Sei sulla pagina 1di 38

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA

EDAD.-
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA:
LICENCIATURA EN DERECHO
ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL.-
FACILITADOR:

DOMY NATANAEL ABREU SANCHEZ

PARTICIPANTE:

LISBETH ROSARIO

MATRICULA:
2017-00142
NOCION JURIDICA DEL DERECHO DE TRABAJO.

La noción jurídica del derecho de trabajo se enmarca dentro del contexto del
conjunto de normas jurídicas, de reglas, de principios, que regula las
relaciones obrero patronales y que tienen por objeto el de equilibrar la
desigualdad que hay entre ellos.
De forma y manera que, es el conjunto de normas positivas referentes a la
relación entre el capital y el trabajo en sus aspectos legales, contractuales, y
consuetudinarios de los dos elementos básicos de la economía, donde el
Estado ha de marcar las líneas fundamentales de los derechos y deberes de
ambas partes en el proceso general de la producción.
LA EVOLUCION DEL TRABAJO HUMANO.-

El trabajo humano ha variado a través del tiempo. Desde su origen, el hombre


conoce el trabajo. La caza, la pesca, la recolección incesante de alimentos
ocupan inexorablemente un largo periodo de su historia. La explotación de suelo,
la esclavitud y otros grandes sistemas o formas de trabajo llenan el resto, hasta
llegar a nuestros días. Con ellas el hombre primitivo, contemporáneo, y el de
todas las épocas, han tratado de resolver un viejo y eterno problema común el de
su alimentación.
La evolución del trabajo humano puede concretarse en cuatro grandes periodos o
formas de trabajo:
La esclavitud, constituye el comienzo de la primera manifestación de una actividad
subordinada. Todos los pueblos antiguos conocieron la esclavitud. La guerra, y la
piratería fueron las principales fuentes de esclavos. La esclavitud fue también heredada
por nacimiento, el hijo de esclavos nacía esclavo; la voluntad del hombre determinaba a
veces la condición del esclavo. La venta de los hijos. Los grandes descubrimientos
geográficos contribuyeron a la expansión de la esclavitud, la cual pasó y continuó en
América cuando ya había dejado de existir de Europa.
La Servidumbre.- El esclavo libertado no era totalmente
libre. Seguía ligado al amo. Le debía gratitud. Quedaba
sometido a ciertas obligaciones respecto a él. Debía
trabajar el oficio o la tierra y pagar tributo a su antiguo
propietario. Vino a ser un siervo de este. Tal es el sistema
de trabajo conocido bajo el nombre de servidumbre.
La revolución industrial, es un cambio económico
fundamental en la fabricación de productos elaborados, ya
que empieza a utilizarse maquinaria. Surgió a finales del Siglo
XVIII en Gran Bretaña, extendiéndose por toda Europa, y por
todo el mundo después, a lo largo del Siglo XIX. Sus
principales características fueron la aparición de la máquina,
las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes
de energía, la organización del obrero en fábricas, la división
del trabajo y la necesidad cada vez más grande de capital.
La Revolución tecnológica: “El avance tecnológico es un factor
indispensable en el desarrollo de los pueblos; conduce a un
mejoramiento económico y social del trabajador, aumenta la
productividad y reduce los costos de bienes y servicios, pero ha dado
lugar a impresionantes transformaciones en el mundo laboral con
gran repercusión en la estabilidad del trabajo, y en otras áreas del
derecho laboral”.
Globalizacion.- La globalización no es un fenómeno reciente, remonta
su origen desde la Edad Media, “se trata de un proceso de largo plazo y
muy antigua data, el cual no sólo se desenvuelve en la así llamada
dimensión económica, sino también en otras” y ha evolucionado con el
desarrollo del capitalismo generando mayor intercambio de bienes y
servicios entre naciones, incrementando la capacidad de expansión e
interrelación entre países, reduciendo las barreras comerciales que
permite ampliar el desarrollo industrial, propagando la economía global
FUENTES DEL DERECHO DE
TRABAJO.-
Partiendo del entendido de que fuentes del Derecho del Trabajo, son
aquellas que originan las normas que reglan las relaciones laborales,
podemos distinguir las siguientes:
Constitución.- En la constitución se contemplan garantías y libertades que tienen los
individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ella ha comenzado a
incorporarse derechos sociales que regulan garantías mínimas aseguradas a los
trabajadores, y frente a sus empleadores.

