Sei sulla pagina 1di 16

La República imperfecta

2
La República imperfecta
Unidad 2-Sesión 11

3
Logro de la sesión
A lo largo de la sesión los alumnos evalúan el fallido intento de construcción de la nación por
parte de la desmantelada oligarquía peruana post-independencia. Entienden la necesidad de
integrar a toda la ciudadanía dentro del constructo “nación”.

4
Índice
• La sociedad republicana siglo
XIX. El caudillismo y la idea de
Nación.
• La Guerra del Pacífico (la nación
en guerra)
• Debate en torno a la necesidad
de construir la Nación. 5
¿Qué semejanzas existen entre el indio colonial y el indio post- independencia?, ¿crees que el
texto guarda alguna relación con la denuncia contenida en el video?

6
¿Qué semejanzas existen entre el indio colonial y el indio post-independencia?, ¿crees que el texto
guarda alguna relación con la denuncia contenida en el video?
A ello deben añadirse las reticencias a aplicar las leyes republicanas. En la prensa se observan repetidas quejas contra
el derecho de voto de los indígenas (el indio vota mal), la abolición del tributo (no trabaja si no está obligado), etc. Por
lo demás, la legislación nacional no siempre se aplicaba a nivel regional: a veces se interpretaba, hasta se desviaba.
Pretextando por ejemplo alguna «necesidad», los prefectos solían requerir que los indios trabajasen como postillones
mientras que estaba terminantemente prohibido. Inclusive hemos encontrado decretos departamentales
anticonstitucionales e ilegales, como el decreto de un prefecto de Puno que en 1846 decidió restablecer el trabajo
forzado de los indígenas. Lo que prueba que más allá de la diferencia entre teoría y práctica, hubo algunas oposiciones
al interior del mismo discurso oficial sobre los indígenas.
El indio no deja de considerarse como Otro. La mayor manifestación de ello es, obviamente, el desprecio que se
destaca de la mayoría de los escritos (prensa, literatura costumbrista...). La alteridad se construye a través de la
fijación de un tipo (o estereotipo). El indio es serrano, pobre, borracho, sucio, ignorante, pasivo... Esta representación
es, por una parte, heredada de la época colonial y, por otra, se asemeja a la representación del plebeyo en las
sociedades europeas del siglo XIX (se puede comparar, por ejemplo, con la representación del pueblo en las novelas
de Michelet o Zola), cuando no a la representación de cualquier subalterno.
Marca por excelencia del desprecio, el insulto constituye finalmente un eje interesante de estudio de la Otredad. En la
prensa como en algunos ensayos, notamos que la gente se ofende al ser considerada india (los limeños no quieren ser
considerados indios por los extranjeros, los serranos no quieren ser considerados indios por los limeños). Por eso
«indio» era una manera recurrente de criticar a un enemigo político: existe una gran cantidad de ejemplos, desde
Gamarra o Santa Cruz cuyos orígenes indígenas fueron un objeto famoso de burla, hasta personajes locales menos
conocidos como un tal Valentín Orihuela cuyo apodo era «valent-indio-rihuela». (Yvinec 2013:290-291)

7
La sociedad republicana siglo XIX
El nuevo estado independiente

“En el Perú el Estado precedió a la


nación. El joven Estado nació a la
Independencia como una República que
venía a suceder al Estado virreinal que
se recusaba, pero las condiciones para
construir una comunidad nacional no
existían. Un orden republicano supone
la existencia de ciudadanos autónomos,
sujetos independientes considerados
iguales ante la ley, y el grueso de la
población peruana era ajena a esa
condición. ” (Manrique 2004:17)
Pancho Fierro, Celebraciones por la independencia del Perú. http://archivo.trome.pe/escolar/conoce-vida-
8
y-obra-pancho-fierro-2016718
Caudillismo y oligarquía
El derrumbe del orden colonial fue seguido por los años
anárquicos de la iniciación de la República. No fue posible
que los caudillos militares consiguieran una estabilidad
política como la que estableció Diego Portales en Chile. Al
Estatuto Provisorio de 1821, siguieron unas bases elaboradas
en 1822 y después las constituciones de 1823, 1826, 1828,
1834 y 1839. El mariscal Agustín Gamarra, uno de los
gobernantes que consiguió mayor estabilidad durante esos
años, debió enfrentar catorce intentos subversivos. Heraclio
Bonilla se ha referido a la situación de un país a la deriva.
Hubo que esperar hasta los años 40 ó 50 del siglo pasado
para que se iniciara la recomposición de la clase alta peruana.
Las rentas de las aduanas primero y las exportaciones
guaneras después, permitieron la conformación de rápidas
fortunas familiares.
( Flores Galindo 1988: 7)
La Batalla de Ingavi y muerte de Gamarra. Óleo anónimo del Museo Nacional de Historia de
9
Lima. Sala La República
La nación en guerra
Es el caso del ‘roto chileno’, si bien su representación no
responde a una concepción racial sino más bien de clase, en
el contexto de la guerra simbolizará al mestizo representante
de características particulares del pueblo chileno. El ‘roto’
estará inserto en las arengas chilenas, resaltándose sus
cualidades positivas consideradas representativas de una raza
y un pueblo. Por otro lado, para los escritores y oradores
peruanos adquirió un sentido completamente distinto, ya que
era utilizado como un ejemplo para explicar la barbarie y el
salvajismo chileno demostrado en las campañas de la guerra.
Los chilenos, a su vez, dirigieron sus sátiras a los mestizos
peruanos de carácter popular denominándolos como ‘cholos’,
asignándole una connotación racial desdeñosa. En el discurso
bélico peruano no se utilizó la representación del ‘cholo’ para
la construcción de un arquetipo de los sectores populares, a
fin de ser integrados al imaginario nacional (Arellano 2012:
246)
10
La nación en guerra
El Ferrocarrilito ironiza con la voluntariedad de
los soldados peruanos durante la Guerra del
Pacífico. Este grabado muestra a un hombre
engrillado siendo arrastrado por un militar,
probablemente un oficial pues porta un sable,
para incorporarlo a las filas del ejército.
Acompañando al dibujo, publicado el 27 de abril
de 1880, el periódico incluyó un verso donde se
reproduce un diálogo entre estos dos
personajes. Allí el nuevo recluta pide ser
liberado, argumentando que en cuanto vea a
sus adversarios chilenos, huirá (Ibarra 2009:
100).
11
La idea de los dibujantes satíricos acerca de superioridad
de Chile por sobre sus vecinos del norte, queda de
manifiesto en este grabado publicado por El Padre Cobos
el 14 de noviembre de 1882. La república de Chile,
pisando el pabellón peruano, portando bizarramente una
corona de laureles y sosteniendo su bandera, mira con
desdén a la república del Perú la cual se encuentra de
rodillas con ademán de ruego. Tras ellas se observan los
trofeos de Chile (Perú, Bolivia, armas, municiones y
varios estandartes) y un grupo de personas que
acongojadas y pobremente vestidas observan la
humillación de su Patria. El Padre Cobos mira la escena .

