Sei sulla pagina 1di 37

Estado de Derecho

• Al igual que muchos de los conceptos de la


Teoría Política, es ambigua su significación,
por lo que vamos a caracterizar al Estado de
Derecho en el sentido de que su búsqueda va
dirigida a limitar y restringir el poder del
Estado en favor de la libertad de los individuos
Aproximaciones al Concepto
• 1.- Una aproximación consiste en entender al
Estado de Derecho como un Estado donde se
respeta sin condiciones el Derecho vigente:
"el derecho objetivo vigente y los derechos
subjetivos que existan".
• Esto implica un Estado sin un soberano que
pueda suspender el D° a su voluntad. Es por
tanto garantía de seguridad jurídica y
mantenimiento del status quo.
• 2.- Otra aproximación permite entender al Estado de Derecho
como contraposición al estado de fuerza (o de fuerza política).
• En este sentido, implica que el D° debe primar sobre la política.
En este sentido, este postulado se presenta como criterio de
normalidad, lo que implica que el Estado debe buscar la
conformación de un equilibrio que evite la excepción como
estado de cosas totalmente político.
• Una vez que la excepción está configurada, el Estado de Derecho
no tiene ningún rol que jugar, en la revolución o el golpe de
Estado, en los momentos en que el soberano suspende el
Derecho, el Estado de Derecho no puede pretender afirmar la
primacía del Derecho sobre la política.
• 3.- Una última aproximación al Estado de Derecho, se refiere a
que este concepto, si bien comparte supuestos institucionales
con otros principios constitucionales, obedece a una lógica
propia y busca la satisfacción de objetivos distintos a, por ej., el
principio de la democracia. La ley y los derechos fundamentales
de participación son asumidas como instituciones que reciben
justificación tanto de la democracia como del Estado de Derecho,
sin embargo, la reciben por razones diversas.
• Para la 1era son canal y soporte de la expresión de la voluntad
popular, para la 2° son formas de limitación de la arbitrariedad
del Estado mediante un procedimiento público de formación del
D° y de la garantía de la autonomía individual, en uno y otro caso.
• No debe confundirse Estado de Derecho con tipos o
formas de Estado
• El principio constitucional del Estado de Derecho
como un principio prescriptivo o normativo, debe
distinguirse de los modelos de Estado que pueden
ser descritos como Estados de derecho.
• En este sentido, el primer modelo y el origen
terminológico del concepto sugieren la posibilidad
de entender al Estado de Derecho como un tipo de
Estado
EL ESTADO DE DERECHO COMO PRINCIPIO DE
LEGITIMIDAD DEL ESTADO

• El fundamento del Estado de Derecho se encuentra en la doctrina


del D° natural racional.
• El Estado de Derecho es la organización y la actuación del Estado
conforme al derecho natural.
• La explicación del término, no debe entenderse, en su origen,
como la sujeción del Estado al derecho estatal, sino al derecho
supra-positivo, permanente y universal que emana de la razón.
• Su fundamento se encuentra en la naturaleza del individuo: en la
libertad y la igualdad de las personas que se reúnen en una
comunidad y que se desarrollan en la autonomía moral, la
igualdad jurídica y la posibilidad de lograr el bienestar económico
a través de la adquisición de la propiedad y el ejercicio libre de la
empresa.
• El Estado de Derecho y la democracia

• Detrás del Estado de Derecho como principio de legitimidad está la filosofía


política liberal, que comprende que la legitimidad del Estado se justifica de
una manera distinta de cómo la pretende justificar la filosofía política
democrática, que encuentra su propio principio de legitimación en la teoría
de la soberanía del pueblo y la democracia como forma de gobierno.

• El Estado de Derecho y la democracia si bien tienen rasgos comunes, muchas


veces tienden a oponerse y a exigir soluciones diversas en un mismo asunto.