Tratados Internacionales.- Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de


regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios
derechos mínimos que los Estados firmantes se obligan a respetar.
La principal fuente de tratados multilaterales es la Organización Internacional de Trabajo
(OIT), que aprueba Convenios y Recomendaciones sobre todos los temas de derecho laboral
individual y colectivo.
Leyes.- Las leyes son la principal fuente del Derecho laboral, y la directa expresión de la
intervención del Estado en esta materia.

Reglamentos.- Por lo general, los reglamentos de ejecución de las leyes laborales, dictados por el
poder ejecutivo, dentro de los límites permitidos por la Constitución y las mismas
leyes, complementan esas leyes en aspectos de detalle; Así como también:

 Los principios

 La jurisprudencia
 Los usos o Costumbres
 Los decretos
 Las Resoluciones del Ministerio de Trabajo que tengan un alcance General
 Los convenios Colectivos de Condiciones de Trabajo
 El reglamento Interior del Trabajo.
Derecho al Trabajo.-
 
Toda persona tiene derecho al trabajo. El derecho al trabajo es la base para la
realización de otros derechos humanos y para una vida en dignidad. Incluye la
oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o
aceptado. En República Dominicana, la Constitución, estipula en su artículo 62 lo
siguiente: El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se ejerce con
la protección y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el
empleo digno y remunerado.
 Derecho del Trabajo.-

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho en general y del Derecho Privado
en particular, que regula jurídicamente las relaciones entre empleados y
empleadores, en forma individual y colectiva, estableciendo sus derechos y
deberes recíprocos.

Surgió como consecuencia de las inequidades que produjo la Revolucion Industrial


a mediados del siglo XVIII, donde surgió la fábrica como unidad de trabajo, y la 
mano de obra de los obreros, explotados inescrupulosamente por los patrones.
Las normas que regulan las relaciones laborales pueden provenir de la ley, o de
las convenciones de las partes, plasmadas en un convenio colectivo de trabajo.
El objeto del Derecho del Trabajo.- es la relación laboral, que presume la existencia de un
contrato de trabajo, traducida en prestación de servicios y pago de salario. El contrato de trabajo
presenta características propias, como la limitación de la autonomía de la voluntad en la fijación
de su contenido.

 Es un derecho protector del trabajador

 Está integrado por un conjunto de normas mínimas irrenunciables

 Limita el principio de la autonomía de la voluntad contractual

 Es una disciplina realista y objetiva

 Procura la libertad integral del hombre de trabajo

 No es un derecho de clase, entre otras.


Origen y Evolución del Derecho del Trabajo Dominicano.
 
El trabajo Humano en la Sociedad Taína.- Los aborígenes vivían de la caza, la
pesca y la agricultura, los recursos alimenticios más importantes de la vida
indígena eran el maíz, el frijol y la yuca; El concepto de propiedad de los bienes
agrícolas se extendía al conjunto de la comunidad, con el cacique a la cabeza,
encargado de repartición de labores y la distribución de los bienes del consumo,
según la familia de cada uno.

TODO LO HACIAN EN COMUNIDAD, NADIE ERA DUEÑO DE NADA.


El Trabajo en Tiempos de la Colonia.- Los Repartimientos, Encomiendas y Corregimientos.

Durante la colonia, los españoles utilizaron a los indios en la extracción de oro y en la producción de
alimentos.

Predominaron los repartimientos y las encomiendas. Las primeras eran un “régimen de propiedad
mixta de tierras e indios.

Las encomiendas consistían en la entrega hecha a los colonos españoles de un determinado


número de indígenas a cambio de una cantidad de dinero previamente convenida, estando obligados
los encomendadores a cristianizar y civilizar estos indios. Las encomiendas tenían doble finalidad:
a) Recompensar a los conquistadores por el servicio prestado a la Corona.
b) Evangelizar a los indios, enseñarles la civilización cristiana
Las Leyes de Indias, Estas representaron un avance extraordinario en la
legislación social en el mundo, las mismas establecían magníficos sistemas
para el pago de salarios justos y suficientes y prohibían dicho pago en
especies; disponían la jornada de ocho horas para los trabajos de
construcción y la de siete para los trabajos en minas; hacían obligatorio el
descanso dominical, controlaban el precio de las subsistencias y artículos de
primera necesidad destinados a los obreros.
La Incorporación de los Esclavos Negros. Los indios fueron reemplazados
paulatinamente por esclavos negros traídos del África. Este tráfico de esclavos
adquiere mayor ritmo al cambiar las bases de sustentación de la economía, de las
minas de oro a las plantaciones de caña y fabricación de azúcar mediados del siglo
XVI el negro esclavo vino a ser la principal fuente de trabajo manual de la isla y uno
de los renglones de riqueza de la incipiente economía local.