sobre otro montón de artefactos de guerra y blasones,


como símbolo de victoria, mientras el Negro cuchichea al
oído de la republica de Chile. Según reza el verso que
acompaña esta caricatura, el Perú le suplica a Chile le “Con un pueblo semejante no podemos ser
brinde su protección y ayuda para aliviar los males que la vencidos; no, jamás, jamás... ¡Dichoso país el que
aquejan, pues ninguno de sus gobernantes ha podido dar tiene para su defensa hijos como el roto
solución a ellos (Ibarra 2009:120). chileno!”. (Arellano 2012: 252) 12
Después de la guerra del Pacífico (1879-1884)
La derrota servirá para que algunos intelectuales,
como Manuel Gonzalez Prada, cuestionen a una
república establecida a costa de la población
indígena, sin haberle reconocido a éstos una efectiva
ciudadanía. Pero muchos otros escritores el efecto
fue inverso: achacaron el fracaso y la frustración a la
inferioridad del indio, al lastre que constituía para el
desarrollo nacional. Chile venció porque tenía menos
indios y más europeos que el Perú. Su ejército,
incluso, se había adiestrado antes de la guerra en el
exterminio de los mapuches. En 1881 –en plena
ocupación– un profesor de la Universidad de
Arequipa señalará como la causa de la derrota al
estéril mestizaje entre españoles e indios. Años
después, en 1894, Javier Prado y Ugarteche insistirá
en la “influencia perniciosa que las razas inferiores
han ejercitado en el Perú” (Flores Galindo 1993:12)

13
En grupos de cinco integrantes, a partir del siguiente
texto y lo visto en clase, respondan a la siguiente
interrogante: ¿el Perú estaba consolidado como nación
a finales del siglo XIX?
Carta de Ricardo Palma a Nicolás de Piérola, 1881
“En mi concepto, la causa principal del gran desastre del 13 está en que la
mayoría del Perú la forma una raza abyecta y degradada, que usted quiso
dignificar y ennoblecer. El indio no tiene el sentimiento de la patria; es
enemigo nato del blanco y del hombre de la costa y, señor por señor, tanto
le da ser chileno como turco. Así me explico que batallones enteros
hubieran arrojado sus armas en San Juan, sin quemar una cápsula. Educar
al indio, inspirarle patriotismo, será obra no de las instituciones sino de los
tiempos. Por otra parte, los antecedentes históricos nos dicen con sobrada
elocuencia que el indio es orgánicamente cobarde. Bastaron 172
aventureros españoles para aprisionar a Atahuallpa, que iba escoltado por
cincuenta mil hombres, y realizar la conquista de un imperio, cuyos
habitantes se contaban por millones. Aunque nos duela declararlo hay que
convenir en que la raza araucana fue más viril, pues resistió con tenacidad
a la conquista (…)”  14
Bibliografía
Arellano G., J. (2012). Discursos racistas en Chile y Perú durante la Guerra del Pacífico (1879-1884).
Estudos Ibero-Americanos, 38 (2), 239-264.

Galindo Flores, A. (1993).Buscando a un inca. Mexico, D.F. : Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.

Ibarra Cifuentes, P. (2009).Caricaturas chilenas de la Guerra del Pacífico : 1879-1884. Disponible en


http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108555

Maud Yvinec, «Reinventar el indio después de la Independencia: las representaciones del indígena


en el Perú decimonónico (1821-1879) », Bulletin de l'Institut français d'études andines, 42
(2) | 2013, 287-293.

Thurner, M.(2006). Republicanos andinos. Lima: IEP

15
MUCHAS GRACIAS

16

Potrebbero piacerti anche