• La democracia responde a la pregunta sobre quién es el titular del poder


estatal.
• El Estado de Derecho, responde a la pregunta sobre el contenido de la
actuación estatal.
• De esta forma, la democracia es posible sin el Estado de Derecho y el Estado
de Derecho es posible en regímenes que no son democráticos
• El Estado está legitimado, desde el punto de vista del liberalismo,
cuando no interfiere en la esfera del individuo.
• La esfera del individuo se puede determinar como el conjunto de
libertades que posibilitan la realización del plan de vida que
autónomamente el individuo se ha trazado y para el cual no
requiere la ayuda de los demás.
• Así, el liberalismo exige que el Estado maximice el grado de
libertad que los individuos tienen. Sin embargo, la forma en que
el Estado cumple dicho objetivo es, en principio, irrelevante. Así,
la conformación de un régimen democrático, estará justificada
para el liberalismo, si es que este régimen tiende a garantizar la
libertad individual.
• La vigencia paralela del Estado de Derecho y la
democracia se justifica, como una forma de
reconocer límites a lo que el pueblo en la
democracia puede decidir, que vienen dados
por los derechos fundamentales que incluso
los representantes del pueblo deben respetar.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DEL ESTADO DE DERECHO

• El origen del concepto de Estado de Derecho es un


concepto propio del derecho constitucional alemán
y debe su denominación a Robert von Mohl.
• No tiene un correlato exacto en Francia ni en los
países anglosajones.
• Ha tenido gran influencia en España y por esa vía en
el derecho constitucional chileno contemporáneo,
en el que no ha recibido, como en aquellos estados,
consagración constitucional
• En su origen, la idea del Estado de Derecho hace referencia al carácter
racional de la organización del Estado, en armonía con lo dispuesto por los
teóricos del derecho natural liberal. Sobre esta base, Bóckenfórde, sienta
las características originales del Estado de Derecho de la siguiente manera:

• a) El Estado es una creación de la comunidad política y está a su servicio,


no es una creación de, ni está encomendado a, ningún orden superior o
divino;

• b) Los objetivos del Estado quedan restringidos a la garantía de la libertad,


la seguridad y la propiedad de los individuos; y

• c) La organización y regulación de la actividad del Estado debe realizarse de


acuerdo a principios racionales, incluyendo entre estos los siguientes: el
reconocimiento de los derechos básicos de la ciudadanía (libertad, igualdad
y propiedad), la independencia de los jueces, la responsabilidad del
gobierno, el dominio de la ley, la representación del pueblo y la separación
de funciones.
Estado de Derecho formal y Estado de Derecho material

• La tendencia posterior a la conformación original del Estado de


Derecho en Alemania fue su reducción a un concepto formal.
• Así, se habla hasta hoy de un concepto formal de Estado de Derecho
o de un Estado de Derecho formal. Puede caracterizarse a éste de la
siguiente manera:
• a) El Estado de Derecho no está vinculado a determinada filosofía
política, debe ser algo "apolítico", por lo tanto, se debe vaciar el
contenido liberal;
• b) El Estado de Derecho exige imperio de las leyes, esto es, sumisión
de las autoridades al derecho y en especial sumisión de la
administración a la ley; y
• c) Exige la protección judicial del individuo frente a la administración
CONTENIDO DEL ESTADO DE DERECHO
• IMPERIO DE LA LEY. Tanto gobernantes y gobernados deben
inexcusablemente respetar la ley.

• DIVISION DEL PODER PÚBLICO. Este mecanismo que garantiza el uso


indiscriminado del poder. Además permite establecer sistemas de
fiscalización y control entre los mismo.

• DERECHOS FUNDAMENTALES. En un Estado de Derecho se reconocen un


conjunto de Derechos Fundamentales y Deberes de los ciudadanos.
Actualmente se aboga para que no haya tal reconocimiento sino que, para
que considere un Estado de Derecho debe existir el respeto absoluto a los
Derechos Humanos.

• SISTEMA DE RESPONSABILIDADES. Para considerarse un Estado de Derecho


debe existir un sistema de responsabilidades para los servidores públicos, así
demandar los errores de los administradores.
• CONTROL JURISDICCIONAL DE LA LEGISLACIÓN. Para que
exista un estado de Derecho debe haber un ente,
independiente de los órganos del poder publico, que controle
la posibilidad de vulneración de constitución política.

