Sei sulla pagina 1di 22

ALERGIAS

Carlos Alexander Huertas Caro


66513012
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Alergia
Respuesta inmune nociva, de tipo predisposición genética
inflamatorio, mediada por IgE (atopia)

Alérgenos

Tomado de: http://s3.amazonaws.com/lahora-cl-bkt/wp-


content/uploads/2016/09/05201740/mujer-alergia.jpg Tomado de: http://mejorconsalud.com/wp-
content/uploads/2014/03/Alergias-2-500x348.jpg

Proceso inflamatorio Mediado primordialmente por la


localizado o sistémico. degranulación de mastocitos
Alérgenos
Moléculas proteicas de origen vegetal o animal, que tienen la capacidad de inducir, en
los individuos genéticamente predispuestos, producción de anticuerpos (Ac) de la clase
IgE, específicos contra ellos.

Tomado de: http://alergenosencarta.com/wp-content/uploads/2016/01/alergenos.png


Tomado de: http://www.stallergenes.es/uploads/RTEmagicC_accion_immunoterapia_alergenica.gif.gif
Prueba Cutánea
Permite determinar cuál es el posible alérgeno responsable por medio de la aplicación
epidérmica o intradérmica de extractos preparados a partir de los alérgenos que se
van a estudiar.

Tomado de:
http://www.cun.es/.imaging/dmsChain/dms/cun/infograficos/Alergologia/2 Tomado de: http://www.alergomedguate.com/wp-content/uploads/bfi_thumb/prueba-
007_img_preview_infografico_microarrays.jpg intradermica-m5c5h26hnar63btse8fah60mkhvizwrrwptdbqj1wa.jpg

En la prueba positiva aparecen una reacción de eritema y una roncha en 10 a 20


minutos.
Técnicas serológicas
•Triptasa
Determinación de mediadores de la •Histamina
respuesta alérgica •Factores y enzimas reguladores del
complemento
•IgE específica
•IgE total
Determinación
•IgG4 específica
de inmunoglobulinas(anticuerpos) que
•Microarrays de alérgenos
desencadenan la reacción alérgica
•Inmunoblot
•Precipitinas
Triptasa
• Sustancia liberada por los mastocitos al desencadenarse una reacción
alérgica.
• Es capaz de favorecer la inflamación y el broncoespasmo.
• se eleva en las reacciones alérgicas graves, alcanzando el nivel máximo en la
sangre a la hora, y comienza su eliminación a las 2 horas.
• A las 24 horas se detectan niveles normales en sangre.
• unos niveles anormalmente altos en suero que se normalizan a las 24 horas
indican que ha ocurrido una reacción de causa alérgica.
• La detección en sangre de unos niveles constantemente elevados de triptasa,
puede estar relacionada con la presencia de otras enfermedades, tales como
una insuficiencia renal o hepática, así como con una mastocitosis sistémica,
enfermedad causada por la proliferación de los mastocitos.
Triptasa
fluoroenzimainmunoensayo radioinmunoensayo ELISA

Tomado de: http://www.gmotesting.com/images/ELISArevised3A.aspx?width=450&height=320

Tomado de: http://image.slidesharecdn.com/anafilaxia-090530101201-


Valor de referencia: 1 a 15 ng/m
phpapp02/95/anafilaxia-44-728.jpg?cb=1243678566
Histamina
• Sustancia almacenada en los gránulos de los mastocitos y de los basófilos.
• Se libera cuando se desencadena la reacción alérgica, y origina la
inflamación.
• La determinación de histamina en sangre es una técnica complicada y poco
fiable, ya que se degrada muy rápidamente (2 minutos)
• Determinados alimentos de la dieta o una inadecuada manipulación de la
muestra sanguínea, pueden inducir elevaciones de concentración de
histamina, independientemente de una reacción alérgica.

Valor de referencia: 0,3 a 1,0 ng/ml


IgE
En sangre normalmente se encuentra en una concentración de 3 μg por litro

Empieza a producirse en pequeñas cantidades


parir de la semana 11 de gestación

La vida media de la IgE que se encuentra libre


en la circulación sanguínea es de dos a tres días

Unido a su receptor puede


durar hasta tres meses.
Tomado de: https://commons.wikivet.net/images/thumb/4/41/LH_IgE.png/250px-
LH_IgE.png
IgE especifica
Procedimiento para cuantificar los niveles de IgE sérica específica, contra un
determinado alérgeno.
Tomado de: http://images.slideplayer.es/2/5540480/slides/slide_34.jpg
IgE total
Inmunocromatografia

Tomado de: http://www.biosystemsantioquia.com.co/images/nuestras-marcas/easy-reader/IgE-_CHECK-1_Easy_Reader.pdf


Fluoroenzimoinmunoensayo

Anti-IgE, unido de forma covalente a la fase sólida,


reacciona con la IgE total en la muestra de suero del
paciente.

