Sei sulla pagina 1di 31

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE

JOSE MARIA ARGUEDAS


CEPRE ARGUEDAS – 2015 II

Arte y Folklore

2015- II

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 1


Arte y folklore
música Nazca,
DANZA y Chimú,
MÚSICA Mochica,
INCAICA Imperio Colla-Aymara ;y,
otras etnias

A partir de Cusi Yupanqui se inicia una expansión exitosa


que duró aproximadamente cien años.
Reorganiza lo empleado por sus antecesores, lo que lleva
a su ser denominado como Pachacútec (en Runa Simi:
Pacha Kutiy Inqa Yupanki: "Inca del cambio del rumbo de
la tierra; digno de estima; el transformador del mundo").

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 2


Arte y folklore

Tawantin Suyu,
(las cuatro regiones
o divisiones)

1200–

1438–1533

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 3


Arte y folklore

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 4


Arte y folklore
Período legendario (sin expansión)
- 1200 - 1230: Manco Cápac.
- 1230 - 1260: Sinchi Roca.
- 1260 - 1290: Lloque Yupanqui.
- 1290 - 1320: Mayta Cápac.
- 1320 - 1350: Cápac Yupanqui.
- 1350 - 1380: Inca Roca.
- 1380 - 1400: Yawar Waqaq.
- 1400 - 1438: Viracocha Inca.

Período histórico (expansión Inca):


- 1438 - 1471: Pachacútec.
- 1471 - 1493: Túpac Yupanqui.
- 1493 - 1525: Huayna Cápac.
- 1525 - 1532: Huáscar.
- 1532 - 1533: Atahualpa

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 5


Arte y folklore

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 6


Arte y folklore

cuatro grandes fiestas de la nobleza

Qápac Raymi.
Situa Raymi.
Cusquie Raymi.
Inti Raymi.- asistían a la Plaza del Cusco todas las naciones conquistadas
para renovar su compromiso con el Estado y donde acudían llevando sus
mejores expresiones costumbristas, siendo la música y danza parte de
cada ellas.

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 7


Arte y folklore

Según diferentes cronistas, la música y danza


estuvieron íntimamente relacionadas a los sistemas
de producción económica de las diferentes etnias,
constituyendo parte de los rituales propiciatorios de
la fertilidad, por lo que adquirieron enorme
importancia para el ayllu dentro de la práctica
popular y estatal.

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 8


Arte y folklore
PRINCIPIO ORGANIZATIVO La dualidad

Los ayllus comprendían dos parcialidades que podían ser


-Hanan o Urin.
-Alaasa o Massaa.
-Uma o Urco.
-Allauca o Ichoc.

Para Franklin Pease estas palabras se entendían como «alto o


bajo», «derecha o izquierda», «masculino o femenino», «dentro o
fuera», «cerca o lejos» y «delante o detrás».

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 9


Arte y folklore
EL TRABAJO

La Mita
sistema de trabajo a favor del Estado. Trabajo por turno de tres meses en labores de
construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos,
acueductos, explotación de minas, etc.

La Chunga
trabajo realizado en beneficio del pueblo por las mujeres en caso de desastres naturales.
Consistía en curar, ayudar, mantener a los heridos de los desastres naturales e intentar
salvar a los que se ven en peligro durante el mismo desastre.

La Minka  o minga
trabajo comunal que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol, concurrían muchas
familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban
en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las
personas incapacitadas huérfanos y ancianos.

El Ayni 
trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, era el "hoy por ti, mañana
por mi”. En retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el
trabajo.
16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 10
Arte y folklore

ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz


Arte y folklore

ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz


Arte y folklore

ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz


Arte y folklore

ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz


INSTRUMENTOS QUE ACOMPAÑARON LA DANZA INKA
Arte y folklore
QUENA DE HUESO. INKA

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 15


TINYA Arte y folklore

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 16


Arte y folklore

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 17


Arte y folklore

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 18


Arte y folklore

Dibujo
Dibujo
Dibujo 91.
90. ElElsegundo
primer mes,
mes, enero;  QhapaqPuquy
febrero; Pawqar Raymi
Waray, el
Dibujo 100.
92.
96.
97.
93. El
94.
95.
98.
99.
101. El séptimo
tercer mes,
cuartomes,
quinto
sexto mes,
mes, marzo; Pacha
julio; Chakra
junio; Hawkay
mayo; Hatun
abril; Inka Raymi,rikuy
Kuski,
Kuski, chakra
Killa,
festejo
gran
Killa,
mayor
mes mes
defestejo; 
qunakuy
El de samay
vestirse killa
taparrabos
, mes de
preciosos
descanso
delundécimo
octavo
noveno
décimolachawa
duodécimomes,
maduración
Ynga; samay,
de mes,
búsqueda; aymuray
descanso
El mes, agosto; Chacra
warkum
lames,noviembre; Aya
cosecha dekilla,
octubre; Uma la
septiembre; Quya
descanso tierra
mes
Yapuy
diciembre; Qhapaq
killa, mes Raymi
de Marq'ay
de laKilla,
cosecha
Raymi inspección
Killa,
Inti Killa,
mesmes
Killa,
mes
Raymi, de y
del
distribución
romper
mes de tierras
llevar
del festejo
festejo
mes dedela
deprincipal difuntos
las
la festividad tierras
reina,delo quya
señor sol