• ÓRGANO JUDICIAL DEBE RESPETAR ESTRICTAMENTE EL


DEBIDO PROCESO. El Debido proceso penal es el conjunto de
etapas formales secuenciadas e imprescindibles realizadas
dentro un proceso penal por los sujetos procesales
cumpliendo los requisitos prescritos en la Constitución con el
objetivo de que: los derechos subjetivos de la parte
denunciada, acusada, imputada, procesada y, eventualmente,
sentenciada no corran el riesgo de ser desconocidos; y
también obtener de los órganos judiciales un proceso justo,
pronto y transparente.
• CRITICA DE KELSEN

• “Todo Estado es por sí mismo un Estado de


derecho y por lo tanto el concepto de Estado
de derecho es un pleonasmo (reiteración)
para construir un Estado, ya que un Estado
está fundado necesariamente sobre el
Derecho; puesto que Estado no puede ser otra
cosa que un ordenamiento jurídico”.
Resistencia a la opresión.
La Revolución
Golpe de Estado

• La Constitución es un sistema que funciona bien, en la medida


en que la compleja articulación de sus partes funcione
ordenadamente. En lo que atañe al principio del Estado
democrático, se requiere el funcionamiento equilibrado de la
de democracia representativa, frente a de los mecanismos de
participación directa.

• El derecho debe encontrar respuestas, no sólo para el caso en


que las partes del sistema funcionen adecuadamente, sino que
debe también estar preparado a enfrentar situaciones
extraordinarias
• El artículo III de la Declaración de Derechos de
Virginia de 1776 señalaba “cuando se
considere que un gobierno es inadecuado o
contrario a estos objetivos, una mayoría de la
comunidad tendrá un indiscutible, inalienable
e imprescriptible derecho a reformarlo,
cambiarlo o abolirlo, en la manera que se
juzgue más conveniente para el bien público.
• El artículo 2 de la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano (Francia, 1789)
disponía que

• “La finalidad de toda asociación política es la


conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Tales derechos son
la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión”
Características de los derechos de resistencia y de revolución

• Naturaleza jurídica

• Los derechos de resistencia y de revolución comparten la misma


naturaleza que las causas de justificación del derecho penal. Nos
encontramos en el mismo terreno de la legítima defensa o el estado de
necesidad. En el derecho penal se define una conducta materialmente
antijurídica como “una lesión de bienes jurídicos socialmente nociva.”
• Sin embargo, en determinados casos resulta necesario que “se
sacrifique el interés menos valioso si sólo a este precio se puede
preservar el interés más valioso”.
• En la doctrina alemana, el derecho de resistencia ha sido calificado
como un “fragmento importante del estado de necesidad del Estado”
• El bien jurídico protegido

• En la Declaración de Derechos de la Revolución francesa se procura brindar


protección a la libertad (en contra de la opresión), en la Ley Fundamental de
Alemania el bien jurídico protegido está referido a los principios fundamentales del
Estado federal democrático y social.

• Es decir, los bienes jurídicos protegidos por normas de esta naturaleza constituyen
principios estructurales del Estado. Debe encontrarse en peligro todo el sistema
democrático o todo el sistema de libertades públicas o todo el sistema federal.

• No sería suficiente que se produjera una infracción a un derecho constitucional o a


una norma de inferior rango, sino que tendría que estar en juego una muy grave
distorsión de la forma del Estado.

• Existe controversia acerca de si es necesario que el intento de derrumbar el orden


constitucional sea evidente. Tal condición estaría justificada cuando no existe una
instancia con autoridad para declarar que determinada conducta constituye un
intento de tal naturaleza.
• El titular del derecho

• La determinación del bien jurídico protegido permite obtener algunas conclusiones acerca
del sujeto que puede hacer valer su protección. Una primera aproximación podría exigir
que el sujeto tenga un interés en la defensa de ese bien jurídico. De tal forma, la defensa
de la democracia de un país podría servir de justificación a la conducta de quienes sean
titulares de derechos políticos. Esa es la condición que exige el art. 20, IV de la Ley
Fundamental alemana la cual alude a los “ciudadanos y ciudadanas”.

• Se ha señalado que “el sentido que debe atribuirse al mismo debe vincularse al principio
de la soberanía popular...”, por lo que “en la medida en que la soberanía reside de manera
fraccionada en todos los individuos que componen la comunidad política general que sirve
de condición existencial del Estado Nacional, siendo cada uno de ellos titular de una
porción o alícuota de esta soberanía, tienen el derecho y el deber de oponerse al
régimen…” .