Evolución de la Esclavitud. En 1801Toussaint Louverture abolió la esclavitud


durante el tiempo de ocupación de la parte occidental de la isla, situación que cesa
con la intervención de las tropas francesas encabezadas por Leclerc. La esclavitud
desaparece definitivamente durante la ocupación haitiana de 1822-1844.
Derecho Dominicano del Trabajo.- Primeras leyes sociales y del trabajo. La legislación social y
del trabajo en la República Dominicana se inicia en la década del treinta del presente siglo.
 Durante la primera ocupación norteamericana en 1916 se creó el Departamento de Trabajo,
como una dependencia de la Secretaría de Interior y Policía´
 En 1918, en plena ocupación norteamericana, fue dictada la orden departamental No. 1,
mediante la cual se establece un departamento de trabajo.
 La legislación social y del trabajo en la republica dominicana se inicia en la década de los
treinta del siglo XX.
 En 1920, se crea la Secretaría de Estado de Trabajo y Comunicaciones
 Aunque en el año 1924 marca el ingreso de la Republica en la Organización Internacional del
Trabajo.
• En 1925 fue promulgada la ley 175 sobre descanso dominical y cierre de establecimientos, lo cual
fue declarada inconstitucional por la sentencia de la suprema corte de justicia de fecha 28 de abril
de 1926,
• En 1930, el secretario de estado de trabajo y comunicaciones solicitó las opiniones de la OIT sobre
un proyecto de código de trabajo, la cual no estuvo de acuerdo sobre una ley de conjunto sobre la
materia. El país siguió el conjunto de esta entidad, iniciando entonces un proceso de publicaciones
de leyes sociales y del trabajo.
• En 1932 se inicia un proceso, con la ley 352, sobre accidente del trabajo.
• También en 1932, el reglamento 557. Ese mismo año son ratificados los convenios Núms. 1, 5, 7, y
10 de la Organización Internacional del Trabajo.
• El 20 de noviembre de 1932, se votó la orden departamental No. 3, catálogo de mecanismos
destinados a impedir los accidentes del trabajo.
• Las leyes más importante de esta época de nuestra legislación de trabajo, lo constituyen la ley 637 sobre
contrato de trabajo, del 16 de junio de 1944, y la ley 1896, sobre seguro sociales, del 30 de diciembre de
1948.
• La Ley 637, de 1944
• Ley 637, de 1944 esta ley trata particularmente, del contrato individual de trabajo. Contiene toda una
teoría general sobre este contrato fijando sus límites, concepto y objeto.
• La ley 1896, del 30 de diciembre de 1948, sustituye la ley 1376, del 17 de marzo de 1947, sobre seguro
social obligatorio, facultativa y de familia cubre todas las continencias tradicionalmente
• En 1948, se amplió un campo de aplicación con la inclusión de los accidentes de trabajo en el seguro
social obligatorio.
• El Código de Trabajo de 1951
• El CT de 1951, derogado y sustituido por el CT de 1992, estaba integrado por VIII principios
fundamentales y IX libros.
• En el año 1959 se designa como Secretaría de Trabajo.
 El Código de Trabajo, promulgado como la Ley 16-92 el 29 de mayo de 1992.
 Conforme a una resolución del 2 de julio de 1992 de la suprema corte de justicia. Los
tribunales de trabajo y los procedimientos creados por el código de trabajo de 1951,
funcionan por primera vez con el CT de 1992.
 La Expresión Contrato de Trabajo aparece a principio del siglo XX.
 En la Actualidad todo lo relativo al contrato de trabajo, está regulada por la ley 16/92
del 29 de Mayo de 1992, en sus Arts. del 1 al 66 Ambos inclusive.
 En 2006, la Secretaría de Estado de Trabajo obtuvo la Medalla de Oro del Premio a la
Calidad en el Sector Público, galardón entregado por la ONAP.
 En junio de 2010, y promulgada la nueva Constitución de la República, pasa a
denominarse Ministerio de Trabajo.
 
Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo.- Son las líneas directrices o
postulados que inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la regulación de
las relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en
otras ramas del Derecho.