Después del lavado, los anticuerpos marcados con


enzimas contra IgE se añaden para formar una mezcla
Fluoroenzimoinmunoensayo

Después de la incubación, anti-IgE no unido marcado con


enzimas se elimina y la mezcla de unión se incuba con un
agente de desarrollo

Después de detener la reacción, se mide la fluorescencia


del eluido. La fluorescencia es directamente
proporcional a la concentración de IgE en la muestra de
Tomado de:
suero.
http://www.phadia.com/es/5/Productos/Ensayos/ImmunoCAP-
Total-IgE/Principio-del-test-ImmunoCAP-Total-IgE/
Técnicas celulares
•Test de liberación de histamina (TLH)
Evaluación de la respuesta celular a
•Test de activación de basófilos (TAB)
determinados alérgenos
•Test de transformación linfocitaria (TTL)
Test de liberación
de Histamina
• Mezclar la sangre del paciente con los alérgenos
• Incubar la mezcla en pocillos revestidos con fibra de vidrio por 24 horas
• Lavar la placa
• Medir la cantidad de histamina liberada
Test de activación de
basófilos
Detecta la presencia de unos
marcadores especiales o moléculas
que sólo se expresan en la
membrana de esta célula con su
activación con el antígeno
responsable de la reacción alérgica
(TAB), y que no se encuentran
presentes en la membrana celular
cuando ésta está en reposo.
Tomado de: http://www.alergiafbbva.es/%C2%BFcomo-se-estudian-las-enfermedades-alergicas/42-los-analisis-de-
sangre-para-el-estudio-de-la-alergia/
Test de transformación
linfoblástica
Explora la respuesta del linfocito, como
célula responsable de las reacciones tardías.
Consiste en enfrentar las células aisladas de
la sangre venosa del paciente a las
sustancias sospechosas de la reacción clínica
durante 48 horas a 7 días, con el fin de
observar posteriormente la proliferación
linfocitaria que ocurre si la respuesta es
positiva.

Tomado de: http://www.alergiafbbva.es/%C2%BFcomo-se-estudian-las-enfermedades-alergicas/42-los-analisis-de-


sangre-para-el-estudio-de-la-alergia/
Caso Clínico
• Adolescente femenino de 15 años de edad, previamente sana y sin antecedentes de atopia familiar.
Inicia su padecimiento dos meses previos a la consulta con prurito oral y faríngeo, acompañado de
angioedema posterior a la ingesta de zanahoria; al interrogatorio dirigido refiere la presencia de
sintomatología similar posterior a la ingesta de papa, pera, melón, plátano, manzana, kiwi, fresa y
jitomate. Se reportó IgE total en 52 UI/L. Se realizaron pruebas cutáneas, resultando positivas para
Quercus robur, Fraxinus excelsior, Franseria y Prosopis; así como prick by prick para frutas y
vegetales, resultando positivas para zanahoria, kiwi, pera, papa, jitomate y manzana. Se solicito IgE
específica para zanahoria. Se inició dieta de exclusión e inmunoterapia subcutánea. La paciente
refirió mejoría de la sintomatología con las modificaciones en la dieta y la inmunoterapia.

Síndrome de alergia oral a


zanahoria: presentación de un caso
Rodrigo Hiroshi González Luna
Amyra Alí Azamar Jácome
Sandra Guadalupe Bautista García
José Guadalupe Huerta López
José Antonio Ortega Martell
Discusión
El diagnóstico de alergia alimentaria se basa en una historia clínica sugerente y en la demostración de
sensibilización específica a un alérgeno, ya sea mediante métodos in vivo (pruebas cutáneas, reto
alimentario) o in vitro (determinaciones de IgE específica en suero). Se desconocen las razones del
incremento de la prevalencia de alergia alimentaria; se sugiere que los factores ambientales tienen mayor
efecto que los genéticos; esto debido a que los alimentos inducen síntomas en pacientes sensibilizados a
alérgenos homólogos presentes en Aero alérgenos, pero actualmente hay pocos estudios realizados en
poblaciones que utilicen las pruebas de reto doble ciego controlado con placebo, patrón de referencia para el
diagnóstico de alergia alimentaria, lo que puede provocar errores en el cálculo de la prevalencia.
Actualmente la mejor forma para documentar científicamente una alergia alimentaria consiste en técnicas de
biología molecular para la cuantificación de las proteínas alergénicas presentes en los alimentos utilizados en
los retos alimentarios. El mecanismo fisiopatológico incluye la sensibilización a pólenes, con aparición
subsecuente de reactividad cruzada con alérgenos, por lo que los factores de riesgo incluyen sensibilización a
algunos pólenes y su reactividad cruzada, además de asma y rinitis alérgica.
Bibliografía
• QUIRÓS, Joselyn. Diagnóstico de alergias utilizando IgE aIérgeno-específico.Revista Médica del Hospital
Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, 2003, vol. 38, no 1-2, p. 20-25.
• SANZ LARRUAGA, M. L.; GOIKOETXEA LAPRESA, M. J. Los análisis de sangre para el estudio de la
alergia. Libro de Alergias Alimentarias de la Fundación BBVA. España, 2012.
• LUNA, González, et al. Síndrome de alergia oral a zanahoria: presentación de un caso. Alergia, Asma e
Inmunología Pediátricas, 2015, vol. 24, no 3, p. 95-97.
• ROJAS, William, et al. Inmunología de rojas. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2012.
• SAN MAURO-MARTÍN, Ismael, et al. Asociación entre el momento de introducción de alimentos en el
primer año de vida y la prevalencia de alergias alimentarias. Revista Española de Nutrición Humana y
Dietética, 2014, vol. 18, no 3, p. 145-154.
• MARTÍNEZ, Remedios Alamar, et al. Prick-test en el diagnostico de alergia cutánea. Enfermería
Dermatológica, 2012, vol. 6, no 17, p. 23-33.
• DUPONT, Christophe. Alergia a los alimentos: avances recientes en la fisiopatología y el diagnóstico. Ann
Nutr Metab, 2011, vol. 58, no suppl 1, p. 8-18.

Potrebbero piacerti anche