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 19


El capítulo de las fiestas Lalos
Es
Historia de la Música Peruana
fiesta
Dibujo
Dibujo
Colla
que
Cantar dellama taqui [danza
los
Dibujo
Suyos
125.
124.
otracachiua [canción
parte
Se
¿Es elhacia
wariqsa,
llama 
Ande
de123.
Fiesta
Fiesta
desde
amores Suyos
dede
ellosdesde
Cuzco
los
la lamar [sic] del
uauco
Canciones
baile; arawi,
infortunio,;yycantan
música, 
danza
reina,
el Cuzcoy hasta
Chinchaysuyos, wawku
ceremonial], 
Yngas: 
cantan
Norte
canción
las es
endonzellas
que cierra.
corro] a, 
nosdel Ynga.
la montaña
dansan.
y mosas.
separa?
taki y la
Canta con su llama
Dize
haylli [cantos
Dize
¿Es roja. arawi:
laací, y,taniendo
ypinqullu,
el curaca prencipal: 
/ desgracia, / y,triunfo] a, 
de yprincesa,
/ canción
su puca
tanbor: llama
de los
que / Haucay
nos mozos; 
separa?] Pata [plaza de las
CantanMana
¿Es ywanka,
“Quirquiscatan
araui de
fiestas dansan uarmi
por taruscha
las
en
serel mosas, 
canciónriccho
túmallco
Cusco] 
mi auca,
de
a
florecilla las anca
  /Maquillayquip
fiesta mozas
azul, /uallo [danzas].
mi flor amarilla? Son muy  mucha
uaucuycaconqui
gente Enynfiel.
Mana
 [Cantamos mi luycho
pingollo [flauta] de Cantan
cabeza, y bailamos, y baylan
amicho
en los mosos
rey] 
centro los Antis
el Cincallayquip y corazón
del y Chunchos,
uaucuycaconqui dici así:“Caya
Te llevaría   a todas
caya,
CAPÍTVLO
uirquim
fiesta cayaya
Uayayay
aricza, de
capacomi ”
loscaya,
araui .caya
PRIMERO
turilla
pastoresUayayay
 [bailes] del 
desde caya,
llama DE cayaya
turilla
Ynga
Cauina, LAS
miches [pastor
., las caya,
Quispi
fiestas,cayaya
FIESTAS,
Llacta,
de
cantar caya.” Al
PASQVAS
llamas], 
Poma son y
y baylar:
partes.
desto
dansas
Canchi,
[Si cantan
Uaricza
llamaya [cantar
no Cana,
pasa y dansan
taquies
 que un
Pacaxi,
cantaron, 
venado
dedelosy hablan
los Yngas puca
Charca,
pastores
Tú lollama
danzas que
yChoquiuito,
de quiere
de capac wayku
llama] y
el 
 [cantar en su los
lengua.
apoconas [señores
Chuquiyapo
de
 en tu carneros],
manoy
Como un espejo agua eres una ilusión.
Y rresponde
poderosos] y las mugeres
prencipales a este son: “Cayaya
y deun losengaño. caya,
yndiosel comunes cayraya caya”,
todo
deSi
Comoallos
no
Hatun
tonohay
labradores pachaca,
undel Colla,
algocarnero
espejo como
Urode Colla.
cantan.
un ciervo
agua eres Tú danzas wayku en destostu
y uan
rreynos, tocando de una flauta
los conpás
Chinchay que llaman pipo . Y al son dello hazen
harauayo[cántico],
nariz
Dize Ay
¿Dónde ací: hermanito
Con
estás? muySuyos,
y Ay hermanita.]
¿Descansaré poco conaAnde mipoco, Suyos, Colla Suyos,
amada?
fiesta; andan al rruedo acidos las manos unos con otros.
Conde
Comiensa,
deResponde
Es media
los Suyos.
Collas, quirquina,
tu madre ora tocan
eldize:
hombre
el“Y,
mentirosa tanbory,soplando
y”,y alcantatono lalas
del
cauesa
señoras
carnero.
del yuenado
donzellas.
y toca
Se huelgan y hasen fiesta y La baylanque nos
uarmi separa para
auca, todos la
losmuerte
hombres
collina,
ací:
YComiensa
bestidos
Uauco
esecomo tu padreuauco,
el Yngaenemigo
aymarana[canciones
muger con
uauco
 como uauco
elelycarnero;
sus flechas.
danzas
  causa
que dize
aymaras],
ynuestra
está diziendopobreza.
Dize
Los
Dize
deChicho
“yn”.
las
Quizás,
ací
quales
ací: chicho,
elmosas, guanca,
quereina, dansas
tañesi así loy arauis [canción] no
chicho
tanbor: “Uarmichicho
dispone . auca Dios, señoruaylla
chiuan
tieneuruchapa
poderoso cosa de
hechisería
Hauisca
de
panas Waku
[NosLleua
los waku,
mosos quena
mallco
ese
encontraremos
catana nitono
anti ydúlatras
waku
capaca
aucay dallíwaku nidos  encantamiento,
quena [canciones
colta
los
chiuan comensando,
hauisca
¡Y queY Dios
uaylla” . cinouna!
uay danzas
otros disiendo
nos
cantan todosushuelgo
uno eny
aymaras].
cada coplas
fiesta,
hila Preñada
muy
Cuando rregocixo.
collamuchas.
sana preñada,
recuerdo
su ayllo [parcialidad] a su capaca Citus nosana
preñada ubiese
ojos
natural; borrachera,
preñada.]
risueños
desde Tanbo sería cosa linda.
Pata tienen
yncapachat
Y los uacon
Responde
Pierdo
sus taquies [danzas tiapachat
el sentido las 
es dizecoya ací:
mallco
s [reina]sana
ceremoniales] y y nusta capaca s [princesa].
hayllis [cantos colla sana
de
hilaPanoyay
Cantan
uiriestos
Cuando mallco
triunfo] y arauis [cantar
En apano
bos
recuerdo
huelgos Panoyay
uiri alta
quirquiscatan
muy
tus
dequeojos
hechospano
suuauemente.. mallco
juguetones
tienen de otros] de aca las