Los principios generales del Derecho laboral tienen dos funciones fundamentales:

Cuando no existe jurisprudencia y la ley deja vacíos, entran como suplemento los
derechos del trabajo y se denomina: Fuente supletoria

Cuando sirven para interpretar la normativa vigente, ya sea ésta confusa o con varias
interpretaciones se denomina: Fuente interpretadora
Principio protector del Derecho Laboral.- Este principio alude a la función esencial que
cumple el ordenamiento jurídico laboral, esto es, el establecer un amparo preferente a la
parte trabajadora, que se manifiesta en un desigual tratamiento normativo de los sujetos
de la relación de trabajo asalariado que regula, a favor o en beneficio del trabajador.
Contiene tres reglas fundamentales:

Regla más favorable: Cuando existe concurrencia de normas,  debe aplicarse aquella que
se más favorable para el trabajador.

Regla de la condición más beneficiosa: Cuando existe una nueva norma no puede


desmejorar las condiciones que ya tiene el trabajador.

Regla in dubio pro operario: si una norma tiene diversas interpretaciones, se debe
seleccionar la que más favorezca al trabajador.
 Principio de la continuidad de la relación laboral.- Este principio, reconocido a favor
del trabajador persigue que las relaciones laborales sean estables. Esto porque se ha
concebido al contrato de trabajo como una relación jurídica indefinida, estable y de
jornada completa, de tal manera que asegure la continuidad de la permanencia del
trabajador en la empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y limitando las
facultades del empleador de ponerle término.

 Principio de supremacía de la realidad.- Puede definirse este principio señalando que


en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o
acuerdos, debe darse preferencia a lo primero.
 Principio de razonabilidad.- Es un principio bastante general que establece la idea de lo
razonable como criterio interpretativo de aquellas situaciones en que producto de errores,
confusiones, de simulación o de fraude es necesario establecer el verdadero alcance de las
cláusulas o de las situaciones jurídicas, para no generar arbitrariedades o injusticias que no
resulten razonables.

 Principio de la irrenunciabilidad de los derechos laborales.- Este principio plantea la


imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedidas por el
Derecho del Trabajo.
 Principio de libertad sindical.- Este es un principio referido a la génesis, aplicación e
interpretación del Derecho Colectivo del Trabajo
Principios del Código de Trabajo

En la República Dominicana, los principios generales o fundamentales


encabezan el conjunto de disposiciones del Código de Trabajo de 1992
(Ley 16-92), queriendo resaltar su importancia de “normas superiores” a
las que deben estar supeditadas las regulaciones de la legislación
social.

Según el Principio I del Código de Trabajo de la República


Dominicana, “el trabajo es una función social que se ejerce con la
protección y asistencia del Estado, que debe velar porque las normas
del derecho del trabajo se sujeten a sus fines esenciales, que son el
bienestar humano y la justicia social”.
El Principio II se refiere a la Libertad de Trabajo e indica que “toda persona es libre
para dedicarse a cualquier profesión y oficio, industria o comercio permitidos por la ley,
nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad”. Se
trata del derecho al trabajo consagrado por el Art.23 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos de 1948, que proclama que “toda persona tiene derecho al trabajo, a
la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo”. Como norma internacional, “toda persona tiene derecho,
sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

El Principio III, Objetivos del derecho laboral, establece que el Código de Trabajo
“tiene por objeto fundamental regular los derechos y obligaciones de empleadores y
trabajadores y proveer los medios de conciliar sus respectivos intereses”.
Principio IV, Territorialidad de la ley.- Limita la aplicación de las leyes laborales al
ámbito nacional al tiempo que prescribe la igualdad de tratamiento para nacionales y
extranjeros en cuanto a la protección que brindan las leyes dominicanas, que rigen sin
distinción para todos los trabajadores sin importar la nacionalidad u origen.

Principio V, Irrenunciablidad de Derechos.-establece que “los derechos reconocidos


por la ley a los trabajadores no pueden ser objeto de renuncia o limitación convencional”.

El Principio VI, Principio de buena fe, consagra que en relación al trabajo los derechos
deben ser practicados y las obligaciones ejecutadas según las reglas de la buena fe, por
tanto es un delito el abuso conculcar, los derechos de los trabajadores.
El Principio VII, igualdad de trato y de no discriminación, consagra la Igualdad de
Tratamiento y de No discriminación cuando prohíbe cualquier discriminación, exclusión o
preferencia basada en motivos de sexo, edad, raza, color, ascendencia nacional, origen
social, opinión política, militancia sindical o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas
por la ley con fines de protección a la persona del trabajador.
el Principio VIII, Principio protector, contiene la máxima latina de “in dubio pro operario”,
considerada como un pilar básico del derecho laboral: “En caso de concurrencia de varias
normas legales o convencionales, prevalecerá la más favorable al trabajador. Si hay duda en
la interpretación o alcance de la ley, se decidirá en el sentido más favorable al trabajador” .

