Sei sulla pagina 1di 36

SENTENCIA T-025

Subtítulo
CAPITULOI

ANTECEDENTES
El 22 de enero de 2004, se presenta un avance jurisprudencial en
materia de desplazamiento forzado: la Corte Constitucional de Colombia
emite la Sentencia T-025, en el que analiza “el tema del flagelo del
desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado interno” que
padeció el país de Colombia por más de cincuenta años; y asimismo hace
una exhaustiva revisión de los fallos de tutela proferidos por los jueces y
que tienen como objeto principal salvaguardar los derechos de las
víctimas.
En dicha sentencia, la Corte hace alusión a estudios e informes que dan
cuenta del drama humanitario que sufren las personas que se ven obligadas a
abandonar forzosamente su lugares de arraigo sin que hasta el momento
hubiesen tenido respuesta alguna del Estado, lo que motiva a muchas de ellas
a acudir ante la jurisdicción para que vía tutela se les reconozcan sus
derechos conculcados.
1.1 EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

El desplazamiento forzado constituye una forma de


violencia que se concreta en un movimiento
poblacional obligatorio, que se presenta de manera
compulsiva y que se genera al interior de un Estado,
para que quien es víctima de ello, pueda conservar su
derecho a la vida y la seguridad. En Colombia el
desplazamiento forzado se ha convertido en un
fenómeno complejo y de difícil atención por parte del
Estado e involucra muchas causas que en últimas
vienen a afectar a la población civil en sus Derechos
Humanos.
1.1 EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

El desplazamiento interno de personas ha tenido en Colombia


causas económicas, sociales y políticas. La causa que ha
generado mayor número de migraciones internas en
Colombia ha sido la violencia ejercida por grupos armados
contra sectores de la población, movidos por el interés de
adquisición masiva de tierras, o de controlar regiones o
territorios del país; también por no compartir las posiciones
políticas de las poblaciones obligadas a desplazarse, o
simplemente porque la población que habita en regiones que
son escenario del conflicto armado es considerada por uno de
los bandos enfrentados como su enemiga.
1.1 EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

En resumen, el conflicto armado es


considerado como una incompatibilidad de
carácter político, entre el Estado y los grupos al
margen de la ley. De un lado el Estado busca
mantener su legitimidad y continuación como
orden hegemónico y guardador de los
derechos fundamentales de sus asociados, y
por el otro los grupos al margen de la ley
buscan la obtención del poder y el
derrocamiento del Estado, para imponer sus
ideales políticos.
1.1.1 La violación de los Derechos Humanos por el
desplazamiento forzado

El desplazamiento forzado se conoce como delito a nivel


nacional e internacional y catalogado como crimen de guerra
y delito de lesa humanidad, que daña a los seres humanos y
afecta al individuo agredido y ofende a la humanidad. Se
produce porque el Estado no garantiza la protección de estas
personas ni previene su desplazamiento; es de carácter
masivo por la cantidad de víctimas, considerándose algo
complejo por la vulneración múltiple, tanto de derechos
civiles y políticos como de derechos económicos, sociales y
culturales; y la vulneración de los mismos persiste en el
tiempo hasta que se logre su restablecimiento”
1.1.1 La violación de los Derechos Humanos por el
desplazamiento forzado

Es por ello, que en el año 2004, la Corte Constitucional en su


sentencia T – 025, descubre lo que esta denominada como “un
estado de cosas inconstitucionales”, que se presenta principalmente
por una falla institucional y generalizada de la función del Estado
como garante de los Derechos Humanos, así como un
incumplimiento de sus responsabilidades que se derivan de dicha
condición en el caso de la atención a la población desplazada; debido
a la falta de coherencia entre las acciones adelantadas por las
instituciones responsables, su capacidad de respuesta, la cantidad de
recursos presupuestales destinados para tal fin y los derechos
afectados a causa del desplazamiento” según la Agencia de la
Organización de las Naciones Unidas para los refugiados.
CAPITULO II
SENTENCIA N° T-025
2.1 Los demandantes

Bajo el expediente T-653010, fueron acumulados otros 108


expedientes, correspondientes a las acciones de tutela
interpuestas por 1150 núcleos familiares, todos pertenecientes a
la población desplazada, con un promedio de 4 personas por
núcleo, y compuestas principalmente por mujeres cabezas de
familia, personas de la tercera edad y menores, así como
algunos indígenas. Los demandados fueron una decena de
instituciones y funcionarios públicos de los órdenes nacional y
local. Por considerar que dichas autoridades no estaban
cumpliendo con su misión de protección a la población
desplazada y por la falta de respuesta efectiva a sus solicitudes
en materia de vivienda y acceso a proyectos productivos,
atención de salud, educación y ayuda humanitaria.
2.1 Los demandantes