• Esta limitación del titular del derecho, a los ciudadanos y ciudadanas que ejercen derechos
políticos es aplicable cuando se trata de la defensa de principios del Estado democrático.
Pero si seguimos tal criterio, debemos admitir que toda persona habitante de la República
estaría legitimada a hacer valer la defensa de los derechos humanos, en la medida en que
la titularidad de los mismos corresponde a “toda persona”.
• Carácter extraordinario

• Los derechos de resistencia y de revolución


constituyen mecanismos extraordinarios, lo
cual supone el agotamiento previo de todos
los recursos ofrecidos por el ordenamiento
jurídico.
• Ámbito de aplicación.
• Los derechos de resistencia y de revolución
pueden ser ejercidos frente a todo intento
contrario a los principios estructurales del
Estado.
• Su ejercicio sería legítimo cuando el peligro
para la vigencia del Estado derive de los
propios órganos que ejercen el Poder Público
(golpe de Estado desde arriba), como para
contrarrestar la actuación de otros
ciudadanos (golpe de Estado desde abajo).
• Contenido y finalidad

• No se encuentra establecido el contenido posible de la conducta de


quien haga valer los derechos de resistencia o de revolución. Según
Roxin, “la resistencia puede ser tanto pasiva (v.gr. mediante una huelga
general) como activa (procediendo violentamente contra los rebeldes)”.

• La causa de justificación no prescribe cuál es el medio que debe ser


empleado por el actor para proteger el bien jurídico que está en
peligro.

• Tal asunto pertenece a las posibilidades fácticas en la situación concreta


y es imposible de regular.

• En todo caso, es aplicable el principio de necesidad, según el cual, “si


hay varios medios disponibles, ha de elegirse el menos lesivo”
• Diferencias entre el derecho de resistencias y a la revolución

• El derecho de resistencia comparte las mismas características


estructurales del derecho a la revolución, lo que ha dado lugar a una
frecuente confusión entre ambas.
• En ambos casos podemos afirmar la existencia de una causa de
justificación. Es decir, que se habilita la infracción el
desconocimiento de una norma, en la medida en que ello es
necesario para brindar protección a un principio estructural del
Estado.

• La característica que distingue al derecho de resistencia del derecho


a la revolución es que mientras la 1era tiene por finalidad la defensa
y el mantenimiento de un orden constitucional, la 2° se levanta en
contra del orden formalmente establecido.
• De esta forma, la resistencia puede ser opuesta a intentos que tienen
su origen tanto en los propios órganos del Poder Público como los
que llevan a cabo particulares. Frente a los órganos del Poder Público
el derecho de resistencia es oponible cuando los mismos no ostenten
legitimidad formal, es decir, no hubieran accedido al Poder por los
mecanismos previstos para ello

• También es oponible el derecho de resistencia cuando un órgano del


Estado originariamente legítimo pretende de hecho o por la fuerza
controlar mayor poder o prolongarlo. En todos estos casos, se lleva a
cabo la defensa del orden jurídico formal. El peligro proviene de
personas que no se encuentran formalmente legitimadas por la
Constitución.
• Por su parte, el derecho a la revolución se presenta en contra de un régimen que ejerce el
Poder del Estado. Tal ejercicio se caracteriza por ser formalmente conforme al orden
jurídico, pero sin embargo, resulta materialmente injusto. La defensa de las condiciones
materiales de legitimidad del gobierno es el factor que determina el ejercicio legítimo de la
revolución.

• Para ciertos autores sólo es posible admitir, “en ciertos casos muy limitados, un derecho a la
revolución”, pues “una revolución sólo se justifica, si existe una violación grave de la
constitución, contra la cual se pronuncia la voluntad del pueblo o si la constitución no
admite su reforma por la voluntad popular.”

• En este punto, se ha hablado de un principio de necesidad, en el sentido de la imposibilidad


de la mayoría de “expresar su voluntad por medios pacíficos.”

• Además sujeta la legitimidad de la revolución a una función instrumental, dado que “el
objeto regular del gobierno revolucionario es preparar y hacer posible una nueva
Constitución.”

• Wolf observa que mientras es reemplazado el gobierno por uno producto de elecciones
libres, se instala un gobierno de facto, el cual se encuentra sujeto a “los mismos principios
que limitan el poder constituyente”.
• A diferencia del derecho de resistencia, que como
vimos puede ser ejercido por un individuo o un
grupo, el derecho de revolución exige que su
ejercicio derive de la mayoría del pueblo. En
criterio de Wolf, es la mayoría del pueblo lo que
distingue una revolución de un simple golpe de
Estado: “la revolución presupone un movimiento
popular. Si el régimen constitucional se cambia por
un pequeño grupo que se impone por la fuerza,
también será un golpe de Estado.”
El Constitucionalismo
• Para algunos autores, el constitucionalismo es «la
aplicación de la ideología racionalista al Derecho
público e implica esencialmente un intento de
establecer el imperio de la ley con el fin de limitar el
poder público, específicamente por medio de
constituciones políticas…»
• Para otros juristas, el constitucionalismo consiste en
ordenar a la sociedad mediante una constitución en
donde tiene que existir la subordinación a sus
disposiciones.
• En la historia del derecho existen 3 etapas
importantes del constitucionalismo esto es:

• Etapa Inicial o clásica


• Etapa social
• Etapa contemporánea
Etapa inicial o Constitucionalismo clásico

• Comienza a partir del siglo XIII prolongándose hasta el siglo XIX apareciendo como
consecuencia de la revolución inglesa y francesa, su sistema de gobierno se
caracterizaba por el absolutismo monárquico, aquí el monarca gozaba de amplios
poderes y estos eran ilimitados y sus subordinados estaban a la merced de su voluntad
siendo a su vez victimas del ejercicio abusivo del poder por parte del Estado.
• El sometimiento, no permitía la libertad de sus súbitos, careciendo de derechos,
constituyendo un gobierno tan hostil.
• Ante esto, los gobernados necesitados de que sus derechos fueran reconocidos y
aplacar esa forma abusiva de gobierno a finales del siglo XVIII se produce la Revolución
Norteamericana en el año de 1776 y la Revolución Francesa del año 1789 obteniendo
de este modo limitar el abuso del poder por parte del Estado y consiguiendo al fin
reconocer los derechos fundamentales del hombre, logrando de este modo establecer
instrumentos importantes como son:
• La declaración de Virginia de 1776, la Constitución de Estados Unidos en 1787,
• La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el año 1789 y por
último la Constitución Francesa de 1791
• Estados Unidos fue el primero en constituir el principio de
la división de poderes muchos estados y adoptando,
además, la forma de constitución escrita y es a partir de
aquello que quedan

• Consagrados derechos fundamentales tales como los


derechos individuales esto es derechos a la dignidad
humana, a la vida y a la libertad teniendo el estado la
obligación de vigilar que los ciudadanos no corrompan sus
derechos entre sí convirtiéndose por lo tanto en un Estado
Vigilante de derechos pero sin promoverlos.
Principios del Constitucionalismo Clásico.

• Principio de la Supremacía Constitucional. Significa que la


Constitución es la base fundamental del ordenamiento
jurídico.
• Principio de la Rigidez de la Constitución.
• Principio de la escrituración de la Constitución. Significa que
la Constitución debe constar por escrito.
• Principio del respeto y reconocimiento de los derechos de las
personas.
• Principio de la Separación de los Poderes.
• Principio de la Titularidad del poder constituyente en el
pueblo o nación
Constitucionalismo Social
• Es a finales del siglo XIX que este comportamiento pasivo por parte del
Estado cambia con el llamado Constitucionalismo Social en donde lo que se
promueve y defiende aquí es la incorporación de los derechos sociales a la
constitución y de forma particular su carácter de trabajador, por lo tanto
“el Estado social se ocupa de proteger a los individuos ante las
consecuencias sociales del desempleo y de la incapacidad laboral, la
jubilación y la enfermedad, todo ello en la medida de lo posible y
oportuno. Pero no solo emanan obligaciones del Estado frente a los
individuos, sino también del individuo con el Estado.
• El Estado social supone para él, obligaciones como la de ayuda y
protección social, y para el individuo, el comportamiento social y el pago
de las cuotas sociales para la Seguridad Social.
• Por lo tanto, el Estado clásico o liberal proclamo los derechos pero el
Estado social los hizo efectivo.
Constitucionalismo contemporáneo

• Surge de 2 modelos constitucionales, el


norteamericano y el europeo, ya que en el
1ero lo fundamental es que los individuos
lleven a cabo sus vidas dentro del marco de un
estado que es neutral.
• En el 2° el fin de la constitución es netamente
político y busca la trasformación social y
política con el objetivo de alegar valores como
la libertad y la democracia
• Su característica principal es defender y dar
importancia a los principios del liberalismo y de
manera esencial defender los derechos
humanos.

• Por lo anterior, no se habla de un Estado de


Derecho sino de un Estado Constitucional de
Derecho ya que la constitución guarda una serie
de valores, principios, pautas de contenido
liberal y democrático y con los cuales se resuelve
los casos vinculándose el derecho y la moral

Potrebbero piacerti anche