El Principio IX, Primacía de la realidad.- asume la tesis sustentada por una parte de la
doctrina en cuanto a que “el contrato de trabajo no es el que consta en un escrito, sino el que
se ejecuta en hechos”. Con ello se afianza en la legislación dominicana el contrato realidad.
El Principio X, Igualdad Hombre/Mujer, al indicar que “la trabajadora tiene los mismos
derechos y obligaciones que el trabajador” consagra la igualdad de derechos y obligaciones
entre el hombre y la mujer, lo que significa que la misma tiene el mismo derecho a desempeñar
igual trabajo, y percibir igual remuneración.
El Principio XI, Trato Especial a Personas Menores de Edad se refiere al tratamiento del
trabajo de los menores de edad, que “no pueden ser empleados en servicios que no sean
apropiados a su edad, estado o condición que les impida recibir la instrucción escolar
obligatoria”. La razón fundamental de este principio es brindar protección física y mental al
menor de edad y velar por su instrucción escolar.
El Principio XII, Derechos Básicos de Trabajadores/as reconoce como
derechos básicos de los trabajadores, entre otros, la libertad sindical, el disfrute
de un salario justo, la capacitación profesional y el respeto a su integridad física,
a su intimidad y a su dignidad personal.
El Principio XIII, Justicia Laboral, señala que el Estado garantiza a
empleadores y trabajadores, para la solución de sus conflictos, la creación y el
mantenimiento de jurisdicciones especiales (llamados “Juzgados” y “Cortes” de
Trabajo). Y se instituye como obligatorio el preliminar de la conciliación, la cual,
puede ser promovida por los jueces en todo estado de causa.-
Internacionalización del Derecho del Trabajo.-
 
Son las reglas adoptadas por países para regir de modo más uniforme las
relaciones jurídicas laborales de cada uno de ellos. La Organización
Internacional del Trabajo (OIT), quien constituye parte esencial de la
reglamentación internacional sobre el trabajo adoptada por la Naciones Unidas.
Esta organización llevo a cabo el Código Internacional del Trabajo el cual es una
recopilación ordenada y sistemática de los Convenios y recomendaciones
adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo. Su contenido es sobre:
Condiciones de Trabajo, salario, reposos, higiene y seguridad, política
y seguridad social.
Autoridades Administrativas del Trabajo.-

La aplicación de las disposiciones de las leyes y reglamentos de trabajo está encomendada:


A la Secretaría de Estado de Trabajo y sus dependencias
a los tribunales.

Secretaría de Estado de Trabajo, como órgano representativo del Poder Ejecutivo en


materia de trabajo, es la más alta autoridad administrativa en todo lo atinente a las relaciones
entre empleadores y trabajadores, y al mantenimiento de la normalidad en las actividades de
la producción en la República.
El Secretario de Estado de Trabajo usará de las prerrogativas de su autoridad, dictando las
providencias que considere procedentes para la mejor aplicación de las leyes y reglamentos, y
manteniendo la vigilancia necesaria para que los empleados de su dependencia cumplan las
obligaciones que les corresponden.

Departamento de Trabajo.- Corresponde al Departamento de Trabajo despachar de acuerdo con las


leyes y reglamentos, bajo la vigilancia de la Secretaría de Estado de Trabajo, todo lo relativo: 1. a la
jornada de trabajo;2. a los descansos legales; 3. a las vacaciones de los trabajadores 4. al cierre de
las empresas; 5. a la protección de la maternidad de las trabajadoras; 6. a la protección de los
menores en materia de trabajo;7. a los salarios de los trabajadores, entre otros.
Los representantes locales de trabajo.- Para la mejor aplicación de las disposiciones de
este Código, la Secretaría de Estado de Trabajo pueden crear distritos jurisdiccionales.

Servicio de Inspección de Trabajo.- Compete al Servicio de Inspección de Trabajo velar por


el fiel cumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias relativas al trabajo,
especialmente las que se refieren a las materias enunciadas en los ordinales del artículo 423.
Servicio de Empleo.- En la Secretaría de Estado de Trabajo habrá una Dirección General de
Empleo con las siguientes atribuciones:1. mantener un registro de los trabajadores
desocupados;2. mantener un registro de los empleos vacantes;3. suministrar las
informaciones que les soliciten empleadores y trabajadores, entre otras.

Potrebbero piacerti anche