Sei sulla pagina 1di 35

SUPREMACIA CONSTITUCIONAL

Mag. MARCIAL ASPAJO GUERRA


DIAGNOSTICO DE LA
REALIDAD PROBLEMATICA
La supremacía Constitucional como
principio del derecho Constitucional,
postula ubicar a la Constitución
jerárquicamente por encima de todas las
demás normas Jurídicas.
¿Que es Supremacía. Constitucional?

 La Supremacía Constitucional es un principio


teórico del derecho constitucional que postula,
originalmente, ubicar a la constitución de un país
jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país.
¿Que es constitución. ?
Es la norma suprema, escrita o no, de un
estado de derecho soberano u organización,
establecida o aceptada para regirlo.
FUNDAMENTOS
Es fuente de las fuentes, porque de ella se derivan todas las leyes y demás
disposiciones que reglas las competencias, funcionamiento, atribuciones de las
instituciones y conducta de los ciudadanos que forman parte del Estado.

Es fundante, porque crea el orden jurídico y estatal.

Garantiza, el equilibrio en el ejercicio del poder político.

Protege y desarrolla los derechos fundamentales de la persona.

Legaliza y legitima el sistema político.

Es permanente, porque pretende tener una duración temporal indefinida, a


diferencia de las leyes ordinarias eventual o coyuntural.
CARÁCTER FUNDAMENTAL
DE LA CONSTITUCION

1. Desde un Angulo sociológico debe tener


una conexión inmediata con los factores
reales de poder de un medio; debe articular
valores, principios y procedimientos que
sostienen a las instituciones políticas de ese
contexto histórico social.
2. Desde un ángulo político alude a los
elementos en que el orden se articula. Es
decir la Constitución debe contener un
mínimo de elementos para que el orden
pueda existir. Estos elementos constituyen
“la estructura esencial del orden” que
comprende el poder y el fin.
3. Una significación jurídica que se refiere al
sentido de cimiento o fundamento sobre el cual se
levanta alguna cosa. Entonces, la Constitución es
la base en que descansa el restante ordenamiento
jurídico. Ella es la premisa mayor de que las leyes
derivan sus conclusiones. La Constitución es la
fuente, y las leyes, el agua que corre por el cauce;
aquella el tronco, y estas, las ramas y las hojas
que viven de su savia, nos afirma el profesor
Sánchez Agesta.
SUPREMACÍA MATERIAL Y FORMAL

Supremacía Material.- Nos estamos refiriendo a


que las Normas jurídicas contenidas en ella, le dan
origen, validez, sustento y estabilidad a todo el
ordenamiento jurídico del Estado. Esta Supremacía
material se expresa, de un lado, en el esfuerzo de la
legalidad estatal que recibe la comunidad nacional,
en forma directa de la Constitución,
SUPREMACÍA FORMAL
La supremacía Formal es la definitiva consagración de su máxima
validez jurídica de la Constitución, considerando que para su
elaboración se han utilizado procedimientos especiales,
extraordinarios, y distintos a los que se emplea para dictar las
leyes ordinarias. Todas las normas jurídicas de un Estado le deben
su existencia a la Constitución; ella, en cambio, no le debe la suya
a ninguna. Recuérdese que la Constitución es un producto
constituyente. El órgano encargado de elaborarla, recibió expreso
mandato del pueblo para ello.
CONSTITUCION Y LAS
LEYES
De la Supremacía de la Constitución nace el
principio de la jerarquía de las normas jurídicas, tal
como lo afirma el maestro alemán Kelsen, quien
basa la Supremacía de la Constitución en dos
conceptos de orden jurídico, el de supra-
ordenación y el de la subordinación de las normas.
CONSTITUCION Y LOS ACTOS DE
GOBIERNO

