Sei sulla pagina 1di 14

FILOSOFÍA GRIEGA

El Ser Humano en la Filosofía griega (s.V - IV a.C.)

Los griegos se veían como seres en los que actúan


dos naturalezas: una natural y una social. El hombre
comparte el mundo de las leyes
naturales(inmodificables por la voluntad humana), y el
mundo de las leyes sociales y políticas (establecidas
por el propio hombre).
FILOSOFÍA GRIEGA
Sócrates: Pasó la mayor parte de sus días el
examen de las verdaderas razones o
motivaciones, detrás de los actos humanos. Su
acto final, de hecho, era el epítome de lo que se
trataba: falsamente condenado a muerte por
corromper a los jóvenes y no creer en los dioses
ancestrales.
El pensaba que su acto final, de hecho, resume lo
que se trataba: falsamente condenado a muerte
por corromper a la juventud y de no creer en los
dioses ancestrales (Apología,17-42), Sócrates, en
lugar de sufrir el exilio de la Atenas que a amado
tanto, de buena gana y con su propia mano, puso
fin a su vida con una copa de cicuta lo mortal lo
que constituye nuestra naturaleza humana es la
virtud, entendida como el saber actuar bien.
El ser humano se distingue en Sócrates, por
poder dar una respuesta racional a cualquier
pregunta racional que se le haga sobre sí mismo.
FILOSOFÍA GRIEGA

Platón: Defiende que el alma (psyché),


de origen divino, es inmortal y se une
accidentalmente a un cuerpo, de modo
que la auténtica VIDA sólo podrá llegar
una vez que hayamos muerto. Lo que
define al hombre es su alma, el cuerpo
es algo completamente accidental. La
muerte será entendida como una
liberación del cuerpo, la parte de
nuestra naturaleza que nos dificulta el
que podamos llevar una vida plena.
FILOSOFÍA GRIEGA

Aristóteles: Piensa que el hombre es un ser


natural, y su alma, es la forma de vida propia
del hombre y está unida esencial e
inseparablemente al cuerpo, formando una
única realidad, sin que ninguno de ellos
pueda tener sentido por separado. Aristóteles
utiliza el término de alma como sinónimo de
vida. Aristóteles entendió el ser humano como
un compuesto hilemórfico, inseparable de
materia (cuerpo) y forma (alma).
Aristóteles pensaba que el hombre es un ser
perfecto, mientas que la mujer es un ser
imperfecto y despreciable. También pensaba
que es el varón quien engendra al hombre,
porque sólo él es un hombre en el sentido
pleno de la palabra.
FILOSOFÍA MEDIEVAL

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega,


que había centrado su reflexión en torno a la determinación
del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La
filosofía helenística había dado una orientación práctica al
saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso
del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la
ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos
de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y
otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de
otros modelos de felicidad o "salvación individual", que
competirán con los modelos filosóficos.
FILOSOFÍA MEDIEVAL

Santo Tomas de Aquino:


Cristianismo y aristotelismo en
Tomás de Aquino. La obra de Santo
Tomás de Aquino es el resultado de
la síntesis de la filosofía aristotélica
con la tradición filosófica y teológica
del cristianismo y, en cuanto tal,
representa el momento cumbre de
la Escolástica cristiana. Surgida en
un entorno polémico, suscitado por
el desarrollo del averroísmo latino,
se irá, no obstante, imponiendo
paulatinamente, hasta ser aceptada
por las altas jerarquías de la
Iglesia.
FILOSOFÍA MEDIEVAL

San Agustín de Hipona:


Cristianismo y platonismo en Agustín
de Hipona. La obra de San Agustín
de Hipona supone la primera gran
síntesis entre el cristianismo y la
filosofía platónica. Aunque inspirado
por la fe, que se confunde con la
razón, el pensamiento de San
Agustín dominará el panorama
filosófico cristiano hasta la aparición
de la filosofía tomista, ejerciendo un
influjo considerable en la práctica
totalidad de pensadores cristianos
durante siglos.
FILOSOFÍA MODERNA

Esta filosofía se corresponde a la tercera etapa (Filosofía Moderna)


comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea
del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con
la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la duda como
actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la certeza. El
centro de la atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas
pasan a ser secundarios respecto de éste, ya que nada puede decirse
de Dios o del mundo si no se define antes con claridad qué es capaz de
conocer el hombre con seguridad. Sus figuras más destacadas
fueron: Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Además merecen ser
mencionados Descartes, Leibnitz, Hume, Spinoza, Fichte y Schelling.
Sin duda alguna, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la
subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un
conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del
problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.
FILOSOFÍA MODERNA

Imanuel Kant: Confió moderadamente en la Razón: no


pensó que ella sóla pueda despegarse del mundo
empírico y desde sus altos vuelos planear sobre la región
de lo metafísico (el "sueño dogmático" que criticó), pero
sí que  penetrando a la Sensibilidad y en armonía con
ella era capaz de ofrecernos conocimientos plenos y
verdaderos. A la vez, esta misma Razón puede llamarnos
desde lo más intimo de nuestro ser e incitarnos a la vida
buena, en un mandato del bien que nada en el mundo
puede quebrar. Pero ambas tareas, el conocimiento y la
vida moral, necesitan del cuidado de una instancia que
las regule, evite sus pretensiones infundadas o las
confusiones en cuanto a sus resortes legítimos;
curiosamente, para Kant esta instancia o tribunal al que
debemos acudir es también la propia Razón. Junto con
ello, tenemos en Kant la fascinación por una idea
del mundo empírico y natural triunfante, la que ofrece el
sistema de Newton, con la que nos arriesgamos a tratar
todo como mera cosa, incluidos los hombres, perdiendo
lo propio del mundo moral, la libertad y la dignidad de la
decisión ética. La empresa filosófica de Kant es
temeraria: mostrar que ambos mundos pueden
conciliarse y que están presentes en la vida humana.
FILOSOFÍA MEDIEVAL

