterio traumática.
etiológico

Criterio Consecuencias de la vivencia


topográfico traumática.

Criterio Relación temporal entre la violencia


cronológico y sus consecuencias.

Intensidad del agente estresante y


Criterio
su relación con la gravedad de la
cuantitativo afectación o secuela

Aplica cuando la afectación o


Criterio de secuela se manifiesta o se siguen
continuidad manifestando cierto tiempo
sintomática después
36 4
Ley N° 30
El informe
psicológico
Errores más frecuentes
en las evaluaciones
psicológicas por
violencia
Errores
Utilización de entrevistas de corte clínico en evaluación
forense metodológicos

No utilizar un protocolo adecuado Realizar las entrevistas


en formato de
interrogatorio, con
preguntas capciosas
Apriorismo confirmatorio y/o sugestivas

La utilización de pruebas psicológicas


inadecuadas y/o irrelevantes para la
evaluación de la violencia o una Recabar más información de la necesaria
utilización incorrecta de los test e irrelevante para el caso, con el
psicométricos consiguiente sufrimiento y posibles
03 perjuicios para la persona evaluada.
Errores de
interpretación
Asociados al evaluador/a

Prejuicios personales, Asociados a la


sociales, culturales y idiosincrasia de la
cognitivos persona evaluada

Errores de atribución Estilo de personalidad y


estilo de comunicación
Error de Otelo
Errores asociados a
sesgos y mitos Errores de atribución de
relacionados con la la víctima
violencia machista
03
Existen patologías que se dan en el
Errores de
contexto de la violencia que
pueden derivar en equivocaciones diagnóstico
diagnósticas.

No valorar ni constatar posibles


repercusiones psico-sociales en la
víctima

No considerar
Asumir que una víctima de prioritario la valoración
violencia tenga obligatoriamente de la víctima.
que padecer afectación o
secuelas en el momento de la
evaluación.
Ausencia de patología en el
03 maltratador no implica ausencia
de comportamiento violento
Elaboración del
informe
psicológico
Afectación
psicológica
Sesiones sugeridas

Descripción de la sesión Tiempo


Entrevista sobre el motivo de la evaluación 60 minutos
Entrevista sobre la historia personal y 60 minutos
familiar
Aplicación y calificación de instrumentos 60 minutos
Análisis e interpretación de resultados 60 minutos
Estructura del informe

a) Datos de filiación
b) Motivo de evaluación
c) Antecedentes
d) Instrumentos psicológicos
e) Análisis e interpretación de resultados
f) Conclusiones
g) Recomendaciones
 
Análisis e
interpretación
Observación de conducta
de resultados
Área de organicidad

Área de inteligencia

Área de personalidad

Análisis fáctico

Dinámica familiar
Observación de
conducta

Persona usuaria adulta de sexo femenino, que presenta un adecuado


aliño personal, lúcida, orientada en el tiempo, espacio y persona. Es
comunicativa, presenta un tono de voz medio y se expresa
fluidamente. Se advierte coherencia en la elaboración de sus ideas y
mantiene una mirada fija hacia el evaluador.
Área de organicidad

Se advierte ausencia de indicadores de compromiso orgánico


cerebral. Se observa madurez y estabilidad en la coordinación
motora fina de acuerdo a su edad cronológica.
Área de inteligencia

Impresiona estar dentro de los parámetro normales. Funciones


cognitivas conservadas.
Análisis fáctico
Descripción del evento violento
Análisis fáctico

Determinación de la repercusión o impacto:


Análisis fáctico

Propensión a la vulnerabilidad y condiciones de riesgo:


Conclusión
¿Cuáles son las conclusiones ?
Muchas gracias!
¿Tienen alguna pregunta?

cesar.saldarriaga.Vasquez@gmail.com
998072600

Potrebbero piacerti anche