Se trata de personas víctimas de desplazamiento forzado, la


mayoría de los cuales recibieron algún tipo de ayuda
humanitaria de emergencia durante los tres meses
siguientes a su desplazamiento, pero ésta no llegó a todos y
no siempre fue oportuna y completa. Algunos de los
accionantes no recibieron ayuda humanitaria a pesar de
encontrarse inscritos en el Registro Único de Población
Desplazada. En muchos casos, había transcurrido un período
largo (entre 6 meses y dos años) sin recibir ningún tipo de
ayuda de parte de la Red de Solidaridad Social o de las otras
entidades encargadas de atender a la población desplazada.
2.1 Los demandantes

La respuesta que dieron las entidades encargadas de


atender a la población desplazada pocas veces
resolvía de fondo la petición del desplazado.
Debido a una falta de asesoría adecuada, muchos de
los peticionarios solicitaron los auxilios, sin seguir el
procedimiento formal y por esa razón les eran
negados, debiendo iniciar el procedimiento de nuevo
luego de esperar meses la respuesta de las entidades.
2.2 Las pretensiones

Que se materialicen las ayudas para


Que sus peticiones sean resueltas de
estabilización económica, vivienda,
fondo y en un tiempo claro y
reubicación, proyectos productivos y
determinado
educación.

Que una de las personas inscritas bajo


Que las tierras en posesión o un núcleo familiar sea desvinculada de
propiedad que fueron abandonadas él y se le permita continuar recibiendo
por los desplazados sean protegidas la ayuda humanitaria como un núcleo
familiar
2.2 Las pretensiones

Que sean reconocidos como


Que reciban o continúen recibiendo la desplazados y se les otorguen los
ayuda humanitaria de emergencia. beneficios que surgen de esa
condición.

Que se hagan las apropiaciones


necesarias para solucionar la situación
Que se adopte un programa de
de la población desplazada y se hagan
seguridad alimentaria.
efectivos los programas para la
población desplazada.
2.2 Las pretensiones

Que se advierta al representante legal de la


Que el Ministerio de Hacienda desembolse
Red de Solidaridad que cuando omite
los dineros necesarios para adelantar los
cumplir con sus responsabilidades para con
programas de vivienda y proyectos
los desplazados incurre en causal de mala
productivos.
conducta

Que se restablezca la prestación del servicio


Que las entidades territoriales, dentro de su
de salud que es negado a partir de la Circular
disponibilidad presupuestal, contribuyan a
00042 de 2002, en la cual se condicionó la
los planes de provisión de vivienda para la
prestación de dicha ayuda a que se trate de
población desplazada.
problemas inherentes al desplazamiento.
2.3 La negación de beneficios a los accionantes

La entidad ante quien se hace la solicitud, no es la competente para conceder la


ayuda solicitada, pues sólo está a cargo de algún aspecto de coordinación A las distintas
solicitudes presentadas
No existe suficiente disponibilidad presupuestal para atender la solicitud ante las entidades
encargadas de atender
a la población
La ayuda humanitaria de emergencia sólo se otorga por tres meses, y en casos
excepcionales puede prorrogarse hasta por otros 3 meses más desplazada, los
demandantes habían
recibido alguna de las
No se encuentra inscrito en el Registro Único de Población Desplazada
siguientes respuestas
como justificación para
La entidad encargada de atender su solicitud se encuentra en liquidación no conceder el
beneficio al que
aspiraban.
Existe un error en la solicitud o ausencia de postulación del peticionario para
acceder al auxilio de vivienda
2.3 La negación de beneficios a los accionantes

El programa de auxilios para vivienda se encuentra suspendido por falta de disponibilidad presupuestal

Que las peticiones serán respondidas en estricto orden de presentación y siempre que haya disponibilidad
presupuestal

Que la política de auxilios para vivienda fue modificada por el gobierno nacional y transformada en una
política de créditos para vivienda de interés social, y debe presentar una nueva solicitud ante las entidades
encargadas de otorgar los créditos

La única forma de acceder a la ayuda para restablecimiento económico es presentar un proyecto


productivo, a pesar de que la ley prevé otras formas de restablecimiento
2.4 Las decisiones que se revisaron en la Sentencia

 La mayoría de los jueces de instancia denegaron las tutelas presentadas por los actores, por alguna
de las siguientes razones:

Legitimación para Fallas en la carga


Razones de
interponer la acción probatoria cumplida
improcedencia
de tutela por el demandante

Las limitaciones de
Ausencia de lo que se puede
vulneración a los Supuesta existencia
ordenar mediante la
derechos de temeridad
tutela frente a los
desplazados
2.4 Las decisiones que se revisaron en la Sentencia