Hegel: La categoría ontológica suprema para Hegel es la del ESPÍRITU; su


filosofía es espiritualista e idealista. La metafísica de Hegel está fundamentada
en la de Manuel Kant, pero la realidad para Hegel está integrada por una
trilogía formada por: EL SER; LA NATURALEZA Y EL ESPIRITU.
EL SER: Designa el conjunto de caracteres lógicos y pensables que tiene en si
toda realidad; la realidad según Hegel solo existe gracias a los conceptos.
A NATURALEZA: Es la manifestación de lo real en los seres físicos y
orgánicos; se definen como el conjunto de hechos, espacio - temporales
regidos por una ley.
ESPÍRITU: El espíritu es para Hegel la realidad SUPREMA, es lo real y lo
existente, es el campo de los fenómenos humanos en un sentido más amplio y
mucho más profundo.
Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la extensidad de los temas que
quería abarcar, además introdujo un sistema para aprender la historia de la
filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo: "Dialéctica", una progresión en
la que cada movimiento sucesivo surge como solución a las contradicciones
inherentes al movimiento anterior. Por ejemplo La revolución Francesa
constituye para Hegel la introducción de la verdadera LIBERTAD a las
sociedades occidentales por primera vez en la historia. La filosofía de la
historia de Hegel está también marcada por los conceptos de las: " astucias ya
la razón" y " La burla de la historia"; la historia conduce a los hombres que
creen conducirse a sí mismos, como individuos y como sociedades, y castiga
sus pretensiones de modo que la historia-mundo se burla de ellos produciendo
resultados exactamente contrarios, paradójicos, a los pretendidos por sus
autores, aunque finalmente la historia se reordena, y en un bucle fantástico
retrocede sobre sí misma y con su burla y paradoja sarcástica, convertida en
mecanismo de cifrado, crea también ella misma sin quererlo, realidades y
símbolos ocultos al mundo y accesibles sólo a los cognoscentes, es decir, a
aquellos que quieren conocer.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Se corresponde esta filosofía, a la La cuarta etapa (Filosofía


Contemporánea) abarca el período que va desde la muerte de
Hegel (1831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre
y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la
"muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte
del hombre". Se extiende el concenso respecto de la
imposibilidad de arribar a conocimientos absolutos ya sea
respecto de Dios, del hombre o del mundo. Sus principales
exponentes han sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger (1889-
1876). Junto a ellos se destacan Schopenhauer,
Kierkegaard, Marx, Dilthey, Husserl, Scheler, los existencialistas
(Sartre, Jaspers, Marcel), la Escuela de Frankfurt (Marcuse,
Habermas), Gadamer, Ricoeur y Foucault, entre otros
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

 Nietzsche: Se puede querer la vida, y quererla tanto que


te fascine hasta enloquecer. ¿Pero qué vida tenemos y
debemos querer? No la "otra vida", sino ésta, la única que
hay, la de la finitud, individualidad, cambio y contradicción;
la vida que, junto con el placer, la plenitud y la salud, acoge
el sufrimiento,  la vulgaridad,  la monotonía, la enfermedad
y la muerte. Nietzsche, inspirado por la visión
dionisíaca griega, quiso esta vida y la embelleció y dignificó
con sus propuestas/invenciones del superhombre,
la voluntad de poder y la incitante hipótesis del eterno
retorno. En la médula de su filosofía, Nietzsche sitúa la
vida, y tras enfrentarse a las distintas formas
de platonismo que encuentra en la cultura occidental, hace
de lo finito lo absoluto. A diferencia de otras propuestas (el
budismo zen, por ejemplo) que comparten esta mirada de
la realidad (paradójicamente, hacer de lo finito lo absoluto)
y que la transmutan psicológica y existencialmente en
dicha y reconciliación, Nietzsche no lo consiguió, nunca
alcanzó la felicidad y siempre le acompañó el dolor y la
soledad; sin embargo, amó la vida.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Martin Heidegger: Al igual que en el caso de Husserl, el pensamiento de


Heidegger recibió las influencias de la filosofía griega presocrática, del filósofo
danés Sören Kierkegaard y del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. En su
obra más importante e influyente, El ser y el tiempo (1927), considerada uno
de los escritos más significativos del existencialismo, Heidegger se preocupó
por la que definía como cuestión filosófica (y humana) esencial: qué es ser.
Desde 1930, Heidegger volvió, en trabajos como Introducción a la
metafísica (1953), a la particular interpretación de las concepciones
occidentales del ser. Sentía que, en contraste con la reverente concepción del
ser dominante en la Grecia clásica, la sociedad tecnológica contemporánea
había favorecido una actitud elemental y manipuladora que había privado de
sentido al ser y a la vida humana, un estado que llamaba nihilismo. La
humanidad ha olvidado su verdadera vocación, que es recuperar la más
profunda comprensión de la existencia lograda por los primeros griegos y
perdida por filósofos posteriores. El original tratamiento de Heidegger de
temas como la finitud humana, la muerte, la nada y la autenticidad tuvo una
influencia crucial sobre el filósofo existencialista francés Jean-Paul Sartre.
Heidegger, sin embargo, repudió con el tiempo la interpretación existencialista
de su trabajo, en beneficio de una dimensión más vital y poética, ya apreciada
en otro tiempo por los pensadores españoles Miguel de Unamuno y José
Ortega y Gasset. Desde la década de 1960 su influencia se ha extendido más
allá de la Europa continental y ha tenido un impacto creciente en la filosofía de
los países de habla inglesa.

Potrebbero piacerti anche