cada ayllo y marcasan
mosas y de los
parcialidad
mosos,  Panuyay
pachasan
[MeYuaricsa
deste pongo
pingollos 
rreyno panu
tiusa
 y  araui
enfermo.  Panuyay
hunpachitan
 dize
[flauta].
no ay que ací:  panu
dezille .] nada ni se entremeta
Y nuestra
los “Araui
Responde
¡Es Antis
ningún yaraui
verdad, Inka,
jues el aaray
señora taycasan
Chunchos hombre: araui
es son
enquietalle araui
yndios
verdad, yau
desnudos
a señor!
los araui. y ací
pobres sussetrauajos
llaman y
Yahahaha,
Anti runa ” Uanmicoc [los
hunpachiucin
Como
fiesticillas deciendo
quien yyahaha
hauisca
pobresadel
induce Cuci
lo  quemalco
Anti,
elque patapi,
quieren
comedores
llanto,hazen yacllay
¿vives todos
decon
cantar Uarmi
 hombres].
alytu
tono de araui
corazón
baylar, de. flor?
comer
Estos
pacha yndios
ricoclla
Responden
Llorandocutipan de
 Haycayporla han
lasmontaña
ríospatapi
mugeres: 
illaquimti
y pueblos y de
 Llanca aca la pata
otra
marcasan parte
ricoclla de Yahaha,
la cierra, chaha
los .
entre ellos
yndios
y chauro Ancaquirquiscatan
Yahahaha,
“Uaricsa
[Encima Uallos
de ayay yahaha
Kantur, tienen
uaricza rropa
lachamay
  collaypampa
en comouaricza,
quebrada los deyndios
Saphideste rreyno, pero
sanchalli.
sonEn enfieles.
ayay
Te Kusi
espero, Entre
uaricza.”
Pata, mi mi ellos
  elegida,
amada tienen
Siqlla.] guerra ymujeres,
Viendo no puedeEnpasar Haykay por acá,
Pata,
cinoViendoque se auan
Todos [e]stán
Ljank'ay
deste allá.tonoY losyYahaha,
Pata  Andis
las mugeres tanbién son
.] ynfieles.
chaharresponde[n].
16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 20
La
De fiesta
manera de los
los quatro
Condepartes Suyostienendesdesus [e]l bocablos
Cusco, Yana Uaras,
Poma
[Aymara:
Tanbos,
y taquies[danza rey,Cuzco
sagrado Arte y folklore
Conde,
ceremonial] y Qolla,Qullaua Conde,Aymarays
los Quichiuas, Ariquipa. y
hermano
Collas, SorasQolla, decía sagrado
y algunos Condes decía tienendesde el Inca,y ací los
un bocablo,
Haze
desde
Collas fiesta
el lado
dize y dansan
ací: rey decía los saynatas
sagrado Qolla y otros cantares y múcicas.
decía Castilla
“Malco hermanoPari reyquirquicitan
cantamos chunanaca
y bailamos, uamillanaca
rey,
Dize
esteací: “Aya
quirquim nuestro milla
pueblo,
moczamocza saynata
en nuestro
saynata.” 
quirquicina. espacio,
Aca fiesta Diosa pachapan
dios nuestra
quirquis cunapi señora,
hacaucincama.de nuestra madre
Niatipi quirquici, hiuirinaca
Responde
rey, espacio,
hamcacamca el hombre:
cuando“A,viene
cochocim.”  a, o,no a, tengas
a, o.” pena.
[Aymara: “Los que tienen cantares, corazones, familias
Dize
Estelatodo
canta nuestro
muger: pueblo
lo dulce hoy díadecantamos,
después cantar. meseta del Qolla
 “Cayquiro
Esta fiesta pimanata
diosa en su saynata
espacio conarupi
cantando que mientras se viva.
manata
Desta saynata,
Después manera
se canta, procigue
a, como
a, o, a,entre
todo
a, o, 
elmortales
cantar ycantan.”
fiesta de todo Colla
minarotipi
cada uno
también manata
su natural
ofrece saynata
lo siguientecantar, : cada ayllo [parcialidad] a hasta
tocllo
los yndios
cocharotipimanata
“Familiares de Chiriuana,
con sentimientos saynata.” 
Tucumán
de canto y Parauay.
y alegría canten,
Cadatodo
canta unolotiene
dulce,susdespués
bocablos deycantar
en ellas encantan y dansan
el espacio y
de Dios,
Responde
baylan
hay que
que cantar el hombre: 
lasy mosas,
alegrar(se) donzellas
mientras dizense sus arauis
viva, cantenque ellos
como
“Ocaropimanha
entre uanca
los mortales
les llama  acaropimanha,
 ylosdecánticos
los mosos  halla,
quenahalla,quena
religiosos.”] ana, ana.” 
.
El haylli aymarana [canción
Desta manera dizen sus dansas en aymara] dize
y fiestas cada ací: prencipal y
 Acabado
“Moyoristi
cada yndio esto
tomani se mama
pobre leen datoda
una rrisaprouincias
tumiriste
las alaruini
hombre y ancí
mama.”
del Collauuanencantando
sus
cada ayllo
[“El que gira
y fiestas grandesperegrinará,
o chicasseñora,
 [parcialidad] tienen el que
sus
hasta Potocí. peregrinará,
cantares y fiestasseñora.”].
Todos
señalado cantan a este [canto
y haylles tono; luego
triunfal] dize el hombre:
y las mosas sus uancas y
 “Chuna”;
los mosos,  rresponde
quena quena la muger:, en todo Conde Suyo.
“Oy, uayta, oy, canto, oy.”
16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 21
MÚSICA EN EL INKANATO Arte y folklore
Existía música amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola.
La música inca se componía de cinco notas musicales.