Algunos de los jueces de instancia concedieron la tutela


para la protección de los derechos de la población
desplazada, entre otras razones, por considerar que en
un Estado Social de Derecho es necesario que se llegue
a una solución definitiva del problema del
desplazamiento y, porque el comportamiento omisivo
asumido por la Red de Solidaridad y de otras entidades
responsables de la atención de la población desplazada,
deja al descubierto la vulneración de las garantías
constitucionales de las cuales son titulares los
peticionarios.
2.5 Niveles mínimos de protección y satisfacción de los
derechos

La Corte Constitucional, luego de especificar en su sentencia de


enero de 2004 gran parte de los derechos de los que son
titulares las personas en situación de desplazamiento, y de
hacer referencia a pronunciamientos anteriores en los que
reiteradamente los había protegido, advierte que la magnitud
del problema del desplazamiento en Colombia y los limitados
recursos con los que cuenta el Estado, llevan a aceptar la
adopción de medidas que no satisfacen todos los derechos
constitucionales de toda la población desplazada. Bajo este
juicio, la Corte resalta, sin embargo, que existen “ciertos
derechos mínimos de la población desplazada que deben ser
satisfechos en cualquier circunstancia por las autoridades,
puesto que en ello se juega la subsistencia digna de las
personas en esta situación
2.5 Niveles mínimos de protección y satisfacción de los
derechos

Así, para definir este mínimo de protección y satisfacción de


derechos, se debe tener en consideración la distinción que
existe entre:
(i) el respeto por el núcleo esencial de los derechos
constitucionales fundamentales de los desplazados, y
(ii) la satisfacción, por parte de las autoridades, de ciertos
deberes prestacionales derivados de los derechos reconocidos
a nivel internacional y constitucional en cabeza de los
desplazados.
2.5 Niveles mínimos de protección y satisfacción de los
derechos
La Corte identificó un listado de derechos mínimos que se ajustan a los parámetros explicados, y por ende, integran el mínimo
prestacional que siempre debe satisfacer el Estado colombiano a favor de esta población.
 El derecho a la vida.
 Los derechos a la dignidad y a la integridad física, psicológica y moral.
 El derecho a la familia y a la unidad familiar.
 El derecho a una subsistencia mínima.
 El derecho a la salud.
 El derecho a la protección frente a prácticas discriminatorias basadas en la condición de desplazamiento (derecho a la igualdad).
 El derecho a la educación básica para los niños hasta los quince años de edad.
 La provisión de apoyo para el autosostenimiento por vía de la estabilización socioeconómica de las personas en condiciones de
desplazamiento.
 El derecho al retorno y al restablecimiento.
2.6 Identificación de las acciones u omisiones estatales que configuran
una violación de los derechos constitucionales de los desplazados

La Corte en la presente sentencia advierte que las políticas públicas


de atención a la población desplazada no han logrado contrarrestar el
grave deterioro de las condiciones de vulnerabilidad de los
desplazados, no han asegurado el goce efectivo de sus derechos
constitucionales ni han favorecido la superación de las condiciones
que ocasionan la violación de tales derechos. Si bien la misma Corte
entiende que la grave situación de la población desplazada no es
causada por el Estado, sino por el conflicto interno, y en particular,
por las acciones de los grupos armados irregulares. Esta precisa a la
vez que el Estado colombiano, en virtud del mandato que le impone
el artículo 2º de la Carta, tiene el deber de proteger a la población en
situación de desplazamiento, y de esta manera está obligado a
adoptar una respuesta a dicho fenómeno.
Insuficiencia en la apropiación de recursos para la
implementación de políticas de atención a la población
desplazada.

La Corte precisa que el tema de la escasez de recursos ha


sido señalado reiteradamente, siendo esta precisamente la
razón de que los niveles de ejecución de las políticas sean
insuficientes frente a las necesidades de la población
desplazada. Por cuanto el Presupuesto General de la Nación,
el Gobierno Nacional y el Congreso de la República,
asignaron para la atención de la población desplazada un
nivel de recursos que, si bien aumentaron hasta el año 2002,
terminaron siendo insuficientes y bastante inferiores a los
necesarios.
Insuficiencia en la apropiación de recursos para la
implementación de políticas de atención a la población
desplazada.