Los primeros gobernantes accedieron al poder, mediante


el uso de la fuerza física. Inventaron mitos y leyendas
para afianzar su dominio. Finalmente hicieron creer a los
gobernados que eran imprescindibles en los cargos,
merced a la gran experiencia acumulada a lo largo de los
años en el manejo de la cosa pública. Con la invención
de la escritura, aparecen impresas las primeras leyes y, de
esta manera, se instituyó la herencia en el ejercicio del
poder político.
La Constitución peruana de 1993 en su Art.
46 dice que el poder de 4 gobernar procede
del pueblo y se ejerce con arreglo a la
Constitución y las leyes. Es más, dice
igualmente que nadie debe obediencia a un
gobierno usurpador, autorizando a insurgir en
su contra hasta lograr el restablecimiento del
gobierno constitucional.
CONTROL DE LA
CONSTITUCION
El Control de constitucionalidad es el mecanismo
jurídico por cual, para asegurar el cumplimiento de las
normas constitucionales, se realiza un procedimiento de
revisión de las normas ordinarias, y en caso de
contradicción con la Constitución se procede a la
invalidación de las normas de rango inferior que no
hayan sido hechas en conformidad con aquellas. El
fundamento de este control es el mantenimiento del
Principio de Supremacía Constitucional.
El control de constitucionalidad tiene como fundamento
el principio de supremacía constitucional, esto es que la
Constitución de un país es la norma de mayor jerarquía
a la cual deben sujetarse las normas de rango inferior,
entendiéndose por tales a las leyes dictadas por el
parlamento, los decretos y demás resoluciones dados
por el Poder Ejecutivo o por entidades y las sentencias y
demás resoluciones de los jueces, por lo cual las normas
que presuntamente no se ajusten al texto o normas
constitucionales serán sometidas a este procedimiento.
 
Control de Constitucionalidad
 Es la acción política o jurisdiccional que tiene
por finalidad garantizar la primacía de la
Constitución, la que debe ser acatada y
cumplida por todos los órganos del poder
público, los gobernantes y gobernados, así
como aplicada preferentemente sobre las leyes,
decretos o resoluciones.
Presupuestos Jurídicos del Control de
Constitucionalidad
 Según Sagüés para la existencia del control de
constitucionalidad deben concurrir los siguientes
5 presupuestos jurídicos:1)Constitución rígida
total o parcialmente; 2) órgano de control
independiente; 3) órgano con facultades
decisorias; 4) derecho de los particulares a
solicitar el control y; 5) sometimiento al control
de toda actividad estatal (proscripción de la
autarquía).
El Sistema de Control Difuso
 También se le conoce como sistema de control
americano o judicial review y se basa en la
doctrina formulada por el juez inglés Edward
Coke en 1610 (Dr. Bonham case). El sistema
nace en los Estados Unidos al expedirse la
famosa sentencia en el caso Marbury Vs.
Madison en 1803 y desde entonces constituye
la piedra angular de toda la estructura
constitucional de los EE.UU.
Origen del Control Difuso en el Perú
 En nuestro país el antecedente más remoto del
ejercicio del control difuso lo encontramos
recién en el artículo XXII del T.P. del Código
Civil de 1936 que establecía que “Cuando
haya incompatibilidad entre una norma
constitucional y una legal, se preferirá la
primera”. A nivel Constitucional ocurre recién
con el art. 236 de la Const. de 1979 y en el 138
de la Carta vigente.
El Primer caso en que operó el
Control Difuso en el Perú
 Históricamente el primer proceso judicial en el que
implícitamente se aplicó el control difuso en el Perú fue en el
caso Luis Pardo ocurrido en el año 1919. Pardo fue detenido y
deportado en aplicación de la ley de seguridad nacional y se
intentó bloquear el hábeas corpus interpuesto a su favor con la
ley 4007 que mandaba cortar los procesos instaurados contra
las autoridades. Finalmente la Corte Suprema desaplicó la
referida norma al declarar que Luis Pardo podía retornar al
Perú.
Características del Sistema de
Control Difuso
 Todos los órganos judiciales ordinarios pueden pronunciarse sobre la
constitucionalidad de las leyes cuando conocen una controversia sometida a
su competencia.
 La ley cuestionada no puede ser impugnada directamente, sino sólo en
forma incidental, a resultas de su aplicación al caso concreto.
 Están legitimadas a promover el control las partes del proceso, aunque
también lo puede hacer el juez, de oficio.
 La norma considerada inconstitucional no se expulsa del ordenamiento
jurídico, sólo se inaplica al caso concreto. La decisión tiene efectos inter
partes.
El Control Difuso Judicial
 La facultad concedida a los jueces para ejercer
control difuso emana del segundo párrafo del
artículo 138º de la Constitución el cual señala
que “…En todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces
prefieren la primera. Igualmente prefieren la
norma legal sobre toda otra norma de rango
inferior”.
Ejercicio del Control Difuso por
el Juez Ordinario
 En el caso de procesos ordinarios, el control difuso se
encuentra sujeto a las reglas establecidas en el artículo 14 del
TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece el
requisito de elevar en consulta la inaplicación de normas con
rango de ley a la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema si la sentencia no fuese apelada. Lo mismo rige
cuando se trata de sentencias dictadas en segunda instancia aun
cuando no proceda recurso de casación. Cuando se trata de
normas de inferior jerarquía no es necesaria la elevación en
consulta.
El Control Difuso por el Juez
Constitucional