Los habitantes de las sociedades incaicas contaron con diversos instrumentos


musicales de viento y percusión entre los que se encuentran:
la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta.

La música incaica era de las más desarrolladas de las músicas prehispánicas.

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 22


PRINCIPALES INSTRUMENTOS MUSICALES EMPLEADOS
EN ESTE PERÍODO Arte y folklore
Instrumentos aerófonos
Flautas: confeccionadas con materiales propias de las zonas donde se ejecutaban (cañas de carrizo,
huesos y cerámica).

Quena: su uso fue muy generalizado. Se confeccionaban de distintas formas y materiales, siendo el
más típico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros y abierta en ambos extremos.

Pincullo: especie de flauta de gran tamaño. Se confeccionaba con cerámica, adornada con motivos y
colores propios del ayllu o región.

Antara: de la familia de flautas de pan. Se confeccionaba con cañas de carrizo y huesos.

Pututo: caracol marino agujerado en la base. De sonidos profundos, era empleado por los chasquis,
para enviar mensajes y, militarmente, como señal de guerra.

Quepa: instrumento confeccionado con una calabaza agujerada en forma de mate.

Manchaypuito: especie de cántaro hecho de barro. Compuesto por dos flautas fabricadas con
fémures humanos con los que se solía entonar melodías tristes.
16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 23
Arte y folklore

INSTRUMENTOS MUSICALES MEMBRANÓFONOS

Se empleaba una diversidad de Tambores, los que se confeccionaban con cuero de animales
y/ o con la piel del vientre del enemigo vencido.

También se usaban los huesos largos de los brazos o de las piernas a manera de mazos o
baquetas con los que golpeaban el tambor.

Se distingue dos tipos de tambores:

Tinya: tambor pequeño usado principalmente en las faenas del campo.

Wankar: tambores grandes utilizados en las guerras o en los grandes bailes.

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 24


Arte y folklore
Los escuadrones del ejército inca solían organizarse de la siguiente forma:
al frente, los honderos y arqueros;
tras ellos, soldados con hachas y macanas (para el choque cuerpo a cuerpo);
más atrás soldados con lanzas cortas (a veces arrojadizas), y al final,
las tropas con lanzas largas de hasta 6 metros.
Los ejércitos incas se caracterizaban por ser disciplinados y bien organizados, sus
tropas solían estar en silencio y sólo al momento de atacar gritaban o cantaban,
acompañados de instrumentos de música con el fin de asustar al enemigo.

Además el ejército marchaba acompañado por un alto número de mujeres, a veces


familiares de los soldados, quienes se encargaban de cocinar, vestir, encargarse de los
heridos y enterrar a los muertos (esto era algo común en la zona centro andina
precolombina).

Los ejércitos incas, por motivos religiosos, no luchaban de noche.


Los sacerdotes viajaban con el ejército; su función era rezar, hacer sacrificios y tratar de
debilitar al enemigo mediante prácticas rituales.
16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 25
Arte y folklore
INSTRUMENTOS IDIÓFONOS
Eran de suma importancia en las danzas, utilizados para seguir el compás de ellas.

Se distinguen:

Sacchas: cascabeles de metal o de pepas. Estas sacchas se colocaban en las rodillas.

Sonajas: Estos instrumentos eran colocados en las muñecas.

Bastones de entrechoque, con sonajas:


Empleados para seguir el ritmo tanto de la música como de la danza.

La ejecución de los números musicales iban de la mano con las danzas y eran frecuentes en la
vida diaria.

La música prehispánica estaba referida a diversos aspectos y actividades como la agricultura,


religión, guerra y fiestas diversas.

La música variaba según la región o provincia.


16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 26
Arte y folklore

La acción militar se iniciaba con un desfile para impresionar al adversario.

Los soldados marchaban con sus distintivos.

El generalísimo iba en su litera y llevaba en su mano el emblema de su mando.

A la vista del ejército enemigo, se hacía el alarde.

El general o el Inca, pasaba revista a sus tropas mientras se hacían sonar


instrumentos musicales, los que se empleaban produciendo un efecto, hoy
denominado, como un efecto psico social.

Luego venía la arenga y, finalmente, se efectuaba el ataque.

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 27


Arte y folklore

FORMAS MUSICALES

Harawi
Posteriormente a la conquista se transformó en yaraví.

Wayno

Canciones agrícolas .

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 28


Arte y folklore

ESCALAS MUSICALES EMPLEADAS EN EL INCANATO

José Castro, la propone como escala incaica


Escala Pentatónica
Raoul y Margarita D´Harcourt, la reafirman como tal y profundizan en
su estudio.

Escala de armónicos Debido al empleo de diferentes tipos de trompetas.

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 29


Arte y folklore

MÚSICA EN EL INCANATO

«A juzgar por las numerosas citas que hacen los cronistas, las fiestas y las danzas fueron muy
comunes entre los antiguos quechuas. Se destacan en primer lugar las grandes fiestas
periódicas, que celebraba el pueblo de toda la nación, en presencia de los más altos dignitarios
imperiales. (...)
Estaban también muy arraigadas en el ambiente indígena las fiestas agrícolas o del trabajo
rural las del cultivo de las tierras sagradas del Sol; etc. (...)

En otro lugar hemos mencionado a las danzas guerreras de los Tahuantinsuyos, poniendo
además un ejemplo de ellas. Este tipo de danza era reservado para los hombres que
intervenían en ellas luciendo armas de combate al son de una música apropiada a las
circunstancias.»

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 30


Arte y folklore

s …!
cia
Gra

16/07/20 ENSF “JMA” – Prof. Raúl Villanueva Ruiz 31

Potrebbero piacerti anche