En consecuencia, con el fin de corregir esta situación, se


dispone que era necesario que las distintas entidades
encargadas de la atención de la población desplazada,
cumpliesen los correctivos que asegurasen una suficiente
apropiación presupuestal. Para la Corte, no se trató en este
caso de que a través de la acción de tutela se estuviera
ordenando un gasto no presupuestado o la modificación de la
programación presupuestal definida por el Legislador, sino que
apeló al principio constitucional de colaboración armónica
entre las distintas ramas del poder, para asegurar el
cumplimiento de los deberes de protección efectiva de los
derechos de todos los residentes en el territorio nacional.
CAPITULOIII
ESTADO DE COSASINCONSTITUCIONAL,
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.
AUTOS POSTERIORES Y AUDIENCIAS.
ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL

 “El Estado de Cosas Inconstitucional es


un conjunto de hechos, acciones u
omisiones que dan como resultado
una violación masiva, prolongada y
reiterada de los derechos
fundamentales. Estos hechos no son
imputables a una única autoridad
estatal, sino que obedecen a un
problema estructural del Estado, es
decir, del concurso de varias entidades
estatales”.
CONFIGURACION DEL ESTADO DE COSAS
INCONSTITUCIONALES

La vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales

La prolongada omisión de las autoridades

La adopción de prácticas inconstitucionales

La no expedición de medidas legislativas, administrativas o presupuestales necesarias

La existencia de un problema social cuya solución compromete la intervención de varias entidades

Si todas las personas afectadas por el mismo problema acudieran a la acción de tutela
PORQUÉ SE APLICÓ EL ESTADO INCONSITUCIONAL EN LA
SENTENCIA T-025-2004

 Se aplicó el Estado Inconstitucional de Cosas ante la


magnitud del problema del desplazamiento y su grave
incidencia en la protección de los derechos de los
desplazados; pues se constató la vulneración repetida y
constante de derechos fundamentales, que afectan a
multitud de personas, y cuya solución requiere la
intervención de distintas entidades para atender
problemas de orden estructural, y se debe ordenar
remedios que cobijen no sólo a quienes acuden a la
acción de tutela para lograr la protección de sus derechos,
sino también otras personas colocadas en la misma
situación, pero que no han ejercido la acción de tutela.
OBJETIVO DEL FALLO

Hacer cesar o Con el ánimo de


interrumpir la violación descongestionar los
masiva de los derechos despachos judiciales
fundamentales,
obligando con esto al
ejecutivo a repensar y
reestructurar las
acciones u omisiones
generadoras de la
violación, y por ende, a
que cumpla con los
fines sociales del
Estado
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE COSAS
INCONSTITUCIONAL

La expansión de los efectos inter partes de las sentencias

La emisión de órdenes a órganos públicos para superar el estado de cosas inconstitucional


ESTADO SOCIAL DE DERECHO

 Como Estado social se define aquel que


acepta e incorpora al orden jurídico, a partir
de la propia constitución, derechos sociales
fundamentales junto a los clásicos derechos
políticos y civiles.
 La característica de los derechos sociales es
que, no plantean como las libertades civiles y
políticas, derechos negativos de defensa, sino
fundan derechos de prestaciones a cargo del
Estado.
Asimismo, en la Sentencia T-05-2004, la Sala después de constatar la existencia de un estado de cosas inconstitucional y
de adoptar la decisión de declararlo formalmente, debe la Sala determinar cuál es el remedio judicial adecuado
ORDENES DE LA SALA

ORDENES DE EJECUCION ORDENES DE EJECUCION SIMPLE:


COMPLEJA:
Relacionadas con el estado de Generalmente referidas a órdenes
cosas inconstitucional y dirigidas a de abstención o de acción que
garantizar los derechos de toda la pueden ser efectuadas por una
población desplazada, autoridad sin el concurso de otras.
independientemente de que
hayan o no acudido a la acción de
tutela para la protección de sus
derechos.
MEDIDAS CORRECTIVAS

Sentencia T-268 de 2003

El principio de favorabilidad en la interpretación de las normas que protegen a la población desplazada

Los Principios Rectores del Desplazamiento Forzado Interno.

El principio de prevalencia del derecho sustancial en el contexto del Estado Social de Derecho.
AUTOS POSTERIORES A LA SENTENCIA Y AUDIENCIAS

Primera fase se caracterizaron también por


haber documentado y sistematizado las
fallas del proceso de formulación e
implementación de la política pública que
habían contribuido al ECI

AUTOS DE La segunda fase del proceso de


seguimiento fue en 2007, entre comienzos
SEGUIMIENTO de ese año y mediados de 2008, la Corte
se concentró en desarrollar mecanismos
de evaluación que permitieran medir de
manera permanente el avance,
estancamiento o retroceso del programa

La tercera fase, que comenzó hacia


mediados de 2008 con el Auto 092, ha
estado marcada por implicar un giro hacia
una vigilancia más cercana de la actuación
del Gobierno, ante la evidencia de las fallas
persistentes.
AUTOS POSTERIORES A LA SENTENCIA Y AUDIENCIAS

Uno de los
mecanismos
que la Corte
eligió para
hacerle
seguimiento

Primera
audiencia
pública (29
de junio de
2005)

La Corte
continuó
utilizando
este
mecanismo.

Potrebbero piacerti anche