 El Código Procesal Constitucional ha


introducido reglas similares para el ejercicio
del control difuso tanto en el artículo VI del
Título Preliminar como en el artículo 3º luego
de haber sido modificado por Ley 28946
(Publicada el 24 diciembre del 2006).
El Control Difuso en el Título
Preliminar del C.P.Const.
 Art. VI.- Cuando exista incompatibilidad entre una norma constitucional y
otra de inferior jerarquía, el juez debe preferir la primera, siempre que ello
sea relevante para resolver la controversia y no sea posible obtener una
interpretación conforme a la Constitución.
Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad
haya sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un
proceso de acción popular.
Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y
los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales, conforme
a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas
por el Tribunal Constitucional.
Requisitos mínimos para el
ejercicio del control difuso
 De acuerdo a lo que señala el Art. VI del T.P
del Código Procesal Constitucional los
requisitos son por lo menos dos:
 Que la norma cuestionada por
inconstitucionalidad sea relevante para resolver
la controversia.
 Que no haya sido posible obtener una
interpretación de la norma conforme a la
Constitución.
3° del Código Procesal
Constitucional
 Cuando se invoca la amenaza o violación de actos que tienen
como sustento una norma AUTOAPLICATIVA incompatible
con la Constitución, la sentencia que declara fundada la
demanda dispondrá además la inaplicabilidad de la citada
norma.
 Las decisiones jurisdiccionales que adopten el control difuso
serán elevadas en consulta a la Corte Suprema, si no son
impugnadas.No se aplica esta regla cuando se trata de normas
de menor jerarquía.
El Control Difuso en la Ley
Orgánica del Tribunal Const.
 La segunda disposición general de la Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional Nº 28301
establece que “Los jueces y tribunales sólo
inaplican las disposiciones que estimen
incompatibles con la Constitución cuando por
vía interpretativa no sea posible la adecuación
de tales normas al ordenamiento
constitucional”
Límites para el ejercicio del
control difuso según el TC
 En reiterada jurisprudencia el TC ha señalado que sólo se puede ejercer el control
difuso:
 Cuando no ha sido posible obtener una interpretación de la ley conforme a la
Constitución.
 Si el control ocurre dentro de un caso concreto sometido a la jurisdicción.
 Si la ley cuestionada es relevante para resolver la controversia es decir relacionada
con la solución del caso. No puede ser una norma de aplicación secundaria.
 Si quien plantea el control acredite que la aplicación de la norma cuestionada le
causa agravio directo.
 Si no se trata de normas cuya constitucionalidad ha sido confirmada por el TC.
Excepciones a la regla de no ejercer control difuso
sobre normas cuya constitucionalidad ha sido
confirmada
 En aquellos casos en que la ley haya sido declarada posteriormente nula o
sin efectos jurídicos por su manifiesta incompatibilidad con los tratados
sobre Derechos Humanos por un Tribunal Internacional.
 Cuando el juez, tras el pronunciamiento del TC declarando en abstracto la
validez constitucional de la ley, sin embargo advirtiese que su aplicación en
un caso dado y bajo circunstancias concretas, podría resultar
inconstitucional.
 Por último cuando pese a la existencia de un pronunciamiento del TC
declarando la validez de una ley, el Congreso posteriormente modifica la
Constitución, dando lugar a un supuesto de inconstitucionalidad
sobreviniente de la ley.
IMPORTANCIA
La supremacía constitucional es, en la actualidad,
la más importante institución jurídico-política del
constitucionalismo. Gracias a ella existe un
ordenamiento jerarquizado de leyes y de
autoridades. Gracias a esta supremacía normativa,
existe el Estado de Derecho, las garantías
constitucionales, la división de poderes, el
sometimiento de los poderosos a los dispositivos
contenidos en la Constitución. Así mismo a este
valioso instituto le debemos la coexistencia
pacífica de los ciudadanos y la difusión de valores
CONCLUSIONES

La Supremacía Constitucional, como principio del


Derecho Constitucional, postula ubicar a la
Constitución jerárquicamente por encima de todas
las demás normas jurídicas. Dicho principio se
encuentra íntimamente ligado al de jerarquía
normativa que es aquella que impone la
subordinación de las normas de grado inferior a las
de rango superior.
La Constitución es la Ley de Leyes, es
la Norma Suprema que rige en nuestro
país. La aplicación de la Constitución es
directa y de aplicación inmediata por
todos quienes administran justicia.
MUCHAS GRACIAS

Potrebbero piacerti anche